Está en la página 1de 9
As LENGUAjes. Revista de lingdistica y semiologta Publicacion de la Asociacién Argentina de Semiética ‘Afio 1, nt 2, diciembre de 1974 Comité Editorial dusn Cares Indart Sacer Staimberg Oscar Travers Esco Verda | Eziciones Nuo Buenos Aires Visi6n Chilstian Motz El estudio somiolégico del lenguaje cinematogratico 8 loo et exon! nl ono gu en oo de pridentey de reserva, To dstancla ue noe sea {2 'ocmdal oal as coniderabe; Y tn a ‘que toes Iss posiblidades de formallzclén 0 son reales, o ‘cir que es preciso dasconflar do las seodoformalizaciones pre Giptadhs, en las que un imponente aperato de notacién viens @ {eparincertldumbres fundamenteles en cuanto sla unidades expe- sins dal amp. ‘Mi auditoro de hoy, © tncluso la Asoetscién que me ha invited, {atin formados por investigadrae en lingUfatlca formal, por mate tities por tetreoe de la Informecién. Por conelguente 9s preciso que clare de ‘que no he de. propaner modelos {de esto volveremos 2 hablar dentra de algunas dcadee), sina ‘que permaneceré en el nivel de una reflexion metodolégca pre. Iminar'y muy general, para tatar de mostrar a Tos lngiste® de ‘946 modo 0 plantean lon problemas ah un dominio on al que ceel ¥ que por ello es muy diferente del suyo a ‘ Cua os In situacién Intel con que se encvents el semidlogo ‘el elqo? Podramoa rasumira dea sipuonte manera: en a so- | Clodad existe donde sl ano 1695 cletatpade: secueneion de fl storia seal (o Ito da las cuss iene en st lsmo, en Monel sentido on que Ia “Itullén lingtistca” nes diee quo una | ‘rave 8 os la portraae, ola trarsformadapasiva da une fone A, ‘lg asi como une dafinicién: porque al sujeto socal no confunde: Sin lie com une plaza mosicalo con una obra de teatro 2 ‘De lt surge pHimetataea)detsemidionn (del eemisogo que fe también un nativo, ee decir quo va el cine): slevar al ext Sxplicto esa defiiolin dot fllme que sio ester corrtentemente ormulade, Fineona en Ta sociedad do manera my rel. MMe parace evident quo se apoya implicitamente sobre un erterlo| {que Helmsley habriallamedo materta de a expresién (—~"signo lpia" en Roland Barthes), © som sobra [a naturaleza fisiea de sonificante: cerecterizacién sensorial de las sefsles que const fuyen el fe y que, st hublogen sido isleamente datnts, huble fon produclo algo diferente da un fllme (oor ejemplo una Opera). is din dal hina or gro el sto. te, ein ‘sensorial, teeiea en fa emisién y sensorial en Ta recepcén. ‘be hace, 20 lama fia—io he mostrado on otra parte con Inayor delalle- a tode aecuoncia de sofales cuyes senales, en uento a su matriliad, pertnecen a as slgulentes cinco cte- ‘ores (combinades entre si ‘itméganee!(8Gerca de Ine cuales os nocesaro precser on soa dartaeet que el filme no 0 confunde con la Nstrits, la foto Salle fio, l eibujo animeda, tester, quo impican como mine ‘roe darerminaciones fsieaa agregadas: son Imagenes fotooréfic tov y multiples; por "mules" quero decir quo na sola | Unided 8 lectura plies muchas de ells) a Tiida BBleDel Rus cérresponden a las divers ‘ecrites uo eparecen on le pata menetonos | 13 Se observoré que estas dos materse sfgalleants dofinen de por S'l fllma mudo; las sigulentes tres son propas del cine sonero cir, en la ectualded, propias del “filme” « secss “apSonide onieolwfnbads meciante un procodimlento de dupie ‘16n mecdnica (]s8 “palabras de filme) ‘sonido usieatoraba'o (est elomente puede feta; hay filmes sin misica). [/RUIboH grabado, Se tata do los vidos amedos. “reales (Cseundatfecte) en oes pslebres de un sonido que 10 es al {nico ni musleal (con eas0s Intrmedios para Ia msicn coneret, ‘0 que asl a lameds, uo scorpana a clertos limes). a Nuestra sociedad he elaborado implitamente una verdaders taxo- thom de le longuojs: