Está en la página 1de 86
Introduccién a la Economta Uta TE Paul Krugman Universidad de Princeton Universidad de Princeton Barcelona * Bogota + Buenos Aires * Caracas « México Este libro utiliza una técnica de aprendizaje basada en relatos de hechos reales que hacen referencia a los disintos conceptos que se desarrllan en el libro. Cada capitulo incluye ejemplos, historias, aplicaciones y estudios de casos, todos ellos del mundo real. Estos ejemplos son una herramienta valiosa para reforzar la comprension e conceptos bisicos, al mismo tiempo que convierte a ta formacién en Economia en una actividad entretenida: 4. Cada capftulo comienza con una atractiva historia que se integra completamente en la trama del capitulo, 2. Las principals secciones de cada capitulo conctuyen con una seccign lamada “La economia en acci6n’, donde los conceptos que se acaban e estudiar se aplican a una situacion del mundo real, La seccion “Para mentes {nguietas” aparece ao largo de los capttulos proporcionando més ejemplos ¥ aplicaciones al mundo real. A continuacién se muestra una lista completa de las historias al inicio. de cada capitulo y de las secciones “La economia en accion” y “Para imentes inquietas’. Muchos ejemplos son de Estados Unidos; sin ‘embargo, muchos otros hacen referencia a situaciones de otros paises. Estos cltimos se seRalan con dos marcadores naranjas (#=) yen cursiva, Todos estos ejemplos ayudarén al lector a conseguir una comprensién més profunda del mundo real a través de la Economia, y a descubrir as diferentes opciones y ambigledades alas que los ‘economistas y politicos se ‘enfrentan cuando aplican los modelos econémicos a la vida real. 2: Modelos econémicos: la frontera de posibilidades de produccion yy el comercio 35 oferta y demands 1 mercado contraataca (5: La elasticidad See [x Ls toma de decisiones 8 aué hay detrés de ta curve de oferta: factores productivos, y costes Competencia perfectay la curva de oferta = El consumidor racional ‘11: Las preferencias y la elecci6n Get consumidor Monopotio 55 Otigopotio 1 Competencia monopolistica y diferenciacion de producto e Comercio internacions 2 Incertidumbre, riesgo ‘informacion privada Externatidades ‘comunes 21: impuestos, seguros sociales Y distrbucion de la renta 225 tecnologia, bienes de {informacion y externalidades ’ Se eet) DE CADA CAPITULO 15 comportamientos comunes, 5 25 tne de viento, 20 3 mmc atimo partido de Getty, 56 4 Grandes cudades, ideas no tan branes, 83 53 emo podemas dejar de conduct, 109 6 Haciento dinero con tos bros, 135 Historie de dos invesones, 160 ‘RIEL morgen dl ogreutor, 181 QE alimentos eoldgiens, 206 Una croquet de mis, 220 Historia de dos clades, 253 Lalor de un titulo univesitario 281 Deer del mur, 312 | 14: mmrodo ot mundo debate tener tiamontes, 333 15: smcon ts manos en la mesa, 363 | 165 pifeencacion de ts comida ‘ipa, 388 | 17: wun ede culver | ro pb. 408 | 18 bespués de a inundacin, 432 | 19: cauién detende te luvin Sida?, 455 | 20s wet cron Heder, 475 24s em oisturbios en protest por (os impuestos, 493 | 22E witos proceso, 519 15 ta mujer tabsjadora, 10 m Restablecimiento del eaulbrio en las carters, 16 2: Pas ric, pots pobre 33 ® Los economistas en el gobiemo, 36 3: Céme lucha contra el uso del coche privado, 62 ® © Desplazamients de a ofeta de procuctos agricola, 67 @ Et precio de equilib en la Lona, 71 La esenca de wena se converte en un uj, 78: Lo excsee de petrdleo en la cécada de los 70, 89 © El “mercado negro de ‘wabajo en el sur de Europe, 93 M Las almejas de New Jersey, 99 cOulen paga las contribucones a la seguridad social, 103, ‘5 txtinacion de elasticiades, 123 == Antico, un sto agadable pore vid por no odemos vitor, 120 m En qué nos gastamos el dinero? 123 = Lo exedentes ‘arcs en Europa, 126.8 Entonces, zquin paga las eontribuciones ala segurided social, 129 5 cuando et cnr noe suficet, 142 Cun sale ganando en ura ct re 146 basta por Ire y ein, 131 @ Ley bas pe 386 77 seas junto alos aro residences, 166 © £1 cate de ne vio, 171 8 pica generocon, 172 @ mo de grande ese remo gorda, 177 BE Loc entinetos dececiertes de os pogamadrsifrndcs, 88 El cone de a lec, 196 El negocio de ls Neve, 201 9 coop es tu, 209% Apgoes en alfa, 20 # Un eantode nba al 28 103 Las oss y tos polos, 203» El cnjurtopesupuestaro de os wabjaores ‘estadounidenes 1895-2000, 240 m Gasolineras con autoservcio. 245 Tipos ipotecarios y la demands de consumo, 248 TE as tas yw elcin cial 265 (Sn recess ay bs nones cana cat 269 Gut vend ude uo perm, 26 125 a cnroucon det ema ene los factors en os Etador Union, 23 1 El poder de una estrella, 292 © Lo economia del Apartheid, 207 W La caida del empleo estval, 302, 13% savant cose del vetting, 315 © Un gan sa hac ads 325 hurt eimpstos Se9 suficiente eneraisen California? 346 @ EL dlema de (a television por cable, 351 145 8 os monepotis oe comart: son para siemor?, 38 4 ;Po ul wo ube Oferas,ecedentes de fibricaycudaes esa, 357 15S digs ints ligopolitieas, 265 = Lo gon cpa ae as stamina 370 EL cuge la clgoy el nuevo auge de la OPEF. 377 m Las quras del ae, 362 1 5 Cunlquier color, mientras sea negro, 392 Del Boom al fracas de os anecios, 397 @ Iracionalldad absolute, 402 a venta comparatva de Estados Unidos, 414 © Comercio, solar y los recis de otra en et siglo mx, 419 @ Foliticasproteccinistas en Estados Unidos, 422. Reduccion de le aranceles, 425, 185 carais 438 © Cuando Lay coi pert tds, 05 Los ppitarn ee fangs tabajan mis dr, 1 cen Gracias porno fumar, 461 @ Controlar la luis dca, 465 @ La difusion ‘eenoogica en Sion Valley, 471 205 et nacniento det pot, 479 © El contol dl viejo ro, 483 © © Hone ae aon industriaspesouers, 487 ® Sehal bogveada, 488. 2: a tosoha de os impuestos feces, 457 ® Tips inpositvos nayales 2 lot Estados Unidos, 508 m zAncnoscodcostt, 507 @ Pobre va, ob oven, 51 Tipos efectos marginale para os poe 15, 225 wedcameros en el merade, 528 m El gran erode Aple Compute, 32 = Ecao e Mcrsoh 334 AUR O can 15 tiene un centavo? 8 m Pa ‘unas calfcaciones?, 10 © Por qué lado elo cetera cireulomos?, 13, 25 we modes o cambio de dinero, 21 © iEn gut lscrepan los economistas, 36 3 oferta, demands ysstancas poids 76 3 conto del precio de alauilery a asters revere, 68 © © Precis Innes y gets con mente 92 1S venercgariion es un dl, slo lot detncvents venderan cigars, 103 5 binds han do todos los granjerst, 122 G2 cuiero un nuevo medicament, 161 7 ‘amoses que sbardonaron us esti, 162 EE famosos que abandonaron sus estudio, 162 Bi rena adn Matus 186 1 = Gut es un producto homogéneo?, 208 Gf la tilidad marginal realmente Gecrecente?, 233 M Un plan de adelgazamiento como una restrcciin presupuestaria, 240 ® Son los ‘consumidores realmente racionales?, 244 1 Los bienes Giffen, 248 11 son ties los ates, 256 12: © Lo cstribucon de la renta entre los Joctres ye cambio socal en ls rvoucin ‘industrial, 283M ;Por que nunca se encuentsa untae cuando lueve?, 300 Definicin de efcenciaecondmic, 317, 1 Teorias de a jute, 326 13 14S et comportamento del monopatiey ta elastiind precio de a demands, 345 15: mensions de le carer armament ti 374 HEL are ge conpia, 361 165 as pun Sarucs 291 m Actos y fcaon 397 17: me crejuic ot comercoo los pies pobre? 412 © Rendinientos eertesy Comercio intemainal, 413 © Una hitania ogre. 424 185 1s oaradoja de os juegos de azar, 437 " Aigunosdisparatados Panes de Pensiones 404(4) de Estados Unidos, ae 95 airy conc 59 20% voto como bien pubic, 483 2s ect inpues vty rte cer compen «77% Gave ua fete crordciaen W's denceeh Feet $08 225 rrotoger a Wieay Mouse, $26.8 ZA quien Dertenece ta red?, $31 A los estudiantes que empiezan, pues nosotros lo fuimos alguna vez. Registro bibliogratico (ISBD) KRUGMAN, Paul R (1953-) (Microeconomics. Espafol] ‘Microeconomia:introduecién ala economia / Paul Krugman, Robin Wells; versin espafiolatraducléa por Sonia Benito Muela.. eal. ; coordinador dela traduccinJesis Rulz Andiijar. ~ Reimp. - Barcelona : Reverté, DL 2010 XXXT, 537 p, [49] pe il col 28 cm. ‘Traduceién de: Microeconomic, - Glosaio, {nde ‘DL Bi-2992-2010, - ISBN 978-84-291-2631-0 4, Microeconomis. I. Wells, Robin, coaut. 1. Benito Muel, Sonia, trad. Il. Ruis Andujar, Jess, coord, IV. Titulo, 330,101,542=03.111=134.2(075.8) Titulo de le obra original Microeconomics Edicion original en lengua inglesa publicada en los Estades Unidos por: WORTH PUBLISHERS, New York and Basingstoke Copyright © 2005 by Worth Publishers. All RightsReserved Eticiin en esp {© Editorial Reverté $. A, 2006 ISBN: 978-84-291-2631-0 REIMPRESION: NOVIEMBRE DE 2010 Versidn espaol traducda por: Dra. Sonia Benito Muela Profesor Asoclado ‘Dra. Esther Fernindes Casillas Profesor Contratado Doctor Dr. Juan Angel Jiméne: Martin Profesor Ayudante Dra, Rafaela M* Pérez Sanchez Profesor Contratado Doctor Dr. Jesis Ruiz Andijar Profesor Titular de Universidad Profesores de la Facultad de Ciencias EconSmicas de la Universidad Complutense de Madrid (Espafia) Coordimador de la traduccion: Dr. Jess Ruiz Andijar ‘Compaginacign dela versién espaol: Reverté-Aguilar, 5. Propiedad de: EDITORIAL REVERTE, 5. A. Loreto, 13-15, Local B ” 7 (08029' Barcelona, ESPANA I Tel (34) 93 419 33 36 yearns Fax: (34) 93.419 51 89 = reverte@reverte.com ‘wrwteverte.com Reservados todos los derechos. La reproduecién total o parcial de esta obra, por cualquier medio o procedimiento, comprendios la reprografia el tratamiento informitico, queda rigurosamenteprohibda, salvo excepcion revista en la ey, Astmismo queda prohblda In dstibucion de elemplares mediante algller o presamo publios, Ia comunicacion publica y la transformacign de culquler parte de esa publicacian (Include el diseRo dela eublera) sin la previa autorizacion de los titulares de Ia propiedad intelectual y de la Exitora, La infraccion de le derechos mencionados puede ser constittva de del conta la propedad intelectual (Art. 270 sigulentes det Cédigo Penal. £1 Centro Espafol de Derechos Reprogificos (CEDRO) vela pore respeto a ls ctados derecho. Impreso en Espa - Piped in Spain Depésite Legal 81-2992-2010 Impreso por Grafo Industras Gries Bibse Ne REIT Cts Paul Krugman es profesor de Economia en la Universidad de Princeton, donde da clases de princpiosbisicos de Economia Se licenciS en Yale y se doctors en el MIT. Ha sido Profesor en las universidades de Yale, Stanford y MIT. Entre 1982-1983 formé. ‘parte del Coun- allofEcnomics Advisers (Conseo de Asesores de Economia) de Estados Unidos. Su investiga cidn se desarrolla fundamentalmente en el area del comercio intemacional, y se le puede considera uno de los fundadores de a “nueva teora del comercio”basada en la exstencia de rendimlentoscrecentes y de competencia imperfecta. Otradrea de su interés son las finan- 225 Internaclonales, prestando especial atencin alas crisis cambiarias, En 1991, la ASocaci6n Americana de Economia hizo entrega a Krugman de la medalla John Bates Clark. Ademés de su trabajo como profesor y de su investigacién académica, Krugman escribe habitualmente ara un piblico menos téenco, Krugman es un columnista habitual del New York Tes, Su ‘kim ibrorelacionado con el comerclo internacional ha sido todo un éxito, se trata de una coleelén sus articulos del New York Times titulo: The Great Unraveling Lasing Our Way {nthe New Century (El gran desenredo: hemos perdido la orientackin en el nuevo sgl). Sus primeros lbros, Pein Prosperity (Vendiendo prosperidad) y The Age of Diminising Expcta- tions (La era de las expectativas imitadas) se han converido en cléscos modernos, Enel aio 2004, Paul Krugman es galardonado en Espafia eon el Premio Principe de Asturlas de Ciencias Sociales por su alta personalidad centificay social y la fecundidad desu obra investigadora, que a contribuido de manera muy notable a sentar las bases dela nueva teoria del comercio internacional y del desarrollo econémico, Robin Wells es invesugadora en el rea de Economia en la Universidad de Prince- ton, donde da clases en cursos de licenciatura. Se licencié en la Universidad de Chicago y se doctors en la Universidad de California en Berkeley; posteriormente realizé su invesigacién postdoctoral en el MIT. Ha sido profesora en la Universidad de Michigan, en la Universidad de Southampton (Reino Unido) y en Stanford y el MIT. Su linea de investigacién se centra en. la teoria de las organizaciones ¢ incentivos. Escribe habitualmente en periddicos académicos. “Lo importante, es que el significado seleccione el significante, y no al contrario.” George Orwell, “La politica y la lengua inglesa,” 1946 PAUL Robin y a mi nos gusta creer que escribimos este libro pensando de la misma forma. Quisimos ‘escribir un libro diferente, uno en el que se preste tanta atencién a que el estudiante entienda Smo Jos modelos funcionan en el mundo real, como a los mode- Jos en sf mismos. Quisimos adaptar el principio de Orwell a la hora de escribir un libro de texto de economia: aleanzar el objetivo de la economia ~entender mejor el funcionamiento del mundo~ en lugar de que los mecanismos de la Economia establezcan la forma de redaccién. ‘Creemos que utilizar este estilo refleia un compromiso con el lector; el compromiso de presentar el contenido del libro atendiendo al punto de vista de una persona que comienza a estudiar Economia; se trata de escribir un libro entretenido y facil de entender, para disfrutar aprendiendo. Esta es la parte divertida. Pero también creemos que el autor de un libro de texto de introduccién ala Economia tiene otra obligacién de igual peso. La Economia es una herramienta muy poderosa. Muchos de los que hoy somos economistas, fempezamos en otras disciplinas (yo empecé en Historia, Robin en Quimica). Nosotros nos entusiasmamos con la Economia porque crefmos que ofrece lo que la mayoria de las otras disciplinas no hace: dar una visién coherente del ‘mundo que permite establecer pautas para convertilo en un lugar donde vivir mejor. (Si, la mayoria de los economistas en el fondo son idealists.) Pero como cualquier poderosa herramienta, la Economfa deberia manejarse con culdado. Para nosotros esta obligacisn se tradujo en el compromiso de ue los estudiantes aprendan a utilizar de forma correcta los ‘modelo; es decir, que comprendan sus supuestos y sus limi- taciones, asi como el uso de los mismos en sentido positivo. Por qué esto es importante para nosotros? Porque no vivi- ‘mos en tun mundo en el que existe “un tinico modelo que lo explica todo”, Para conocer mis profundamente el mundo real a través de a Economia, los estudiantes deben entender las diferentes opciones y ambigiedades con las que se enfrentan los economistas y los encargados de tomar las decisiones de politica econémica cuando aplican sus mode- los a problemas del mundo real. Esperamos que este enfoque refuerce la implicacién de los estudiantes en nuestra vida ‘econémica, social y politica comtin. ‘Alos que estén familiarizados con mi trabajo académico, cesta perspectiva les resultard familiar. Siempre he intentado 4que los problemas se puedan resolver directamente, evitando téenicas innecesarias. Intento simplifiar. Siempre he pre- tendido elegir temas que tenfan implicaciones importantes para el mundo real. El hecho de escribir para un publico muy amplio, no especializado, ha reforzado y extendido estas ten- vi dencias. He comenzado este trabajo suponiendo que, en principio, los lectores no tienen ninguna razén para intere- sarse por lo que escribo; esto es, a responsabilidad de demos- ‘war por qué deberfan prestar atencién a lo que escribo es nia. En este sentido, el comienzo de cada capitulo de este libro se ha escrito segiin el siguiente lema: “sel lector no se siente motivado después de la tercera frase, entonces est perdido.” Tamblén he aprendido que todo lo que se puede considerar cuando se eseribe para un publico que recién se Inicia som las operaciones mateméticas bisicas: sumas y res- tas, pero nada mds, Los conceptos deben explicarse exhaus- tivamente; y se deben prever las posibles confusiones y cevitarlas.Y io mas importante de todo, se debe ser sensato a la hora de elegir los contenidos y explicarlos: no hay que abrumar al lector. ROBIN fomo Paul, queria escribir un libro atractivo para los estudiantes sin sactificar indebidamente la obligacion de un profesor de ensefiarcorrectamente la Economia. Lleué ‘una conchusién similar de cémo se debfa escribir este libro, pero por una via diferente: mi experiencia en a esefianza de Economia en una escuela de negocios durante algunos afi. Me enfrentaba a estudiantes que se iritaban ante la abstrac- ‘ién y que a menudo eran completamente inflices estudian- do Economia (y que ademés tenian la posibilidad de vengarse ‘en las evaluaciones del profesorado). Entonces, pronto com- prendi la importancia de “enganchar” a los estudiantes en la asignatura, Utilizando el estudio de casos précticos, descubri ‘que los conceptos sélo habfan sido verdaderamente entendt- dos cuando los estudiantes podian aplicarlos correctamente. Y¥ una de la lecciones mas importantes que aprendi consiste ‘en no crear patrones, Nosotros, es decir, los economistas, a ‘menudo suiponemos que las personas que no estén familiar zadas con el pensamiento conceptual no son inteligentes y no ‘estin capacitadas. Mi experiencia en la escuela de negocios me demostré que e30 no es asl. La mayoria de mis alumnos eran personas inteligentes y capaces que estaban soportando ‘mucha responsabilidad en su trabajo. Aunque estaban capa- citados para resolver los problemas pricticos, no estaban entrenados para pensar conceptualmente, Yo tenia que aprender de su conocimiento prictico, pero también debia mostrarles la importancia del pensamiento conceptual que ellos no tenfan. Aunque ahora he vuelto a un departamento de Economia, atin conservo las lecciones que alli aprendi, y creo que han desempefiado un papel muy importante a la hora de escribir este libro. Ventajas de este libro AA pesar de estas ideas tan sugerentes, épor qué un profesor deberia utilizar este libro de texto? Creemos que nuestro libro Se distingue de los demas por una serie de aspectos que con. vertird el curso de introduccién a la Economia en una tarea ‘més facil y mas provechosa por las siguientes razones * Los capitules proporcionan un aprendizaje conceptu ‘mediante ejemplos reates, En cada capitulo usamos elem- Pos, historias y aplicaciones del mundo real, asi como el estudio de casos précticos, para ensefiar los conceptos bisicos y motivar a los estudiantes en el aprendizale, Creemos que la mejor manera de introducir los conceptos Y reforzarlos es a través de los ejemplos basados en el mundo real; simplemente, los estudiantes se familiarizan és fécilmente con ellos, » Herramientas pedagégicas para reforzar el aprendizaje, Hemos trabajado duro para conseguir un conjunto de herramientas que serén indudablemente tiles para los estudiantes. Describimos estas herramientas en la préxi- ‘ma seccién, “Herramientas para el aprendiza ~ Los capftulos se han escrito para que sean entretenidos y féciles de leer. Hemos usado un estilo de escritura fluido ¥ familiar para que los conceptos se entiendan mejor, Stempre que ha sido posible, hemos utilizado ejemplos on los que los estudiantes estén familiarizados: por ejem_ Plo, elegi las asignaturas, comprar un libro usado 0 deci. dir donde comer, en el comedor de la facultad o el restaurante de comida répida del centro comercial, * Aunque es facil de entender, el libro permite que los estu: lantes obtengan la formacién necesaria para asistir a cur. $08 avanzados. A menudo, los profesores se encuentran ante el dilema de elegir un libro de texto entre dos alter- nativas poco atractivas: uno que es “ficil de explicar” pero dela importantes lagunas en los estudiantes o uno que es “complicado de explicar” pero prepara correctamente a los estudiantes para cursos avanzados. Hemos trabajado {ntensamente para hacer un libro de texto facil de enten- der que ofrezca lo mejor de ambas altemativas ~ ELUibro permite un uso flexible pero estructurado los capi- tulos. Consideramos que algunos profesores preferisin explicar los temas en un orden diferente del que aparece en el Ibro, Los capitulos se han escrito con esta perspec tiva y se pueden explicar en el orden que se dese Nuestro objetivo era permitir flexibilidad en la organiza. clén de cada uno. En las paginas ix a xiv de este prélogo S© puede encontrar una descripcién detallada de la orga- nizacién de los capitulos y de las distintas formas de uti. lizarlos, Herramientas de aprendizaje Hemos estructurado cada uno de los capitulos en torno a un conjunto de herramientas que “enganchan” al estudiante, Ja vez que facia la comprensidn de la materia PROLoGO Vit “Qué aprenderé en este capitulo” Para orientar a los lectores, la Primera pagina de cada capi: tulo da una vision preliminar de los contenidos del capitulo, — mediante una lista en la que se transmite al estudiante los conceptos basicos y los objetives del mismo, Comenzamos con una historia A diferencia de otros libros, en los que cada capitulo empie- 1a describiendo algtin tema de economia, nosotros iniclamos cada capitulo con una historia entretenida que a menudo se mantiene alo largo del capitulo entero, Estas historias se han clegido para conseguir dos objetivos:ilustrar los conceptos relevantes del capitulo ¢ incentivar a que los estudiantes uieran seguir leyendo para aprender cosas nuevas, Como ya hemos