Está en la página 1de 12
56 rate i En ef caso de a Figura 217 (b) la fuerza P traladad al plano de 8 unién produce corte en los bouones reparténdose pox igual ete elos. El momenta M tracciora Jos bulones superiors. ‘omprima las chapas, La tuerza de Wacelén se bene en fomma sina a lo vst en la seccién 2.28. ton la hipéiess co que ia placa sea rida lex. Sn o ora as {urzasresutarian menor, por [0 que es segue consierar esa hipstes 2.3-UNIONES SOLDADAS. 23.4 Generalidades. Procedimiantos de soldado, En forma general la soldadura es un proceso por el cusl se unen pares metilcas mediante Ia {oicacén de calor combinada.0 no co” una presion ene la supe en contaco, Puede © no _Sonarae material de aporo al mater 03te Qos se uiee uni. En estucturae maticas ee Usan atuaimente doe prosedimortos para las uniones soa: (@) Saldacura por contacto o por puntos. (©) Salaadura or arc election con prt de material. (2) Soldadura por puntos. (esquoma sogin Figura 2-18), Se lla 860 para une chapas de pequefio eepesar (hata 4.5 mim) en esuuctuas con elementos de hapa delgada dotlada en ie. Se penen an contact las chapas a unr y se hace perar una coment ‘lecrica que unde et material base. Al mismo tempo se aplca una preston de manta que en el punto ‘e epleacin dela misma sa une oi material und de amoae chapas en contacto, Al eflatee cueda ‘un pura de unén ene las chapas. =I punt rasmite estuerzos de cote y eventuaimerte de accion ‘ome i fuera Un buléno mache. ey, utne

a a Ex especcacin sea party ef 0 =Pe80"> rm cont dels dmenson el at por ‘0 guo os apicble ono casos camo ese agua, + Lalongitud fective (L.) minima ser onus 2 4 lado nominal) Debra ser Lea # 4m + Sino puctera umpire lo antror se debard omar com ldo ee CZ «Ls long efectiva maxima para soldadura de flats paralelos ala Geccin dela fuerza bicat ‘en el exremo de barra cargadas Serd:Ly= B.-L con M4 ong oectiva = Enlaunén exrema de chapas planastracconadas unas eo ‘ocon fetes iengiosnales |e longtud do cage fete se- mayor igual aa distancia transversal rte ees, Lob si Letod 20.002 (Ua) <4 61 1004<1s3000 Boos a L>s000 b= longi ral del fete Se puede consierar una cstribucén Uunorma de tonsiones en ions ongtud feciva msi + Se puoden uz fetes intermitontos L (cscontinucs) cuando la ressterela requesda = [ssp] lea menor que ia rislenca de soto de un fete contin con al lado minima espoccade, Lalongitud efeciva de cada segmento dela cme soldadura mermtont srs 24 x lade nominal (3) y C2 40.mm La coparacién maxima entre fetes interment serd (a) para baras priadas ro pintadas sn pogo de coraién: menor ogual a 20 voces el espesor do [a chapa mas fia oa 250 mm (©) aa barras no pintadas de ace resistene ala carosién sometias 2 fa coraién almost: ‘mono igual a 12 vooes e espesr dels chapa mas fra 0150 mm ‘+ Enjuntastrastapades se debe curoi solape minime 2 5x menor espesor de chapas 225mm. ‘Cuando las chaps 0 barasunidas en una Junta raslagada estén sometidas a esuorzes Axles ye unen solo con ‘tes transversales Seran Skdadas en os extremes de ambas partes ‘olpadas an ge evar la soperacion de las chapas or efecto dol marentoresutante de excen- ite tread. Puede ro ajcutrse al let ransvor ‘caer sale s0 dispene de ote modi para evar Seva separactn (Per ejmplo bares). serena ence? dwmcvte eens ee ete eee “Cuando se realcen agujoros 0 musscas {yoo ee relenen‘otaiment, as saldacuras erin consderacas core do fete as ‘oclo def taamision de esfuereze do but ode los gonerados por el pandeo de (hagas a baras compussine, + Terminaciones y Retomos. (CIRSOC, Figuas J24,12-5, 12.6) Los totes den ser extocdos hasta fos