existe al “Ionguaje musta ol “leg Dlotoreo", stostaa. Ena clsiicacén cultural, cuando su logiea Interna es formulada expictamente, adopt la forma de un evedro ide presencias y do sugenelas, tn cundro do doblo entrada en el Boner arriba, horizootalmente, una lista de caracte- ‘vertleslmente, Una lists do “longunes ‘istio) dal término. Gada, Lenguale se define pos ‘en su signifcone, de clertotrasaoe sansorialosy por Te ausencls eee a more ven cone ay dee ie) 2 eee ees ee mints We rl La breve enumeracén que sigue ofroco un ejemplo de etl, tomado del domino que se eonaco con el nombre de "audiovieus”. Para sta muzstra me he steno a un nimere muy paquets de legus Jee Coqullos qua son més wuss socalmente. Me abstondré {Se materializar grflcamente et eudro de doble onteda (éal que {slo quera hover notar el prinlpio ganral: puesto que mi ejem flo entofeczo rede solo algunce Ionguales entre muchos ots), fe monte do los gréficos hubiese corrspondido en este caso (tanto fone on muchas otros propéelto de los cunles sa es menos ‘Sonscfonte de elle) aun clentficiemo pompose dictado meramento por la moda 1) Fotegrati: imegen sbtenida macénic a ) Fotonovafe: Imagen ebteniéa mecénicamente, mill, inn Leyend ©) Hletoriota: imagen hechs » mano, miltiple,Inmévil. Leyendas @) GineTelevstén: agen cbtenida mocénicamente, mltiple, ‘movi. Loyendas. Tres tpos de elementos sonoros (pslabas, me Sea, rua). ©) Radrofonta: Tres tips do elementos sonoros (palabras, mises, rude, teeter, Dos obsérvaciones acsrca de esto punto: conmutaclén un ntmero mayor da len ‘gues (msgnetoscoplo, pantalla catéde, etostora), entoncas. le Tormulacion misma de lop resgon clasieatrloeslecclonados ‘anterlormanto™tendrd que tor modifieada con retrosctvidad {Cfenémeno cldsco on ingoeties). ejemplo: en mi cuadr, elegi considerar ob par elnatelovsisa come si formaran tn sola len- levedos deedotinr el 990 jcdnlesment" en “Imagen fotogréticn vores 2) 0 edverte que los diferentes languajes (incluso on aquel nivel de au definicién gue sigue. slondo puramente fisic, precssten, rogramatical) mantienon ent sf relaclones Idploee_netamente ‘de To que el sentido comer asfcatri y en una rlacion untforme ds extrforided (~ exclusién on el sentidelopco) de les unos con respect « los otros. Ahora bien, si 6 toma cade uno da os ly ‘uelee y eo loa considers por pares (— si so examinan sucesiva. ‘ante caéa par de Tengus}oe), eas0e da exclusion, ero también eparscen casos do incluslén y da Interaecelsn, Exclusion: los dos Tengusjes no tlenen on comiin ningun resgo Dertinonte do le materia da 0 inméuil,"adtiple" y "Leyendes", pero er “Imagen melas” conclere a la fotonovela yo a a histeriot, lantrae que ol rasgo "imagen hoch & mano" concierne 2 la historlata ¥ no a la fotonovola. En resumen: los diferontes len- ‘usjes, que permanecen dititos on cuanto oonfuntes se entre: Tazany se superponen en un juago suficiantamente complejo como ‘era inhibir todo fenatismo normative do la “espocfctdad”s tas fepeciiedades existon pore se oncuantran de entrada antrove- reo. a (Creo que agu tocamos un primer punto fermelizeclin —por supuesto que. puramente componencial, po ‘que sin embargo representa un progreso en releciOn con las con Slderaclones tredcionales acerca da lea virudes exxresives con paradas do los diferentes medios de expresién— puode ser em prendida. dontro do plazos.razonables: le tarea consatra en ‘madlente conmtacén de los lengusles ent portinentes de la matorla dol signifleante. En resum Se trateria de hacor juger a Hjelmslev contra sf mismo (pu fue a al no. podria. ser pertinente, como tampoce la fs también de hacer que al final del Fecarido teapareciaso cada lengusje —-o sea coda unided. que hoemalments pase por ser un lengua, e8 