dicho, una de nuestras metas es trans- rltir de forma intuitiva los conceptos mediante ejemplos Teales. Puesto que cada capitulo comienza con una historia de la vida real, los estudiantes lo relacionarén mis ficilmen. ton los conceptos econdmicos del capitulo, Por ejemplo, e1 capitulo 3 describe la oferta y la demanda en el contexto de un mercado de reventa de entradas para un evento deporti- vo (la historia que abre el capitulo en la pagina 56 es "El ulti. mo partido de Gretzky"), La lista completa de estas historias ‘aparece en las guardas delanteras de este libro. “La economia en accién”, estudios de casos reales ‘demas de introducir los capitulos con historias reales, con- llada de los monopolios, que incluye conceptos como la di criminacién de precios y los efectos del monopolio sobre el bienestar. Proporcionamos una serie de ejemplos, come el monopolio en la produccién de diamantes, la manipulacién de precios por las companiaseléctricas de California y la ds crlminacién de precios de las compafias aéreas. En el eaph- tulo 15, “Oligopolio", se presentan las lineas bésias dela teoria de juegos (con y sin repeticién), y se explica la curva de demanda truncada. Los modelos se aplican a un conjun- to de ejemplos de la vida real, como el de la ‘compaiiia esta- dounidense de productos agrcolas Archer Daniels Midland, un cartel de las vtaminas en Europa, la OPEP y la guerra de Precios entre compajifas aéreas. En el capitulo 16, “Competencia monopolistica y diferenciacién de ‘pro- Aucto”, los estudiantes se enfrentan con un ejemplo te competencia monopolistica que les resulta familiar: la dife- renciacién de restaurantes de comida rdpida en un centro ‘comercial. Tratamos los temas de la entrada y salida del mer- «ado, cuestiones de eficencay la publicldad en eompetencta monopolistica eQué va después: la ampliacién de los limites det mercado 0 la microeconomia y la politica pablica? La siguiente parte del libro, “Ampliacién de los limites del mer- ado”, se dedica a aplicar y ampliar el modelo del mercado competitive: el eapitulo 17, “Comercio internacional”, cl capitulo 18, “Incertidumbre, riesgo e informacion privada”, son ambos opcionales. Los profesores que prefieran ‘pasar por alto cualquiera de ellos, o ambos, pueden continuar on la siguiente parte: “Microeconomia y politica publica”. Parte 8: Ampliacién de los limites del mercado En el capitulo 2 se se expusieron con detalle las ganancias de! ‘comercio y la diferencia entre ventaja comparativa y ventaja absoluta, y se ilustraron con un ejemplo de comercio inter- nacional (el comercio entre paises con salarios altos y paises con salarios bajos). El capitulo 17, “Comercio intern: clonal”, repasa el concepto de ventaja comparativa, describe cl origen de la ventaja, analiza los aranceles y las cuotas, y analiza las politicas proteccionistas 0 barreras al comercio internacional. En respuesta ala situacién actual, presta espe- cial atencién a la controversia derivada de las importaciones rocedentes de pafses con bajos salarios. La inclusién del capitulo 18, “Incertidumbre, riesgo ¢ informacién privada’, en un texto de introduccién a la Economia puede resultar extrafia: éno es un capitulo dema- siado complejo para estudiantes que inician sus estudios en Economia? Creemos que con nuestro planteamiento la res- puesta es “no” para un porcentaje de estudiantes més alto el que se cree. En este capitulo explicamos la actitud de los. agentes ante el riesgo basindonos en el concepto de utilidad xii pro.oso ‘marginal decreciente. Esto nos permite analizar el mercado competitivo de seguros y estudiar los beneficios y los limites a la hora de diversificar el riesgo. Después presentamos de forma sencilla e intuitiva el concepto de informacién priva- da en el contexto de seleccién adversa y el riesgo moral, con tun ejemplo aplicado al caso de los *cacharros" (coches de segunda mano) y las franguicias. Creemos que los profesores se sorprenderin de la facilidad con que se ensefian estos ‘temas material y de lo mucho que aprenden los estudiantes sobre la relevancia de la Economia en su vida cotidiana. Parte 9: Microeconomia y politica pablica El capitulo 19, “Externalidades”, explica las externalida- des negativas y las soluciones a las mismas baséndose en el teorema de Coase, los impuestos sobre emisiones y los per- isos de emisién comercializables. También analizamos las cexternalidades positivas, los efectos de la difusién de la tec- nologia (spillover) tecnoldgica y los argumentos resultantes para la politica industrial, £1 capitulo 20, “Bienes piiblicos y recursos comunes”, comienza con una historia impac- tante, “El Gran Hedor de 1858”, que oblig6 a los londinen- ses a construir un sistema de alcantarillado publico. Los estudiantes aprenden a clasificar los bienes en cuatro cate- gorias (bienes privados, recursos comunes, bienes piblicos y bienes artificialmente escasos) baséndose en dos dimensio- nes: la exclusividad y la rivalidad en el consumo. Con este sistema, los estudiantes pueden entender de forma intuitiva ppor qué algunos bienes, y no otros, pueden ser eficientemen- te asignados por el mercado. El eapitulo 21, “Impuestos, seguros sociales y distri- bucién de la renta”, empieza con una revisién de las dis- torsiones que se derivan de la existencia de impuestos, y una serie de consideraciones equidad y eficiencia. Después se analiza la estructura de los impuestos, la politica impositiva actual y el gasto piiblico en los Estados Unidos. A continua~ ion se realiza una investigacién sobre el origen y la causa de la pobreza y sus implicaciones sobre el sistema impositivo del estado y las politicas de transferencias de renta. Al estudiar este capitulo los estudiantes llegan a comprender las dificul- tades con las que se enfrentan los gobiernos para compatibi- lizar la eficiencia econémica y el bienestar. Parte 10: Nuevas direcciones para los mercados Latima parte del libro s6lo contiene el capitulo 22, “Tecno- logia, bienes de informacion y externalidades de reds”. CCreemos que el capitulo 22, aunque analiza modelos eco- némicos reales y casos relevantes, resultaré muy entretenido tanto para profesores como para estudiantes. Empieza con el ejemplo de los archivos de miisica compartidos a través de Internet para introducir los conceptos de bienes de informa- ign y extemalidades de red, para luego razonar sobre los, problemas que existen a la hora de valorar de forma correc- ta estos bienes. Exponemos las implicaciones del estableci- lento de normas o esténdares y las ambigiledades que ppresentan las externalidades de red para las politicas de regu- lacidn. Los estudiantes apreciarin cémo estos problemas afectan sus vidas diarias a través de las referencias a Kazaa, a los ordenadores Apple y a Microsoft. gQué es fundamental y qué es optativo? Como comentamos antes, entendemos que algunos de nues- tros capitulos serin considerados optativos. En la pigina si- guiente se enumeran los que nosotros consideramos capitulos fundamentales y aquellos que podrian ser considerados optati- vos. A la lista de capitulos optativos le hemos afiadido una [pequefia referencia sobre los temas que tratan para que el pro- fesor considere la posibilidad de incorporatlos 0 no en el curso. Seleccién de los posibles perfiles Para ilustrar cémo los profesores pueden utilizar este libro para alcanzar sus objetivos, hemos seleccionado tres posibles perflles (véase pagina xiv). Estos perfiles slo representan algunas de las diferentes posibilidades que se podtian seguir para preparar un curso de introduccién a la Economia utili- zando este libro: Perfil tradicional después, Perfil de potitica piblica y bienestar: incluye mercados de factores productivos y eficiencia. » Perfil de microeconomia aplicada: incluye comercio inter- nacional e incertidumbre, riesgo ¢ informacion privada. ‘Aungue no lo planteamos aqui, también oftecemos un per~ fil basado en la decisién. La eleccidn entre el perfil tradicional, vel perfil basado en la decision éptima es principalmente una decision sobre el orden a la hora de explicar las partes 4 y 5. Un profesor que prefiere tratar “El consumidor” antes que “El productor” elegiré el perfil tradicional. Un profesor que quiere ddestacar el problema de la toma de decisiones, debera explicar “El productor” antes que “EI consumidor”, es decir, siguiendo el orden establecido, primero la parte 4, y desputs la 5. En este punto, los profesores pueden pasar directamente a la parte 7, para explicar el monopolio, ollgopolio y la compe- tencia monopolistica. Sin embargo, los profesores que desean centrarse en economia internacional, herramientas de la microeconomia © la politica piblica (el perfil de la microeco- rnomia aplicada 0 el de politica publica y bienestar) puede cexplicar la parte 6, que trata el mercado de los factores pro- ductivos y problemas de eficiencia y equidad, antes de seguir por la parte 7. Después de la parte 7, los profesores que han adoptado el perfil de la microeconomia aplicada o el enfoque de la politica publica pueden tener interés en cubrir algunos o todos los capitulos de la parte 8, que contiene un capitulo de comercio internacional y un capitulo sobre riesgo ¢ informa ign privada, Otros, sin embargo, preferirén saltar a la parte 9 que cubre externalidades, bienes puiblicos, recursos comunes y las politicas impositivas, Finalmente, la parte 10, que incluye sélo el capitulo 22 sobre la economia de redes, es una opcién, aconsejable para cualquiera de estos perfiles. Pero sera un capi- tulo particularmente interesante pata los que desean centrar- se en el perfil de politica publica. al consumidor primero, el productor QUE ES FUNDAMENTAL Y QUE ES OPTATIVO?: Fundamental \1. Principios bisicos 2. Modelos econémicos: ta frontera de posibitidades ‘\\ de produccién y el comercio 3. Oferta y demanda 4, El mercado contraataca 5. La elasticidad 6, Excedente del consumidor y del productor Qué hay detrés de la curva de ofertas factores Droductivos y costes 9. Competencia perfecta y la curva de oferta 10. El consumidor racional 14, Monopotio 15, otigopotio 16. Competencia monopotistica y diferenciacin de producto 19, Externatidades 20. Bienes pablicos y recursos comunes 21, Impuestos, seguros sociales y distribuctén de la renta PROLOGO. UNA VISION GENERAL Opcional Introduccion: Acciones habituales de la vida diaria ‘Apéndice: Las representaciones gréficas en Economia Una revisién de matemitcas bisicasy sobre la forma de realizar € {ntertetargrificos que las estuiantes encontrarin muy dtl para recordar concepts. 7, La toma de decisiones Un capitulo cuyo objetivo es ayudar a tos estudiantes a entender como se deer‘an tomar las decisiones en calauier contest, Incluye un estudio del andliss marginal y del ands coite-beneficio, 11, Las preferencias y la eleccién del consumidor Para aquellos profesoresinteresados en exlica as curva de ‘ndferenca, este capitulo ofrece un tratamiento detallado det ‘omportamiento de consumidor Mercados de factores y la distribucién de la renta Para los profesores que quieren profundizar, este capitulo incuye el modelo de slarios de efcencia del mercado de trabajo, asi ‘como ta influencia que tiene en este mercado la edvcaci, la Aiscrminaciony el poder de mercado El apénice trata la velacén de intercambio que existe entre ocio y trabajo y su impliacion aaa oferta de trabajo que cambia de pendiente positive Dendiente negative cuando los salaroe son muy elevados. Eficiencia y equidad Un captle que analiza lo que significa a ecencia en una economia de mercado, Ofrece al estudiant la posited de omprender ls frecuentes confctos que se producen entre eficiencia ¥ exuidad,Orintado a profsores que quera tretar temas de Dianestary pottice pbc, 12. 13, 17. Comercio internacional Este capitulo repasa el concepto de ventajacomparativa, considera {os arancelesy las cuotaso contingentesy revisn las poitias de ‘roteccion comercial. Los temas que se exponen en este cartulo ‘stn relacionados con los de capitulo 2. Incertidumbre, riesgo ¢ informacién privada En este captula se expia la actitud ante ol resgo de Los agentes, studi los benefciosy los times ala hore de eiverstfia et esg0 1 presenta, de forma sencila e intuit, ef concepto de informacion Privada en el conteto de seleccién adverse yresgo moral. 18, 22, Tecnologia, bienes de informacion y externalidades de red Un capil nico que muestra los estudiantes cbmo se utizan los ‘modelos econdmicos para analiza los bines de informacion. Es un ceapftulo aconseado para profesorsy alumnos. xiii xiv proLosO TRES PERFILES POSIBLES Tradicional Parte 1 41. Principios bésicos 2, Modelos econ6micos: la frontera de postbilidades de produccién y el comercio [Apéndice: Las representaciones ‘graficas en Economia Parte 2 3. Oferta y demanda 4, El mercado contraataca 5, La elasticidad Parte 3 6. Excedente del consumidor y el productor 7. La toma de decisiones Parte 5* 10. El consumidor racional 14. Las preferencias y la eleccién det ‘consumidor Parte 4* 8. Qué hay detrés de la curva de oferta: factores productivos y costes 9. Competencia perfecta y la curva de oferta Parte 7 14, Monopotio 15, Oligopotio 16. Competencia monopolfstica y diferenciacion de producto Parte 9 19, Externalidades 20. Bienes pablicos y recursos comunes 21. Impuestos, seguros sociales y distribucién de la renta ‘Los profesores que deseen ‘texto tal y como las hemos of Politica piblica y bienestar Parte 1 1, Principios basicos 2, Modelos econémicos: la frontera de posibilidades de produccién y el comercio ‘Apéndice: Las representaciones rficas en Economia Parte 2 3. Oferta y demanda 4, EL mercado contraataca 5, Laelasticidad Parte 3 6. Excedente del consumidor y del productor 7. La toma de decisiones O bien parte 4 y después 5, o bien parte 5 y después 4 Parte 6 12, Mercados de factores y la distribucion de la renta -Apéndice: Andis de la oferta de trabajo utilizando curvas de indiferencia 13. Eficiencia y equidad Parte 7 14, Monopotio 15. Otigopotio 16. Competencia monopolistica y diferenciacién de producto Parte 8 17, Comercio internacional 18. Incertidumbre, riesgo e informacién privada Parte 9 19, Externalidades 20. Bienes pablicos y recursos comunes 24, Impuestas, seguros sociales y distribucién de la renta Parte 10 22, Tecnologfa, bienes de informacion y externalidades de red Microeconoméa aplicada Parte 1 1, Principios basicos 2, Modelos econdmicos: la frontera de posibilidades de produccion y el comercio ‘Apéndice: Las representaciones gréficas en Economis Parte 2 3. Oferta y demanda 4, El mercado contraataca 5, La elasticidad Parte 3 6. Excedente del consumidor ¥ del productor 7. La toma de decisiones O bien parte 4 y después 5, o bien parte 5 y después parte 4 Parte 6 12, Mercados de factores y la distribucion de la renta Apéndice: Anslisis de la oferta de ‘abajo utilizando curvas de {ndiferencia 13, Eficiencia y equidad Parte 7 14, Monopotio 15. Otigopotio 16. Competencia monopolistica y diferenciacién de producto Parte 8 17. Comercio intemacional 18. Incertidumbre, riesgo e informacién privada Parte 9 19. Extemalidades 20, Bienes pablicos y recursos comunes 21. Impuestos, seguros sociales ¥ distribucion de la renta ir la secuencia basada en la toma de decisiones deberian utilizar las partes de este 1ado nosotros: parte 4, “El productor”, seguida de la parte 5, “El consumidor’. Complementos en la WEB y herramientas multimedia ‘Worth Publishers ofrece un apasionante y itil paquete de com- plementos y herramientas multimedia que acompafian a este bro de texto, Este paquete, que esté disponible en su versién ‘original en lengua inglesa, ha sido disefiado para ayudar al pro- fesor en sus cursos de introduccién como a los estudiantes a entender los conceptos mas répidamente, La totalidad de este paquete fue coordinado por Martha Olney, de la Universidad de California-Berkeley, para asegu- ar la coherencia en el nivel y la calidad. Rosemary ‘Cunningham, del Agnes Scott College, coordiné todo el mate- Hal de ejercicios de la guta de estudio, banco de exmenes, y todo el material de la web para garantizar la uniformidad, Puesto que el rigor es tan importante, todos los comple- ‘mentos se revisaron cuidadosamente y fueron doblemente verlficados por los miembros del equipo que los elabors, por los criticos y por un equipo adicional de revisores, El tiempo dedicado y el cuidado con que se trataron los complementos y las herramientas multimedia aseguran la cohesion de todos los elementos del paquete, Pagina Web para estudiantes y profesores econ X¢chenge (www.worthpublishers.com/krugmanwells) La pagina web, que complementa el testo de Krugman, Well, ‘ofrece valiosas herramientas para el profesor 'y los estudiantes, Para los profesores, esta pagina completamente persona- lzada ofrece muchas posibildades para preparar eximenes), Jo que es mas important, herramientas ities para califcer 2 Tos estudiantes. Esta pigina ofrce la posibilidad de hacer un seguimiento de la interaccién de los estudiantes con el Homework Advantage Center (Cento de tareas), the Practice (Quizing Center (Centro de eximenes) y del Graphing Center Culbert econ change Loco xv (Centro de gréficos), pudiendo obtener Ia evaluacién de los alumnos para cada una de estas categorias a través de la we? Para los estudiantes, esta pagina oftece muchas oportur. _ dades de practicar,practicar y practicar. En esta pagina podrin encontrar simulaciones on line, cuestiones practicas, videos, ‘gulas didicticas de elaboracién de grificos y vinculos a otros muchos recursos disefiados para ayudarles a dominar los con- eptos econdmicos. En esencia, esta pagina proporciona a los estudiantes una guia virtual de estudio, veinticuatro horas al dla, siete dias ala semana, ofteciendo un instrumento peda- B6gicamente legitimo para comprobar el grado de compren- sion del material que esté estudiando, Esta util y potente pagina contiene lo siguiente: Homework Advantage Center: Esta seccidn de la pagina ofrece un entorno on line seguro ¢ interactivo. Permite per- sonalizar la asignacién del trabajo para realizar en casa, los Cuestionarios o los examenes, Alguna de las preguntas que aparecen al final de cada capitulo se han incorporado a una aplicacién que elabora Cuestionatios on line y esta dotada de un algoritmo capaz de ‘generar las variables de cada problema, Las preguntas del bbanco de exdmenes del libro de texto también se han incorpo- ado a esta aplicacién, que utiliza el mismo algoritmo para generar las preguntas. Se pueden agregar preguntas nuevas 0 ceditar las preguntas proporcionadas por la propia aplicacién, El Homework Advantage Center permite crear un examen Personalizado para cada uno de los estudiantes. Aunque cada studiante tendré la misma pregunta, los valores de las varie bles de esas preguntas serin completamente diferentes _ Usando Homework Advantage Center, se puede crear ficil- ‘mente exdmenes adaptados a distintos niveles, También se Puede utilizar el Homework Advantage Center para permitir a los estudiantes contrastar su destreza y evaluar su grado de comprension del material ‘Todas las respuestas de los estudiantes se almacenan en tun cuaderno de notas electrénico para que se puedan evaluar facilmente los exémenes y generat informes. El cuaderno de hotas thene las siguientes caracteristicas que permiten mucha flexibilidad al evaluar a los estudiantes, » Las notas pueden organizarse en 25 categorias (exame- nes, articulos, trabajos realizados en casa, etc), Los trabajos de los alumnos pueden ponderarse de forma independiente, La asignacién de notas a cada calificacién se puede ajus- tar y se pueden crear escalas personalizadas ("Justo”, “Bueno”, “Excelente”, y as{ sucesivamente), » Laasignacién de puntos puede aparecer como porcentajes, puntos, letras 0 segtin la propia escala personalizada. » Los euadernos de notas se pueden organizar para propor- clonar informacién de los promedios finales de los pun- tos obtenidos en todas las categorias. » Se pueden crear perfiles para los estudiantes que inclue yan un numero de identificacion, contrasefia (para hacer exdmenes on line), direccién del correo electrénice ¥ estado (activo, inactivo, incompleto) » Las calificaciones se pueden dar manualmente 0 auto- ‘miéticamente, xvi protoco » Se pueden hacer graficos con las notas obtenidas. » Muchos informes se pueden personalizar e imprimir mediante una vista interactiva previa a la impresién, » Los resultados pueden obtenerse de TheTestingCenter.com. > Las listas de estudiantes pueden exportarse ¢ importarse. Practice Quizzing Center (Centro de exémenes). Desarrollado por Debbie Mullin, de la Universidad de Colorado-Colorado Springs, este centro proporciona 20 pre- guntas de eleccién miitiple por capitulo; ademds, permite la interaccién y proporciona las referencias las paginas del bro de texto. Las pregunta, asi como las opciones de las respuesas, cambian de forma aleatoria cada vez que el estudiante actual- za la pagina, de forma que obtiene un cuestionario diferente cada vez. Todas las respuestas del estudiante se almacenan en ‘una base de datos on line a la que tienen acceso los profesores. Graphing Center (Centro de gréficos). Desarrollado por Care LIC junto con Debbie Mullin, de la Universidad de Colorado-Colorado Springs, £1 Graphing Center incluye una serie de grificos selecionados de! libro de texto que se