exremos © los bordeslnterales e las barras unidas © termirados artes de eles excepto on los casos que se ndican 2 cabnuascn (1) En jontas ravapades on las cules una parte se exiende mas alli de un borde sometiso a lensiones de traccn, las soldaturas de fete serdn terrinadas a una distancia de dicho borde rmayoro ual qu ela dal fiet, (ver Figura J.2-) ris Maes, Poe pr Etre Tea el (@) Para uniones y elementos estructural tales como ménsuise, apayos de vigae, 0 chapas fexremas on uniones simpies que est soictados a fuereae cles (Fatiga) normales al plano y/o ‘momentos de frecuencia e intensidad que puedan tender a incor una ‘ala progresiva desc et punto J8 mama tensién en ol extremo ce la soldadua, los fete eerénvtornades aitededor dela fsqulna en una distancia mayor a igual a dos veces el lado nominal del Hlete 0 e! ancho del Slemento, lo que sea menor (vor Figura 128) (@) Para énguos y chapas extremas en uniones simplemente apayadas en las cuales su Rexbiiiad ‘eterna a exiblidad de a unin, s son usados retomoséstos no deberdn tener ura longd mayer (cut veces oliace nominal del it, (Figura J.2-8) (4) Las sokdaduras de flete quo unan rigilzadores transvereaee al alma de vgas armadas deberan lemminar ano menos de 4 veces y no mas de 6 veces ol espesor del alma Gel ple Ue la soleaduta de union de alayaima, excepto cuanda a rigicizacor ests sodad a la. (ver Capitulo, Figura 715), (6) Las saldadras de fet quo estén ubicadas en os laos opuettoe un plano comin deberin ser Intemumpices @ una dstanca ce dos veces el lado cet fete, en el drguo comin ce ambas Solgaduras Figura 2-6) Figura 324 Soldaduras de fete corcanas a bordes traccionados ‘Ain cuando ol Reglamenteestblece tomar como lngitudefecva el toll dela ong inckads fos Telomes, es conveniens nara computr Ia longi efectiva descontar Jo la Tongitud total ue inctye el retro, dos voces lao del lee, Esto porque no siemore se puede garantizar la buena ‘caida de fa sidacura en los eaeros dl cers, A enna Peco Ete in Tee ee aca gay accesso Sete eee ce > tone el fete Figura ts Retornos Desde este puna los flatesterminardn a una stand de 2 votes lito norinal delete — J Desde este punto los retomnos terminardn a una Gistancia de 2 voces ol lado nominal ee fete Figura J2-6 nlados cpuestos de un plano comin 23.7 Soldaduras de tapén y de muesca, ‘Se considera com tals para célcle cuando el aguiro o ia mussca estin totalmente ranos de ‘material de apore. En ese caso el rea efectva es el ares lal col agujeroo muesca en el plano dela Superice de unin ene ambes chaps, En el Redamenio CIRSOC S01EL (Sexe J2'3) se indean dimensiones mésinas, redondeo de esauinas, soparaiones miximas y minimas, expesdres, 2:38. Simbolos para uniones sotdadas. Enla Figura 229 se moestan on forma simpifcada ls simbolos para represerir las caraceriaticas e is unions soldadas ubizads por la AWS - En la Figura 2.20 se indian algunos ejemplos Ge aplcacin de ese simbotogt, stmao.0s aasicoe be | Faew Propane = borde rmuesca_|recto | v_[eiset [u _|J _darvadobie eleva simple aS ey [v vy |olp foc 1c SingLOS COMPLEMENTARIOS Setiatra | sone cowrenn a ~—r———— satis: | ttt, [wees | _cowen = |o etr |- - Slo cerca se crn Figura 2-29 eae sn rN >=ve (aoa prea as) oem ‘ergs ms Stoo str top pertain at ~ brat 150mm Figura 2:30 | 2.2.9. Resistencia de diseio de uniones soldadas El eto tnt on uo stain wea m cat gai 0 oa Wy ‘compe porloque as nomas dan procadmientos smpifcadee que evan avalacce por enaayoe En eta Soden e dan ls eapectcacones del CRO 2011 pars determina’ reac de ‘shen (Sacoin 124), ; cence Ua resstenca Gola un et determina orl