Está en la página 1de 539
M- LUZ GUTIERREZ ARAUS ‘TEUDISEIL.O CHACON BERRUGA PALOMA CUESTA MARTINEZ MANUEL ESGUEVA MARTINEZ. MARIA LOURDES GARCIA-MACHO- MARIO GARCIA-PAGE SANCHEZ PILAR GOMEZ MANZANO FE. MIGUEL MARTINEZ MARTIN CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA @ Editorial universitaria w Ramon Areces INDICE. TEMA 1, LA COMUNICACION. EL LENGUAJE VERBAL. ELLENGUASE ¥ LAS LENGUAS, LA LENGUA ESPANOL. Introducet6n aeeneae tial 1. Lacomunicacién. 2, Elpproceso comunicative. 3. La comunicacién humana y la comunicacién animal. 4, Ellengusje verbat 4.1, El lenguaje como medio de comunicacion.. 42, Bl Lenguaje como sistema estructurado. 43. Laespecificidad del lenguaje verbal. 5. Lenguaje verbal y lengua... 6. La eng esate castellano o espaol Ejercicios, ns Soluciones TBMA2. LOS NIVELES DE ESTUDIO DE-LALENGUA ESPASOLA. PERSPECTIVAS SINCRONICA Y DIACRONICA. Introduccion. 7 J. Blestudio de fa lengus espatiola. 2. Niveles de descripelén. El sgnolingOsted nnn 2.1. Nivel foniea: Fonologta y Font nen 2L.L. Fonemas y letras 22, Nivel morfosintictico: Morfologia y Sintaxs... 23. Nivel semantico. El estudio del significado: Semantica y Lexicologia. La Lexicografia. nna 3, Perepeativas sinerénica y diacréniea 4, Variedades de la lengua espatiola.. 4.1. Factores geogrticos, 4.2. Factores sociales. 43, Registros de habla 5, Los wlenguajes» especificos.. jetcicios, Soluciones. VARIEDADES Y USOS ESPECIALIZADOS DE LA LENGUA .. 2B 5 25 28 30 31 32 33 34 35 36 37 38 a 45 43 46 48. 49 st 33 55 55 55 56 37 58 39 inpice 7 : ‘TEMA3. EL NIVEL FONICO, VOCALES Y CONSONANTES. LASILABA, ELACENTO ¥ LA ENTONACION Iniroducefén amnesia aa 1. Elnivel fonico, 7 - Li. Fonética aticulatoriay actstica... 1.2. Fisiologia de la fonacin nnn 13. Clasificacién articulatoria de fos sonidos en espaol LA. Los rasgos distintives. 2. Voeales.. eee 2.1, Clasificacién de lus vocalcs.. 211. Porel modo de articulacion 212. Porel ingar de articulact6n 2.2, Grupos vocdliea8 evn nsnnnnrnnsnines 22.1. Diptongos. 22.2. Tiiptongos. 223. Hiatos... 3. Consonantes 3.1, Oclusivas. 3.1.1, Fonemas oclusivos orales 3.1.2. Fonemas oclisivos nasales 3.2, Feicativas... 3.3. Atvicadas... 34, Liguidas. . 34.1, Laterales. 34.2, Vibrantes nnonenrnn cent fad 3.5. Aspectos relacionados con la pronunciacién de algunas consonantes 4. Lasflaba. 5. Blacento. cent : : 7 S.l, Clasficacién de ls palabras segin cl acento enn 5.2, Funcién del acento.. 52.1. La funcion diferenciat 52.2. La funcién enfitica . = 5.3. Palabras acentuaclas y palabras inaceatwadae, 6. La entonacién...nenmsnses ve 6.1. Grupo fénico y pausa, 6.2. Funciones de fa entonacién. 62.1, La fancién lingtistiea 62.2, La funcién sociolingtistica 62.3. La funcién expresiva, Bjereii08 con enm Soluciones...ue 8 CURSO BASICO DE LENGUA ESPAROLA ' | TEMA4. ORTOGRAFIA DEL ESPANOL: BL ABECEDARIO Y SUS APLICACIONES .ocunssinsnsnns 85 Introdvecién. . 87 1. Nocidny fndamento de Ta ortografia 87 2. Elabecedario o alfabeto dol espattol. 88 3. Clases de letras por su forma y tamafio 89 4, Clases de letras con base fsioldgica, 90 4,1, Representacibn de las cinco vocales.. 90 Adil. Uso de tes vocales a, ¢, 0 a evn 90 AUD. Uso doa vor favors 0 413. Unde la vocal Tc 1 42. Represenacin de as consonants. Peo 42.1, Uso e seins by # d vas 93 432. Uso dela lea a 423. Usodeis etme oa 424, Usodela tra : 96 425. Usode alee g : 95 : 4.2.6. Uso de Ja letra 2. 96 q 427. Uso de as leuas gy) ” 428. Usodelaleuah %8 429. Usodel dgrafo ” 42:10, Usode aera 100 4211, Usodela lea 101 ' 4212, Uso dla letras m yvonne = it ‘ 42:13, Uso dolar ; van 102 } 42.14. Uso del digratochvvvssneoonnnnne ; 102 | 4215, Usodelateta Se srareeiesia : 4216, Usedelaleta d- a 103 ; 4217. Usodele lease l.p sy! to / 104 : 5. Las letras mayésculas I S11. Palabras con soo seta inci mayiseula.. aie 5.2. Palabras con todas sus letras mayfSCUlAS..sesnnenmnnennesne 106 Bjercicios, Peete mest 107 Solciones ne i lett 10s TEMAS. ORTOGRAFIA DEL ESPANOL: ACENTUACION ¥ PUNTUACTON 0.0 Sa m Introduceién seeeeeesneneste! 113 1. Lascentuacién ae 113 LiL, Roglas generales de acentuacién.. i 13, LI Ta tile oacenio en las palabras monosilabes... 13 11.2. Latilde en ls palabras poisitabas, i 43 LLB. La tilde en los diptongos y triptongos... na innice 9 1.2. Reglas especiales de acentuacién.. 1.2.1, Bl acento en los hiatos. 1.2.2, Unacento dependiente de Ia pronunciaeién 1.23, El acento en las palabras compuestas.. 1.2.4, Blacento en los adverbios en »mente... 1.2.5, Latilde en los fainismos .... 1.26, Lattilde en palabras procedentes de lenguas modernas 1.2.7. Lallamada «tilde diacritican 1.28, Un acento ircegular por su origen 2. La puntuncién, 2.1. Blpanto. 22. Lacoma. 23. El punto y coma 2.4, Los dos puntos... 2.8, Los puntos suspensivos .. 26. Los signos dobles: de apertura y de GieTT© .enw 2.6.1. Los signos de interrogacién y de exclamacién 2.6.2. Elparéntesis.... 2.63, Los corchetes 2.64, Las comillas 263. Larayay el guidn Ejercicios.. Soluciones: TEMA6. CLASES DE PALABRAS. MORFOLOGIA FLEXIVA ¥ MORFOLOGIA LEXICA. 7 eee Introducetén nee 1. Nociones gramaticales basicss, LA. La oracién.. 1.2. Ftsintagma.. 13. La palabra. 14. La locucién.. a 1.5, Ellexema. El morfema. 2. Las clases de palabras 2.1. Las palabras variables. 