pue- den manipular, permitiendo a los estudiantes desplazar las curvas y dibujar puntos de datos cuando sea necesario, Aproximadamente cinco grificos de cada capitulo aparecen animados, Enel libro de texto estos grificos se idemtifiean con el cono dentro dela llustracion correspondiente. La posibilidad de manipula los graficos y abservar los resultados de la manipulacién facilita a los estudiantes la comprension de los efectos de los desplazamientos de la curva y los movi- mientos a lo largo de las curvas. Cada gréfico interactivo se acompafia de preguntas que evalian a los estudiantes en los conceptos fundamentales del libro de texto y proporciona a los profesores la posibilidad de interaccionar con el progreso del estudiante. Las respuestas y las interacciones de los estu- diantes se rastrean y almacenan en una base de datos on line a la que pueden acceder los profesores. Research Center (Centro de investigacién). Creado y continuamente actualizado por Jules Kaplan, de la Universidad de Colorado-Boulder, el Centro de Investigacion permite a los estudiantes localizar fll y efieazmente otras péginas con recursos y lecturas relacionados con los temas aque se tratan en este libro de texto, Recoge drecciones vin- culadas con piginas relevantes; cada URL viene acompatia por una descripeién detallada de la pagina y su relevancia para cada uno de los capituos, esto permite 2 los estudian- tes drigr la investigacién y analiza lecturas relacionadas en temas expecificos con faclidad. Tambien hay vinculos a arti- culos destacados de Paul Krugman y de otros importantes economistas. Video Center (Centro de video). Los autores del texto, Paul Krugman y Robin Wells, comentan aspectos especificos de cada capitulo y su relevancia en la vida de los estudiantes. Cada video viene acompafiado de otras herramientas peda- sésieas y de una reproduccién de los comentarios de los, autores. Los videos pueden presentarse en clase para generar debate o asignarios como tareas para realizar en casa con el objetivo de que el estudiante obtenga una comprensién mas, completa de los temas importantes del libro de texto. Tutor Center (El centro de tutoriales), Creado por Can Erbll, de la Universidad Brandeis, esta presentacion de PowerPoint es ideal para estudiantes que necesitan ayuda adicional para entender los conceptos en cada capitulo, Las presentaciones de PowerPoint de cada capitulo se comple- ‘mentan con animaciones, notas, restimenes y grificos. Esta herramienta permite a los estudiantes repasar y practicar, ¥ les ayuda a captar répidamente los conceptos econdmicos. El centro de tutoriales complementa el ya extenso material de aprendizaje dentro del propio texto. Guia de estudio, Ha sido preparada por Rosemary Cunning- ham, del Agnes Scott College, y Elizabeth Sawyer-Kelley, de la Universidad de Wisconsin-Madison, y coordinado por Martha Olney, de la Universidad de Califomia-Berkeiey. Esta guia de estudio refuerza los temas ylos conceptos importantes que apa. Tecen en el texto. Para cada capitulo, la guia de estudio /Propor- clona una introduccién, una revision del capitulo utiizand un jercicio que consist en rellenar palabras en un texto, consejos de aprendizaje basados en el andlisis grifico, cuatro 0 cinco problemas y ejercicios, 20 preguntas de eleccién miltiple, y las soluciones correspondientes en cada caso Complementos adicionales para el profesor Manual de recursos del profesor, Escrito por Diane Keenan, de Cerritos Comunidad College, y coordinado por Martha Olney, de la Universidad de California-Berkeley, es un recurso ideal para los profesores de un curso de introduccién a Ja Economia, El manual incluye: » Objetivos de aprendizaje capitulo por capitulo > Los perfil de los capitulos. > Consejos e ideas. » Indicaciones de cémo atraer el interés del estudiante, > Confusiones comunes que son habituales entre os estu- dliantes, > Actividades que se pueden realizar dentro o fuera del aula, > Soluciones detalladas de cada uno de los problemas que ‘aparecen al final de cada capitulo del libro de texto, Manual de soluciones. Las soluciones detalladas de cada uno de los problemas que aparecen al final de cada capitulo, han sido eseritas por Robin Wells, Universidad de Princeton y Andreas Bentz, Dartmouth College, y revisadas por Martha Olney, Universidad de California-Berkeley, Banco de exémenes impreso. Coordinado por Rosemary Cunningham, de Agnes Scott College, con contribuciones de Jack Chambless, de la Universidad de Valencia; Ardeshir Dalal, de la Universidad Northem Illinois; Mark Funk, de la Universidad de Arkansas-Little Rock; Lynn Gillette, de la Universidad de Kentucky; Gus W. Herring, de Brookhaven College; y Ranita Wyatt, de Dallas Community College District, proporciona una amplia gama de preguntas creati- ‘vas y versitiles con diferentes niveles de dificultad. Las pre- Buntas seleccionadas estin emparejadas con gréficos originales y con grificos que aparecen en el libro de texto Esto refuerza la comprensién de los conceptos, Totalizando mis de 2500 preguntas, el banco de eximenes ofrece 60 pre- suntas de opcién multiple y 20 cuestiones de verdadero/falso por capitulo para evaluar la comprensién, interpretacidn, anilisis y capacidad de sintesis del estudiante. Cada pregun- ta contiene la referencia del mimero de pagina del texto donde se trata el concepto de interés. Las preguntas han sido verificadas por un equipo complementario, y revisadas aten- tamente de nuevo por seguridad, PRoLoco xvii Diploma 6.3, El banco de exémenes informatizado. ~ EI banco de la pruebas impreso de Krur LAA cave cet eatien copa BROWNSTONE formato de CD-ROM, y lo oftece Brownstone para usuarios de Windows y Macintosh. Con. Diploma, se pueden elaborar fécilmente exmenes, escribir y. ceditar preguntas y crear sesiones de estudio para los estu- diantes. Se puede afiadir un mimero ilimitado de preguntas, ‘mezclarlas ¢ineluir cuadros, ecuaciones y vinculos multime- dia, Se pueden imprimir los eximenes en una amplia gama de formatos o pueden pasarse a los estudiantes a través del Portal de Brownstone. El software utlizado admite gran ver- Satilidad para procesar documentos de texto y una base de datos muy completa. Como resultado se obtiene un progra- ‘ma que es sumamente intuitivo y mangjable, Con el nuevo Diploma 6.3 se puede: » Trabajar con un completo conjunto de funciones para pro- Cesar textos (incluida la posibilidad de crear tablas). » Trabajar con varios formatos de preguntas: eleccién milti- Die, verdadero/falso, respuestas cortas, agrupar en parejas, rellenar el espacio en blanco y ensayos. » Interaccionar de forma racional en determinadas pregun- tas, > Crear, instalar y usar un niimero ilimitado de bancos de Preguntas, » Incorporar referencias (que incluyen tablas, figuras y studios de casos), > Adjuntar instrucciones personalizadas. > Utilizar miiltiples formatos para los gréficos (BMP, DIB, RLE, DXF, EPS, FPX, GIF, IMG, JPG, PCD, PCX, DCX, PNG, TGA, TIE, WME y WPG). > Aprovecharse de un potente algoritmo para preguntas dinémicas y complejas y para ecuaciones dinamicas. » Exportar los exémenes de prueba de nivel (en formato HTML) para usar con los navegadores de la web. » Exportar los archivos de texto en formato RTF (Rich Text File) para utilizarlos con cualquier procesador de textos. » Exportar los archivos de exémenes a sistemas de administracion de cursos tipo EDU, WebCT © Blackboard » Disponer de una vista preliminar de los exdmenes antes de imprimirlos » Incluir pantallas personalizadas que presentan gréficos ‘imagenes, » Poner los exémenes en la pigina on line de Diploma, ‘TheTestingCenter.com. EI banco de eximenes informatizado lleva incorporado un cuaderno de notas que permite registrar las calificaciones de los alumnos a lo largo del curso; también incluye la posibil dad de hacer un seguimiento del expediente del estudiante-~ realizar un andlisis detallado de los resultados de los exime- nes, realizar curvas con los resultados de los exémenes para xviii pro.oco ver la progresién, establecer ponderaciones en las notas y ademis, permite: > Organtzar las calificaciones en 25 cateporas > Laasignacién de notas a cada ealificacion se puede ajus- tar y se pueden crear escalas personalizadas > La aslgacin de puntos puede aparecer como porcentajes, puntos, letras o segin una escala personalizada > Informe final de los puntos obtenidos a lo largo de las distintas categoria. > Perfiles personalizados de los estudiantes que pueden incluir un niimero de identificacin, contrasefia (para la comprobaciSn on line), direccin del correo eleetrénico y estado (activo, inactivo, incompleto). as califcaciones se pueden dar manvalmente 0 auto- miéticamente. > Las listas de estudiantes pueden exportarse ¢ importarse, Diploma Online Testing en www.brownstone.net es otra herramienta titil dentro del software de Brownstone que per mite a los profesores proporcionar eximenes on line a los estudiantes utilizando preguntas del banco de eximenes, Con Diploma se pueden crear ficilmente y administrar exé- menes de forma segura a través de una red interna o a través, de Internet, con las preguntas que incorporan ejercicios mul- timedia interactivos. El programa permite restringir las prue- bas a ordenadores especificos o a periodos de tiempo determinado, e incluye valiosas herramientas de andlisis de los resultados. Diapositivas de PowerPoint. Creadas por Can Erbil, de de Ja Universidad Brandeis. Las presentaciones de PowerPoint estin dlsefiadas para failtar la preparacién y presentacién de las clases, proporcionando animaciones originales, grficos del libro de texto, tablas de datos y listas de conceptos importan- tes, muy conveniente para las presentaciones en clases grandes. ‘Aunque las diapositivas estan organtzadas por conceptos & par- tir del indice del libro de texto, se pueden personalizar para adaptarlas alas preferencias individuales, agregando datos pro- pios, preguntas y notas para la clase, Se puede acceder a estos archivos en la zona dedicada al profesor en la pégina web o en el. CD-ROM con herramientas para el profesor. CD-ROM con herramientas para el profesor. Utli- zando este CD-ROM se pueden preparar fécilmente presen taciones para las clases utilizando imigenes estiticas 0 dindmicas que pueden proceder, o bien del libro de texto de Krugman/Wells, 0 de fuentes propias ¢, incluso, de la web. Las presentaciones personalizadas del CD-ROM incluyen todo tipo de figuras (en formato JPEG y GIF), videos de entrevistas con Paul Krugman y Robin Wells, gréficos ani- ‘mados. Todos estos recursos son compatibles con el progra~ ma Microsoft PowerPoint, pero también pueden usarse independientemente para crear todo tipo de presentaciones. Este CD permite combinar todo el material que proporciona 1 editor con el material propio para elaborar presentaciones ajustadas a la medida de cada uno, Transparencias. Worth proporciona también mas de 200 transparencias a color disefiadas con excelente calidad. Web-CT E-pack, El sistema Web-CT E-Packs de Krugman/ ee eer ee BM DCT ere Seen ss co one FE emcee ae ea coanateneen critica. Incluye distintos perfiles de cursos, cuestionarios pro- se han tratado, graficos animados y otra serie de materiales. mente funcional en el entorno de WebCT. El hecho de que el. ‘material ya esté preparado evita horas de trabajo en la orga- nizacién del curso y supone un apoyo cuando ¢l curso se rea- liza de foma on line. También se puede obtener una version en. formato WebCT del banco de examenes del libro de texto. Blackboard (la pizarra). EI programa denominado Blackboard Course Cartridge de Kragman/Wells permite combinar una herramienta tan popular como es la pizarra y una aplicacin informética ficil de usar que ofrece amplia informacién rela- tiva al libro de texto de Krugman/Wells, que incluye perfiles de cursos, cuestionarios previamente preprogramados, vin- culos, actividades, grafico interacivos, etc. El resultado: un completo curso interactivo on line, que permite una fécil implementacién, administracién y uso. Los archivos electr6- nleos de Worth se organizan y adaptan para trabajar perfec, tamente bajo la aplicacién de la pizarra y pueden descargarse facilmente desde la pizarra en el servidor del departamento, ‘Tambien se puede obtener una versin del banco de exime- nes del libro de texto en un formato compatible con el pro- rama de la pizara ‘Aplia. Aplia, fandado por Paul Romer, de la Universidad de os ‘Stanford, es la primera compafifa en la web que _____ integra los atributos pedagégicos de un libro de Apliar texto con medios interactios. Especificamente disefiado para utilizar con el libro de texto de Krugman/ Wells, las figuras, los problemas de cada capitulo, tablas, texto y otros recursos pedagépicos se han combinado en el entorno interactivo de Aplia para ahorrar tiempo a los profesores y animar a los estudiantes a dedicar mas esfuerzo a su aprendizaje. La versién on line Aplia para este libro de texto incluye: » Problemas adicionales adaptados para trabajar en casa y crientados a temas especificos de cada capitulo. Analisis de noticias actualizado. > Simulaciones on line en tiempo real de las interacciones el mercado. > Guias didacticas interactivas para ayudar con las mate- miticas. > Grificos y estadisticas. » Informes instanténeos on line que permiten a los profe- sores ayudar con mayor eficacia a los estudiantes en aquellas éreas con més dificultades. Aplia permite flexibilidad y mantener un control comple- to sobre el curso, Se pueden elegir los temas que se darn a los estudiantes, y se puede decidir cémo organizarlos, También se puede decidir si las actividades on line son pric. ticas (Para alumnos no licenciados o ya licenciados). Incluso los contenidos que aparecen en Aplia se pueden editar, aia- diendo 0 suprimiendo aquello que se considere oportuno ara adaptarlos al perfil del curso deseado, Para obtener una perspectiva preliminar de los materiales ue ofrece Aplia, visite: http://www.aplia.com, Videos de formacién a distancia (Dallas Tele Learning). 1 texto de Krugman/Wellsincorpors el curso ‘en Economia a distancia desarrollado por Dallas Community College District (DCCCD). Para su uso en la clase, los pro- fesores tienen el acceso a videos producidos por el DCCCD, institucién que se encuentra en la vanguardia de los creado-_ res de material para cursos de formacisn a distancia, Estos videos escenifican los conceptos economicot bisicos y se Pueden utilizar en el aula, Sistema de respuesta personal (SRP)-"Clickers”. Los pro- fesores pueden disefiar clases dindmicas e interactivas con un sis- ‘tema de respuesta personal promovido por EduCue. Este sistema ‘emoto inaldmbrico permite hacer preguntas a los estudiantes, srabar sus respuestas y obtener la calificalén al instante durante Ja propia clase. Los estudiantes manejan un dispositive inalém- brico portitil (con un tamafio similar al de un mando a distan- da de televisor) para transmitir inmediatamente las respuestas a lun receptor situado en el vestbulo, Agradecimientos Escribir un libro es un trabajo de equipo y nosotros jamas ‘habriamos llegado a este punto sin el talento y la sabiduria de consultores, revisores, grupos de trabajo, evaluadores de clases y otros que han sido tan generosos con nuestro tra. bajo Estamos en deuda con los siguientes revsores y consulto- ¥es por sus sugerencias y consejos en distintas partes de nus. tro manuserito Lee Adkins, Oohome Stte Univesity Elena Avare, State University of Hew Yor, Abony David A. Anderson, Centre Colege Sher Ball, Vin PobtechncInatitute and State Unversity Charles L. Balla, Mihigon State Univesity Richard Barret, Univesity of Montana Daniel Baszz, College of DuPage Chases A. Bennett, Gannon Univesity Andreas Bent, Doromouth Clege Harmanna Slaemen, Houston Community Clge Michael Bord, Ruger University, NBER James Bradley 3, University of South Corotina Wiliam Branch, Univesity of Oegon PROLOGO xix Michael Brandl, Univesity of Tras, Austin Charles Callahan, IL, State Univesity of New York, College at Brockpor Leonard A. Carlson, Emory Univesity Shirley Cassng, University of Pittsburgh ‘im Cobbe, Forde State University Eleanor D. Caig, Univesity of Delomare Rosemary Thomas Cunningham, Agnes Scott Colege ‘ames Cypher, Calfomia State University, Fresno Susan Dadres, Souther Methodist Univesity Ardeshir Dalal, Northern Linas University ‘A. Edward Day, Univesity of Tras, Dallas Stephen 2. DeCanio, University of California, Sonto Barbara 4. Bradford DeLong, University of California, Berteley ‘im Eden, Portiond Community College Can Erbil, Brondeis Univesity oe Essuman, Univesity of Wisconsin, Waukesha David W. Findlay, Colby College Otver Franke, Athabosco University Rhona Fre, Easter Connecticut Stote Univesity Susan Gale, Hew York University 3. Robert Gillette, University of Kentucy Lynn 6. Gillette, University of Kentucky James N. Giordano, Vlanova Univesity Robert Godby, Univesity of Wyoming David Goodwin, University of New Brunswick isa Grobat, Cafomio State University, Long Beoch Philip Grossman, St. Cloud State University Wayne Grove, Syracuse Univesity ‘ang-Ting Guo, University of Califia, Riverside ‘nathan Hamilton, University of Florida Sule Heath, University of Memphis iL. Henrickson, University ofthe South David Horlache, Middlebury College Robert Horn, James Madlon University Scott Houser, Colfomia State University, Fresno Patrik T. Hultberg, University of Wyoming Nancy Jianakoplos, Colorado State University ‘Bonn Johnson, Quinnipiac Univesity Bruce Johnson, Centre College James Jozetonicz, Indiana Univesity of Pennsylvania Matthew Kahn, Columbia University Bary Keating, University of Notre Dome Diane Keenan, Centos College Bill Kerby, California State University, Sacramento yoo Kim, Bowting Green University Philip king, San Francisco Seate Univesity Sharmila king, Univesity of the Pacific ala Krishna, Penn State University, NBER ‘Tom Larson, California State University, Los Angeles Susan K. Laur, Georgia State Univesity XX PROLOGO ‘im Lee, Teas ABM Univesty-—Corus Christ Tony Lima, California State University, Hoyword Rachel McCulloch, Brandeis University Diego Mendes-Carbajo, Ilinois Wesleyan University Suan Mendoza, State Univesity of New York ot Bufolo ‘etrey Michael, Towson University Jenny Mini, University of Miami Ida A. Wirzaie, John Corll University Kristen Monaco, California State University, Long Beach W. Douglas Morgan, University of Califomia, Santa Barbora Peter B, Morgan, University of Michigan ‘ohn A. Net, University of Maryland Seamus O'Cleieacain, Columbia University / State University of New Yor, Purchase Marthe Olney, Univesity of Ctfomia, Berkeley Chris Pepageorgiou, Louisiana Stote University ohn Pharr, Dallas County Community College Raymond E, Polchow, Zone State Colege effey Racine, University of South Florida Matthew Rafferty, Quinnipioc Univesity Die Watts Reaves, Virginia Polytechnic Insitute ond State University Siobhin Reilly, Mils College ‘Thomas Rhoads, Towson Univesity Libby Rittenberg, Colredo College Michael Rolleigh, Wiliams Colege Christina Romer, Univesity of California, Berkley Patricia Rottschaefer, California State University, Fullerton eff Rubin, Rutgers Univesity Henry D. Ryder, Glouchester Community College ‘Allen Sanderson, University of Chicago Rolando Santos, Lakelond Community College ‘Christine Sauer, University of New Mexico Elizabeth Sawyer-Kelly, University of Wisconsin, Madison award Sayre, Agnes Scot College Robert Schwab, University of Maryland Stanley Sedo, University of Maryland Eugene Silberberg, University of Washington Smith, University of Memphis Marcia S. Snyder, College of Charleston ohn Solow, Univesity of Fowa David E. Spencer, Brigham Young University Denise Stanley, Califomia State University, Fullerton Marta A. Start, American Univesity Richard Starz, University of Washington Sil Stowe, Teas ABM Univesity, Austin Rodney Swanson, University of California, Los Angeles ason Taylor, University of Vigna Mark Thoma, Univesity of Californie, San Diego Karen Tavs, Poifc Lutheron Univesity Arienne Turner, Fullerton College ‘Abu Wahid, Tennessee State University Stephan Weller, Colorado State University Robert Whaples, Wake Forest University Jonathan 8. Wight, University of Richmond Mark Wobar, University of Nebraska, Omaho Cenile avas, Pennsyvania State University ‘También debemos agradecer por su colaboracién como revisores a los siguiente estudiantes que ya estan licenciados: Casey Rothschild, Massachusetts Institute of Tecnology; Naom{ E. Feldman, University of Michigan; Ann Arbor; Malte Loos, Massachusetts Institute of Tecnology. 