resistencia de setauraeneplano de misma 0 porlaesstenca del etl base en oe ance ceanes 3a socacura,segin sea el tp yl receln Selestwrzo. | Por empl, en condones 6 lt cargados lngtusramerte os poses panos de cre se inican ‘nla Figura 231 °° ° | aT 9 2 D Tirta a 7 pen VF saa RA | i el SY ee a Y, a | Figura 231 2) Par 1 an cullarositnela st asbtnaa ora resistencia cre dl mal A {8} Paro 5 Sh‘ conl to tetones eo goooada pa a redtonds a cote el mea! do sek 16) ino 9, nel cult resto ets gberada por aetna al cot ala 8 En la Figura 2-32 se muestra la cstrbucién de tersones en una jurta en T con condones do fete (corto tarversal al flte) En general se cersidera que e! material del electrode tiene una restenia igual © mayoral matetal base, n ° Figura 222 Para esstencia da soldadura se considers ol ea eectva. En las triones a tope de penetracién completa para fueras de traccon o compresiin normales 0 Pataleias alee de la soidadura, al estar resign la soccin de las partes que we unen er dete ‘inate la rasstoncia del material base. Para solsitacenes de cate fale puede produce te) material bse o en la sleacura. Ls tension Ge carte de fala se toma 0,60 de lace accion, (060~ 11¥3 ), En.nicres a tope de penetracion parcial coresporde ol squinteandlsis: para compres normal al ee de la Soldacura ia Yuerza se trasmite por corto ene ls partes unis y monda la resistencia {el material base, Silo fuera es para al ejece la sotdadura eu resistencia no Peioe sare lade Dieza, Para corte paraeo al ee, es fa soidadua la quo manda pues no coupe fogs el area Ge a secotn, Para racsién normal al ea efeciva, la tasmisin eo hace complja por lo exerted ede tomarse conservadoramente como una trasmision por cate tanto on i Sekdadura como ater bse, En uniones de filet los ensayes demuestan que cuando la fuerza es normal al je de ia soidadura la resistencia es mayor que cuando es paalela Sin embargo, pars implica, se consdera une ones re sislonca como corte en ol area elecva, hndopendientomente de la dreccon dela ewe Ena Seccn J22() se estatioce que la tenstn onal lee serd consiterada acuanco en e! rea afeciva bara cualquier drecoin dela fuerza apicada, Sila fuerza eed raccon o compresicn parla el oe ela solace éta no deine la esistonct, Tas Seladures de tapén y de muesca Wabajn al cone paris a la Supeice de contac ent las chaps Es de Raver nolar que en el Reclamenta CIRSOC 307-EL ls factores de resistencia para sldaduras han sido eisminugas a 80% con respect a los estatiecses en la Espectication AISC-LAPD para canter las condiciones tocnalileasparcuares de nuestro pals, ‘Seaina Secedn J2.6:la resistencia de diseho dela soldaduraserd el menor valor de Fem Aen (iO') 8 GF Ay. (10%) 235) Fer = Resitencs nominal del metal base (MPa) Fr = Resistencia noma (a rota por traci) del elecvodo. (MP) ‘Rou area de la seccn transversal efciva del mati tase (er) ‘Ay = toa electva de be soldadira (em 9° actor co resicencin. Ls walores de ¢, Faw Fm el estado lite determinante para cada ipo de soldadurayesfuerzo 0 ddan ena Tabla e ia Figura 283 que reproduce la Tabla 2-5 del Reglamento 2.9.40. Proyecto de uniones soldedas con soldaduras deft En tos os casos se considera que bs flees vabslansometkos a cor en el plano de garganta con area etectva. Esto no es rigurosariente cava en algunas unones per eso cites simlfcade es Dticteo y su sfeiencia ha sico comprobads expermentalmente. Anaizaremes,agunos Spex, Ge Lniones dferenciaas por is clase de sotaciones que Geben bas 2.3.10.1- Uniones que trasmiten fuerza axl. (Figura 2:34) EI GIRSOC SO-EL (Secciin 44.8) oxge que el conto de gravedad de os medics de uniénexincda con el cenfo de gravedad dela bara, excepo que la exces resitante do la no coneldoncis ‘329 consicerada en el cou de las sobatacones, Exime del cmpimnto de esta erigerae a ts fcoteenstéreaeteciva | pears, 28s 90F em | — na Fy |Sepemt une mea a jana ce eoeeuorerae] Bee [ics scrote. 