2.2. Las palabras invariables, 3. Morfologia flexiva ns 3.1, Los morfemas nominales... 3.2._ Los morfemas verbales.. 4. Morfologia léxica... itd 4.1, Clases de morfemas derivatives: prefijos, sufijos,interijos 42. Procedimientos de formacién de palabras. 7 10 CURSO BASICO DE LENGUA ESPAROLA ns us us ne 116 16 116 uy 21 RI 1 122 126 127 128 129 129 130 Bi 132 133 135 136 139 a1 14) vat 142 142 144 lag 146 146 146 ur 148 49 150 130 Ist f 5 42.1, Derivacién, 42.2. Composiciéa’ 42.3. Ouos procedimientos de formacién de palabra... Ejemplos del andlisis morfolégico. ata Rjercicios., Soluciones.. ‘TEMA7. ELSUSTANTIVO. set i Introduccion 7 . 1. Caracterzacin formal del sastantve LL. Estructura del sustantivo, 1.2. El género del sustantvo 12.1. Generalidades. 1.22. Sustantivos vatiables ¢invariables 13. El nimero del sustantivo. 13.1, Contextes de distibucign dl purl. 1.3.2, Sustantivos variables e invariable... 1.4, jemplos del anslisis morfolégico del sustentvo, 2. Caraoterizacion seméntica del sustantivo 2.1. Clases de sustantives por el significado 3. Caracterizactén sintéetica del sustantivo 3.1, El sustantivo y el sintagma nominal Ejercicios. . Soluciones i TEMAS, ELADJETIVO, ELARTICULO Y EL PRONOMBRE. Inteoduecion L. Eladjetivo.. i LL. El adjetivo calificativo. LIA. Estructura del edjtivoestifcativa, 1.1.2. Puneiones del adjetivo calificativo, 7 113. Los grads del adjetivo.sonaons ele 114. Clases de adjetives por su significado non 1.2. Los adjetivos determinatives. 1.2L. Adjetivos posesivos, 12.2. Adjetivos demostratives.. 1.2.3. Adjetivos indefinidos 1.24. Adjetivos numerales, . 1.2.5. Adjetivos interrogativos y exclamativos 126. ‘djetvoreiaivos 2. Blartculo, 7 2.1, Presencia o ausencia del articulo. fxpice 151 151 152 132 153 134 is? 159 \s9 159 160 160 162 168 168, 169 IL 171 i 13 ia 174 175 7 119 130 180 180 Is 132 135 186 186 187 188 ot 193 loa 195 196 u 3. EL pron ombre vissnnnsenn . 3.1. Pronombres demostrativos..nue 7 3.2. Pronombres indefinidos. 3.3. Pronombres numerales catdinales.. 3.4, Pronombres interrogativos y exclamativos. 3.5, Pronombres relaivos. 3.6, Pronombres personales. 3.6.1. Pronontbres personales en funcisn del sujeto. 3.6.2. Pronombres personales en funcién del complemento. Hjerciclos, Soluciones.. TEMA), ELVERBO. MODOS VERBALES. FORMAS NO PERSONALES Y PERIFRASIS. Introduccion . 1. Bl verbo: defiic 2. Morfologia verbal 2.1, Persona y admero. 22. Modo vetbal.. 2.3. Tiempo verbal. 24, Aspocto verbal 3. Laconjugacién verbal, ns 3.1. Paradigma de la conjugacién verbal... 3.2. Conjugacién de los verbos irregutares. 3.3. Conjugacién de los verbos defectives 3.4, Advertencias sobre errores en la conjugacién.. 4, Valores de Ias formas verbales. 5 4.1, Modo indicativo.. 42. Modo subjuntivo a 43, Moda imperativo..nimnsnonn 5. Las formas no personales det verbo. 5.1, Infnitivo. 5.2. Gerundio.ne 53. _ Et partcipio, 6. Perifasis verbales. Bjercicios.. Soluciones 12 CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA 197 198 199 200 200 208 22 203 204 206, 207 2 213, 213 213 214 214 214 215 215 21s 218. 218 219 219 220 23 204 225 25 26 226 2t 229 234 | TEMA 10, ELADVERBIO. LAS UNIDADES DE RELACION: PREPOSICION ¥ CONJUNCION 233 Introduceign cal eek 235 1, Bladverbio. i 25 L.A, Caracerizacign genera oo 25 1.2, Caracterizacién formal. 236 1.3. Punciones del adverbio 237 1.3.1. Funciones sintagméticas 237 1.3.2, Funelones oracionales 239 1.4, Clasifcactn ysinifcndo de los adverbs 239 1.5. Adverbios relatives ¢ interrogativos.. 240 16, Locuciones adverbiales Saat 2a 2. Las unidades ée relacién: Caracterizacién general. 242 2.1. La preposicién . 243 DLL. Caractetizaién yaspoctos Formsles 243 2.1.2, Aspectas seminticos de las preposiciones.. - 245 247 2.1.3. Lapreposicién y sus funciones. 2.14, Locuciones prepositivas, 249 2.2, Laconjuncién 249 22.1, Caracterizaci6n . 7 29 222. Las eonjunciones coordinantes, Su funcional vo. 250 22.3, Les eonjunciones coordinantes. Sus clases 251 2.24. Las conjunciones subordinantes. Su funcionemiento 253 225. Locusiones coajuntivas subordinates 283. Bjercicio 254 Soluciones “ 256 TEMA LI, ELSINTAGMAYSUS CLASIS...... 7 261 Introduccion Sate Laat sens 263 1. Caraeterizacion y estector . 263 2, Clases de sitagmas:estractaray fncione. 265 2.1, Bl sintegma nominel, 265 2.2. Bi sintagna preposicionel 267 23, Bl sintagme adjetival...n 268 24, El sintagma adverbial 269 2.5. lsitagia vel 270 jercicios . a Soluciones : i 22 invicz 13 ' ' : ‘TEMA 12. LA ORACION SIMPLE: SU FUNCIONAMIENTO, CLASES DE ORACIONES SIMPLES 275 Tntroduceién oon vo 27 1. Coneeplo de oracién y de enunciado.. an 2. Rasgos distntivos de fa oracién. o a 278 3, Las funciones sintécticas. so 280 3, BLSujeto (8) orm . H 281 3.2, BL Verb0 (V) sues — scnennsannenninanenennn 282 3.3. Complementas nucleares del rea Verbal unninnennneuennannnns 283, 33.1. £1 Complomento Directo (CD)... 284 33.2. El Complomento Incirecto (Cl) tittle 286 3.3.3. El Complemento Prepesicional (CP). vom 287 3.34. El Atributo (A) ye] Complemento predicativo ( (C0). 288, 34. 4, Clases de oraciones por su estructura... Complemento Circunstancial (CC). 4.1, Ausencia de sujeto: oraciones impersonales, 4.2, Clases de oraciones segii la estructura del prodicado.. 