'Y hay también revisores que todavia no se han licenciado a los que agradecer su colaboracién: estudiantes de Princeton que asistieron a nuestros cursos de introduccién a la Economia y revisaron los primeros borradores de los ‘capitulos. Nos gustaria agradecerles sus sugerencias y sus honradas criticas (tanto por escrito como en persona): Todd Beattie, Maura Bolger, James Brandt, Allison Bryan, Jenness 1, Crawford, Adin Dressner, Catherine Farmer, Liz Federowicz, Katherine Griswold, Elizabeth S. Irwin, Cristal Jiang, Caitlin Loomis, Akshay Mahajan, Veronika Musilova, Brendon O'Donnell Carrington, Kaitlyn Parlin, Darlyn Pirakitikulr, Lisa A. Pugh, Sasha S. Rao, Robert Richardson, Dena Rachel Schlamowitz, Emily Scott, Samuel Spector, Suzanne Sprague, Michael Tibbetts, joseph Tursi, Fei Wang, y Julie Zankel, Gracias, también, a los estudiantes que revisaron el dise- fio de nuestro libro: Devin Cohen, New York University; Vishal Dave, University of California, Berkeley; Melissa Duelks, Rutgers University; Chloe Gale, Cambridge University; Mike Geier, New York University; Jaret GGronczewski, Rutgers University; y Becky Zissel, University of California, Berkeley. Durante la elaboracién de los borradores del libro nos ‘reunimos en grupos de trabajo cOn profesores de cursos de introduccién a la Economia, lo que nos reporté una inesti- ‘mable ayuda. Apreciamos los consejos y sugerencias de estos ‘compatier Wichael Bordo, Rutgers University ‘im Cobbe, Farida State University Tom Creahan, Morehead Stote University Stephen DeCanio, Univesity of California, Sant Barbora ‘im Eden, Portiond Community College, Syvanio David Fath, North Cortina Stote University Rhona Free, Eostem Connecticut State Univesity Rick Godby, University of Wyoming Wayne Grove, Syracuse Univesity Jonathan Hamilton, University of Florida Robert Horn, James Medison University Patrik Haltberg, University of Wyoming Bruce Johnson, Centre College ‘im Jozefowicr, Indiana University of Pennsylvania im Lee, Texas ABM University, Corpus Christ Rachel McCulloch, Brandeis Univesity Ia Mirzaie, John Carol University Henry Ryder, Gloucester Community College Marcia Snyder, College of Charleston Brian Tringue, Univesity of Texas, Austin William C. Wood, James Madison University ‘Muchas gracias alos que hicieron précticas en las aulas con los primeros borradores de nuestros capitulos, Los siguientes profesores deben saber que hemos utilizados sus valiosas suge- rencias. También queremos dar las gracias a muchos de sus estudiantes que rellenaron las encuestas sobre los capitulos del bro, que nos aportaron valiosa informacién. Ashley Abramson, Barstow College Tey Alexander, Jowa State Univesity Leon Batista, Bronx Community College Richard Bell, Auburn University Charles Bennett, Gannon University Andreas Bentz, Daremouth College ‘ohn Bockno, Sufoik County Community Colege Ellen Bowen, Fisher Coleg, New Bedford ‘Anne Bresnock, Univesity of California, Los Angeles Bruce Brown, California State Polytechnic Univesity, Pomona ‘ohn Buck, Jacksonvile Univesity Raymonda Burgman, University of Souther Florida William Catisle, University af Utah Kevin Carson, University of Massachusetts, Boston Fred Carstensen, Univesity of Comectiut Shiley Casing, University of Pittsburgh Ramon Castilo-Ponce, California Stote University, Los Angeles Emily Chamlee-Wright, Beloit College “Anthony Chan, Santo Monica College Yuna Chen, South Georgia College Maryanne Clifford, Eastern Connecticut State University Gregory Colman, Pace University Sarah Culver, Univesity of Alaboma Rosa Lea Danielson, Colege of DuPage Stephen Davis, University of Minnesota, Crookston Tom DelGiutice, Hofstra University ‘Ama Desser, United States Noval Academy Dorsey Dyer, Davidson County Community College Mary Edwards, St. Cloud State Univesity Frit Efam, University of Tennesse ot Chattonooga Herb Eliot, Alan Hancock College an Erbil, rondeis University Yee Tien Fu, Stanford University Yoram Gelman, Lehman College, The City Univesity of New Yor EB, Gendel, Woodbury College Doug Gentry, St. Mary's Colege Satyajit Ghosh, University of Scranton PROLOGO. Richard Gosselin, Houston Community College, Central Patricia Graham, Univesity of Northem Colorado Kathleen Greer Rossman, Bimminghom Souther College Wayne Grove, Syracuse University Eleanor Gubins, Rosemont College ‘Alan Haight, State University of New York, Cortland Gautam Hazarika, University of Teas, Brownsville Tom Head, George For University Susan Helper, Case Wester Reserve University Paul Hetter, Ouguesne Univesity Roger Hewett, Drake University Sil Holman, University of Wisconsin, Milwaukee ‘Scott Houser, Cliforia State University, Fresno Ray Hubbard, Central Georgia Technical Colege Murat Iyigun, University of Colorado Habib Jam, Rowon Univesity Louis Johnston, College of St. Benedict/St. John’s Univesity ack Julian, Indiana University of Pennsylvania Sohella Kahkashan, Towson University Charles Kaplan, St. Joseph's Colege Benteil Kasper, 6roome Community Colege Sinan Koont, Dickinson College Kenneth Kia, University of Nebraska, Omaha Tom Larson, Coiformia Stote University, Los Angeles Delores Linton, Tarrant County Colege, Northwest Rolf Lokke, Albuquerque Academy Ellen Magenheim, Swarthmore Colege Diane MeCoy, Truckee Meadows Community College Garrett Milam, Ryerson University Robert Miller, Fisher College, New Bedford Campus Micheet miligan, Front Range Community College Larry Miners, Faifield University Cathy Miners, Faifiel University Kristen Monaco, Caifomia State University, Long Beach Marie Mora, University of Teas, Pan American ‘James Mueller, Alma College Ranganath Murthy, Bucknell University Gerardo Nebbia, Glendale Colege “Anthony Negbenebor, Garner Webb University ‘Joseph Nowakowski, Muskingum College Kimberiey Ott, Kent State University, Salem Campus Philip Packard, St. Mary's College amie Pelley, Mary Baldwin College Mary K. Perkins, Howard University ohn Phar, Calas Community College, Ceder Valiy Ray Polchow, Muskingum Area Technical College Ernest Poole, Fashion Institute of Technology Reza Ramazani, St. Michaels College xxi xxii prooco Charles Reichheld, Ciyahoga Community College Siobhan Reilly, Mis College : Malcolm Robinson, Thomas More College Charles Rock, Rollins College Richard Romano, Broome Community College eff Romine, University of Colorado, Denver Bemie Rose, Rocky Mountain College ‘Dan Rubenson, Souther Gregon Univesity ‘eff Rubin, Rutgers University Lynda Rush, Califomia State Polytechnic University, Pomona Martin Sabo, Community College of Denver ‘Sara Saderion, Houston Community College. Southwest George Sandy, Providence College Ted Scheinman, Mt. Hood Community College Russell Setle, University of Delawore ‘Anna Shostya, Pace Univesity ‘ohn Somers, Portiand Community College ‘im Spelicy, Lowell High School Kurt Stephenson, Virginia Tech Charles Stull, Kalamazoo College Laddie Sula, Loras College David Switzer, University of Norther Michigan Deborah Thorsen, Palm Beach Community College Andrew Toole, Cook Cllege/Rutgers Univesity ‘Arienne Turner, Fullerton College “Anthony Uremovic, Joliet Junior College ‘ane Wallace, University of Pittsburgh ‘Tom Watkins, Eastern Kentucky University Larry Wolfenbarger, Macon State College ‘ames Woods, Portland State Univesity Mickey Wu, Coe College Lou Zaera, Fashion Institut of Technology ‘Andrea Zante, Hlsborough Community College, Dale Mabry Campus También apreciamos las contribuciones de los dos atios que compartimos con un panel de asesores de universidades de distintas comunidades, Kathleen Bromley, Monroe Community College Barbara Connolly, Westchester Community College Will Cummings, Grossmont College Richard Gosselin, Houston Community College, Centro Campus Gus Herring, Brookhaven College Charles Okeke, Community College of Southern Nevado Charles Reichheld, Cuyahoga Community College Sara Saderin, Houston Community College, Southwest Ted Scheinman, Mt. Hood Community College 3, Ross Thomas, Albuquerque Technica Vocational Insitute Deborah Thorsen, Palm Beach Community College anita Wyatt, Dolas Community College Debemos agradecer a los siguientes profesores por su creatividad y contribucién a la elaboracién de la portada, ‘una atractiva y meditada pleza de marketing: Charles Anthot, Western Washington University Richard Ball, Haverford Univesity Edward Blomdahl, Bridgewoter State College Michael Brace, Jomestown Community College Tom Cooper, Georgetown College ‘ames Craven, Clark College Asif Dowa, St. Man/s College of Marland ‘ames Duigeroft, San Bernardino Valley Community College Tom Duston, Keene Stote Collage Debra Dwyer, State Univesity of New York, Stony Brook Wichael Elis, New Mexico Stote University {an Erbil, Brandels University Chuck Fischer, Pittsburg Stote University Eric Fisher, The Ohio Stote University Pat Graham, University of Nerthem Colorado Hart Hodes, Western Woshington University YY Hsing, Southeosterm Lousiana University ia Kacapyt, Ithaco College Farida Khan, University of Wisconsin, Parkside Kent Kitgaard, Wels Colege ‘Margaret Landman, Bridgewater Stote College Bil Lee, St. Non’ College Nelson Nagai, San Jocquin Delt College Wiliam O'Dea, Stote University of New York, Oneonta Douglas Ort, Eastem Washington University fran Peterson, Centra College Kevin Quinn, Bowling Green State University Richard Schatz, Whitworth College Kathleen Segetson, Univesity of Connecticut ilGcent Sites, Carson-Newman College Herrick Smith, Nease High Schoo! Naurice Wefnrobe, Clark University Gary Wolfram, Hildate College Paul 2ak, Claremont Graduate University Nos gustaria también agradecer a centenares de profeso- res que dedicaron su tiempo a darnos sus titles comentarios sobre nuestro proyecto en los estudios de mercado on line. Hay casi 800 de ustedes ahi fuera. Deseariamos disponer de espacio para agradecer a todos y cada uno individualmente por sus aportaciones e ideas. Por favor acepten nuestra mas profunda gratitud por su papel en nuestro proyecto. Las siguientes personas, claves en el libro, leyeron cada pagina de muchos de nuestros borradores realizando una aportacion muy significativa: Andreas Bentz, de Dartmouth College, revisé rigurosamente el texto, pero su papel se con Virtié en mucho més que eso: consejero constante ¢ incan. sable que depuraba nuestro trabajo a cada paso. Es raro encontrar a alguien tan fiel a este proyecto como lo ha sido Andreas, nosotros se lo agradecemos. Martha Olney, de la Universidad de California, Berkeley, con aportaciones importantes a lo largo de todo el proceso; tuvimos varios ‘momentos en los que sentimos que su consejo nos salve de Serios deslices pedagégicos, Nuestro més profundo agradeci- ‘miento también para Martha. La editora Marilyn Freedman aporté dosts de sentido comiin en los momentos cruciales,y hos ayudé en la adaptacién del libro para que realmente lo utiicen los profesores Incluso hemos contado con ella para ordenar diferencias pedagdgicas que han existido entre osotros dos. Elizabeth Sawyer-Kelly, de la Universidad Wisconsin, Madison, jug6, y continta jugando, un papel ‘nestimable como una lectora muy préxima a nosotros. Sus detalladas y extensas aportaciones han sido enormemente Utlles para nosotros. Un agradecimiento especial ex para Malte Loos por su ayuda en la fase de las pruebas de pagina- cl6n. Gracias tambien a Becky Kohn, editor de desarrollo al comienzo, que convirtié una idea preliminar en un libro real, Ya hemos agradecido a Rhona Free sus contribuciones Como critica y como participante del grupo de trabajo, Pero, también debemos agradecerie el papel esencial que jigs en €l desarrollo de nuestro apéndice de grificos. También de- bemos extender nuestro agradecimiento a Romero ‘Cunningham por sus contribuciones a este texto y sus com. plementos. Nos gustaria agradecer a la gente que ha estado y esté en 'a editorial Worth que ha hecho este proyecto posible. Paul Shensa y Bob Worth nos sugirieron que escriblésemos este ‘bro. Alan McClare nos llevé a través de la dificil transicién de una idea imprecisa a un proceso de eseritura real. Craig Bleyer, el editor ejecutivo, mantuvo el proceso vivo, con la ‘ezcla justa de paciencia e increfble disciplina. La direecién ¥ paciencia de Craig nos ha ayudado a conseguir terminar este libro, Ellzabeth Widdicombe, presidente de Freeman y Worth, y Catherine Woods, editora de Worth, nos animaron y man. tuvieron la fe en un proyecto que a veces debe haberles irri. tado mucho, Hemos tenido una produccién y equipo de disetio increi- ble, Tracey Kuehn, nuestro editor gerente asociado, trabajé ‘incansablemente y con gran habilidad para convertir nues. {80 arisco manuscrito en este libro de texto en un plazo de tiempo muy ajustado, Gracias, Tracey, Karen Osborne, huestra editora de texto, hizo un trabajo exquisite ayudin. donos a refinar nuestra escritura, Babs Reingold cred la espectacular cubierta de este libro y nos proporcioné un isefio para el libro que nos intimidaba cada vez que veia~ ‘mos las pruebas de un nuevo capitulo. Todo lo que podemos decir es “icarémbal” y gracias, PROLOG ¥ agradecemos la magia en el disefio de la pigina que Lee Mahler realié para nosotros, Gracias, también, a Berbars Seixas, por su trabajo en la elaboracién final, Hemos olde hablar de algunos de los milagros que has realizado para nosotros, Barbara, y apreciamos todo lo que has hecho. Lar llamativas fotografias que ven en este libro son cortesia ds Julle Teser, la “buscadora” de fotografias. Gracias también, a Patricia Marx y Ted Szczepanski por su ayuda con las foto. frafias. Y por toda su ayuda, gracias a Sarah Fleischman, Ia editora ayudante, Muchas gracias a Charlie Van Wagner, editor de adquisi- clones, por inventar y coordinar la impresionante coleccién de medios audiovisuales y suplementos que acompafian huestro libro, ¥ muchas gracias al equipo increfble de redac {ores de los suplementos y coordinadores que trabajaron con Charlie para hacer los suplementos y el paquete de medios audiovisuales tan completo, Gracias a Steve Rigolosi, director de desarrollo de merca- dos, y Jeffrey Rucker, gerente de mercados, por su trabajo enérgico y creativo al comercialzar este libro. Gracias a Torn Kling, consultor de economia nacional, por su papel entice ayudando a hacer mas accesible este libro, Nos gustaria tame bién agradecer al Consejo Asesor de Ventas de Worth por sa ¢sfuerzo, Nos encontramos con este maravilloso grupo de Vendedores en puntos eriticos durante el desarrollo de nues- {to proyecto; nuestro agradecimiento va a Janet Alexander, Kevin Carlson, Greg David, Joe Diggins, Karta dos Santon Kate Geraghty, Michael Krotine, Charles Linsmeler, Nikkole ‘Meimbresse, Michelle Merlo, Tara Relfenhelser, Kimberly Smith, Chris Spavins, Bll Soetz, Ed Tlefenthaler, Maureen Tomlin y Mark Weber. Y, gracias a Barbara Monteiro de Monteiro and Company; asi como a John Murphy y Dori Weintraub, de St. Martin's Press, por su ayuda con la publi- cidad del libro, Xo mas importante de todo, gracias especiales a Sharon Balbos, la editoraejecutiva de desarrollo en este proyecto, la cual debe haber estado tan estresada como nosotros, pero ‘mantuvo su frialdad alo largo de muchos afios de duro tra, bajo, Esperamos que este libro mantenga el nivel de dedica ign y profesionalidad que ella puso en este proyecto, Y Paul Krugman Robin Wells xxiii Consideraciones relativas a las fotos (créditos de las fotos) Agradecimiento especial por la postbilidad de reproducir las fotorafias, de las cubleras de br: Portada Fila 1 (de iequierda a derecha): Verduras frescas, Photodisc; Las saviotasyla torre de refrigeraiGn, EyeWire; Brianna Lahara, Daly [News Pi. Fila 2 (de laquierda a derecha):Diferentes personas, Ray Laskowitz/Lonely Planet; Lienelados universtaros, Jon Felngersch/Corbs; La reunion con los porttils, Photodisc; Tractor (que areata alpacas, Stockbyte, Fla 3 (de iequierda a derecha): £1 cattel de Bar-B-Q, Photodis; £1 carito de la compra vaco, Photodisc; Placer oadicei6n, James Marshall/Corbis; Estudlante universitrio fechando gasolina, Alden Pellet/ The Image Works. Fila 4 Jovenes com- partlenda los auriculares, @image100 Lt./Veer. Fila 5: Dentro de la bolsa de valores de New York, Image Source/Veer. Fla 6 (de inqulerda & derecha): Mercado, Dave Bartutf/Corbis; Comprar més biciletas, RIN Productions/Corbis; Personas mayores, jose Luis Pelae, Inc Economia de mercado, Rebert Landau/Corbis, Fila 7 (de lequierda taderecha): Mas de algo bueno ex demavado, Tom Steward/ Corbis; CCereaes para el desayuno, Rhonda Sidney/The Image Works; ‘Trabaladores de fabricas, Tod Bigelow Aurora Photos; Nuevas tecnolog 4s, Photographer's Choice. Fla 8 (de inquierda a derecha); Encontrar lun taxi, PNI Led. /Piture Quest; Compiten por tu palada, Jeff Greenberg/PhotoEdit,Viienda espacioss, Are! Sklley/Maserle; ‘Maguinas quitanieves, AP/Wide World Photos. Fila 9 (de Irqulerda 4 derecha): Imagen de la mujer joven, Photodisc; Supermercado de barrio, Chuck Keeler/Stone/Getty Images; Coches de segunda mano, Protodise Contraportada Fila 1 (de izquierda a derecha): Hablando po teléfono en et coche, Bob Daemmrich/The image Works Fresa ecodgicas, Peter ‘Dean/Agriculture/Grant Hellman Photography; Las gaviotasy la tore 4e refrgeracién, EyeWire, Fila 2 (de iequierda a derecha): #1 remol- ‘ador del East River, EyeWir; Hombre haciendo una plza en una pizzeria, Photodis; Escaparate de reparacin de zapatos, Photos; Fila 3 (de isquierda a derecha): Un debe eles, Richard Hamilton Smith Corbis, Fila 4: Empresas que contaminan, AP/Wide Worl Photos. ila 5: Recolectors estadounldenses, W. Wayne Lockwood, ‘M, D./Corbis, Fila 6 (de inquierda a derecha): Coche nuevo esto- ‘endo, Matk Richarde/Photo Edit; Estiéreol y gat metano, National ‘Trust Photographic Library /joe Cornish/ The Image Works; Produccién {éeaviones, AP/Wide World Photos. Fila 7 (de isquierda a derecha): Perseguit su suefio, Roy Morsch/Corbis Recolectoreseuropeos, Peter Dean Agrpicture/Grant Hellman Photography; Trabaadores de Bangladesh, Robert Nickeltbery/Gety Images; Llenat el depSsito, Larry ee Photography/Corbis, Fila 8 (de isquierda a derecha): Novios, Rolf Bruderer/Masterfle; Al scecho, TouhigSion/Corbis Syzma; Aqul se sven capuchinos, AP/Wide World Photos; Floricultor, Pablo Coral ‘V/Corbis, Fila 9 (de lequierda a derecha): Fess. Corbis; Atta aci- vidad en Hong Kong, Photodise Fotégrafo igina i Ted Stepan’ Consideraciones relativas al texto Capitulo 5 1s fuente dela informacién de tabla 5-1, gina 113: Kuo S, Huang y Bling-Hwan Lin, “Eggs, bet, Estimation of Food Demand and Nutrient Elsticties from Household Survey Date, United ‘States Department of Agriculture Economic Research Service Technical Bulletin, N. 1887 (Washington, DC: US. Department of Agriculture, 2000); H.S. Houthakker y Lester D. Taylor, “Stationery, gasoline, alrine travel, foreign travel”, Consimer Demand n the United States, 1929-1970: ‘Analyse and Projections (Cambridge, MA: Harvard University Press 41966); HS, Houthalkery Lester D, Taylor, “Housing, restaurant meal Consumer Demand in the United States: Analyses ad Projections, 2° Edicion (Cambridge, MA: Harvard University Pres, 1970). Capitulo 12 Fuente del aricuo de la seein "Para mentesinguitas” ela pagina 300: .Cameter etal, "Labor Supply of New York City Cab Drivers: One Day ats Time”, Quartery journal of Economics, 192, 407-471 Capitulo 19 Fuente del ariculo de la steel “La economia en accién* ena pagina 461 'M, Gross, JL Sindela,}. Mulla, y R. Anderson, "Policy Wateh: ‘Alcohol and Cigarete Taxes” Jourmal. of Ezonomic Perspectives, 7, 231+ 222, 1993, INDICE RESUMIDO Prélogo vi 1° parte introduccién capitulo 1 capitulo 2 apéndice 2* parte capitulo 3 capitulo 4 capitulo 5 3° parte capitulo 6 capitulo 7 4* parte capitulo 8 capitulo 9 5° parte capitulo 10 capitulo 11 6° parte capitulo 12 apéndice capitulo 13 eQué es la economia? Acciones habituales de la vida diaria 1 Principios bésicos 5 Modelos econémicos: la frontera de posibilidades de produccién yelcomercio 20 Las representaciones graficas en Economia 41 Oferta y demanda Oferta ydemanda 56 Elmercado contraataca 83 Laelasticidad 109 Agentes y mercados Excedente del consumidor ydel productor 135 Latoma de decisiones 160 El productor (Qué hay detras de la curva de oferta: factores productivos y costes 181 Competencia perfecta y la curva de oferta 206 El consumidor Elconsumidor racional 230 Las preferencias yla elecci6n * del consumidor 253 Mercados y eficiencia Mercados de factores y la distribucién dela renta 281 Analisis de la oferta de trabajo utilizando curvas de indiferencia 306 Eficienciay equidad 312 7 parte — Estructura de mercado: més alla de la competencia perfecta capitulo 14 —Monopolio 333 capitulo 15 Oligopolio 363 capitulo 16 — Competencia monopolistica yddiferenciacién de producto 388 8* parte — Ampliacién de los limites del mercado capitulo 17 Comercio internacional 406 capitulo 18 Incertidumbre, riesgo e informaci6n privada 431 9* parte — Microeconomia y politica publica capitulo 19 Externalidades 455 capitulo 20 Bienes piblicos y recursos comunes 475 capitulo 21 Impuestos, seguros sociales y distribucién de la renta 493 10° parte Nuevas direcciones para los mercados capitulo 22 Tecnologia, bienes de informacion yexternalidades de red 519 Soluciones a las preguntas planteadas en los apartados “Compruebe si lo ha entendido” S-1 Glosario G-1 indice 1-1 ey INDICE DE CONTENIDOS Prélogo . ot [e Parte gQué es la economia? Introduccién Acciones habituales dela vida diaria .... Un domingo cualquiera 1 La mano invisible 2 Mi beneficio es tu coste 3 Expansiones y recesiones 4 Crecimiento a to largo det tiempo 4 La Economia, un instrumento para descubrir la verdad 4 GCapitulo ...1 + Principios basicos .......... Comportamientos comunes 5 La eleccin individual: el micleo de la Economia 6 Los recursos son escasos 6 El coste de oportunidad: el coste real de algo es aquello 8 lo que se debe renuncar para conseguirlo 7 Para mentes inquietas: :Tienes un centove? 