65 0.50 Foxy tare voave | |) oan nero m are | ceamaense [=a o_o nrton Fang apn [Snare nsw [Seta eae esse) songstb SRE Tapia ase ode, (Reet | — ay aa nates sian Ver STE fo) Pera nstea de pore concate vr Taba, AWS D1. RecaendinCRESOC 304200) () Separator per an arson mayer nn el eta ce pe orp (G) Les nes de Sey oe pnecin sana que tence emis pears dearest, corona pin de yaa, putin wr cmersnaine scorns trate won 0 corgecas os cee (e) Elche ic mobs uo gore lo Seeones Jy JS Cone parle ae i ou (cretaresstesne) — Figura 293 lle 7” Facorde | Paging Weel Regerct esta: Uncaso de oe is ants erin Se Sagres y mente oe ase ares Treeetmrni) | sawed | gence | “Som” | tenes pt ‘ao (Gao © de opis» Scone enue: lars wren es nese ial le SE RRS nS ONE ola Oe ears ns (8) Soginlo so 602360 sg ito dette da que [iscicamae—] om on 5 [Ear dna dS hoe esoueconsie | Blas wore () Se ck a reser do eto dou nica dong de ets (og Taba de Figura 2 38) Sendo el dren elecva el producto dela lngitud 1 por a eryeceion del aco sobre et plana de ‘arganta supuesto a AS, esta Re Fe. Ae=0,0 0,68 Fou. 0707 6.4 (228) (€) Se determina la longitud necesaia de te L para ua resistencia requria a Ray 225) Se dstiovjn os flees sogin ol cac. Figura 2:4) hl nat fl fay (>) fe) (a) Figura 2-94 + Enekcsso(a) Ly =Li2 y se debe cumple ademde que Li b + Enetoaso(t) Lim(Ly-l3)/2 ‘Enel caso (c) sendo un dngulo simple se puede tomar Ly = Ly! 2y na consderar la exceticidad Esto depende 2° ls imperancia de! esiurze. En ls doterminacn de ls Ingtudes de pando do ‘agonal y montanes de raul nico para cules (Capitulo 8) se velvera soe ete frra, ‘+ Enel caso (@) se cstbuyen los fetes pavacertrariasoldadua Cone je ce gravedad dela bar, Porequito Lys bV(anby- Ly Ly Hath) te (226) 23.402. Uniones sometidas a corte y momento ene plano, (Carga excéntica}, Se uliza el método eléstco que despreci le fcokin erie ae parts unidas y las eupone totalmente ‘gids. Con estas hipéosis el metodo os conservader, ‘Supongamos [aunts dea Figura 235 (a) 5 suponemos fetes de lado tual aa unidad (po eemplo ‘emmy prefiamas sus iongitutes L,resuta la dsrbcien dla Figura 235 (0), Podemos obtener Ia posiion dt centro ce gravedad (G) de los flees ce lado untaroy longtud L (ee puede para ello Gespreca a amersién dl lao ce fete), Trastadads Fa G, bs lets quedan sometos aun cote Fyaunmoment toror T=Fy. 6, a ® Figura 2-95 ‘Suporiondo una dstrbucén unfermela tensin debit al cortante en culaler punto es: INE, ez Las tensones horizontal fy vera fy debias al momento foreor en un puro come el A sn: te= (Ta 228) 1, = momento de nercia polar det soldocura = +h 1, l= ‘momentos ee inerca ron respecio @ fs ees Xx @ yy de les Hotes de soldacura de ancho atari yeni Le xa ya coorenadas dl punto A mun punto como ol Ala tensién combina srs tee VP 29) Se debe buscar ol punto de ls fetes en que esta tensién resutante es maxima ( fc) Jo que ‘curr enlos punto mas aljados dt canta ce gravecas Laresstenclade diseRo untala de un fete ce tem. ce ado es (Tabla Figura 2-39) 9 060 x 0,60 Foxx (0,707 x1) Lugo elladonecesari dele eles sors foal fs 230) Sno cunplera ls epecitcacons para do minimo o mixin ae deetén recinensinae bs longtudes de fietes L; prefijadas, eto e 5) end unin cee esr eterno oma, mimo so Gs ane todos os crdones ‘resultanco una tensién que