7 43, Oraciones activas y oraciones pasivas a ere 5, Clases de oraciones por su modalidad erunciativa nein 296 5.1. Enunciativas:ofirmativas y negativas.. 296 5.2. Interrogativas, 296 5.3. Imporativas. 7 oo sennes 296 5.4, Exclamativas nn TEL ldetdeetece a 297 5.5. Desiderativas. : . 297 5.6. Dubitativas ses ttt soe 298 Bjercicios de Andlisis Sintictico.arcaneuinnninnenn . a 298 Soluciones 299 TEMA 13, LA ORACION COMPLEJA Y LA ORACION COMPUFSTA. COORDINACION ¥ YUXTAPOSICION 301 Introduccién 7 303 1. Concepio de oracin compen y ce oracign cempuesta 303 2. La oracién comple... Sear snmsewe 305 2.1. Esinictura sntctien dela oracion eompleja. 7 sae 306 2.2. La oracién subordinada rea 7 son 308 23, Oraciones subordinadas sustantivas, adjlivasy adverbialesvvwcsseen 310 3. La oraclén compuesta. 312 3.1, Oraciones coordinadas. Caracterizacion 312 3.l-1, Clases de oraciones coordinsdas... 314 3.2, Oraciones yuxtapuestas. Caracterizati6a vs sennnsanasenennne 31S 3.2.1, Las construcciones en estilo directo .. : 316 Bjercicios. : . cot 7 316 Soluciones... sunnanannnnn : onsen 318 14 cuRSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA TEMA 14, LAS SUBORDINADAS SUSTANTIVAS ¥ ADJETIVAS..... 33 Introduecisn.. ssn 328 1. Subordinadas sustantivas « 325 A) Funciones dentro de la unidad orncién... 325 LL. Sujeto (S).eemn 325 1.2. Complemento directo (CD)...neranennannnnenne a 326 1.3. Complemento preposicional (CP)... os on 327 1.4, Complemento indirecto (CI) sos 327 15, Atributo (A). oe soon 328 B) Funciones dentro de fa unidad sintagima .. 7 ves 328 1.6. Adyacente de un sintagma nominal. ss 328 1.7, Adyacente de un sintagma adjetivat. 329) : 2, Tipos de subordinadas sustantivas 329 j 241. Subordinadas de infinitivo...4...0 329 ‘ 2.2. Subordinadas con conjuncién Que 7 330 2.3, Subordinadas con la conjuncign Sl... « 330 24, Subordinadas interrogativas indirect... ssn senene 330) + Estilo directo e indirecto...ns 330 3. Subordinadas adjetivas de relAtivO..n.unm nnn semnonnnnen 331 3.1. Tipos de subordinadas adjetivas. — vs 332 + Especificativas o restrictivas. “ 332 + Explicativas o apositivas.... : 332 3.2, Los pronombres relativos como nexos subordinantes cen las subordinadas adjerivas. « 333 3.3. Subordinadas de relativo sustantivadas. a: reomwmnmne 333 Bjercicios, 7 “ “ 7 seosumen 334 Soluciones se 336 ‘Toma 15. LAS ORACIONES SURORDINADAS ADVERBIALES .....0.00..- 339 Introdusei6n sn. f ae ssannonne 34 i, Las oraciones subordinadas en Ia oracién compleja, : i ML 2, Las relaciones oracionales como formas de expresion de contenidos égica-seminticos so a4 3. Las oraciones subordinadas axiverbiales. Coneepto ..... 343 4, Las oraciones subordinadas adverbiales propias so 343 4.1. Oraciones subordinadas adverbiales de tiempo. spe 343 42. Oraciones subordinadas adverbiales de lugar att 344 4.3. Oraciones subordinadas adverbiales de md ..naneonnnee son 344 5. Las oraciones subordinadas adverbiales impropias 344 5.1. Oraciones subordinadas causal... ve 7 345 5.2. Oraciones subordinadas consecttivaS yarn 345, 5,3, Oraciones subordinadas condicionales .. 346 5.4, Oraciones subordinadas concesivas z seen 347 5.5. Oraciones subordinadas finales... mnmnrinnnnenien 347 inpics 15 sbaalleielalslolalaialsiaieilalalalalahdelalattetelelalee tate lL Le EEE 5.6. Oraciones subordinadas comparativas.nuinincuewnininnmnneninnnnn 348 Bjercicios a sen 349 Sotueciones. 350 TEMA 16, EL ESTUDIO DEL LEXICO: LAS RELACIONES DEL, SIGNIFICADO Y DEL SIGNIFICANTE... Introduecién 1. Lasinonimia, Ul. Tipas de sindnimos, 1.2. Aspectos expresivos de la sinonimia... 2. Laantonimia 2.1. Tipos de anwéaios 7 2.2. Aspectos expresivos de la antonimia, 3. La homonimia.. 3.1. Tipos de homénimos. 3.2. Aspoctos expresives de la homeonimia 4, Lapolisemi, 4.1. Aspectos expresivos dela polisemia.. 42. Polisemia y homonimia: principales diferencias. 5. La paronimia scone 7 S.. Paronimuia y homonimna. 5.2, Aspectos expresivos de Ia paronimia 6 Lametéfora os 6.1, Tipos de metéforas, : 6.2. Aspectos expresives de fa metatora. La metonimia.. 7.1, Tipos de metonimia. vos. n 7.2. Aspectos oxpresives de fa metonimia jeccicios, Soluciones... TEMA 17. ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DEL LEXICO ESPAROL. PRESTAMOS Y NEOLOGISMOS. LA FORMACION DE PALABRAS. 38k Introduccisa.. ~ 383 1. Bletentos consttutivos de Ixia espaol... ow 383 TAL Helenism0s..nniunnen Fait 384 12. Germanismas, 385 13, Arabismos... ee 7 sons 38S 14, Galicismos is seorsnnnnninnnnnne 387 LS, Talianismos 388 16 cURSOBASICO DE LENGUA DSPANOLA 16. Anglicism08....nssinnsnnnsnsnne 1.7. Ouras aportaciones. Préstamos. 2, Tipos de préstamos 3, Elconcepto de neologism0 wiv ruisnsenn 3.1. Tipos de neotogismes... 4. La formacién de palabras, 4.1, Derivacion.. : 4a. Preijacion sornnn un 41.2, Sufijacién wn ws ih 4.2. Composicién 43, Otros procedimientas de formacién de palabras. Ejercicios.. Soluetones... TEMA 18. ELUSODELDICCIONARIO. PROPIEDAD E IMPROPIEDAD LEXICA. Tneoduccion.. ih 1. Uso del diccionario. : 1A. {Quées.un diccionario? .. 12, Uso del diccionario y dela enciclopecia, 13, @Para qué sirve un dicefonaro de U0? sn 4. Tipos de diccionarios: sus caraceristcas. 1.5. Internet y as nuevas tecnd Ogio. 2, Caracteristicas de algunos dieionatos del lengua espafola Bi. Delos Diccionarias de Nebria al Dicetonaria de Auoridedes Zid, Antonio de Nebija snes 2.12, Sebastin de Covarnibias.. 