Está en la página 1de 5
Usos de la fotografia (© Gerad Ste a, denna ce mpnsone og ese ty va esin ny re John Berger (Quiero eserbir algunas de mis respuesta als ideas que expone Susan ‘Sontag en su ltro On Photography. Todas as otas cue utizaréen este articl estin sacades de cco texto, A veoes, las ideas son mia, ero todas elas se me ocuiron como resultado del letra de iro. La cémara fue invertada por Fox Tab en 1899. Tan sto treinta aos después desu vencén, como uninstrumento dejo para la ite, la fotografia ya era utizada ens archivos poles, en ls informes de uera, en los reconacimientosmitares, en la pomogratia, en la docu mentacion enciclopéica, en os dlbumes familiares, en las postales, en los informes artropoidgicos (muchas veces, como en el caso de kes indos de Estados Unidos, compariada por el gnociio), en e morals imo sentimental, en cierto tipo de sondeos (et mal tamado “objetivo indscreo": efectos estes, perodsmo y relrato formal, La primera cémara bata se puso en el mercado un poco después, en 1888 Habra que esperar, no obstant, hasta el silo xX ye periodo de entreguerras para que la fotogatia legara a ser el modo dominante y més ‘natura de remitise a las apariencas. Fue entonces cuando asé a sustiuir al mundo como testimonio inmediato, Fue éste el periodo en el que se creyé en la fotografia como el método mas transparente, mas directo, de acceso a lo real: el periodo de los Grandes maestostestimoniales del medio, como Paul Stand y Waker Evans, En ls palses capitalistas fue éste también el momento mas Fore de la fotograia: se habia liberado de las limitaciones que impo- nian las bellas artes para converse en un medio pblioo que podka serutizado demoordticamente Sin embargo, este momento fue brove.La misma "veraidad” del ruevo medio dio paso a su uso deliverado como instrumento de propaganda. Los nazis fueron de los primeros en emplear sistema camente propaganda folografica, COTTA RET Las folograias son tal vez las més mistrosas de todas las ‘cosas que conforman y densifican el entorno que reconoce- mos como moderno. Las fotografias son, en verdad, ‘experiencia capturada, y la cémara es el arma ideal de la conciencia en su modalidad adquisitiva. Durante el primer pefodo desu exstenca, a flografa oecia una riueva posbilidad ‘Sonicare tratabe de una heramienta. Ahora bien en lugar de ofecer nuevas opciones, su uso y su ctu se fueron conv tendo en algo habitual, una pate sin examina de la propia percencién, ‘moderna. Muchos fueron os desarolos que contbuyeron a esta rane main, La nueva industia cnematogrfica, La invenciin de la eémara Jigera, que hizo que el tomar una folograia dejara de ser un fal y se convitiera en uneflejo. El desoubiminto dal ftoperodsm, a pati de cule texto empieza a seguir alas imagenes, en ugar de ala inverse. La aparcén de a publicidad como una fuerza econémica cuca Por medio dela fotografia el mundo se corwerte en una serie ce paiticuas indepencientes, inoonexas; ahisori, a pasa- cay a presente en un conjunto de andodotasy fas divers La cémara tora la realidad atémica, mangle y opaca. Es una vistin del mundo que nigga la interoonesitn, la contuided, pero que carte a cada momento un carécter de mister. La primera revista de gran trada empez6 a pubicarse en los Estados Unidos en 1996. En el lanzamiento de Life hubo, al menos, dos cosas proféticas, unas profecias que se haan realidad después de fa Segunda Guerra mundial en la ora de la television. La nueva, revista no se fnanciaba por sus vents, sino por la publicidad que conten. Un tercio de sus imégenes estaban consagradas aa publi dad, La segunda profecia reside en su tuo. “Lie” Vid’) es ambiguo. Puede querer deci que las imagenes que comtene son imagenes sacadas de l vida. Sin embargo, parece que promele algo més: que esas iméigenes son la vida. La primera foto en el primer nimero dela ‘evita jugaba con esta ambigledad. Mostraba aun recién nacido con ¢l siguiente pie de foto: “Life begins... (La vida empieza Que hacia las veces dela fotografia antes dela invencié dela aa ftogréia? La respuesta que uno espera es: el grabado, el dibujo, la pintura, Pero la respuesta mas revladora seri: la memo- fia, Lo que hacen las fotogratias al fuera, en el espacio exterior a nosotros, se realzaba anteriormente en el marco del pensamiento, En cierto modo, Proust no supo ver que las ftogratias no sen tao un insrumenio dela memoria como una ivencén oun sus de ésta 48 aS eee EL (© Gerard Str, rs, ee sa oun Cag 08 A diterencia de otras imégenes visuals, la fot- alia noes una imitacin o una interpretacion de su sijelo, sino una verdadera huala de éste, Ninguna pintura o dibujo, por muy naturalta que sea, pertene- eas sujetode