se sumara a la fr. 7 west 2.8.10. Uniones que trasmiten corte y momento ene plano normal (cote yfexién) ‘Supongemes a niin dela Figura 236 (a. Si tomas teles de lado untatio tenéremes la stuactin ola Figura 2-96 (0), Jar AF fhe Figura 236 {pr proceso rico y siroiiado es corisera ue el cote se dtbuyeunomemerte ene ares de tos fetes vertcales (lensiin {) y el momento genera tensiones mormaies fy iguales al (aro ia leo easton, Ste des Ste con spec oe cs Deis Le {ers ceinoda se oben compenionc vectorainante la latin sotans fm nee eae seciones rciargusres de solatura coma is ca Figura 235 ay Gl aves cee ee orcue ne eapxn ene msm punt fs ves sqpesie de arlene poche -procede de is forma indicaca. peo Bel fe Flay Aa rea eoctva de fetes verticsins — (Fe) IS ‘Sy = mci resisente del dea de fetes ee laso te GE est \Latensin resistonte de diseo ce un ete de to untaro es 4." 060x060 Fenx(0,707 x1) Luego ela necesaro ds fltes ser te tI fs a2) Si. comters asespeciicacones de lado minim y maximo se deberin redimorsiona yreutca Sl ademas la unin debe tasmtir estuerzo nomial, ol mismo se dstibuic ene e rea toll de fos fetes resutando una tensiin nomal queso acicionars ala produce por el moreno. ‘ 24> ESPECIFICACIONES GENERALES PARA UNIONES. EICIRSOC 301-EL da as siguientes especteaciones generale + Todos los agyeresy reales ejecutados en perils laminadesy vigas armadias etarén Fores de tntalasy éngules aguces, + Excepto para baras de vigas reticuladas, dlagonales de cokimnas armada y tensores de barras fe seoain crazy, ls uniones tendran una restenci minima de defo para Scones majoraaae fe 1200. > En bavas aineria solcladas & ni de yravedad do a ran dabers conclir can lean de ‘ravecad de a bara, excepto que Ia excenreidac resultant do la ro coincdencia soa considerada para la deteminacon de las soicaciores. Quodan exceptindas de esta exgenca ls uniones fxtemas de bares de angus simples 0 Sngulos dobles, tes 0 secciones simiares carpecas statcamente 0 sea donde no exten efectos dnamioee reacts co fatga. (Cuando exsten en una junta soldacuras y buones 0 remaches, eu eventual colaberacion co resis ee <"Soldaduras con bulones comunes caltrados (Too A207) 0 bulnies de ata resistencia en unions Spo aplastamiento no podan considerarse actuando en conjunlo. (2s solcaduras deberan Gmensonarseparalatotaldad e as soictacones a vast. i™Tnre seléscuras y unenes con bulones deta reastenca Gel tipo deslzamientocrltco puede ‘onaidrarse que existe colaboracin para la rasmision de etuerzos Cando se reaizan odeacones de obras exstnles ue Uenen uniones remachada © atlonadas ‘el tipo ce cesizamiamto eric, puede corsizrase qu los remaches © bones raarstan fs so taciones requeridas epinadas por is cargas eniserts y las uniones sokdadas nuevas Ios soi ‘acionesrequerisatadiconals regulates do la mocticacc, Puede coneiierarse que existe claboracin para la Vasmisién do estuorzos ente remachos y bulones 6e ata restenca en unones de deskzamerto erica, + Se deben utlzar uniones soldadas, 0 abulonadas que sean pretensadas o de desizamiento ‘rea en tava unin aurce deba ssegurarse que no elsa gesizamionto rela ene lst partes Unidas sometidas a vbraciones 0 a cagas cicleas. So eslablecen los sions casos: (Seccn ‘I131) Se utlzaran wsones ebulonedas.pretensacas ode desizamiento elon segin Io cho en fa ‘Secon 222. : ‘empainns de coluras en tocas las estructura depos multiples de air igual o mayer a 60m. ternpames de cokunnss en estucUras de Psos miles do auras mayeres a Jom y menares & ‘8dm, cuando lamencr dmensien porzorial es menor al 40% de satura, ‘onpames de caus en estucturas