213, Bl Diccionario ce Autoridades, de la RAE 2.2, El Diccionario de la lengua espafola, de a RAE 23. Diccionario de uso del espaol, de Maia Moline. . 24. Diccionario ideoligico ce fa lengua espaoa, de Julio Casares 2.5. Diccionario panhispénico de duds, de ta RAE 26. Diccionario enciciopéaco wuemuemunnn 3. Propiedad eimpropiedad léxica 3.1, Entre el uso y lanorma 3.2, {Eaqut conse ln impropedd y propiedad i lexica? 33. Algunas impropiedadesidiomitias.. Ejercicios. Soluciones 399 390 391 39 393 394 395, 395 395 son 409 . all aut au 412 413 415 an 419 419 419 ve 420 ews ADD 423 424 426 426 ar 427 427 29 von 430 sew 432 432 inpice 17 TRMA19. ELTEXTO YAS MODALIDADES TEXTUALES. Tntroduecion. Tas unidadosingisticas superioresy su amt. FL Bl discurs0.. sceseeEEeaaae 12. Elenunciado, 13, Eltexto, 13.1, Naturaleza y constituyentes. 1.3.2, Propicdades del texto... 13.3. Marcadores del texto 0 discurso LA. Clases de textos. 141. La natraciéa 4.42, La descripcién 143, La exposicién. 44. Laargumentaci6a. LAS. Bl didlogo.. Bjercicios, Soluciones ‘TEMA20, LOS LENGUAJES ESPECIFICOS 0 ESPECIALIZADOS. Introduccién 1 Garacteioions comanes de os lenges exposes. LL. Actividades y Ambitos especializados 1.2. Pormacién de terminologias, 2, Varedades de enguajesespecialzadoso epeciens. 2.1, El lenguaje de los textos juridicos y administrativos 2a.L. Nociones generales 7 71121 Rasgos peculiares en el uso de fa lengua. 2.1.3. Clases de texts juridicos y administrativos 2.1.4, Comentario de un texto juridico . th 2.2. El lenguaje de los textos cientfions y senic0s wn 2.2.1. Nosiones generales. 2.22. Rasges peculates ev el uso de la lengua 2.23. Tipos de textos cientifico-téenicos 2.24. Comentario de un texto cientiico 2, Bllenguajede los medios de comuricacbn:pridismo yi 23.1. Nociones generale 2:32. Exractura del periicoy de la publicidad. 23.3, Craters dein lengia del periods y del mice. 2.34, Géneros periodisticos. 235, Ejemplo de texto periodistico.. 24, Ellenguaje de los textos fiterarios 24.1, Nociones generales 7 242. Catacterstions de a lengua literaia 18 CURSO RASICO DE LENGUA ESPAROLA 438 431 437 437 438 438 438 430 aad 446 447 449 451 453 454 456 457 459 461 461 461 462 463 463, 463 464 466 458. 469 469 410 an 43 473 473 45 475, 47 478 a9 479 49 24.3. Oéneros literatios y sus formas de expresién .. jemplo de texto literario, ORIGENES ¥ EVOLUCION DE LA LENGUA ESPANOLA Lenguas prerromanas de peninsula Trica La romanizacién. Invasiones gorminicas y arabes de la Peninsula Fragmentacién del latin en la Peninsula EL origen del castlano Resgostngiodoos dl eastlino. 53. Los primeros documentos eseritosy obrs ltearas El castellano en el sigio x1. La norma alforst. Castilla y In consolidacisn del castellano. Bi legao cultural del Rey Sabi ys enforn ala lengva espe. (Obras en verse y en prosa . La transiei6n del espaol medieval al elisico. 480 481 431 482 483 485 486, 488 490 492 493 493 494 495, 496 496 496 497 498, 498 Bl castellano det siglo xtv. B] castellano del siglo XV nr Elespafiol dela época clisica y del Sigho de Oro, Su expansién Actitudes diferentes en Espatia Caractristoas del lengua. El sig xvt fen af XV. Lea lengua literaria en el Sigio de Oro (XV1 y XV5I) El espafiol modemo... 7 La Real Academia Espefola ticos del espaol modern. 9.2. Rasgos ling 9.3. Corrientes literarias TEMA 22, ELESPANOL COMO LENGUA INTERNACIONAL EN EL MUNDO ACTUAL. Provedentes del espafiol como lengua intemacions CConcepto actual de lengua internacional . (Qué entendemos por lengua imtemactonal 2.2. Tres formas de estar Ia lengua espafiola en ol mundo, La presencia dol espattol en el mundo actual. valor econdiico del espatiol 499 sot sol sot 303 504 sos 505 506 506 507 509 stl SIL 312 312 513 515 sis 19 3.2, Elespafiolen la ciencia y en la teen0logidinn 4. Lunonma internacional del espattl. 4.1. Lawniformidad de su expansiéa. : 42. El modelo normativo del espaifol internacional. 4.3. Desplazamiento de Ia norma hacia Hispanoumérica. 4.4. Titulo y carecterizacién de la norma de! espafol internacional... 48, Deseripctén de la norma def esaafte internacional... 5, Instituctones que velan por el espafol internacional Bjercicios, . Soluciones, Tema 23. VARIEDADES GEOGRAFICAS DEL ESPANOL LA.LENGUA ESPANOLA EN AMERICA. Introduccién L. Lengua y Dialecto. ILL. Origenes de las Lenguasy Dialectos peninsulares 2. Las lenguas de Espafa a 2.1, Blespatol 22. Elcataldn-valenciano. 23. Blgallogo.. 24. El vascuence... 3. Zonas dialectales... 3.1, Zona astur-leonese 32. Zona navarro-aragonesa. 3.3. Zona meridional 33.1. Eldialecto andaluz... 3.3.2. Eldialecto extremetio 3.3.3. El dialecto mursiano. 3.3.4, Bl dialecto canario, 4, La lengua espaftole en América... 4.1. Penetracion del esptiol ex América. 42. Caracteristicaslingnsticas del espatiol de América, 42.1. Fonética y fonologia... 4.22. Morfosintaxis 423. Lésico 7 . 4.23.1, Léxico indigena americano. : 423.2. Dialectalismos, aeaismos y otros usos.. 4.3. El porvenir de Ia lengua espafiola en América y su vnidad.. Rjercicios, 7 stn Soluetones 20 CURSO BASICO DE LENGUA ESPAROLA 516 518 318 51 519 52 52 323 524 525 527 529 529 529 331 331 sil 532 533 534 535 537 538 538 539 339) 340 sal sal 342 542 342 343 53 sag 543 546 347 ‘TEMA 24. LA VARIACION SOCIAL DEL ESPANOL Y LOS REGISTROS DEL HABLA . 