lamanera en quelohacelafologratia Ura flagratia no es sto una imagen (como lo es una pinta), ura interpetacén de lo real, sino que es ademés una huela, algo diectamenteestrcido de loreal, como una pisada o una méscara motuoia La percepcin visual humana es un proceso mu- cho ms compl y selectvo que aquel medante el cual se imprimen las peliculas. No obstante, tanto la lente dela cémara como el oo, debido asu sensil- lad a la uz, registan imdgenes a una gran velocidad y de forma inmediata al aconteciminto. que tienen delat, Lo que sin embargo, hace la cémara y ojo ors mismo no puede hacer nunca sfjrlaapaien- cia del acontecimieno, Estrae la apatiencia de éste el jo de otras aparencias y lo conserva, tal vez no para siempre, pero al menos mientras evista la pelicu- la. El cardcter esencial de esta conservacén no Cepende de que la imagen sea esta as primeras pruebas de ura pelicula sin montarenen exaclamen- te la misma capacidad de conservacion. La edmara separa una serie de eparencas dela inevitable suce- sién deapariencias posteiores Las mantene itacas, Y antes de la invencin de la edmara fotogrfica no evista nada que puciera hacer esto, sao, en os ojos de la mente a facutad de la memoria. No estoy dicendo con esto que la memoria es un tipo de pelicula. Eso es un simi de lo mas banal. La ‘comparacion peliclarmemoria nada nos ensefa so- bre la segunda, Lo que aprendemos es cun extafio a sido el proceso de obtencién de cadafotogratia. No obstante, a diferencia de la memoria, las fotogratias no consarvan en si mismas significado alguno, Oecen unas apariencias —con toda la cre- dibilidad y gravedad que normalmente les prestamos— privadas de su significado E signica- do es el resuitado de comprende as funciones. ‘Y las funcones tienen lugar en el tempo y han de explcarse en el tiempo. Solo lo que es capaz de narrar pede hacemos comprender:” Las fotografias no narran nada por si mismas. Las fotogratias con- servan las apariencias instanténeas. Hoy la costumbre nos protege contra el sheck que entra esa conservacién. Comparemos el impo de expo- sictén de una pelicula con la vida de la impresién que queda registrada en ella, y supongamos que ésta va a durar solamente diez aos: la elaién en l.caso de una fotogatia moderna estandar seria de 20,000,000,000 a 1. Tal vez, esto no sinva para re- cordarl violencia del isdn mediante la cual la cémara separa las aparencias de sus funciones. Hemos de dstinguir ahora ente dos usos muy dileretes dela ‘ologaia. Hay ftografas que pertenecen ala experenca privat, y hay fologatias que son uilizadas pibiicamente, Las primeras, el retro de ura made, a instanlénea de una hija, una flo de grup de nuestros compareros de equipo se aprecian y leen en un conexto que es una continuecin de aque! de donde lo sacé la camara (Muchas veces la violencia de la extrpacn se sienteen forma de increduldad: De verdad ora éste pap”) No obstant, este tipo de ‘otogalias permanece radeado or el significado de! que fueron se- paradas. En cuanto rtuigio mecénico, la cémara ha sido empleada como un instrumento que conrbuye a la memoria viva. La fotogratia asi un recuerdo de una vida que est siendo vivid La fotografia pica contemporineasuole presenta un sveso, una serie de apavincasarapadas, que no ene nada que ver con nosotes, sus espctadoes,o cone! sincado orginal de ese acontecimint, (free iformacién, pero una inormacéneena a toda experiencia ida, Sia fotografia pica corfouye a una memoria, esa la de agen completamente desconocdoe incagnosible para nosoos. La vlenia 3 expresa en esa incognoscibidad, ecoye una vila instantnea de a misma forma qu sil desconocito nos ubira gad" Mil” {Quién es ese desconacido? Uno podria responder: ftigrato, Sin embargo, si consideramas la olaidad del sistema de uso de las imagenes fotogatiadas, esa respuesta, “el foldgafo’, resulta clara- ment inadeouada.Tempoco podemos responder: os que utlizan las fotogratias. Estas no se prestan a ningun uso porque en si mismas no ‘encierran significado alguno, porque son como imagenes en fa me- moia de un completo desconocdo Un famaso dibujo de Daumier ue muestra a Nadaren su globo sobre ls ead de Paris nos sugiere una respuesta. Nadar viaja por cielo —el viento e acaba de arebatar el sombrero—ftograiand con su cémarala ciudad y las personas a sus pies. CECESECMEETETSEIEE Ha pasado la cAmara a sus al ojo de Dios? El decve de la religion coincide con la aparcion de la fotografia. ;Acaso la cultura el captalsmo ha sido asmiilado a Dio ala Fotograia? Esta transtormacin podria no se tan sorprendente como resulta primera vista Agul y al, la feoutad de le memoria condyo a los hombres preguniars si aligual que els pocian