decir cada punto de paride soclelmanto stostiquado— coma st fue Ia. combinecién {erminal (= al punto de legada) de clara cantidad do raegos 0292. cificos do la sensoralided socalizeds. Remit al usuario sci ‘su proplaclsiicacién, pero vista al vse ¥en camino hack tizacidn, Con rlecién 8 ls fernogttia de inde el etndgrafo es una reprise, fn los dos santas de fa palabra: una mazela de edmiaion y do ddesenganche 5 Es praclso no olvidar nunca que, acerca de estos problemas, fa sltvacién de trabolo dol semidlogo del cin dle profundsmente a 6 fa del ngilst. Este smo 0 ce 3 maniflgsten on una scla y tigma materia de [a ‘apresion (al sonido fico): por esta hecho el problema de las Varleciones dele matora sigiicants (= hacor Veriar eée. parte ‘metro, lo quo culere declr, por comeacer, consiererio como un parimatr) nose le plantea en verdad. © al meses sis» encuentra f0n GI, eto 20 fo presonta an una forms que llamaria dé, al Imenes comparindola con la manera en que semilogo dabe ‘nfrontrl. 12 que ocuperae do socuoncios 1d rafloxionar acerea de cettos fnadoe son Ia materia fone =, por oposiesin a e908 ato Univerales: fos caracores formslee unvereales de iw grematios (fuwat). Da este mado, I smblclén ce un cuadro vniveroal de los reagos fonécos lleva » preguntarse por ddnde pasa la fre tore ons al sonido fénica lingifetica y et sonido fenleo Je le Fes o dal solloso; 0 Incuso, esta vez desde una perspectiva est: Turallets, toe Tingiletaa ee ‘hen preguntado cudles son aquellos taractores fsicossensoriales. de to fonia (= rolativa.lneliéa, Variaciones de altura melodic, de onara arculatora,etcétara) ‘be, de haber sido distints, hibasen provooedo na medifieaeién eta fengun come ambio’ son aquellos ‘uya elteracion(imesinera) hala dado Initerade Is estrus Tinghetes: 26 tata del problema do Ia relacién entre Ia forma 1 la materia (en la formulacionglosemdtica), y este es por Gitmo tino ds fos puntos aceres de los cunles Hjlmsiev co sopara dol modo més definitive con respecte @ fa Rerens de Praga en su extension mgs ata 1 preceupactén por hacer varar la materia de significante no ee, ajene a inguste. Pere, en su campo, tales va siguen siondo Imaginarias,s0 trate de vrlaiones como Fanta tedo el tiempo la dnica mat El somiblogo, on iibio, #6 enfants con muchas materia sign flesntes quo dileronresimente unas de otras: el cine no e8 la lots ta pnt noes iz gestallded. Forts a vericlonesrleas {que no necesita laventr). 21 somilogo 0 pued> se cules con loe raegoe Tiss que, ‘a -que padhiamos denominer "Pressncla de slomentos vausles"), 60 ‘Gas en la radlfoni, Por el conrsrio [ae diferancies en el tamafo ‘Sel rectdngula, incluso st son considerable, no nos hacen sali “fe la-que danominemas el engunie ftogeic. Ee jutamente porque el semisloga encuentra el problems del sige riteante isco do frente, on toda su ampli. en un “estado” gus Ine parse fuerte, por fo/que sue primers tentaven {go tentaca ‘Post) por el conine de uns clere prermalizaciin pueden rato rts sparentsmente 0 un modo algo parejico (y eobre todo ‘para mi publica de hoy), a eeas ciaeiicacionas materates del Fgniicanto, a ess taxonomla. soncorial y cultural de Ta cue he procured dar elerts idea on ml puntos 2, 2'y 4 ‘Euidentamente, esto dfs intatos los problemas de formalizacisn ‘en el rivel propio do las grandticas (60 las astructuras), es decir, {ec que denominaré lee lormalizaciones edices. Sobre esto timo fre de water ahora ‘ > neceserio reconacer que el longusje cinemstogrfie, al co: Imiono, da mpresioninictent do que no ws posible dorinario ‘en séeminos formales. Con él, nos encontramos. de Hleno dentro “er lamado campo esttin, donde too parece correspender el “desempetio y conde Ia Idea misma de una competencia se impos ‘uy deblmente al espirts, Ademds, ni sigulora podomos apoyar fos sobre esa baso metemétiea avo ayuda al somilogo ola imisea, 0 tabre esa base linguistica quo ayude al anaista del Tngiaje postica (el cual siempra oo ofectdy ena lengua, si ben to se reduces ela). El samloiogo dol cine tiene una especie d Snepraclin general (en Glia inewancia, un simple “estado do ‘frimo", Io que por le demés es milcho) que le liege dasdo ls {ingdstia, pera ringune de ls conceptes trnicos de fa ingbistigs ‘puede ayudarle drectamente en of detalie de su trabajo, ninguna roclén eportiva dela lingtiticn et plicable tal cual el estudlo ‘ds cine ‘or consigulente, existe une incomedldad fundamental, y como una ‘skusolon de detafo, en Is posllén det somidlogo del cine. Es tin poco un nga sn Tengu. (,0 ecasohabria que decir —ecep ‘indo el Juego de palebran— un lings sin eompetanele?) ‘ay eapectalmenta an lengunj cinemstoariee dos Faspes. © soe bien Gon suoenolna da TaagO™eSlunence dca on esto ahve, 40 ry [ero e-respetale:Importancs ... —que parecan dessfer « le fsmpresa filme semllogio: 1) Lar ausencla de tod unidad dlscrots (— elementos sintctcas, entra do'una perspectiva geno ‘de toda instancla que tuvieze signa minim semejenca con el ‘morfema o con ol formante: de todo alfaboto vacsbularia), fuss ste terminal 0 no torminsl. En primers istanci, a filme nos ‘ofrece solo planae sucesivos (tomas ditintae,rodadas por spe ‘ado y compaginadas luego en el monte). Cuando ae’ posa de tho a otro festoy ponsando en un “passje" paradigmético, no ain. {agmitico), Yodo cambla: la duracin, Ia movilded Ifots (0 bien leiwnovildad, quo represent ato limite de aqudla), Ie ‘anplitud del campo visual absrcado, la cantad y Ia Inti de los ebjetesflinsdos, la optic utllzae, Ta tluminaci, 1 ipo de peli, etestars. 2) tw ausencia de todo criterio da gametealldid No eabe magn ‘ma seri do planos, por més insdltay caprichosa que sea, acerca de ia cand of nativo (el eapectador habituado el cine) pudlora decir: “esto no es un flme™ 0 incluso: “esto no ea un filma bien {ermedo”. Por cierto, el espectador podré dost rene ata 0 cust ime de venguariia, por ejemplo: “esto es un filme. extipio, pero otro espectador cuyo condiloramiento ‘ef iferonto y elya anterior escolarzsein no ha os mismos caminos, dra da le misma cits: “este e2.on y "En resumen, nos encontamos recht seen de gramattealdad,doportadee ‘rineiplo hacia jueios que corresponden & acoptabl- -madelos de desempeio) que hacen lugar, en la recap. ‘sococuturales de usuarios y en Ia amieén géneres {estén no oficlalments raconacidos com tales fos histradores do cine). Agu! vemos como evel Iorizomts ef problema epistemologico de una linglitica del dest efi. Lo quo equvale «afirmar quo, en el cine, no enconamos tuna instoncia que tenga lor ceracteres Internos do. une lengua (S-problema “Tengua y lengua"), aun ei encontramos una que ‘ange las mlamas fimclones externas, § : ! i t i AE i ‘ue preisamonto no hay que salir do eles: ato slime entre peligro de una especie de voluntriam lingoltzente, que an ‘mucha fsctidad puede convortrao (con una mere wists de super) fn desallento clentifien, con la tenscian de volver por el eaming mnas cone hacia Ia via tradition a cuestén Plantes do ota ms SF conclencia de aque laa cosas en esa regi, impli ya das- tudo del cin, do manera ireveribe, hac ota fipa de exigencias y de serledad. Da all en adelante, habré que vor 6 es lo que se puede hacer con as difcultades que he sefelado eniéndola en cuenta: salir de ess, sino partir do elle, No oreo que en la actuslidad se puoda plantesrstiimente of pro- bem de un modelo formal total (véenee as pesilones reciantes de 2. 