549 Introducefén a ones 581 1. La varecin on a lengua... snsenon 552 Las Ferasinteras y externas que permite I vaiaeib8 nn 553 2, 3. La Sociolingoistica y la variacién. 554 4. Las variables sociolingdisticas 555 41. Las variables basadas on ios raxgosfsios de edad ySex0 556 4.lul. Rasgos lingOticos de la variable edad no 556 4.1.2, Rasgos lingdlsticos de Ja variable $€X0.nusninmnnnesoninnsinn $57 413. Ladiseriminacin sexual one lengua... - 558 42. Las variable sociocaltraes: grado de insruccign yreistros de habla... 560 42.1, Elnivel sociocultural eulto y et no culto 580 422. Los registtos de habla: ef giado de formalidad y el tema tratado... 561 Bjercicios. ' aaa sens 564 Soluciones.. 565 (wore 21 TEMA 1 La comunicacién. El lenguaje verbal. El lenguaje y las lenguas. La lengua espafiola Pilar Gémez Manzano Introduccién La comunicacion El proceso comunicative La comunicacién humana y la comunicaci6n animal El lenguaje verbal 4,1. El lenguaje como medio de comunicacion 4.2. Bl lenguaje como sistema estructurado 43. La especificidad del lenguaje verbal 5. Lenguaje verbal y lengua 6. La lengua espafiola: castellano 0 espafiol Ejercicios Soluciones InTRODUCCION Este tema sobre la comunicaci6n y los conceptos de lenguaje y lengua es tuna primera toma de contacto con la Lingbistica general y con el estudio de lengua espatiola, Previo al conocimiento de las estruciuras lingitisticas basicas de la lengua espafiola, que se estudiarn desde distintos niveles en los siguientes temas, y de otros aspectos que permitirin conocetla mejor, se deben toner muy claros los coneeptos que se verdn en este primer tema en el que trataremos algunos aspectos lingliisticos bisicos sobre la comunicacién en general y los diferentes medios de comunicacién. Intentaremos descubrir cudl es la peculiaridad de a comunicacién humana y, més conerctamente, en qué caracteristica radica la especificidad del lenguaje verbal, lo cual nos permitiré determinar en qué se diferencia de otros sistemas de comunicacién, Asimismo, analizaremos la relacién entre los conceptos de Lenguaje y len- gua, que nos llevaré a enmarcar la lengua espafiola; finalmente, teataremos una cuestién terminologica de cicrta importancia: el vérmino o Jos términos con que se hace referencia a ella 1. La COMUNICACION La comunicacién es el acto por cl eval se Hleva a cabo una transmision de informacién, El contenido de fa informacién se denomina mensaje. ; oe ‘Vamos a partir de esta definicién amplia de comunicacién, que se puede aplicar tanto a la comunicacién humana como a la no humana, para centramos después en la comunicacién humana y, més coneretamente, en la comunica- cién verbal, que es la que se Heva a cabo a través de palabras. Del estudio de la comunicaci6n en general se ocupa una disciplina cientifi- ca relativamente moderna, la denominada Teorfa de la Comunicacién o Teoria de la Informaci6n. Los seres humanos nos valemos de muchos medios para comunicar algo a alguien, pero, para que tenga lugar un acto comunicativo, es necesario que ‘exista una transmisiOn de informacién; por ejemplo, el sonido del timbre de la puerta o una llamada de ;Socorro! no transmiten ninguna informacién, no co- ‘munican nada, si no van dirigides a alguien o sino hay alguien que los reciba, Continuamente, y a través de diferentes medios, se transmite informacion a saber: cuando se programa una maquina (por ejemplo, una lavadora) para que cum- LACOMUNICACION. ELLENGUAJE VERBAL. ELLENGUAJEY.. 25 | pla una determinada funcién, cuando alguien oye el sonido de un despertador que previamente ha programado, cuando se detiene un automovilista ante tin seméforo ‘en rojo, cuando tn animal emite algin tipo de sonido o actia de una manera par- icular (el rugido de un le6n, la berrea de un ciervo, el baile de las abejas, el movi miento nervioso de las cebras, etc.) para advert a otros del hallazgo de comida 0 de la presencia de algiin peligro o de la necesidad de aparearse, ct. El timbre de la puerta, a llamada de ;Socorro!, el botén de la lavadora para ponerla en funcionamiento, el sonido det despertador, el color rojo del sema- foro, los sonidos que emiten los animales, etc., son seftalest realidades fisicas que «quieren decir algon, es decir, ttansmitir una informacién, La asociacién de une seflal Gon lo que «qiliere deciny es lo que se denomina signa. Entre los seres vivos, en particular entre los seres humanos, se establece una transmision casi continua de mensajes, de manera que se puede afirmar que, en la sociedad animal y en la sociedad humana, el acto de comunicacién <5 un principio bisico para el buen funtcionamiento de las mismas, En la sociedad humana y, aunque de manera mas o menos rudimentaria y no del todo demostrado, en la sociedad animal, es muy frecuente que la comu- nicacién conlleve el intercambio de mensajes entre sus miembros. ay actos de comunicacién en los que existe una intencién de comunicat y actos de comunicaci6n no intencionados. Asi, cuando el profesor esta explicando un tema a sus alumnos, hay que suponer que existe intencién de comunicar algo. Sin embargo, algunos fen ‘menos fisicos, ciertas