de plscs matiples de axa menor 30 m, cuanga ia menor “Amonsién hozonal es meno al 25% dea ala ‘Uniones de vigas 4 cdumnes inclusive las de aretramiento en esteuras de mit de 35 m. de twa 1h todas las estrusuras que sopetan gras de mis de § tn de capacidad, incuyendo vigas Tetataoas 6 cho, niones ce Vans reclacas a colmnas, empaimes de columras,artosramiento de courmas, tomapuntas,vigascatiy vcs sopores de la gr, et “unlones en soportes. do maguinana mul 0 vbralera, ©.d0 Olas Carga variables mvies que procucen impacto inversion de sign doastersiones en is elementos estuctraes. En los casos no espedcades ee pueden ullizar inionss atusanadas con bulones comunes clas ‘ tuonee de ala recstonoia en urianes dol pa aplasia, 2.5 ELEMENTOS AUXILIARES DE UNA UNION, Loe etamentos autiares de una unién son lab chapas de nudes ,cubreurtes, énguos, ménsulas cores ete a Enel Capituo 7(Seccsn 7.8.7) se vera veniicacén dels chapas de nudo de une ign reticlada siuiendoeprocedmieno general expecteado or el CIRSOC 80-E1 = ‘Tamsén en 6 Capitulo 7 se analzaran os cobrjutas para empalnes do gas, En goneri hay que determina a resistencia de disafo pa les ditintes estado limites dimes que pueden darse en el elemento auliar y compara la menor resslenca Ue eseho obtenda con a ‘esstencareque/da corespendinte, Eller air pote ‘lars wacsén por Mencia dea sori ba, ta cela etn neta o ‘lira de Bone de ous Soars ene Capi pr htc fr sane ape ‘Por fluencia © pandeo por compresién (Capitulo 4), _ eat Pare bara soliadas sxlmente que corcuran a una unin, se debe alr de que ss ees se coten {en un punto a fh de evar momentosy estuerzos do corte que solten a elemento aula Slo no ‘era poe se deters dmersion el seers tar pare dchas solclacones enaracss po a 26- CHAPAS DE RELLENO, (CIRSOC 301-EL, Seoién 6.) En a constucciin solada y también en uniones abulonaas se sueien ulzar chaps Je relena para igual’ el nivel elas chapas 0 elemenics de las baras qe se unen cuando slos tienen cso expeser Atul de elerplo so reproducen ls Figuras 6-1, J.6-2y 6-3 dl Reslamente on Soa Miowetins | FFE eater e matinee |_| ee larva ces Figura 4.6.3 (Chapas de relleno en uniones abulonadas) Pdin ser usdas soldairas ‘ronevoreaine ao lrge of Borde indeadoe | (hapa de retin i Pope bs [pees oe dis = | TS T= pinonson eat Figura J.62 (Chapas de rolleno con espesor menor a6 min) ———e—— CAPITULO 3 BARRAS SOMETIDAS A TRACCION AXIL {34+ GENERALIDADES, FORMAS SECCIONALES. ‘Se encuentran siementos Yarcionados en la mayeria de las estruduras de acer, Por ejemplo: en cxchas (cabriadas) de estucuras de lnc ea erivinaInausttaleso de ie tipo on lee cetonsa de aiostamiento y rigctzacin para acsiones de Verto u otras fuerzas horaoriles en todo too de ‘ealicis; en tes para Vasmiscn ce eneroia en estuctarae de pues, ee (Figura 31). Figura 3-1 Los slementos taccionados pueden estar formades por una bara simple con distntas formas Sseeconales, o por un par de bras suetas 0 unidaa po faras dacontinucs, por Sementos emacs ‘omados por un conjunto de baras lengtudnalesurdas por presiaso dagoraies. (Figura }2), ee ale ee | ie Ci] Hea Ls elecotin de la forma secccnal mas apopiada est relacionada con la unin extrema de a bara ‘raccionada con is ore gue confomon i eatucturm @ San as enigoesns do oie ‘Al no presentar protiemas de Inestzildas, la bara vacconada permite en prncoo ol mayer ‘sprovechamiento de ia capaciad resstarte Gel aoero. Sin embargo veremos mas adelante gue a Aisposicén ae fas uniones extemas y la manera can que se taste ly carga Incin sobre la ‘apacisad resister ca barra. Figura 2

También podría gustarte