8 “cuanto” es una deciién rlacionada con la utildad marginal 8 ~ En general, las personas aprovechan las oportunidades de mejorar 9 \ Para mentes inquietas: Pagar por las buenas calicaciones? 10 La eleccién individual: un resumen 10 La economia en accién: La myer trabojadora 10, Interaccién: ¢cémo funcionan las economias? 11 Las ganancias det comercio 12 Los mereadostenden al equiibrio 13, Para mentes inquietas: :Por qué lado de (a cametera circulomos? 13 Los recursos deberian uiizarse tan eficentemente como 82 posible para conseguir las objetivos dela sociedad 14 Los mercados normalmente conducen ala efciencia 15, ‘Cuando (os mercados no consiguen la efcencia, la ‘ntervancin del gobierno puede mejorar el bienestar social 16 La economia en accén: Restablecimient del equiirio. nls creteras 16 Un paso adelante 17 @Capitulo...2 + Modelos econémicos: la frontera de posibilidades de produccién yelcomercio El tinel de viento 20 Los modelos en ta Economia: algunos ejemplos de interés 24 Para mentes inquietas: Models o combio de dinero 21 a frontera de posibilidades de produccién 22 La ventajacomparativa y las ganancas del comercio 26 xxvi ‘Trampas: Confusiones sobre (o ventajo comparative 29 La ventaja comparative y el comercio internacional 28 Las transacciones: el flujo circular dela venta 30 La economia en acci6n: Pats rico, pais pobre 33 Los modelos econémicos 34 La Economia positiva frente a la Economia narmativa 34 ‘Cuando y por que los economistas discrepan 35, jetas: ¢En qué discrepan los economistas? 36 La economia en acci6n: Los economistas en el gobiemo 36 Un paso adelante 37 Apéndice del capitulo 2: Las representaciones graficas en Economia .... Cémo se representa de manera grafica la realidad econémica 41 Graficos, variables y modelos econémicos 41 Cémo interpretar los graficos 41 Grficos de dos variables 61 Las cuvas en un grafico 43 Un concepto clave: la pendiente de una curva 44 La pendiente de una recta 44 Recta horzontalesy vericalas y sus pendentes 45 La pendiente de una curva no lineal 48 CAleulo de a pendiente a o larg de una curva no Uineal 47 Maxims y minimos 48 Graficos que contienen informacién numérica 49 Tips de grficos numéricos 49 Problemas al iterpretargrficos numéricos 52 [e: Parte Oferta y demanda ‘©Capitulo...3 + Ofertay demanda . El altimo partido de Gretzky 56 Oferta y demanda: un modelo de competencia perfecta 57 La curva de demanda 57 EL plan de demanday la curva de demanda 58 Desplazamientos de la curva de demanda 59 Interpretacién de los desplazamientos de la curva de demanda 60 La economia en accién: Cémo luchar contra 1 uso del coche privado 62 La curva de oferta 63 EL plan de oferta y la curva de oferta 63 Desplazamientos de la curva de oferta 64 Interpretacion de los desplazamientos de la curva de oferta 66, La economia en accién: Desplazomientos dela oferta de productos agrcolas 67 Oferta, demanda y equilibrio 68 ‘rampas: gEs el precio de compra igual al de venta? 68 Como encontrar el preci y la cantidad de equilibrio 68 Por qué todas las ventas y las compras en un mercado se Fealizan al mismo precio? 69 56 Por qué el precio de mercado disminuye cuando std por encima del precio de equilibrio? 70, Por que el precio de mercado sube cuando esté or debajo del precio de equilibria? 70 Usamos el equliorio para describir los mercados 70 La economia en accién: Fi precio de equitibrio en la lonja’ 71 Cambios en la oferta y la demanda 72 2Qu€ sucede cuando la curva de demanda se desplaza? 72 Qué sucede cuando la curva de oferta se desplaza? 73 ‘Trampas: De todos modes, cde qué curva se esté hablando? 74 Desplazamientos simultaneos de la oferta y la demande 74 Para mentes inquietas: Oferta, demande y sustancias prohibidas 76 La economia en accién: Lo esencia de vainila se convierte enum iujo 76 Mercados competitivos y otros tipos de mercado 77 Un paso adelante 78 (Dcapitulo...4 + Et mercado contraataca . Grandes ciudades, ideas no tan brillantes 83 Por qué los gobiernos regulan los precios? 84 Precios maximos 84 Como establecer un preci maximo 85 éFor qué un precio maximo provoca ineficiencia? 86 Para mentes inguietas: El control de los precios de alquilery a arstocracioneoyorkina 88 Entonces, por qué existen ls precios miximos? 88 La economia en accin: Lo excasez de petrleo la década de los 70 89 Precios minimos 90 Para mentes inquietas: Precios minimes y galletas on martequile 92 > INTRODUCCION: Acciones habituales de la vida diaria UN DOMINGO CUALQUIERA 5 UN DomINcc OR LA TARDE DEL verano de 2003, y la Route 1 en el | centro de New Jersey esta muy ani- | mada. Miles de personas llenan los centros comerciales situados a lo largo de los 30 km de carretera que va de Trenton hasta New Brunswick, La mayoria de los que estén ahi Aisfrutan de la tarde, Zy por qué no? Las tien- das de esos centros comerciales ofrecen amplia gama de posibilidades para legs, Pueden comprar de todo, desde un equipo | electrénico de ultima ge én, pasando Der la ropa de moda, hasta unas zanahortas. | Probablemente, alo largo de la ca 4100 000 aro itn. La maya | para ricos, son productos que millones de estadounidenses compran todos los dias. La escena en la Route 1 de exe dia de verano luna situacion similar se repe- tia en otras muchas calles de Estados Unidos. la Economfa es una disciplina orientada | fundamentalmente al estudio de situaciones habituales de la vida dlaria. Como dijo el gran economista del siglo xxx Alfred Marshall, la Economia es “un estudio del sénero human en sus acciones habituales de la vida diaria” Asignacién de bienes: la economia de mercado en acc, éQué puede decir la Economia sobre nes habituales de la vida di ‘mucho, En este libro veremos que incluso a Resulta estos productos no son! articulos de lujo sélo | partir de situaciones que nos resultan familia- 2 parted Une economia coordina as ‘6 una sociedad. estudio do ndliduos come dela socie- dad en su conunt, un sistome que vidades productivas ‘Una economia de mercado es equals en in cual ae docisionas sobre produecion Yel consumo las toman los productores y los consumidores. LQUE ES LA ECONOMIA? res se derivan algunas cuestiones importantes; ccuestiones alas que la economfa puede ayudar ‘a responder. Por ejeraplo: = 2Cémo funciona nuestro sistema econé- rico? Es decir, £c6mo asigna los bienes? © éCuindo y por qué nuestro sistema econé- rico falla y conduce a conductas que no som eficientes? ‘© Finalmente, épor qué en el largo plazo normalmente hay mas expansiones que recesiones? Es decir, épor qué Estados ‘Unidos, al igual que otras naciones desa- rrolladas, con el paso del tiempo es cada ‘vez mis rico? ‘Vamos a echar un vistazo 2 estas preguntas ya ofrecer una breve panorémica preliminar fe lo que va a aprender en este libro. sor qué hay expansionesy recesiones en | “1° rae las economias? Es decir, épor qué la econo ria a veces tiene un “mal afio"? 6 La mano invisible Esa escena habitual en el centro de New Jersey no le habria parecido normal a tn esta- dounidense de la época colonial; por ejemplo, a uno de los patriotas que ayudaron George Washington a ganar la batalla de Trenton en 1776, (En ese momento, Trenton era un pequefio pueblo sin un centro comercial, y eran granjas lo que habia a lo largo del camino desempedrado que después se convertira en la Route 1 actual.) Imagine que se pudiera ransportar aun estadounidense del periodo colonial a nuestra éoca, 2No es el argumento de una pelicula? Realmente, de varias, éQué es lo que le asom- braria a este viajero en el tiempo? Verdaderamente lo que mas le asomibraria seria la prosperidad de este pals modemo, es decir, la gama de blenesy servicios que cualquler familia puede permitrs e lujo de comprar. CObservando esa riquesa, nuestro viajero en el tiempo se preguntaria: "tcémo puedo conse- suit yo algo de es0?", 0 quzas, “écémo puede conseguirl la sociedad en la que vivo?” La res- puesta es que, para conseguir est tipo de prosperidad, se necesita un sistema que funcione correctamente a la hora de coordinar las actividades productivas: las actividades de produc cién y dstribucién de los bienesy servicios que la gente demanda. A este tipo de sistema nos referimos cuando hablamos de uns economia. La Economia o ciencia econsémica es el estu- diode las economias, tanto de los indviduos como dela sociedad en su conjunto. EI &xito de una economia se mide por la capacidad que tiene para asignar los bienes. Un viajero en el tiempo procedente del siglo xvi ~o incluso de 1950— se asombraria de Jos bienesy servicios que la economia moderna estadounidense proporciona, y del niime- ro de personas que pueden permitise el lujo de adquiritos. En comparacién con cualquier economia de épocas pasadas, y com la de casi todos los paises de hoy en dia, Estados Unidos tiene un alto nivel de vida. ‘Asi que la economia de este pais debe estar haciendo algo correctamente, el vajero en €l tiempo podria querer felicitar a la persona encargada de la misma. éPero a quien? No hay nadie a cargo de ella, Los Estados Unidos tiene una economia de mercado en la que la produccién y el consumo son el resultado de decisiones descentralizadas de muchas ‘empresas ¢ individuos. No hay una autoridad central que dice a la gente lo que debe pro- ducir 0 a dénde debe enviario. Cada productor individualmente hace lo que cree que sera més rentable; cada consumidor compra lo que desea. 1a alternativa a una economia de mercado es una economia contralizadc en la que hay una autoridad central que toma las decisiones sobre la produccién y el consumo, Las economias ‘entralizadas también han existido, el eemplo mas repesentatvo es el de la Unin Sovietica entre 1917 y 1991, Pero el sistema quebré, Con cierta frecuencia, los productores en Ia Unién Soviética no podian productr porque no disponian de las materias primas necesarias, o bien podian producir, ero entonces no encontraban a nadie que demandase sus produc tos. A menudo, los consumidores no encontraban los articulos que necesitaban; en la eco- rnomias centralizadas son famosas las largascolas a las puertas de ls tendas. las economias de mercado, sin embargo, pueden coordinar actividades compleias y proporcionar los bienes y servicios que los consumidores quieren, De hecho, la gente habi- fualmente confia sus vidas, sin darse cuenta, al sistema del mercado: los habitantes de INTRODUCCION: ACCIONES HABITUALES DE LA VIDA DIARIA 3 cualquier ciudad mertian de hambre en * ‘ ther occ dasslumicrdcssce: LA ECONOMEA A TRAVES DEL TIEMPO no planicadss, aunque de alpen ‘manera ordenadas, de los comerciantes enc ecms oma ver ho permitieran el abastecimiento de Yostoae nora otrae comida. Sorprendentemente, “el caos” ff eer sence ne no planifiado de una economia de AY) < ‘ assy utara mercado es de lejos mas ordenado que la “planificacién" de una economia cen- tralizada, En 1776, en un famoso pasaje de su libro La Riqueza de las Naciones, el impor- tante economista escocés Adam Smith escribié sobre como los individuos, pers ere sulendo sus propios intereses, terminan pevenicd ‘onsiguiendo lo que le interesa ala socie- dad como conjunto, De un empresatio que al buscar su propio beneficio genera fy nigueza para la nacién, Smith escribié: “EL persigue sélo su propio interés, y hace xeDTTO NRA BeONatA ésto, como en otros muchos casos, dirigl- do por una mano invisible que promueve _— un fn que no aparecia en su proyecto ini- cial”, Desde entonces, los economistas ——_______ wecan termine mano inisble para refers ala manera en que una economia de met- (amano li wales ava pv ‘cado maneja el poder del propio interés para el bien de la socledad {ue cuando un indivi prsigue su pro- 5! estudio de cémo los individuos toman la decsiones y de cémo estas deisionesinte- _oimerés puede gomay boon rat accionan se llama microeconomia. Uno de los temas mas relevantes de la microccono. 48 pale socadad en au comunta. iia hace referencia ala visién de Adam Smith: al perseguir sus propios intereses, los indie Micooconomia ola ans de o Viduos promueven los intereses de la sociedad en su conjuto, Economia que estutia como ls indus ‘Asi una parte de la respuesta a la pregunta de nuestro viajero en el tiempo, “Zedmo _toman ss decisions y emo int puede conseguir la sociedad en la que vivo?" es que su sociedad debe aprender a apreciar ation las virudes dela economia de mercado y el poder de la mano invisible. iL. Pero la mano invisible no siempre es nuestra amiga. También es importante entender cuando y por qué la bisqueda del propio interés puede conducir a comportamientos ine. ficientes para la sociedad. Mi beneficio es tu coste Una cosa que nuestro viajero en el tiempo no admirarfa de la moderna Route 1 ¢s el tré« fico. De hecho, aunque la mayoria de las cosas han mejorado con el tiempo, a congestion del tréfico ha empeorado, En un atasco, cada conductor esté generando un coste para los demas conductores que an en la carretera: se esté cruzando, literalmente, en sus caminos (y los demas se crus zan en el suyo). Este coste puede ser importante en las grandes éreas metropolitanas: cada vez que alguien va a trabajar en coche, en lugar de ir en transporte puiblico o quedarse a trabajar en casa, puede incrementar ficilmente en 15 € 0 mas los costes ocultos de otros conductores. Cuando una persona decide si va o no va en coche a trabajar, no tiene nin. sin incentivo para tener en cuenta el coste que supone para los demas su decision, eee 12a ataseo €¢ tn ejemplo muy conocido de un problema mucho més amplio: a veces, Guango banda WMG ro a play de Promove el interés dela sociedad en su conjunto, la busqueda del propio inte. eres geno nate eccaoe ee 16s Puede empeorar la situacién. Cuando esto ocurr, se produce el fenémeno conocido sates tn swounons meoree see como fallo del mercado. Otros ejemplos de fallos del mercado son la contaminacién del taller dite y del agua, y la explotacién descontrolada de recursos naturales, como los peces y los |<< bosques, La buena noticia es que, como veremos en este libro al estudiar microeconomia, el ané- lisis econémico puede usarse para diagnosticar situaciones en las que pueden existir fallos ‘ Gel mercado. A menudo, el andlisis econémico también puede utilizarse para proponer las soluciones a los problemas, ~ 4 parte 1 :Qué ES La ECONOMIA? ‘Macrosconomia os rams Econonia que estutia globalmente las “expansionesvrecesiones. Crecimiento econdmico esa reciente capacidad qe tiene una economia pa produc Expansiones y recesiones 1a Route 1 estaba muy animada ese dia de verano de 2003, pero no lo estaba tanto como Jos comerciantes hubleran deseado, porque a mediados de 2003 ia economfa estadount- dense no se estaba comportando del todo bien. El principal problema era el empleo: a principfos de 2001 las empresas empezaron‘a despedir a un gran nuimero de trabajadores, yen junio de 2003 el empleo todavia no habia comenzado a recuperarse. Los periodos en que las economfas modernas tienen problemas son habituales. £1 hecho s que las economias experimentan flucuaciones, una serie de subidas y cafdas. Un estadou- niidense de mediana edad habré experimentado tres o cuatro caidas, conocidas como rece~ siones (la economia de Estados Unidos experiments recesiones serias gue comenzaron en 1973, 1981, 1990 y 2001), Durante una recesién importante, millones de trabajadores pue- den quedarse sin empleo. AA igual que los fallos del mercado, las recesiones son hechos de la vida, pero aqui tam- bién el andlisis econémico oftece algunas soluciones a este problema. Las recesiones son una de las principales preocupaciones de la macroeconomia, una rama de la Economia que estudia globalmente las expansiones y las recesiones. Cuando se estudia macroeconoma, se aprende a entender la forma en que los economists expican las recesiones y cémo se pue- den usar las politcas econémicas para minimizar los datios de las fluctuaciones econémicas. ‘A pesar de las recesiones ocasionales, en la larga historia de los Estados Unidos la eco- noma ha experimentado periodos mas largos de expansién que de recesién. Y ese creci- ‘miento a lo largo del tiempo es el tema de nuestra tltima cuestién, Crecimiento a lo largo del tiempo ‘Al principio del siglo 0, la mayoria de los estadounidenses vivia en condiciones que ahora considerarfamos de pobreza extrema. Sélo el 10 por ciento de las casas tenia cuarto de batfo, sélo el 8 por ciento tenia calefaccién central, sélo el 2 por ciento tenia electricidad, y cas nadie tenia un automévil, una lavadora o aire acondicionado individual. Estas comparaciones sirven para recordar cuanto ha cambiado nuestras vidas gracias al crecimiento econémico, la capacidad cada vez mayor de la economia para producir bie- nes y servicios, Por qué la economia crece con el tiempo? éPor qué el crecimiento econémico es mas rapido en determinadas épocas 0 en determinadas zonas? Estas cuestiones son bésicas para la Economia porque ¢l crecimiento econémico en si mismo es bueno, como pueden ates- tiguar los consumidores de la Route 1, y la mayoria de nosotros deseamos que ese creci- miento sea cada vez mayor. La Economia, un instrumento para descubrir la verdad Esperamos haberle convencido de que “las acciones habituales de la vida diaria” son real- mente algo extraordinario, si uno se detiene a pensar sobre ellas, y que pueden plantear- nos algunas preguntas importantes ¢ interesantes. En este libro analizaremos las respuestas que los economistas han dado a estas pre- guntas. Pero este libro, como la Economia en su conjunto, no es una lista de respuestas: es una introduccién a una disciplina, una manera de enfrentarse a preguntas como las que hemos formulado. © como Alfred Marshall, que describié la Economia como un estudio de “las acciones habituales de la vida diaria”, también sugirié: “Ia economia... no es el cuerpo de la verdad concreta, sino el instrumento para descubrir la verdad concreta” ‘Asi que, comencemos. qm” —___. ‘Una economia, pg. 2 Fzonamia, pis. 2 Eeonomla de mercado, pg, 2 Mane invisible, pig 3 Recesion, pg. 4 Microcconomi, pag. 3 ‘Macroeconomia, pig. 4 Fallo del mereado, pg. 3 Crecimiento econdemico, pig. 4 >>Principios basicos COMPORTAMIENTOS COMUNES INION ANU L DE LA ASOCICION econémica americana reine a miles de economistas, jévenes y adultos, famosos y personas anénimas, Hay tiendas libros, reuniones comerciales y varias entre vistas de trabajo, Pero principalmente los eco- nomistas ninen para hablar y escuchar. Durante la fase més activa pueden es teniendo lugar simultineamente 60 0 mis presentaciones sobre cuestiones que van desde el futuro de la bolsa de valores, hasta temas tan concretos como quién hace la comida en tuna pareja cuando los dos trabajan. Qué tienen en comin toda esta gente? Un experto en la bolsa de valores sabe probablemente muy poco sobre viceversa, No obstante, es proba- ble que un economista que se equivoque de seminario, pero que se quede 2 escucharlo aun- ‘Que verse sobre algin tema poco sconomia doméstica, y familiar, escuche cosas con las que esté famillarzado, La €5 que todo el andlisis econémi- «0 estd Rasado en un conjunto de"principios bisicor que des- puds se aplean a muchor pro- bles diferentes. ‘Algunos de esos principios implican una seein individual: para la economia, lo pri- mero de tods es la eleccién que los individuos Uno debe el hhacen. ¢Qué hacer durante el verano: trabajar ir de viaje? (Comprar un nue tuna pelicula? Estas decisiones implican elegir fo CDoiraver entre un miimero limitado de alternativas; limitado, porque nadie puede tener todo lo ue quiere. Cualquler cuestién en economia implica la toma de decisiones por parte de los Individuos. Para cqmprender 6mo funciona una eco- noma se necesita entender, sobre todo, cémo hacen Tos inevidlgg $as ele€Cones. Ninguno de nosotior BF Robinson Crisee perdido en tuna Islas debernos tomar las decisiones en un slones de otros. De hecho, en Un OTST ee | nen las decslones mis sencilas que tomamos —incluso, qué desayunar— estén | condicionadas por las decisiones de miles de gi: personas, desde el productor de plétanos de Costa Rica que decidié plantar la fruta que ‘comemos, hasta el granjero de lowa que sumi- nistra los cereales de nuestro desayuno. Y ado cada uno de nosotros depende de muchos otros, y | puesto que en una economia de ellos, a su vez, dependen de nosotros, nuestras lecciones interactian. Asi pues, aunque la | Qué aprenderé en este capitulo: > Un conjunto de princpios para entender como los indviduos toman decsiones > Un conjunto de princpios para entender cbmo las decisiones de os 6 partes LOUE ES LA ECONOMIA? Eloccin individual es le decision individu toma sobre qué hacer oa Impice necesarmane une que no hacer. dn de Cuatro principios econémicos en los que se apoya la economia de la eleccién individual: 1 Los recursos son excsos 2B coste rel de algo es aquelo 2 lo ‘Ue se debe renunciar para coseguila, 3. "Cuantot es una decision en et imagen. 