alteraciones del organismo, determinados gestos 0 mo- vimientos, si bien se suelen interpretar de una manera determinada, es decir, transmiten una informacién, un mensaje, no se producen necesariamente con intencién comunicativa: una columna de humo en la montafia que cada vez se vva haciendo més espesa se suele interpretar como que hay fuego; Ia fiebre y la tos indican una disfuncién 0 patologia orgénica; el movimiento involuntatio y el bostezo de las personas durante una conferencia pueden revelar al conferen- ciante que el piblico esté ya cansado. ‘Muchos de estos fenémenos no intencionados pueden ser intexpretados de manera diferente en otras circunstancias; dicho de otto modo, transmitir una informacién distinta ¢, incluso, tener una particular finalidad informativa. Por ejemplo, el fuego suele toner una clara intencién communicative en una tribu afticana, y un nifio, a veces, utiliza la tos como excusa pata no asistira clase 26 CURSO BASICO DE LENGUAESPAROLA etiietitetscet El contenido de la informacién (cl-mensaje) que se transmite.a través de un aco scabs noes de arog eer | Steotoes eons tects [See Este principio nos ayudard a entender mAs adelante por qué una determi- nada palabra emitida en distintos contextos situacionales (en un lugar y en un tiempo conereto) 0 verbales (en distintos enunciados) puede transmitir diferente informacién, es decir, distintos mensajes: no es lo mismo utilizar determinadas palabras o frases en un bar que en una clase, en la actualidad o en una etapa anterior de la lengua. Observe, por ejemplo, que ef significado de la palabra tfa no es el mismo en fos siguientes contextos verbales: en la expresién cologuial jqué tia! o en la secuencia mi tia es muy inteligente. Este aspecto tan interesante y peculiar de la comunicacién verbal humana se comprenderé me- jor cuando, més adelante, en el Tema 16, se estudie el fendmeno lingtistico de Ia polisemia: palabras con més de un significado; en el Tema 21, la evolucién y el cambio de significados de las palabras a lo largo del tiempo; y en los Ternas 2, 23 y 24, los diferentes usos de las palabras en funcién de las variedades .cograficas y sociales det espaitol. Por otra parte, los seres humanos realizan actos comunicativos intencionados que, a veoes, transmiten una informacién distinta de la deseada (son fos llamados malentendlidos); asirnismo, levan a cabo otros, sin intencidn comunicativa, que, sin embargo, son interpretados de una manera determina, El factor intencionalidad hace que la comunicacién no se limite a la mera emisién y recepcién de un mensaje; en muchas ocasiones, a un determinado contenido informative objetivo hay que sumar ottos factores subjetivos; de este modo, una particular intencién comunicativa puede dar lugar a un contenido, informativo diferente, Pensemos, por ejemplo, en la expresion Muchas gracias acompafiada de una sonrisa, y Ia misma expresién seguida de un portazo, tras comprobar que, en el primer caso, un compaiiero ha hecho un favor 0, en el segundo, no ha querido hacerlo. A pattie de estos hechos, podemos deducir que: Existe una diferencia entre et concepto general de comunicacién como trans aision de informacién y el concepto especifico de comunicacin humana, que es interpersonal; lo que implica tener en cuenta que lo que realmente se conmunica de- pnde de quién lo comunica y de su particular intencién comunicativa, de a quién +a dirigido, del tipo de relacién del uno con el otro, y dela situactén en la que se leva acabo el acto comunicativo. | LACOMUNICACION, EL LENGUAJE VERBAL. ELLENGUAIEY... 27 Hay medios de comunteaci6n no sistematizados, que, si bien siguen alguns tesla bésica, emplean findamentalmiente reglas.individuales, no neceseriamente Teklineadas y muchas voces ocasionales; y medtios de comunicacién sistematiza- fdos, que funcionan segin unas reglas fijas, espeefias y codificadas, Entre los primeros podemos sefialar la pintura, Ja miisica, el cine, los signos de afectividad, los colores, ete.; entre los segundos, el conjunto de sefales de ciroulacién y el lenguaje verbal humano, cuyas caracteristicas analizaremos en las siguientes paginas. Los grados de organizacién de los sistemas de comunicacién son muy d- versos: hay sistemas muy sencillos, con pocas unidades y reglas poco estrictasy J sistemas con una organizacion de sus unidades més rigurosa y con reglas mis estrictas. Fs importante saber que la mayor o menor complejidad de un sistema de comunicacién esta en funcién de Ia cantidad de informacién que @ través del ‘mismo se pueda transmitir. Do todos los sistenins de cormunicaién, el més completo y universal, yal cates tenspo el de mayor complelidad, es el sistema de connicaciOn verbal rae i eho sistema de cornnicaién verbal es al que se denomina lenguae par antbaomsia, pot reunr en grado suo ls caracersticas de cualquiera de es | aoa festafoncs 0 lenguojesexistentes (Yeas apartado 4.1). ESSE 2, EL PROCESO COMUNICATIVO ‘Todo acto comunicativo lleva consigo un proceso de cierta complejidad en el que cancurten diversos elementos. En sintesis, ef acto de comunicacion se leva Seabo entre un emisor'y un receptor; el emisor produce un mensaje ajustindose aun eédigocuyasreglas conoce, y loemite através de un eanalselreceptor recibe