preserva dl odo ctrtosacon- tecimientos, no habria otras ojos observando y registrando unos, acontecimientos que de no ser por ellos quedarian sin atestiguar Tales ojos eran atribuidos a sus ancestros, a los espititus, a los cioses 0a una sola deidad. Lo que vela ese oo scbrenaturl estaba inseparablementeligado al principio de justia. Era posible escapar de la justia de fos hombres, pero no de esta jusicia superior ala ‘que nada se le podia ocular La memoria enraia clerto acto de redencién. Lo que se recuerda ha sido salvado de la nada. Lo que se olvida ha quedado abandonado. Siun ojo sobrenatural ve todos los acontecimientos deforma instané- nea, fuera del tempo, la distinc entre rocordaryohidarse transforma en un juici, en una interpetacion de la justia, segin la cual la aprobacion se aproxima a ser recordado, y el castigo, a ser olvidad, Este presentimiento, que el hombre ha aprencido de su larg y doloro- 2 experiencia de lempo, puede encontrarse be diversas formas en todas las cultura yreligiones y, muy caramente, en el rstianisme. A principio, la seculaizacién del mundo capita que two lugar curate el so xx tansfoe, en nombre del Progreso lio de Dios (© Gerardo Sue. eneljicio dela Histo. La Democracia ya Cencia se conviriron en os agentes de est tim. Y dura un breve periodo, como acabamos de ver, se consideré que la fologafa ea una ayudante de estos agentes. ‘este momento histérico le sigue debiendo la fotografia su reputacién ética de Verdad. Durante la segunda mitad del siglo x, ot juiio de la historia ha quedado abandonado por todos, salvo por lo menos prvilegiados o los desposeidos. EI mundo industiaizad, “desarolado’,hororizedo por el pasado, ciego con respecto al futuro, vive un ‘opotunismo que ha vaciado de toda credibiidad el principio de justia. Este oportunismo converte to: das las cosas en un espectécuo: la naturaleza, la historia, el sutimient, el resto de las personas, las caléstrotes, el deport, ol sexo la pltica.Y la herr mmientautlzada en esta tansformacion —hasta que lactose haga an habitual ue laimaginacin cond cionada pueda hacero por simisma— es la cémara Nuestro sentido mismo de la situacion esté nla actualidad arto Jedo por as interver- cones de la cémara, La omnipresencia de ésta no deja de sugerims que el tiempo consiste en acontecimientos intresantes, acontecimientos que vale la pena fotografac Esto, a su vez, facia que leguemos a creer que todo acontecimiento, una vez iniciado, se completado,independientemen te de su carécter moral, afin de poder vaer al mundo algo més: suf yaa El especticulo crea un presente etemo de ex: pectacininmediata: la memoria deja de ser necesaria ‘odeseable, Con la pérdida de la memoria perdemos asimismo las contnuidades de! signticado y dal ui Cio. la cémara nos libra del peso de la memoria. Nos vigia como fo hace os, y vigila por nosotos. Sin ‘embargo, noha habito dios més cinco, pues la cé ‘mara recoge los acontecimientos para olvdatos. En el uso ptivado, el contexto de a instantanea Fegistrada se conserva, de mado que la fotogratia vive en una continuidad, La fotograla piblca, por el contrario, ha sido separada de su contexto y se converte en un objeto muerto que, precisamante porque est muerto se presta a cualquier uso arbitraro, Las fotogratias son reiquias del pasado, huellas de lo que ha sucedido, Silos vivos asumieran el pasado, si éste se conviniera en una parte integrante del proceso mediante e! cual las personas van creando su propia historia, todas la fotogratias volverian a adquirr enionc lugar de ser momentos separados, La funcién de cualquier modalidad e fotogratia aterativa es incorporarse a la memoria social y poli 5 un contexto vivo, continuarian existendo en el tiempo, en ca, en lugar de servr de susttuto que predspone ala atrofia de esa memoria. El uso atrnatvo de las fotog vez més al fenémeno y facutad de la memoria, El objetivo ha de ser consti un contexto para cada fotografia en conreto, constito con as vuelve a levarnos una palabras, consti con ota fologratis, consti por su lugar en Un texto progresivo compuesto de ftograas e imagenes. La memoria no es en absoluto uniting. La memoria funciona de forma radial, es deci, con una cantidad enorme de asocaciones, todas las cuales conducen hacia el mismo acontecimento, ‘Si querernos rsituir una fotogratia al context de la experiencia, de la experiencia social de la memoria social, hemos de respetar las lyes e la memoria. Hemos de siuar fa flogratia impresa de forma que adquiera algo del sorrendente cardcer decsvo de aquelo que fuey es, ‘ol liro de John Berger, Mira, Ediciones de la For, Buenos Aires, 1998, Traduecién de Pilar Vizquez Alvarez.

También podría gustarte