4. En general, las personas Aaprovechan las oportunidades mejorar Un recurs es sigo que se utiize uci ote cosa, tidades que se disponen de ‘antes para saistacer tos ‘des produetvas, economfa se fundamenta en la eleccién indi- | En este capitulo analizaremos nueve prin- Vidual, para entender eémo funciona la eco- | elplos bisicos de la Economfa: cuatro princi- rnomia de mercado también debemos enten- | plos relativos a la decisién individual y cinco der la economia en un sentido mas amplio, y | relativos a la forma en que las decisiones indl- analizar c6mo mi eleccin afecta ala eleccidn | viduales interaccionan. de los demés, y viceversa. La eleccién individual: el néicleo de la Economia Cada problema econémico incluye, en su nivel més bésico, una eleccién individual ~decisién sobre qué hacer. De hecho, se podria decir que un problema no es econémi- 0 sino esté relacionado con la eleccibn, Por ejemplo, si caminamos por un gran almacén como el IKEA o el Corte Inglés, encon- ‘ramos miles de productos diferentes. Sin embargo, es poco probable que podamos permi- ‘irmos el lujo de comprar todo lo que nos gustaria. Y, en cualquier caso, no tendrlamos espacio suficiente en casa. Por lo tanto, écompraremos otra estanteria de libros u otra nevera? Las limitaciones de presupuesto y de espacio disponible en casa nos obligan a deci- dir qué productos comprar y cudles no. EL hecho de que esos productos estén en el estante, ya ha supuesto una elecciin el gerente de la tienda eligi colocarios aly los fabricantes de os productos decidieron pro- Aucirlos. Todas las actividades econémicas implican una eleecién individual. Los cuatro principios econémicos en los que se basa la economia de la eleccién indlvi- ual se muestran en la tabla 1-1. A continuacin examinaremes cada uno de ellos con mis detale. Los recursos son escasos No siempre se puede conseguir lo que se quiere. A todos no gustaria tener una bonita casa en una situacién inmejorable (con sirvientes), dos o tres coches caros y pasar nues- ‘tras vacaciones en hoteles de lujo. Pero incluso en un pais rico como los Estados Unidos, no hay muchas familias que puedan permitirse todos esos lujos. Por lo tanto, hay que elegir: sl Ir al Disney World este afio 0 comprarse un coche mejor; si vivir en una casa con un pequeiio jardin o cambiarla por una casa con un jardin més grande en tn barrio ms barato, La restriccién en la renta no ¢s lo inico que impide a la gente tener todo lo que quiere. El tiempo también es limitado: el dia sdlo tiene 24 horas. ¥ puesto que nuestro tiempo es lim!- tado, si decidimos pasarlo haciendo una actividad, eso significa que hemos decidido no hacer otra cosa, La decisién de estudiar para un examen implica renunciar air a ver una pelicula durante ese mismo tiempo. De hecho, muchas personas tienen tan poco tiempo libre que ‘incluso pagan dinero por tener més tiempo libre. Por ejemplo, las tendas de barrio tienen. normalmente precios mas altos que los supermercados, Pero desempefian un papel muy importante, ya que permiten que las personas que no tienen mucho tiempo compren lo que hecesitan. Estos clientes prefieren pagar un poco més, en lugar de ira un supermercado mas Darato pero que esta mas lejos. éPor qué los individuos tienen que tomar decisiones? La razén iiltima es que los recur- 405 som escasos, Un recurso ¢s algo que se puede usar para producir otra cosa. La lista de los recursos de la economia normalmente empieza con la tierra el trabajo (tiempo dispo- nible de los trabajadores), el capital (maquinaria, edificios y otros recursos productivos elaborados por el hombre) y el capital humano (el resultado de la educacién y la cualifi- cacién de los trabajadores). Un recurso es escaso cuando las cantidades en que se dispo- yen no son suficientes para satisfacer todas las necesidades productivas, Hay muchos recursos escasos, Entre ellos los recursos naturales, como minerales, maderas y petréleo. También hay una cantidad limitada de recursos humanos: trabajo, cualificacién e inteli- gencia, Y en una economia mundial que esté creciendo, con una poblacién cada vez ‘mayor, incluso el aire puro y el agua se han convertido en recursos escasos. capiruco Della misma forma que los individuos tienen que elegi, la escasez de recursos implica que |a sociedad como conjunto también tiene que tomar decisiones, Una forma en que la socie- ddad puede tomar esas decisiones es permitir que éstas surjan como resultado de muchas deci- siones individuales; esto es lo que normalmente ocurre en una economia de mercado, Por cjemplo, los estadounidenses como grupo disponen de un mimero determinado de horas a 12 semana: écudntas de esas horas utilizarén para ir al supermercado y consegulr precios més bajos, en lugar de ahorrar ese tiempo y comprar en la tienda de su barrio? La respuesta se cobtiene a partir de la suma de las decisiones individuales: cada uno de los millones de indi- Viduos de una economia toma su propia decision sobre dénde it a comprar, y la opcién glo- bal simplemente es la summa de esas decisiones individuales Pero, por varias razones, hay algunas situaciones en las que la eleccién individual no es Ja mejor opeién para la sociedad en su conjunto. Por ejemplo, los autores de este libro viven en una zona que hasta hace poco se dedicaba principalmente a cultivar, pero ahora se esté edificando de forma vertiginosa, La mayoria de los residentes preferria que parte del terre- no de la comunidad no se edificase. Pero ninguno de los propietarios tiene incentivo para seguir cultando la tierra en lugar de venderla a un constructor. Esto esta provocando que en muchas comunidades de Estados Unidos el ayuntamiento compre directamente los terrenos para dedicarlos a expacios naturales. En los capitulos siguientes veremos por qué las decisiones sobre el uso de los recursos escasos se dejan a menudo en manos de los indi- viduos, pero a veces debe hacerse desde una perspectiva més amplia El coste de oportunidad: el coste real de algo es aquello a lo que se debe renunciar para conseguirlo Imagine que es el timo trimestre antes de licenciarse y los horarios le permiten cursar luna sola asignatura optativa. Sin embargo, hay dos asignaturas que le gustaria cutsar Historia del jazzy Tenis para prineipiantes, ‘Suponga que elige Historia del jazz, 2Cual ese coste de esta decision? Tener que renun- far ala asignatura de Tens para principiantes. Ls economistasllaman a este tipo de coste alo que se debe renunciar para conseguir lo que se qulere— el coste de oportunidad de ese articulo. si que el coste de oportunidad de la asignatura Historia del jazz es la satis- faccin que obtendria si hubiese elegdo la asignatura Tenis para principlantes, E concepto de coste de oportunidad es crucial para entender la eleccin individual por- 4, en el fondo, todos los costes son costes de oportunidad, A veces se critica que os eco. ‘nomistassélo se preocupan de los costes y beneficos que se pueden medi en dinero, Pero 40 no ¢s cierto, El anilisis econdmico incluye casos como el ejemplo de la eleccién de asignaturas, donde la matricula de las dos asignaturas cuesta igual, es decit, no hay nine sin coste monetario directo. No obstante, la asignatura optativa que se clige tiene un coste de oportunidad: la otra asignatura a la que hay que renunciar porque el tiempo dis- pponible sslo permite elegir una Se podria pensar que el coste de oportunidad es algo afadido; es decir, algo adicional al coste monetario de un artculo, Suponga que la matricula de una asignatura optativa cuesta 750 €; ahora hay un coste monetario al elegir Historia de jazz. 2Es el coste de opor~ tunldad de elegir esa asignatura algo distinto de ese coste monetario? Bien, consideremos dos casos, Primero, supongamos que la matricula de la optativa Tenis Para principiantes también cuesta 750 €, En este caso se tendria que pagar 750 €. indepen- ‘dientemente de la asignatura que se elja. Por lo tanto, 2 lo que se tendria que renunciar por clegir Historia del jase seria la asignatura de Tens para princplantes,y nada més (habria que sastarse 750 € de cualquier modo), Pero suponga que la matricula de la asignatura de Tenis para principlantes es gratis. En ese caso, a lo que se renuncia por elegt la clase de jazz es, por lun lado, la asignatura de tenis y, por otro, aquello que hubieses comprado con los 750 € En ambos casos, el coste de elegir la asignatura preferida es aquello a lo que se debe renunciar para conseguirie. Todos los costes son finalmente costes de oportunidad. ‘veces el dinero que se tiene que pagar por algo es una buena aproximacién de su coste de oportunidad. Pero muchas veces no es asi. Un ejemplo muy claro de cémo el coste ™monetario a veces mide incorrectamente el coste de oportunidad es el coste de asistr ala universidad. 1 PRINCIPIOS BASICos 7 El coste real de algo es su coste de ‘oportunidad: aquelo lo quo se debe renunciar para consequirio 8 partes PARA MENTES En Estados Unidos es habitual encontrar al lado de las cajas registradoras —por ejemplo, en la de la cafeteria de la universidad— une cesta lena de centavos. Se anima a que la gente use la cesta para cuadrar sus cuentas se tiene que pagar 5,02, se dan 5 $ al caje- ro y se toman dos centavos de la cesta; si hay aque pagar 4,99 5, se pagan § $ y el cajero fecha a la cesta un centavo, Hace la vida un poco ms facil a todos, Claro, seria mas fécil todavia si desaparecieran los centavos, una ‘opcién que algunos economistas han liegado a solicitar Entonces, por qué tienen centavos en Estados Unidos? Stes una cantidad tan peque- LQUE ES LA ECONOMIA? INQUIETAS ) TIENES UN CENTAVO ) fa, zpor qué preocuparse por ella? :Por qué se calculan los precios con esa exactitud? Li respuesta es que un centavo no siempre fue una cantidad tan despreciable: el poder adguisitivo de un centavo se redujo dréstica- mente por la inflacién, Hace cuatenta afos, tun centavo tenfa un poder adqusttivo mayor ‘que el de una moneda de cinco centavos actual Qué importancia tiene? Bien, recordemos el refrén: “Un centavo ahorado es un centavo ‘ganado’, Pero hay otras maneras de ganar dine- ‘0, por lo tanto debemos decidir si es rentable Cedicar tiempo a ahorrar un centavo, La pre- gunta que hay que hacerse es: 2Se podria ganar ms dedicando el tempo a otra cosa? Hace cua- renta aos, el slario medio en Estados Unidos era aproximadamente 2 $ por hor. Un centavo era equivalente 18 segundos de trabaj: mere: ia la pena ahorar un centavo, si pare hacerlo necesitabas menos de 18 segundos. Pero los salaros subieron junto con los precios en gene- ral y un trabajador medio recibe ahora ms de 117 5 por hora. Un centavo equivale ahore a 2 segundos de trabajo yno merece la pena per- der el tiempo por un centavo més o menos. Resumiendo, el tiempo tiene cada ver un coste de oportunicad més alto en términos monetaris y esto ha convertide una moneda til como era el centavo, en una motestia, o Tiger Woods entendé el concepto de coste (2 oportunicad. El esto es histori, cin algo. re los costes beneficis de La matricula y el alojamiento son los principales gastos que tienen que afrontar la mayo- ra de los estudiantes; pero incluso si fuesen gratis, ir 2 la universidad seguiria siendo una opcién cara para los estudiantes, porque si no estuvieran en la universidad, podrian estar trabajando. Es deci, al ir a la universidad, los estudiantes renuncian a Jos ingresos que podrian obtener si trabajasen. Esto significa que el coste de oportunidad de asistira la uni- versidad es lo que se paga por la matricula y el alojamiento, mds los ingresos a los que se renuncia al no estar trabajando. Es facil ver que el coste de oportunidad de ir ala universidad es especialmente alto pata las personas que podrian estar ganando mucho dinero durante el periodo universitatio. De ahi que muchos atletas de élite no van a la universidad. Tiger Woods, que abandoné la luniversidad antes de licenciarse, es un ejemplo, “Cuanto” es una decisién en el margen Algunas decisiones importantes implican elegir entre “una u otra opeién”; por ejemplo, ira la universidad o empezar a trabajar; cursar la aslgnatura de economia w otra distinta, etc Pero otras decisiones implican determinar “cudnto”; por ejemplo, si se ha elegido economia y quimica este semestre, hay que decidir cuanto tiempo se estudiaré cada una de ellas. A la hora de comprender las decisiones sobre “cuénto”, la economia oftece un punto de vista importante: la decisidn sobre “cuanto” es una deisidn en el margen. Imagine que ha elegido economia y quimica, pero esta haciendo un curso de formacién para entrar en la facultad de medicina, por lo que las notas en quimica son més importantes ue las obtenidas en economia, éimplica esto que sélo se deberia dedicar tiempo a estudiar uimica y olvidarse del examen de economia? Probablemente no. Aun cuando piense que la nota en quimica es mas importante, deberd dedicar algo de tiempo a estudiar economia, Dedicar més tiempo a estudiar economia implica un beneficio (una nota més alta en esa asignatura) y un coste (podria dedicar ese tiempo a hacer otra cosa, por elemplo, a estudiar quimica para conseguir una nota més alta). Esto significa que tomar la decisién Implica una comparacin de costes y beneficios que vamos a llamar trade-off (comparar costes y beneficios), éCémo se decide sobre cuestiones relacionadas con el “cuénto”? La respuesta es que la decision se toma en un momento determinado, preguntindose lo que deberia hacer la préxima hora. CAPITULO 1 PRINCIPIOS BASICos 9 Supongamos que ambos exémenes son el mismo dia, y el dia anterior dedica un tiempo ‘a Tepasar el temario de ambas asignaturas. Alas 18:00, decide que es buena idea dedicar una hhora por lo menos a cada asignatura. A las 20:00, decide que estaria bien dedicar una hora mis a cada asignatura. A las 22:00, comienza a estar cansando pero cree que puede resistir ‘una hora mas estudiando antes de irse a la cama; entonces se pregunta: équimica © econo- ‘mia? Si estd en un curso de formacién para entrar en la facultad de medicina, es muy pro- bable que se dedique a estudiar quimica; st lo que esté haclendo es un curso de formacién Para entrar en la facultad de Economfa, es probable que la dedique a estudiar economis Observe cémo ha tomado la decisién para asignar su tiempo: en eada momento la cues tidn es dedicar 0 no una hora mds a cualquiera de las asignaturas. Pero al decidir que dedi- ca otra hora a estudiar quimica valora sus costes (una hora que no ha dedicado a estudiar econom{a o a dormir) y sus beneficios (probablemente una mejor nota en quimica). ‘Mientras el beneficio de estudiar quimica una hora més sea superior a su coste, debe ele- ir estudiar esa hora adicional, Las decisiones de este tipo (qué hacer con su préxima hora, qué hacer con su préximo élar © euro, y as{ sucesivamente) son decisiones en el margen que implican un trade- off en el margen: comparar los costes y beneficios de hacer un poco més o un poco menos de una actividad. £] estudio de tales decisiones se llama andlisis marginal Muchas de las cuestiones con las que nos enfrentamos en Economia —y por lo tanto en la vida real— implican el analisis marginal: écudntos dependientes debe contratar una tienda? éCada cuantos kilémetros debo cambiar el aceite del coche? ¢Qué proporcién de «efectos secundarios es aceptable en un nuevo farmaco? E] andlisis marginal juega un papel «central en Economia porque es la clave para decidir la cantidad que hay que hacer de una actividad (“el cuanto”), En general, las personas aprovechan las oportunidades de mejorar ‘Una mafiana oyendo las noticias, los autores de este libro escucharon que habfa una forma ‘mis barata de aparcar en el centro de Manhattan, Los aparcamientos en Wall Street cues- tan 30 § por dia, Pero segtin el locutor, algunos habian encontrado una forma més barata de hacerlo: en lugar de aparcar en un garaje, habia encontrado un taller muy cerca, ‘Manhattan Jiffy Lube, donde cambiaban el aceite del coche por 19,95 $ y, ademas, se podia dejar ali el coche todo el dis. Es una historia interesante, pero desgraciadamente resulté no ser clerta; de hecho, no habia ningiin jiffy Lube en Manhattan, Pero si hubiera existido, puede estar seguro de que se harfan muchos cambios de aceite alli. Por qué? Porque cuando a la gente se le ofrecen oportunidades que les permiten mejorar, normalmente las aprovechan, y si pudieran encontrar una oportunidad de aparcar el coche todo el dia por 19,95 $ en lugar de 30 §, seguro que la aprovecharian, ‘Cuando se intenta predecir el comportamiento de los individuos en una determinada situacion econémica, una cosa es casi segura: que aprovecharén todas las oportunidades ‘para conseguir mejorar, Ademas, los individuos continuaran aprovechandose de esas opor- tunidades mientras puedan, Si en Manhattan hublese un Jiffy Lube y el cambio de aceite fuese realmente més bara- to que aparcar el coche en el garaje, podemos estar seguros de que la lista de espera para ‘cambiar el aceite seria de semanas, incluso de meses De hecho, el principio de que los individuos aprovecharin las oportunidades para mejorar es la base de todas las predicciones sobre la conducta individual. Si los economis- ‘tas ganan més dinero los que los abogados, podemos esperar que el miimero de matricula- clones serd superior en Economia que en Derecho. Si el precio de la gasolina sube y se ‘mantiene elevado, es de esperar que se compren més coches pequefios, que gastan menos; asi la gente consigue mejorar en una situacién de precios altos de la gasolina al utilizar coches que la consumen de forma més eficiente, ‘Cuando los individuos cambian su comportamiento porque al hacerlo obtienen algin tipo de recompensa, se dice que reaccionan ante ineentivos. Por ejemplo, si el precio de aparcar en Manhattan sube, es de esperar que haya personas que decidan ir a trabajar en. Las decisions do hacer un poco més oun poco mencs de un siones se lama andlisis marginal una recompense que ‘ue cambio su comportamient, = 10 partes AGAR PO Bl vedas o por aprender es, por supuesto, el propio apren sje. Peo los profes sores crpen cue » menudo merece la pena ofe- "2: una recompensa adicional. Los estudiantes e primaria que obtienen buenos resultados reciben estrellas de oro; mientras que los de niveles superiores que sacan buenas notas en {os eximenes pueden recibir tofes, placas 0 certifcados, 2Y dinero en fective? Hace unos afios, algunas colegios de lords ‘niciaton un debate cuando ofrecieron pagos ‘estraordinaios de dinero en efectivo a los ests antes que obtuvieran notes atas en los ext menes del estado. En el colegio de ensehanza secundaria Parrott, que ofecia las cantidades ms alias, el alumno que obtuvo ls mejor nota ‘en un examen recibi un bono de ahoro de 50, e LOUE ES LA ECONOMIA? TES INQUIETAS LAS BUENAS CALIFICACIONES? Muchas personas cuestionaron los premios rmonetarios, De hecho, la gran mayora de los profesores cree que los premios monetaros por aprender no es una buena estratega, pues el ago en dinero no puede ser lo suficientemen- ‘te grande para que el estudiante llegue a apre- lar realmente lo importante que es su educa- cl6n,y el alumno convierte su formacién en un proceso que consiste en trabajar solo a cambio de dinero. Entonces, por qué os colegios adoptaron esta prictica? La respuesta es que el afo anterior el gobierno estatal habia introducido un esquema de pagos par los colegiosestatales: los cole- gios cuyos estudiantes obtuvieran las notas mis altas en los eximenes recibrian fondos cevtas del estado. EL problema se origing ante la necesidad de motivar a los estudiantes para ‘que se tomasen los eximenes tan en serio como lo hactan los diectores de los colegio. i director de Parrott defendié le prictce de pagar a los buenos estudiantes. Ante la posi- bilidad de obtener grandes sumas de dinero para el colegio, el director decidiS dejar 2 un lado sus dudas sobre el sistema de pagar a los estudiantes por obtener buenas notas en los examenes. La cuestion que se plantea es si el hecho 4 pagar 2 los estudiantes por obtener buenas notas implica mejores notas. Las encuestas sugieren que sl menos a algunos estudiantes los pagos si que les estimula a esforzarse més. Y algunas escuelas de Florida, que han introdu- ido los premios por buenas natas en los exd- menes estatales, advierten mejoas sustancia les en los resultados de los estudiantes. © ‘autobiis 0 en metro para ahorrarse dinero. De esta forma, el mimero de coches que apar- cardn en el centro disminuiré, Un tiltimo punt Los economistas tienden a ser escépticos ante cualquier esfuerzo por ‘cambiar la conducta de las personas sin ofrecerles incentivos. Por ejemplo, un plan que pda a los empresarios reducir voluntariamente la contaminacién, probablemente no seré cficaz; pero un plan que suponga una recompensa financiera para los que la reduzcan tiene probabilidades més altas de triuntfar. La eleccién individual: un resumen ‘Simplemente hemos visto que en la elecci6n individual hay cuatro principios basicos: Los recursos son escasos. Siempre es necesario hacer una elecctén, = El coste real de algo es aqullo a lo que hay que renunciar para conseguirlo, Todos los costes son costes de oportunidad © *Cudnto” es una decision ene! margen. Normalmente la pregunta no es “s", sino “eun- to”, Y a esa cuestion se responde después de comparar los costes y beneficios de hacer tun poco més. = En general, las personas aprovechan las oportunidades para mejorar. El resultado de este principio es la respuesta de los individuos ante los incentivos. Estamos listos para hacer Economia? Todavia no, porque la mayoria de las cuestiones Interesantes que hay que analizar en una economfa no son sélo el resultado de las decisiones individuales, sino de a manera en que las dectsiones individuales interaccionan. La economia en accién ) La mujer trabajadora Una de las grandes transformaciones sociales de! siglo 2x fue el cambio en la naturaleza