fel mensaje y lo interpreta ajustiindose a las reglas de ese mismo eédigo que tarm- bign conoce; el mensaje se trasmite y se interpreta en un contexto determinado. | MENSAJE EMISOR CANAL RECEPTOR | CODIGO elects cect ‘CONTEXTO 28 CURSO BASICO DE LENGUA ESPAROLA : En la comunicacién verbal (en Ja cual nos contraremos fundamentalmente), elemisor es el hablante y el receptor es el destinatario u oyente (en un acto co- ‘municativo pueden intervenir vatias personas), Ambos son elementos activos y necesatios en la comunicacién, EL emisor, antes de emitir el mensaje, ha de tener algo que comunicar € in- tenci6n de hacerio. Digamos que ese que pretende cormunicar esté en st riente, pertenece a Ia interioridad del propio hablante, y que la tinica manera que tiene para transmuitirselo @ otros es a unas sefates externas, percepti- bles, que le puedan llegar al receptor, El receptor, por su parte, interpreta el mensaje cecibido, y es frecuente que, mediante su respuesta, se perciba si lo ha captado de acuerdo con la intencién comunicativa del emisor. El mensaje, como sabemos, es e] contenido de la informacién que el emi- sor envia al receptor, | Ena comunicaci6n verbal, lo normal es que se produzca un intereambio de || mensajes entre emisor y receptor, dando lugar a Ia altemancia entre ambos y pro- | duciéndose lo que se denomina didfogo El eédigo propozciona las reglas especificas que permiten asociar los con- tenidos que se pretenden comunicar con unas determinadas sefiales. CEP ee eee ee ee Peete ere eeeeecee | La seftal unida a su contenido significativo, es deci, la seital codificada es un signo, l Las reglas del cédigo necesariamente han de ser conocidas por el emisor y el receptor para que pueda establecerse la comunicacién y el intercambio ‘de mensajes. En todos los casos, sea cual sea el medio de comunicacién, el ‘cédigo ha de ser comin a todos los participantes en ta comunicacién, desde Jos cédigos con reglas poco estrictas hasta aquellos en los que las reglas son muy precisas y hay una rigurosa organizacién de las unidades, Pensemos en la necesidad del cédigo lingiifstico, que permite asociar tas sefiales actsti- cas a determinados contenidos significativos; también, en la necesidad del codigo de cireulaciéa, que nos lleva a asociat el color verde del seméforo 0 él tridngulo a un contenido concreto, 0 en la del eddigo del fiitbo!, que nos permite entender el significado cle la tarjeta roja (la sefial) que un érbitro saca 2 un futbolista en un partido. LA COMUNICACION. EL LENQUAJE VERBAL. ELLENGUAIEY.. 29 El canal es la via, el medio fisico, por el que circula el mensaje: el aire (en la comunicaoién oral cuando se da la presencia simultinea del emisor yel receptor); el cable telefénico (cuando estos no estin presentes); cl papel (on la comunica- cidn eserita), ete, Bs un factor importante en el proceso comunicativo, de manera que la deficiente transmisién ce un mensaje puede dar lugar a una interpretacién erténea del mismo o impedir la comunicacién (a sirena de una ambulancia o una rmiéquiina excavadora pueden perturbar la comunicacién entre dos personas que estan sentadas en la terraza de un restaurante; fos tachones y las manchas de un papel pueden impedir la interpretacién correcta de un mensaje escrito). El contexto es la situacién en la que tiene lugar el acto comuanicativo; com- prende el lugar y tiempo en que se produce la comunicacién, y las circunstan- cias de los propios participantes de la misina, es decir, la relaci6n existente en- tre ellos, fa informacion que poseen basada en experiencias provias, su entorno socio-cultural, etc ~ Bate contexto exterino permite edt muchas ocasiones Ja interpretacién correcta dlel mensaje. Asi, un mensaje oral como jes lar hora! comunica un contenido informative diferente si un padre se lo dice a su hijo por la mafiana para despertarlo, o un bedel al profesor y a fos alumnos para indicar el final de ia clase En la comunicacién verbal, exiite adémnis un eontexto interno basailo en la disposicin y combinacién de las unidades en et interior de un mensaje Concreto; dicho contexto, también denominado contaxio verbal, es iguaimente fundamental para la correct interpretacién de un mensaje. Sirvan como ejemplos las dos secuencias siguientes, en las que Ia inter~ pretacién de la palabra gato depende del contexto verbal: Mi padre necesité el ‘gato para cambiar la rueda del coche y A mi padre le arafé el gato cuando estaba retirdndole su contida. Asimismo, et ejemplo de la palabra tia, referido con el apariado | (en la secuencia mi tia es muy inteligente 0 en la expresion co~ loquial ;qué tia!) muestra la importancia de dicho contexto verbal, Este aspecto se explica con mas detenimiento en el Tema 16, LA COMUNICACION HUMANA ¥ LA COMUNICACION ANIMAL, La comunicacién humana se manifiesta a través de variados medios de co- municacién que, en le mayoria de los casos, Hevan implicita una intencion comunicativa; muchos de estos medios, por ejemplo, el conjunto de las scfiales de circulacién, estin sistematizados y han sido creados por el hombre. 