Está en la página 1de 3

1.

Determine si las siguientes reacciones qumicas son o no espontneas


calculando su potencial de celda estndar ( ) e indique cul es el nodo
y el ctodo de las mismas.
a)
b)
c)
d)
e)

0 + 2+ 2+ + 0
2 2 + 2 + + 22 + 2+
2+ + 2 + 2
+ 2 + + 2
+ 2 2 + 2 + + + 2

2. Determine si la Fuerza Electromotriz (FEM) de las siguientes reacciones


( = ).
a)
b)
c)
d)
e)

|4 (0,002) 4 (. )|
|2+ (0,2) + (0,2)|
|+ (0,35) 2+ (0,35)|
|2+ (0,52) 3+ (0,52)
|2+ (0,7) 2+ (. )|

12

3. Responda:
a) En la batera de plomo usada en vehculos ocurre la reaccin:
2() + + 2 4 () 24 () + 22 ()
Determine:
i) El voltaje de una celda.
ii) La cantidad de celdas requeridas para completar 12 V
b) Las bateras alcalinas funcionan gracias a las siguientes reacciones:

() + 2()
() + 2 () + 2

22 () + 2 () + 2 2 3() + 2()
Indique:
i) El nodo y el ctodo de la pila
ii) De qu compuesto estn hechos los polos positivo y negativo de la pila?
iii) La FEM de la pila.

sat. Significa que hay saturacin de ese compuesto.


Cuando un compuesto est saturado, no se ajusta con la ecuacin de Nernst, se utiliza el potencial
estndar directamente.
2

Frmulas Necesarias:

Potencial de Celda:

Ecuacin de Nernst:

/ = 0

0,0592

log ([])

También podría gustarte