del trabajo de la mujer. En 1900, s6lo el 6 por ciento de las mujeres casadas eran asala~ riadas. A principio del silo 0, el nimero es aproximadamente del 60 por cient. CAPITULO + £ON¢ ba causado esta transformacién? El cambio de acitud sobre el trabajo fuera del hogar ha jugado un papel importante: en la primera mitad del siglo 3x era ners conside- Br poco jee que una mujer caada trabajase fuera del hogar, mientras que hoy en as seep bale fue la invencién y dspontbilidad de eletrodomésticos, sobre todo las neato Antes Ae ae apareciran estos aparatos, las labores domeéticas eran un tabalo verdaderamente duro, mucho més que un trabajo a tiempo completo, En 1945, investigadone aay gobierno Peed he ea R082 de un granjeo cuando realizaba el lavado semanal a mane; se Pasé 4 horas lavando ropa, 4 horas y 1/2 planchando, y caminé més de dos Mlecreee Después de equiparla con una la lavadora tardo 41 minutos en hacer el mises lavado, el Planchado duré 1 horay 3/4, yla distancia que recorié se redujo un 90 por sears £3 Gusstion es que antes de disponer de electrodoméstcos, el coste de oportunidad de frakalar fuera de casa era muy alto: esto era algo que las mujeres slo haclan ante seas {ables necesdadesfinancieras. Con los nuevos aparatos, las oportunidades parse muje- tes camblaron y el resto es historia. w ot ca SME Caiaus chm cada una dels stuaciones siguientes ius uno de los cuatro prncpon de Wala in individual, 6a tevcera ver que va al buffet libre de un restaurante ests empezando a sentise leno, janguro ten cose adiconal, no toma un tozo de pastel de crema de coco peo se Lev lun tozo de pastel de chocolate, . Aunque hubiera mas recursos en el mundo, ain habriaescaser, Ass pofesores ayudantes dan clases de tutors en la asigatura de Economta, Las clases de los iuiantes con buera fama se lenan muy pronto, mientras que las de aqulis que tienen mal fama nunca se lenan, 4 Fara decir cubnas hors por semana va al gimnasi, compare el benefco pare su salud de ua hora mas de ejerccio con el efecto sobre sus notas de una hora menos de estudio, 2 Esth ganando 45 000 € por ao en su actual trabajo con Whiz Kids Consultores.Esthconsierando a Oferta de trabajo de Brainiac, Inc. que le ofrece 50 000 € por ao. cCudles de lo siguentes, Costes forman parte de os costes de oportunidad de aceptar el trabajo en Brainacs, Ines + EL incrementa en el tempo que tarda en ir 2 su nuevo trabajo, , Los 45.000 € del salari de su antigue trabajo, ‘Una oficna mas grande en el nuevo trabajo, ede encontar as slant fia ei, Interaccién: ¢cémo funcionan las economias? Gime vimos en la introduccién, una economia es un sstema que coordina las actvidae Ass broductivas de mucha gente. En una economia de mercado, come en la que vives, 33 Coordinacién se realiza sin un coordinador: cada individuo hace su propia clecelén, Dy todos modes, laeleccion de cada uno no es demas las oportu- nidades de cada indiviuo, y por tanto su eleccidn, dependen en gran medida de freien ~ ‘nes que hacen los indviduos, cuyo resultado final puede ser muy dstnto {el que en un principio se esperabe, En tuna economia de mercado, esto se reflejaen el comercio entre indviduos. los Individuos interaccionan porque hay ganancias del comercio, Las ‘aancias del comerco se derivan de |e especializacién. as situaclones econémicas normal- ‘mente evolucionan hacia el equlibio. Hasta donde sea posible, debera re zarse un uso eflciente de los recursos para conseguir (os objetivos de la sociedad. Pero la eficiencia no es el nico instrumento para evaluer una economia, la equidad también es de seable,ynormalmente existe un fede. off entre equidad yefiiencs. Los mercados normalmente son ef lentes, excepto en clertassituaiones ‘que estin claramentedefnidas, Cuando los mercados fracasan en con- seguir a efciencia, ls intervencin del estado puede melora el bienestar social Puede encortrar as Slane a fa de ib, SUN PASO |ADELANTE # Los nueve principios basicos que hemos descrito estan detrés de casi todo el anilisis econé- ico. Aunque pueden ser muy ttiles para entender muchas situaciones, no son suficientes, Aplicar estos principios a problemas econémicos reales precisa dar tn paso adelante. Ese paso es la elaboracién de modelos (representaciones simplificadas de situaciones econémicas), Los modelos deben ser lo bastante realistas para proporcionar una guia de la realidad, pero lo bastante simples para que nos permitan ver las implicaciones de los principios que se han visto en este capitulo. Por lo tanto, el préximo paso es mostrar cémo se utilizan los modelos para hacer el anilisis econémico, . 44 Tod el andlsseconémic se basa en un reduclde mimero de 5, Muchas decsiones econémicas no implicancuestiones de “st Principiosbisicos. Estos princpls se aplican a dor nvees "hacer eto o lo ote”, ino de “cuanto” (costa peetes en que son fundamentales para comprender la economia. algin bien, cudnto producir y asi sucesivamente). Tales deci- Primero, debemos entender cdmo los individuestoman sus Signs deen ser tomadatrezando tn trade-off endl naren ecisiones segundo, debemos entender cémo ex deciones __(commparando los costes y benefcos de hecer io rove ms @ Inteactan eon las de los dems, tun poco menos). Este tipo de decisiones son decisiones en 2. Todo el mundo tiene que elegir qué hacer. La eleecién indi- ‘margen, y su estudio, el andlisis marginal, juega un papel ‘vidual es la base de la Economia: s algo no supone tomar una fundamental en la economia. decision, entonces no es Economia. 6. El estudio de cémo la gente deberia tomar las decisiones es 43. Larazén por la que hay que elegir es que los recursos —algo que una forma de entender su comportamiento real. Los indivi- ‘Puede usarse para producir otra cosa— son escasos. Los inlivi- duos normalmente aprovechan todas las oportunidades que duos tienen restrcciones de dinero tiempo; las economia te- Jes permitan mejorar Silas oportuntdades cambian, también nen restricciones de recursos humans y de recursos naturales ‘cambia su comportamiento: los individuos responden a le 4, Puesto que se debe elegir entre un miimero limitado de alterna- incentivo: . tivas, el coste real de algo es aquello alo que se debe renunciar _7, La interaceién mi eleccién depende dela suya, viceversa— {ara conseguiro; todos los costes son costes de oportunidad, afiade otzo nivel en el aprendizaje de la Economia, Srakyided del aire 48 parte 1 cQUué ES LA ECONOMIA? ‘Cuando los individuos interaccionan, el resultado final puede ser diferente de lo que cada uno se proponia, 8, La razén por la que los individuos interaccionan es que obtie- znen ganancias del comercio: gracias al comercio de bienes Y servicios los individuos mejoran su situacién, Las ganancias subyacentes del comerclo son las ventajas derivadas de la ‘especializacién, es decir: cada individuo se especializa en aquello en lo que destaca, 9. Las economias normalmente tienden al equilibrio, una situacién en la que ningin individuo puede mejorar haclen- do algo distinto, 410. Una economfa funciona de forma eficiente si nadie puede rejorar sin que alguien empeore, Los recursos se deben utilt- zar tan eficientemente como sea posible para conseguir los cbjetivos de la sociedad. Pero la eficiencia no es la tinica forma de evaluar una economia: la equidad, o justicia, tam- bien es deseable, y a menudo hay una relacién de intercam= bio entre equidad y eficencia. 414, Los mercados normaimente conducen a la eficlencia, con algunas excepciones claras. 12, Cuando los fallos del mercado no permiten aleanzar la eficien- cia, la intervencin del estado puede mejorar el bienestar social Sinan —_$____—_¥——_+ Eleccién individual, pig. 6 Decisiones en el margen, pis. 9 GGananclas del comercio, pig. 12 Recuro, pig. 6 Aniliss marginal, pig. 9 Especalizacion, pig. 12 Escas, pi. 6 Incentive, pit. 9 Equilibrio, pig. 13 Coste de oportunidad, pig. 7 Interacelén, pig. 11 Eficienci, pig. 14 Tradeoff ie. 8, ‘Comercio, pig. 12, Eguldad, pig. 15 oe 4. En cada una de las siguientes stuaciones, identifique acusl de los ‘nueve principios estudiados hace referencia. 8. Decide ira comprar a un supermercado de superdescuento del barrio en lugar de pagar un precio més alto por el mismo pro- ducto en unos grandes almacenes del mismo barti. ‘b. En su viaje de vacaciones tiene un presupuesto limitado a 35 € por dia La asociacion de estudiantes tiene una pigina web en la cual Jos estudiantes que terminan pueden vender articulos tales ‘como libros usados, muebles y aparatos de cocina, en lugar de regalalos 2 sus compatieros como se hacia antiguamente. 4.La noche anterior a un examen tiene que decidir cuintas taras de café tomari para estar despierto y poder estudiar. Valore, por un lado, cudntas horas mas va a poder estudiar s se toma tuna taza mds, y por otro, lo nervioso que le pone esta nueva taza de café Enel laboratorio hay un espacto limitado para realizar un proyecto de la asignatura de Introduccién ala quimica Entonces, el encargado del laboratorio asigna tiempos de labo ratorio a cada estudiante 4. Se puede licenciar un semestre antes si se va a estudiar un semestre al extranjero. 9. La atociacion de estudiantes tiene un tablén en e] que los alumnos ponen anuncios sobre ariculos usados que quieren vender, por ejemplo, una bicicleta. Se puede ebservar que todas las bicicletas que estén aproximadamente en el mismo estado de uso se venden al mismo precio. h, Usted es mejor haciendo experimentos de laboratori, y st compatiero escribiendo informes de resultados, Por este moti- vo se ponen de acuerdo para que usted haga los experimentos yd los informe. |. El gobierno establece que es legal conducts sin pasar el exa- men de conducts, 2, Enumere algunot de lot cortes de oportunidad de hacer lo siguiente: a. Ira la universidad en lugar de comenzar a trabajar Ver una pelicula en lugar de estudiar un examen. 'b, Tomar el autobis en lugar de ir en su propio coche. ‘Luisa necesita comprar un libro de texto para la préxima clase de Introduccién 2 la economia. El precio en la lbreria de la univer- sidad es de 65 €, Una libreria virtual lo vende por 55 € y otra por 57 € En los tres casos los precios incuyen impuestes. La siguien- te tabla muestra las formas de envio junto a su tiempo de entrega yy coste cuando se compra a través de internet. 2. (Cudl es el coste de oportunidad de comprar el libro por inter- net? 'b, Analice las posibles opciones que tiene Luisa: Zqué es lo que va a determinar que elija una opeién u otra? Forma ‘Tiempo Coste ‘envio se entregs © Envio nommal 3-7 das 3.99 Envio por avion-2 dias 2 elas hails 3.98 Envio por avion-t da 1a hit 13.98 4, Utilice el concepto de coste de oportunidad para explicar lo siguiente: {Cuando el mercado de trabajo est mal, aumenta el mimero de personas que quieren hacer una licenciatura ‘Cuando la economia esté en recesién, sumenta la gente que decide reparar personalmente as cosis que se estropean en casa, Hay mas parques en las ronas del extrarradio de la ciudad, que en el centro, 4. La gente que esté muy ocupada utiliza mucho més las tiendas 24 Ihoras, aunque tlenen precios més altos que lot supermercadot. «Las clases que menos alumnos tienen son las que emplezan antes de las 10 dela mafana. 5. Cémo utilizaria el principio de andlisis marginal a la hora de tomar una decisién en los ejemplos siguientes 8. Decidir cada cusnto tiempo hace 1a colada. ', Decidir cudnto tiempo pasa buscando bibliografia en la bibl teca antes de ponerse a hacer el trabajo que le han pedido en clase. Decidircudntas bolsas de patatas se va a comer. 4, Decidir a cudntas clases no va a ass. 6. Estz mafiana tomé las siguientes decisiones: tomé un café y un bolloen la cafeteria dela esquina, después utilizd su coche para ir ala facultad y, como es muy répido escribiendo a maquina, hizo encl ordenador el trabajo que tiene que entregar su compaera de apartamento, a cambio de que ella le haga la colada durante un ‘mes. Describa eémo cada una de estas decisiones ha interactuado com las decisiones que tomaron otras personas, Dadas las decsio- nes que ha tomado en cada cas, el resto de la gente éesté mejor © peor? En la olla este del rio Adaja vive la famila Péres,y en la orila coeste, la familia Jiméne. La dieta de ambas familia consiste en poli frito y mazorcas de mals. Ambas son autosuficients:erfan sus propios pollosy siembran su propio maiz. Comente en qué condl- clones podrian darse cada una de las siguientes situaciones: 4. Las dos familias mejoraian si los Pérez se especializaran en atiar pollosy los Jiméner en cultivar maiz y, después, comer- cdaran entre ellos. ‘Las dos familias mejoraian s los Jiménez se especializaran en criarpollosy os Pérez en cultivar mais y, despues, comercia- ran entre ellos. 8, £Cuil de las siguientes sltuaciones representa un equilibrio? ¢Cudles no? Sila situacién no representa un equilibrio, écémo serfa el equllibrio? ‘a Mucha gente vive en los alededores de Madrid, pero trabaja en la capltal. Debido a la congestion de tréfico tardan una ‘media de unos 45 minutos en legar al centro si van por las calles principales, pero si van “calleeando” tardan 25 minu- tos. by En a interseccién de La Castellana con Alealé hay dos estaio- nes de servico, Una cobra 1 € por lito de gasolina y la otra 0,80 €. Em la primera se puede echar gasolina sin esperar, pero en la segunda hay que hacer cola ‘ Cada estudlante matriculado en la asignatura Introduccion a la economia debe asstir a clases de prcticas semanalmente Hay dos grupos: Ay B, ambos ala misma hora, en clases con- tiguas y los profesores son muy similares. En el grupo A estan apiiados, con gente sentada en el suelo y algunos no pueden ver nt la pirarra. El grupo B tiene muchas silasvacia. 1 Giveb.... Para continuar su estudio y revisar los conceptos de este capitulo, por favor visite la pigina web de Krugman/Wells donde encontrar ejercicis, guias didécticas inte- ractivas y enlaces itiles a otros recursos. www.worthpublishers.com/krugmanwells CAPITULO 1 PRINCIPIOS BASICOS © 19 9. Comente si hay eficiencia en cada una de las sigulentessituacio- nes. Si no es eficiente, por qué no lo es? EQué habria que hacer para alcanzar la eficlencia? ‘mento, Usted observa que algunos de sus compaferos con los (que compart la vivienda dejan luces, ordenadores, ete, encendides, incluso cuando no estin en casa. , Aunque el cose desu preparacién es el mismo, el rstaurante del barrio prepara demaslados platos de comida que no son el agrado de la gente, como el tufu ala cazuelay, sin embar- 0, no hace mucha cantidad de platos que a la gente le apete- ‘ee mucho mis, como el pavo asado, por ejemplo. ‘El niimero de matriculados en una asignatura determinada supera el ndimero de sitios disponibles en Ia clas. Algunos estudiantes, para los que esta asignatura es obligatoria, no onsiguen sitio; sin embargo muchos que la eligen como opta- tiva si que consiguen poder asstir a clas. Discuta las implicaciones sobre efictencia y equidad de cada una de las politics siguientes. Qué harla para equllbrareficencia y equidad en estos casos? 10, El estado paga la matricula a todos los estudiantes universl- trios. , Cuando alguien perde su trabajo, el estado le paga un subsi- lo de desempleo hasta que encuentre uno nuevo. Los gobiernos a menudo adoptan polticas para inducir clertos ‘comportamientos en los cludadanos. Para cada una de las polt- cas sigulentes, determine cules el Incentive y eudl es el tipo de ‘comportamiento que el gobierno intenta promover. En cada caso, ‘comente por qué cree que el goblerno podria desear cambiar I- conducta de Ia gente, en lugar de permitir que lor individu tomen sus decisiones inicamente en funcién de la mejor opclon personal, ‘a Imponer un impuesto de 5 € por paquete de tabaco, Hl estado paga 100 € a cada padre cuando vacuna del saram- pién a su hijo. {El estado paga los estudios universitaros a los hijs de faml- lias de renta baja 4. El estado impone un Impuesto por la contaminacién que rea- Iisa una empresa. 412. En cada una de las sigulentessituaciones, explique cSmo Ia inter- ‘vencidn gubernamental podria mejorar el bienestar de Iz sociedad cambiando los incentivos de los individuos. ZEn qué sentido el ‘mercado esté funcionando mal? a Las emisiones de gases de los coches han alcanzado niveles peligrosos para la salud. ‘Todo e1 mundo estaria mefor en Pasarilla sl se instalaran faro- las en el pueblo. Pero nadie del pueblo quiere pagar por la ins- talacién de una faroladelante de su casa, porque ne puede recuperar este dinero, cabrando a otros vecinos del pueblo el beneficio que obtienen de esta farola un. El gasto de eletrcidad estéincluido en el alquller del aparta- 42 PARTE 1 :QUAES LA ECONOMIA? Mustract6n 2A-1, Representacién de puntos en un grafico de dos variables y hs rofrescos vendidos je vertical o ey ladsicaiareriate wi mnie : Kecigg © eRe nathan Ras ae ‘rise 60 ot 10 4 * © (30, 50) 2 30 c _ eon oe ce feet ” 2 (20, 30) 20 4 oat yn 1B (5,0) oes ee a eee le horizontal mide a temperatura exterior (a varable ‘ndependint) merase ef vertical mide el nimero de refrac verdes (a variable dependent) Cada ua Ge as cinco combinaiones de temperature yrefescosvendis se representan mediante putas: A, 8, Dy En eaifico, ah prs era pore po lor Tp corpo (5,9) era ep fun eefr de 20 (ar ai) 30 ass ver lr oe arte). eb. ‘sel punte donde ambos ees se cortan lines que mide ls valores de ‘muestran cinco combinaciones o pares de las dos varlables, cada uno identificado desde la A hasta la E en la tercera columna. En cualquler grafico de dos variables siempre hay una variable que se lama variable xy otra aque se llama variable y. Aqui hemos considerado la temperatura exterior como la variable x y cl miimero de refrescos vendidos como la variable y. La linea continua horizontal del grafico se lama eje horizontal o eje x, yen dl se miden los valores de la variable x (la temperatura exterior), La linea continua vertical se llama eje vertical o eje y, en el cual se miden los valo- res de la variable y (refrescos vendidos). En el origen, donde los dos ejes se cortan, las dos variables valen cero, Los valores de la variable x son positivos y crecientes hacia la derecha del ole vertical o ee .Eorigen Ext une rolacion causal erze dos vais ‘las dotormina o valor ave tome nu rinada por la variable indopenciene se Jama variable dependiente. je x, mientras que los valores de la variable y son positives y creclentes hacta arriba del ce y. ‘Cada uno de los cinco puntos, deste A hasta E, se pueden representar en el grafico con- siderando un par de niimeros: los valores que toman conjuntamente las variables xe y. En. la ilustracién 24-1, en el punto C, la variable x toma el valor 20 y la variable y el valor 30. Para encontrar ese punto en el gréfico hay que buscar el valor 20 en el ee x,y, a partir de ahi, subir hasta encontrar el valor de y igual a 30 en el ee y. El punto C se identifica como (20, 30). El origen se identifica como (0, 0). ‘Observernos el punto A en la ilustracién 2A-1. En este punto el valor de la variable x es cero, Cuando una de las variables toma el valor cero, el punto coincidiré con uno de los dos eles. Stel valor de x es cero, el punto quedard en el eje vertical, como el punto A. Si el valor de y es cero, el punto estard sobre el eje horizontal, como el punto B. La mayoria de los grificos que muestran una relacién entre dos variables econémicas representan una relacién causal, es decir, una relacién en la que el valor que toma una variable influye directamente o determina el valor que toma la otra variable. En una rela~ ci6n causal, la variable que provoca el efecto se llama la variable independiente; la varia~ ble sobre la cual se producen los efectos se llama la variable dependiente. En nuestro c|ejemplo de ventas de refresco la temperatura exterior es la variable independiente ya que tene una influencia directa sobre el mimero de refrescos que se venden, es decir, sobre la variable dependiente. ‘cuando el valor que toma una de le indopendionte a veriabe detar- APENDICE DEL CAPITULO 2 LAS REPRESENTACIONES GRAFICAS EN ECONOMIA 43 Por convencién, la variable independiente se representa en el eje horizontal y la varia ble dependiente en el ee vertical. La tlustraci6n 2A-1 sigue esta norma; la variable inde Pendiente (temperatura exterior) estdsituada en el ee horizontal y la variable dependiente (niimero de refrescos vendidos) estd situada en el eje vertical. Una excepcién importante a esta convencién es la de los gréficos que muestran la relacién econémica entre el precio Ge un producto y la cantidad del producto vendida: aunque el precio es generalmente la varlable independiente que determina la cantidad vendida, slempre se mide en el ele ver~ tical. Las curvas en un grafico El grifico (a) de la ilustracién 24-2 contiene la misma informacién dela ilustracién 2A-1, pero se ha trazado una linea que une los puntos B, C, Dy E. Esta linea se denomina curva, independientemente de si es recta 0 curvada, Sila curva que muestra la relacién entre dos Variables es una linea recta las variables tienen una relacién lineal. Cuando la curva no 5 una linea recta, las variables tienen una relacién no lineal Un punto de la curva indica el valor de la variable y para un valor determinado de la variable x Por emplo, el punto D indica que con una temperatura de 30°C, un vendedor puede esperar vender 50 refrescos, La