8. Haris, en la prope linghfatice), es decir de un modslo ‘ue vallese, por una parte, para todos lee files y, por ota pate, Bara todo fo que compone los filmes (~ todas las configuraco nes slgnlficantes que aparecen en un solo ime) 3 preciso trbejar en modelos parciales, @ incluso doblementa [rsales: porciles con respecto » dos eles, Paisley en primer, ‘érming, poroue cada uno de ellos se rellera a cieta clase. do {ilmes (y no al “cine"), «cierto carpe de scoprbiidsd para cuya Lefnildn podemos baoarnos iniialmente en la existencia. hist Flea de los génares furtos: western clésico, “filme negro” norte. famerleano de Tos afos 19401055, etostera, omaré un ejemplo deiberedsmente cariaturesco. tmaginemos la Siguiente secuencia fimica Tormada por dos lance; Plano 1: Un hombre sonrinte, con un rama do lores en la mano se adalanta hacia una mujor que lo espera con visible emocign ¥ placer. Plano 2: £1 suelo se hunde, y el seior dl ramo de rece totalmente, como an una tramp teste ores desape ste secuencia (yagututzo el téemina en su dob sentido, ciné- ‘matogricey lingtistic) es insceptabla en un melodrame sen ‘ental (= génera, pero es perfectamonta ecaptable en un fimo burlesco de ia época muda (= oto género). Y hay aun més: esta re” forma precisaments parte de los elementes. on nombre e fos cuales el usuario prenunclrs Un Jullo da género 2 el fling, decir, un lucie de pertenenela a una clase: 3 un fine burlsco”. Se sabe qua les proposicion nencla constituyen uno de fos principles uses dole edule esto: 25..." on las lenguas que la poseen (ahora bien, il sjmplo. estaba formulado en francés) Lu preformalizecones en que es posible’ trabajar actalmente sordn parisles también en otro sentido. No sbarcardn tod lee cto cso ln modnfon so conan por et eae bral scuona no prtens greenness ‘arch dels hes on td a aca Se ae Sconce, sin mas len crecenos und Tea ne Sida, epecoraros a oer Sin Noe ttn de ream. uta' teransne mean sfonde co modalnsor. eapelican is potinaa ‘erie abr sn an Sees Orca ol “ean, ma cote ‘A propdato do este olomplo seria precao todavia desariler une le do puntos que por falta de tempo me limitars 3 indies 3) E88 otal no e8 poye sab Ie analog perceive Unluso Zymmimivonee montads lo hacen). ytamoco ati rlcenes ‘cliaren (ono sontido de Saussure: erteneca al orden die imbtco, 5), Opera en ol nival de is retvieg; aa decir de tes ccnnotaclones ar medio do grandes unidedes: boro también intorieet ooo ‘sentido ‘heraldel lime” (lenctacion). Esto sardcior Macnee, {iso ee proplo del che, cuye “eramdueh”miema ee tne sea, ¢} E49 monte solo puede ear matorlanisnte prodicido medtante ‘lstramental teonoligico del cing (y, en ls asunder, ae leVisién). Fusra de eee dts no encontramoa algo aus cartese, ‘ameie sea equivalents 4 él. S| bien pertenece al cen sence {206 vecidedo con una materia de Ia exproeién gud eo cope tice (nocidn ds eéélgo eepectic) Bi}Cieros rasgas pertnentes pueden més bie "We clstinvos. Reeordemos quo lo “pertinos 240 comp en tofos los etos Bat eucede tanto en es fs alld de fo “dstintve") nol motive muslals puede falter, pero sh tal sees ‘extionde «toda la secuancia, | 72,Glertos clementos ae clsiticames del lado: det slenifeante ‘oor lomo, la barbs hirsuta) son también signlficedcer raat ° 00. most caso os ol de la analog pareop- tna. ol montajofuncionan com signfiantes (Come una perte dal rasgo sinficante “Rotor cictico de mot- vor"). De este modo, la confguracén del montaje presupane Snsioga como estadlo anterior, st bien de por st y en cuanto f- ‘ure no 98 enalésica. Concusiones 1) So comprebars que et punto exsso Gn la marcha hac la fo ‘maltzaci, del que he tstado de dar uta idea, sige slendo do {ipo texonbmleo. En términos de teora de los modelos (a incluco dentro misma do los modelos taxondmicos), esta formaizcion fe