forma y la orientacién de una curva revelan la nat. Taleza de la relacién entre las dos variables, En el grafico (a) de lailustracisn 24-2, la ineli- nacién ascendente de la curva sugiere que los vendedores pueden esperar vender més reffescos cuanto mis elevada sea la temperatura exterior. Mlustracién 2A-2 Trazado de curvas En un gréfco, una eurva es un nts une relacién entre dos vais bles. Puede ser une ine recta o una lines curved, Sila curva es una i (@) Relacin tinea positive (©) Retain tneat negative Ventas refrescos “a0 70 © 50 “ 30 2 Part de corte dele horiortal 101 6 0) oe § Life spat oS 10 1 20 2 90 35 «0 05 10 1 2 2 90 3 «0 Temperatura exterior (grados centigra ‘Temperatura exterior (grades centigrados) Evol rico () lacuna ius elacn entre dos variables, tempertra etry numer de bebidas caletes arabes: temperatura exterior yndmero de refrescs vendidos. _vandias. tienen una relacgn lineal negetiva;negtiva pore Las dos varies tienen ua lacin tnel post; posiva un aumento en x (teperatua extern) lve una ore tiene una incinacion asendente,y lineal porque es aminucén en y (numero Ge bees caentes vend). En tna tne recta, La curva implica que un aumento en x rc (a) a cava corsa je hoiontal ena aunt B {tempera exer) Uva aun aumento en el ndmero de Enel gro (4) a eur cra ee veal ene pur 9, y tress venidos En el gio (ln curva tambien es una lee horizantal ene punto M. MED Una rect, pero se inclin hacia abajo. En este caso, las dos 44 partes {QUE ES LA ECONOMIA? os varielas tienen une relacion postive cuando al aumentr en o valor de una de las aumente el vaor dole ora. Esta telacin se reprasontagrficamerts con inclna hacia aba, do lias ol valor de le otracsminuye sta relacign se represents graicamente con une eure ques incline hacia abajo, de inquioré « derocha punto de conte del ej horizontal indice valor del variable xvando le variable to de corte dal oje vertical incica el le x toma el valor cero, {Us pendionte de una recta oune curva 0s ‘una moti desu inclinacion. Ls pendier ‘tw do una curva so mide pore cambio de ture en un record a variacon dy ‘mire dos punts de la curva dvds por la varacin de xentre esos dos mismos punts. ‘Cuando las variables estan relacionadas de esta manera, es decir, cuando el incremen- to de una variable conduce a un incremento de la otra, se dice que tienen una relacién positiva, En un grafico, esta relacin se visualiza por una curva que se inclina hacia arri- ba, de izquierda a derecha, como en el gréfic (2) de la llustracién 24-2. Debido a que esta curva también es lineal, la relacién entre temperatura exterior y miimero de refrescos ven- didos es una relacién lineal posttiva. Cuando un aumento en una varlable conduce a una disminucién en la otra varlable, se dice que las dos variables tienen una relacién negativa. Esta relacién se visualiza por tuna curva que se inclina hacia abajo, de izquierda a derecha, como en el grafico (b) de la ilustracién 24-2. Debido a que esta curva es también lineal, a relacin que describe es una relacién lineal negativa, Dos variables que podrian tener dicha relacién son la temperatu- ra exterior y el niimero de bebidas callentes que un vendedor puede esperar vender en un. estadio del béisbol. Volvamos por un momento a la curva representada en el grifico (a) de la ustracién 24-2; obsérvese que en el punto B la curva cruza el ee horizontal. Este punto, conocido como punto de corte del eje x, muestra el valor de la variable x cuando el valor de la variable y es cero. En el grafico (b) de la ilustracién 2A-2 la curva cruza el eje vertical en el punto J. Este punto, llamado punto de corte del eje y, indica el valor de la variable y cuando el valor de la variable x es cero. Un concepto clave: la pendiente de una curva La pendiente de una recta o una curva ¢s una medida de su inclinacién ¢ indica la sen- sibilidad de la variable y cuando se produce un cambio en la variable x. En nuestro ejem- plo del niimero de latas de refresco que un vendedor puede esperar vender en un partido de béisbol, la pendiente de la curva indicaria cuantas latas de refresco el vendedor podria esperar vender por cada grado que sube la temperatura. Interpretada de esta manera, la pendiente ofrece una informacién valiosa. Incluso sin tener informacién numérica acer~ cca de los valores de x € y, €8 posible llegar a conclusiones importantes sobre la relacién. centre las dos variables, simplemente examinando la pendiente en varios puntos de la curva, La pendiente de una recta La pendiente, o inclinacién, de una recta (0 “curva lineal") se mide dividiendo la varia- cién de la “altura” entre dos puntos de la curva, por el “recortido” entre esos mismos dos puntos en sentido horizontal. La “altura” es la variacién de y, mientras que el “recorrido” es la variacion de x. Esta es la formula: variaciéndey _ ay varlaclon dex ~ Ax ~Pendiente El simbolo a (letra griega delta maytscula) significa “varlacién de”, Cuando una variable ‘aumenta, a variacién es positiva; cuando disminuye, la variacién es negativa. 1a pendiente de una curva es postiva cuando la variacién vertical (variacién de la variable y) tiene el mismo signo que la variacién horizontal (variacién de la variable x). Esto es as{ porque el resultado de la divisin de dos niimeros de igual signo es positivo. En el grafico (a) de la tlustracién 2A-2 la curva tiene una pendiente positiva: alo largo de la curva aumentan tanto la variable y como la variable x, La pendiente de una curva és nega- tiva cuando las variaciones vertical y horizontal tienen signos opuestos, porque el resulta- do de la divisién de dos mimetos de distinto signo es negativo. En el gréfico (b) de la slustraciSn 2A-2 la curva tiene una pendiente negativa: alo largo de la curva la variable x ‘aumenta, mientras que la variable y disminuye. Latlustracién 2A-3 muestra cSmo se calcula la pendiente de una recta. Obsérvese pri- ‘mero el grifico (a). Desde el punto A hasta el punto B el valor de y cambia de 25 a 20 y el dex, de 10 a 20. Por lo que la pendiente de la recta entre estos dos puntos es: variaciéndey _ ay _-5 a is variacion dex Bx ~ 79 “~2 ~~ APENDICE DEL CAPITULO 2 LAS REPRESENTACIONES GRAFICAS EN ECONOMIA 45 Tlustracién 2A-3 —Calculo de la pendiente (2) Pendiente constant negatva (©) Pendiente constante positva 2s 20 8 10 5 ph aan peg pe ek fee pn i ea ox 90 a5 oa aTanc| 1 wEN aes] 4 SUS 7a OO 0 Los gifs (a) y (a) muetran dos recta. Ete os parts Ay 8 de La pendent porta indica quel veca est ncnada hacia aia areca del gr (3), a varcin dey e5 5 ya dex 10, a en- Aden pendent entre Ay e ial la pendent ene Cy D, Alene ce 428 e /ur=—tho = —¥e=~0,5, donde el gra negate que es un carcteriticn ce seca La pendent de una rece, vo ind quel recta et ntada hai abe Ene gio (ba conan: su vale es gual ndependentemente de conde se calla endl dl recta entre os puntos Ay Bes a= 195=5. a lolago de i cura. webs pendiente 6 Ca De arn 2% = 3, Dado que una recta tiene siempre la misma inclinacién, todos sus puntos tienen la ‘misma pendiente. En otras palabras, la pendiente de una recta es constante, Esto se puede verificar calculando la pendiente de la curva del grifico (b) de la ilustracién 2A-3 entre los puntos A y By entre los puntos Cy D. Entre Ay a1, ae 2 Entre Cy D: 20, ane Rectas horizontales y verticales y sus pendientes "Cuando una recta es horizontal, el valor dey alo largo de ella munca cambia; es decir: es constante, En todos los puntos dela recta, la variacién de y es cero. Ahora bien, cero divi- dido por cualquier otro niimero es cero, Por lo tanto, independientemente de la varlacién de x, la pendiente de una recta horizontal es siempre cero, Si una tecta es vertical, el valor de xa lo largo de ella nunca cambia; es decir; es cons- tante, A lo largo de la recta, la variacién de x es cero. Esto significa que la pendiente de una linea vertical ¢s una division con cero en el denominador. El resultado de tal division ¢¢ tgual a infinito; es decir, un miimero infinitamente grande. Por lo tanto, la pendiente de una recta vertical es igual a infinito, Las rectas verticales y horlzontales tienen una implicacién especial: que las variables x y no estin relacionadas entre si, Dos varlables no estan relacionadas cuando un cambio en una de ellas (Ia variable independiente) no tiene efecto sobre la otra (la variable depen diente). Dicho de otro modo, dos variables no tienen relacién cuando la variable depen- diente es constante sin tener en cuenta el valor de la variable independiente. Si, como es usual, la variable y es la variable dependiente, la recta es horizontal. Sila variable depen — dliente es la variable x, la recta es vertical 46 106 no on igual (la pendants al largo desu PARTE 4 LQUE ES LA ECONOMIA? La pendiente de una curva no lineal ‘Una curva no lineal es una curva cuya pendiente cambia a lo largo de su recorrido. Los arificos (a), (b), (c) y (4) de la tlustracién 2A-4 muestran varias curvas no lineales. En. (a) y (b) se muestran curvas no lineales que cambian de pendiente en su recorrido, pero la pendiente siempre permanece positiva. Aunque ambas curvas tienen pendiente positi- vva, la del grafico (a) se hace més empinada en su recorrido de izquierda a derecha, a dife- rencia de la del grafico (b), que se hace mas plana. Una curva que se hace mis inclinada, como en el grafico (a), se dice que tiene una pendiente positiva creciente. Una curva que se brace menos inclinada, como en el gréfico (b), se dice que tiene una pendiente positive Aecreciente corido no es constants Tlustracién 2A-4 —Curvas no lineales (2) Penton pottiacrcinta (0) Fendene pote decrecente y ‘ ayes or ceed » ne sise-f 30} positva eumenty enlente = 25: 3s xo 5 1 ow mize 0 12345 67 8 9 101 x {c) Pendiente negativa crecente (€) Pendiente negativa decreciente y y 4s Ane ae axed 10 pendiente Act a pendiente 0 regatva aumento = 40 [vs0°* negative disminuye 6 ‘en valor absluto pal en valor absolut (cadaver es més aye-zo,_(otoveres 30 enpinade) 3b ‘més plana) Fo ae Pendione =| 20 20 20 6 sh 10 Ay =-15 wb 7 Ace} y sb " Shess++ Pondonte ==88) vn L ro aia eeteet atten! vio imaexs OT wary ae aTAnig, 2 GARR Trea) seas en ia ou x {En el grafico (a) ls pendent de la cura de A a 8 es se = 1 = 2,5, y de C0 0 05 Vax = "9h 15, La pendiente positive y va aumentando; se hace més empinada al desplazarse hacia a derecha, En el grifico(b) la pendiente de la curva de A 2 B ez M/ss= 195 = 10, y de Ca D es Mar = Ys = 178, a pendien- te es positiva y va disminuyendo; e hace mis plana al desplazarse hacia la derecha, En et grfco(c) la pendiene de A a 8 es 7/ax = Yh, y de Ca D os Ws = 194 «15, La pendiente es regatia y cent; se hace ms ampinada a deplore hacia a erecha, En el arifico (d) la pendiente de A a B es ¥/an=—294 = “a0, de Ca es ae =—Jh= 19, La pedint es negate 1 decree: se hace ms lana al despaarse hai a derecha, {a pendent, en cada cat, ba sido alelada rand el moo delat, es dec, unin dos purtos el cura mediante 59: eros deat, La peclente media ere eo dos putas es igi a pendent de lata que lor une, 0D. APENDICE DEL CAPITULO 2 LAS REPRESENTACIONES GRAFICAS EN ECONOMIA 47 ‘Cuando se calcula la pendiente alo largo de estas curvas no lineales, se obtienen valo- tes diferentes en diferentes puntos de la curva. Los cambios de pendiente a lo largo de la curva determinan su forma, Por ejemplo, en el grafico (a) de la ilustracién 2A-4, la pen- diente dela curva es un mimeto positive que aumenta constantemente desde laizquierda hacia a la derecha, mientras que en el grifico (b), la pendiente es un mimero posttivo que disminuye constantemente, Las pendientes de las curvas en los gréficos (c) y (4) son niimeros negativos. A menu- do, los economistas prefieren expresar un ntimero negativo como su valor absoluto, que zo es més que el valor del ntimero negativo sin el signo menos. En general, el valor abso- luto de un niimero se denota encerrindolo entre dos barras paralelas; por ejemplo, el valor absoluto de ~4 se escribe como |—4| = 4, En el grafico (c), el valor absoluto de la pen- diente se incrementa de manera constante desde la izquierda hacia la derecha. Por lo tanto, la curva tiene una pendlente negativa creciente. Y en el grifico (A), el valor abso- luto de la pendiente de la curva disminuye constantemente a lo largo de la curva, Esta curva tiene, por tanto, una pendiente negativa decreciente. Calculo de la pendiente a lo largo de una curva no lineal Como se ha comentado arriba, el valor de la pendiente a lo largo de una curva no line- al depende del punto en que se mide. Entonces, éc6mo se caleula la pendiente de una curva no lineal? Consideraremos dos métodos: el método del arco y el método de ta tan- gente, Calculo de la pendiente con el método del arco Un arco de una curva es un ‘tramo 0 segmento de esa curva, Por ejemplo, el grifico (a) de la llustracién 2A-4 muestra lun arco que consiste en el segmento de la curva que une los puntos A y B, Para calcular la pendiente de una curva no linea mediante el método del arco, se traza una linea recta entre los dos puntos extremos del arco, La pendiente de ese segmento es una medida de la pendiente media de la curva entre esos dos puntos. En el gréfico (a) de la ilustracién 2A- 4 se puede ver que la linea recta trazada entre los puntos Ay B aumenta a lo largo del eje x de 6 a 10 (por lo que Ax = 4), mientras que a lo largo del ee y aumenta de 10 a 20 (por lo que ay = 10). Por lo tanto, la pendiente de la recta que une los puntos A y B es: ay 10 a4 5 Esto significa que la pendiente media de la curva entre los puntos Ay B es 2,5, Consideremos ahora el arco de la misma curva entre los puntos Cy D, Trazando una linea recta entre esos dos puntos se observa un incremento de 11 a 12 a lo largo del eje x (ax = 1) y de 25 a 40 (Ay = 15) a lo largo del eje y. De manera que la pendiente media entre los puntos Cy D es: Por lo tanto, la pendiente media entre los puntos Cy D es mayor que la pendiente media ‘ntre los puntos A y B. Estos célculos confirman lo que antes habiamos observado, es decir, que esta curva ascendente se hace més empinada cuanto més nos movemos de izquierda a derecha. Calculo de la pendiente con el método de la tangente £1 método de la tan- gente calcula la pendiente de una curva no lineal en un punto especifico en esa curva. La ‘lustracién 2A-5, en pagina 48, ilustra cémo se calcula la pendiente en el punto B de la curva, Primero se dibuja una recta que solamente toque la curva en el punto B. Esta recta se llama tangente: el hecho de que sélo toque la curva en el punto B y no la toque en otros ‘puntos, implica que la recta es tangente a la curva en ese punto. La pendiente de la tan- gente es igual a la pendiente de la curva no lineal en el punto B, E valor absolut de un nimero negative {25 alr del nimero sin al signo man. Uno rota os tangente@ uns cura ‘eal en un dsterminedo punt ssoiamen- te toca ese punt. La pendiante dela tangents o gual a pandiante dele cur 0 punta 48 parte 1 .QUE ES LA ECONOMIA? Mustracién 2A~5 Calculo de ta pendiente por el método de la tangente Agut se ha trazado una recta tangente aque solamente toca la curva en el punto 8; es decir una tangent en ese punto. La pendiente e a tangente, desde de A hasta C, vale Mor = Hh = 3, En la ilustracién 2A-5 se detalla el célculo de la pendiente de la tangente: desde el punto 4 hasta el punto C, la variacién de y es de 15 unidades y la de x es de 5 unidades Con estos datos la pendiente de la tangente es: xB, aS Con el método de la tangente, la pendiente de la curva en el punto B es igual a3. ‘Ahora bien, una cuestidn que surge esponténeamente es cémo se elige el método para calcular la pendiente de una curva no lineal: el método del arco o el método de la tan~ gente, La respuesta depende de la propia curva y de los datos usados para representarla gré~ ficamente. Cuando no se tiene bastante informacién para poder dibujar una curva continua, se deberia usar el método del arco, Por ejemplo, supongamos que en el gréfico (a) de la ilustracin 2A-4 sélo tenemos los datos de los puntos 4, Cy D y que no dispo- nemos de los datos relativos al punto B o de cualquier otro punto de la curva, Obviamente, ‘en este caso no se puede usar el método de la tangente para calcular la pendiente en el ‘punto B; se tendria que usar el método del arco para aproximar la pendiente de la curva dibujando una linea recta entre los puntos Ay C, Pero si dispusiéramos de datos suficien- tes para dibujar toda la curva mostrada en el grifico (a) de la tlustracién 24-4, entonces podriamos usar el método de la tangente para calcular la pendiente en el punto B y tam- bién en cualquier otro punto a lo largo de la curva. ' Maximos y minimos El valor de la pendiente de una curva no lineal puede cambiar de positivo a negativo 0 vice- versa. Cuando la pendiente de una curva cambla de positive a negative, crea lo que se ama un punto mérimo de la curva. Cuando la pendiente de una curva cambla de nega- tivo a positive, crea un punto minim El grafico (2) de la tlustracién 2A-6 muestra una curva cuya pendiente cambia de posi- tivo a negativo en su recorrido de izquierda a derecha. Cuando x esté entre 0 y 50, la pen ‘Une curva no lineal puede erern punto dente de la curva es positiva. Para x igual a 50, la curva llega a su punto més alto, es dectr, inian qe colcsvem slpummnas” al tayor valor dey alo largo dela curva. tate punto se llama amd la curva ‘ato ato largo de le curva. Enel maximo, Cuando x excede de 50, la curva desciende y la pendiente se vuelve negativa. Muchas cur- te pendants de le curve cambia ‘vas importantes en Economia, como la que representa los beneficios de una empresa a 6 postive a negate medida que aumenta la producci6n, tienen forma de campana como ésta Por lo contrario, la curva mostrada en el gréfico (b) de la ilustracién 2A-6 tiene forma de U: el signo de su pendiente cambia de negativo a positivo. En el punto x igual a 50, la curva aleanza su punto més bajo, el menor valor de y alo largo dela curva. Este punto se APENDICE DEL CAPITULO 2 LAS REPRESENTACIONES GRAFICAS EN'ECONOMIA 49. Tustracién 2A~6 —Maximos y minimos () Maximo (©) Minimo Punto maximo Panto minimo ° 7 30 7 o T 30 7 Y aumento vy cisminuye y dsmieuye y oumenta ‘vendo oumento x ‘uando aumenta x ‘vando aumento x ‘vende eumenta x. El grific (a) muestra una curva con un maximo, el punto a partir del cual a pendiente cambia de post tivo a negatvo. EL grfico (b) muestra una curva con un minimo, el punto a pate del cual la pendientecamba de negative a positiv, ama punto minime de la curva. Muchas curvas fundamentales en Economia, come la curva que representa los costes de las empresas en funcidn de la cantidad producida, tie- nen una forma de U como ésta. Graficos que contienen informacién numérica Los gréficos también se se pueden usar para resumir y representar datos sin que esto suponga alguna relacién causal subyacente, A menudo, los grificos representan simple- ‘mente informacién numérica. Consideraremos cuatro tipos de grificos numéricos: dia- sgramas de series temporales, diagramas de dispersion, diagramas de tarta (0 circulares) y diagramas de barras, Estos graficos se usan ampliamente para representar datos reales sobre distintas variables econémicas, porque a menudo ayudan a los econotnistas y a los res ponsables de la politica economica a identificar modelos o tendencias en la economia. No obstante, como se verd mas adelante, hay que evitar interpretaciones equivocadas y sacar conclusiones erroneas a partir de estas representaciones graficas, En otras palabras, se debe ser consciente de la utilidad de estos graficos numéricos, pero también de sus limi- taciones, Tipos de graficos numéricos Todos hemos visto en alguna ocasién, ojeando algiin periédico, representaciones grificas que muestran lo que ha pasado a lo largo del tiempo con algunas variables econémicas, como la tasa de desempleo o los precios de las acciones. Un diagrama de series tempo: rales presenta fechas sucesivas en el ele horizontal y los valores que tenia la variable en as fechas, en el eje vertical. Por ejemplo, la ilustracién 2A-7 en la pagina 50 muestra la svolucién de la tasa de desempleo en Estados Unidos desde 1989 hasta mediados de 2004. ‘Una linea que une los puntos correspondientes a la tasa de desempleo de cada affo da una ‘dea clara de la tendencia global del desempleo durante e508 afios. a ilustracién 24-8 en la pigina 50 es un ejemplo de otro tipo de representacin grfica. El grafico representa la esperanza media de vida y el producto nacional bruto (PNB) per capi- ‘a para una muestra de 158 pafses, es deci, una medida aproximada dela calidad de vida en «ada pais. Cada punto indica la esperanza media de vida y el logaritmo del PNB per capita de san pais dado. (Los economistas han encontrado que el logaritmo del PNB se correlaciona snejor con la esperanza media de vida que los simples niveles de PNB.) Los puntos situados ‘mimo, el punto mas bajo ao lrgo de curva. Enel minima, la pandionte dele curva cambia de signe negatvo posto, Los diagramas de series tomporlas ‘muestra fechas en el je horizontal y los valores que toma una varabe ene! 50 PARTE 1 QUE ES LA ECONOMIA? Tlustracién 2A-7 Diagrama de series ‘temporales Los dagramas de series temporales rmuestan fechas sucesivas en eee x yl valores de una varabe en esas fechas, en el ee y, Este diggrama muestra laevolucion de a tasa de

También podría gustarte