ovidentemente muy modest. Sin erbargo, ba resulted muy Sire lograr conauistara, en vn dorinia que, en el momonto ef ‘ue empecé mi abso, ere un desioro clentifiea y donde (con lgunat eras excepeiones) nl siquera eee, como on Heratra an pintur, fe simple tredeion de un ral do sorodad ‘odevia no tengo una opinion clara en cuanto a Ia posibilésd de. traneformar ulerermente en generativas las. codfiaciones lnematogrstess. nel tessfonde, esta ct prebiema mismo de ‘oda semiologia: as inverse de la hngUtic, a serologia os: {dia dlcureae corradoe (un filme, un poara, un afiche publi tari}, ¥ no (0 al menos no drectamente) una product rita yshjota#rglos, Ls exstoncla misma do una somiolaga ‘ativa plantea un important prablams epstomologice.. 2) En efecto, Joe eligns exya Imagen he esbozado son e6dlgos {et cine y no al lima, Son tron tented esquemas ciamog Ficos que ada nes dicen todavia vcsres do la eabuetura global de un filma dado considoredo somo totalded singular (por ejem- blo, coma wobra de ars", 0, mejor adn, coma texto). Un filme fo 88 un frase, sino que més bien habla que comparsio con tn ibe entero. ‘Cada fimo combina de manera singular clerta catia de tae cinomatogréfieas no singulres Cy también diversos nas oxtracinematogrifices, tomados de ots artes y més gene {almente de otras. producclones cultures). La lgica de esta. ‘combinacisn os Ireducible-a 12 db lo. cécigos combinsdos; es ton estructura tontual 9 ya 90 Un edge {sigue portencciendo al ‘rden do lo slatomstico, pare ha dajado do cor Intrcarbable) so fn relacin con ela cad eéigo se convierta en un mero mstriel ‘que debe sor reageupade con le ates, Lega ese ivel, me parece posible que la inspira ty sti tanto ganar come claibvlona, cong que coders fhe (0 cmitrmse con) tips do Intoigenlaraicamans ds {into-ynparcuer=i stone en cuenta los aspect ater thee febresertatNes ysobedstrminedos quo prsann el bose mismo de. un iaginario en nevinonte—"a asus prsssoe Diners dinidos por Froud, ctr To candesasion, of espa lent, fe avrees modes de figuaiéns,etodtra, Ex cos fy neta Bae arent en's oon ie oie Td tnghiten,-enrcralo o. generative dt to dees broeaes etindanag SENHA 5) Lo quo tongo fe asporanza de haber mostado es el hecho do fue us soouoncie de sefale gue enerarmenta se presets oo to Infermaliable (puramonte “conersta,neleges, contin, Celoreta con inttae varaclones pereapvon no dacsta) poe de sn ents albert sistemas do feces ae sn tanto. tract y formals como otros, AarleiggensGe CoheetyPe felaciones da monte eno vers imagenes (on el siorole aos he dserolod} Forman redes ntl Gon os oatras; nary nail san nprsian a dun exist una considerable dlarenca do “Yormalzabcad” om {te #1 lengiajo inamatogelee y i lengye. Pro miectas is Se Imloloaia dl ein pe haya svaneado mde ested muy afl sber il es, on fo lferonea sof sdvertda la parte que coreeporde os Tos os ebjetes des, eush eb fa erable desigualced histiries en canto spectivas dasplinan.hecverdo coo eas ealssie e8 grossa modo del orden de medio sgl, y dol medo siglo duranta cl eal "a lnguatien he progresede En ta actusldad, tandemos féclmonte a olvidar (porque, en gran ‘medida, a cosa ya estd hecha) que al extusio del lengua fino fm tenida qua constuir un objeto de conocimiento v peti dé clo tos fenémenes eonerstos, y quo estos altimes, por sf voles, no hubiesen bestado ca ninguna manera. para definir el campo de tn procedimiento rigurceo, “Antes de que se frenquesra: aque stn, ee posta con tado derecho —y de sll ee testimonlo tla tuna tedicion Flolégica del siglo Xik, quo por todas. pa ‘ela “vide del engusle” y mavildad infin 2 Ia‘engue esta misma Imprasign de variclén indorinable quo ‘correntements ue slente hoy frente al lenguale cinematogrtico,

También podría gustarte