30 CURSO RASICO DE LENGUA ESPANOLA Hay medios visuales (Ia sonrisa amable a una persona conocida como ex- presién de simpatia, los movimientos de las manos de Ios sordomudos, tos textos escritos); tdetiles (el apretén de manos entre dos personas, la lectura de los ciegos mediante el sistema Braille); olfatives (un perfume); auditivos 0 sonoros (el uso del claxon, el fenguaje oral). Muchos de estos medios suclen sor simulténeos y complementarios ¢, incluso, redundantes: se puede decir a otra persona aque se vaya» pot medio de una comunicacién ozal (jvete!) 0 por medio de gestos hechos con ta mano 0 con la cabeza 0, con mayor frecuencia, simulténeamente; 0 «cesear un buen dian con Ia expresién buenos dias, junto con una sonrisa, De todos 168 medios de contunicacidn posible en el sero de Ia sociedad in ‘mati, elprinepal es el lenguaje verbal, que se establece de forma oral ocscrita ‘No es fécil hablar con precisién acerca de la comunicacién animal y de su proceso comunicativo. Esta demostrado que existen algunas especies que han desarrotlado unos procedimientos comunicativos (algunos orales) bastante avanzados: los del- fines, los castores, los chimpancés, los cuervos, el baile de las abejas, etc. De todos ellos, hay que destacar el ditimo: la abeja descubridora del polen o del néctar, cuando vuelve a la colmena, realiza unas danzes en medio de sus com= pafieras y fos transmite una informacién: la distancia aproximada y la situaci6n en Ia que se encuentra el botin El baile de las abejas parece cumplir una serie de requisitos necesarios en el proceso comunicativo: hay un emisor (Ia abeja descubridora del néctax) capaz. de producir un mensaje (el descubrimiento del botin, y el lugar y la direcetén aproximada del mismo), un receptor con capacidad de interpretarlo (el resto de sus compaieras) y un c6digo con reglas muy sencillas, Sin embargo, como veremos a continuation, hay diferencias importantes entre la comunicacién animal y el lenguaje humano. 4. EL LENGUAJE VERBAL Antes de describir las caracteristicas del lenguaje verbal, intentaremos pre cisar qué se entiende por lenguaje. En primer lugar, nos centraremos en el lenguaje desde la perspectiva pro- piamente comunicativa y, a continuacién, como conjunto organizado de uni- dades, es decit, como medio de comunicacién sistematizado, De este modo, podremos ver con mayor claridad en qué caracteristica fndamental reside la especificidad del fenguaje verbal hnumano. LA COMUNICACION. ELLENGUAJE VERBAL. ELLENGUAJEY.. 311 4.1, BL LENGUAIE COMO MEDIO DE COMUNICACION © Bl lenge, atendiendo ou fuaicén comaicativay, mis concretmente & ream fteoinata de normaetn,s0 puede defi como el modo Se emumeneidnexpecinarene Nuano. Tango es fosene fino como a Desde esta vision, centtada en el aspesto estrietamente comunicalivo, se siends a abuser del tSimino lenguaje: se habla del fenguaje de las flores, det lenguaje de los colores, et. Sin embargo, si partimos simplemente del hecho de quo ol longuaje inplicaintencién comunicativa, es diiil admitr que en estos casos pueda darse esa caracteristien. Pesto que los seres humanes Hacemos uso de dstntas medios de coma- niceciin, también es bastante frecuente hablar de lenguaje gestaal 0 mimico, Teniyajetéctl enguaje escrito, lengua verbal 1 ora, ct; 68 principio, dos conllevan una inteneién comusieativa y esponden aia definicton dads, © lengua predominnnte es lengua verbal, oo portent se cern po eto to usin qu ta nl 0 vedio wo ate ida inline del emsory el ecepoy,psfaitand anol erro. menses, ecg ol loge. : pre meal El fenguaje oral es, pues, un medio de comuticacién en el que Ins sefales on sonoras, © se, estin formadas por sonidos y se perciben por el oido. El lengua escrito, sustitutiv del oral, est fomado por signos grifieos, iene sa propio sistema y no cumple esas caraceristias del lenguaje orl. “Tainbidn se utiliza el términ fengafe para refersse a su uso oral o eserito con fines especiicns e e caso del Tengutaje publicitario, con fines eminente- treats persuasives, como induct al consumo de un producto, y el del lengnaje perloditico, cuyo objetivo fundaenenal os informa, si bien uso varia en Finca del genera (entrevista notiis, eréuiea, editorial, column, ee), (Wéase “Tema 20), Por ots parte, estin los Jenguajes claramente especializados: el Fengua- je tenieo-juridicoy el lengnaje clentifco (véase Tema 20}, pero todos se {educen a manifestaciones espeeificas del fenguaje oral o esetito; de ani que tambien se los denomtine textos publicitaias, textos periodistios,texosjurid- ‘covadninistrativos, textos cienfficos, © més explicitamente: el longuaje ce fos texts publicitarios, el lenguaje de las textos periodisticos, ee. 32. cURSOBASICO DELENOUA ESPAROLA alate lalla beleleelleelebilleallalalal Para hacer referencia al tipo de lenguaje utilizado en los diferentes medios de comunicacién periodisticas impresos, audiovisuales, aucitivo-orales, escti- tos no impresos (el teletext), etc., se emplea el término de Jenguaje de fos me- dios de comunicacién, que, dicho sea de paso, tiene wna gran influencia en la sociedad actual. (Es ffeil entender que, a fo largo del tema, venimos wtilizando el término medios de comunicacién en un sentido general, es decir, de procedi- miento que sirve para un determinado fin: la comunicacién). Asimismo, desde esta perspectiva comunicativa —y teniendo en cuenta que los animales, aunque con un uso bastante limitado, logran transmitir mensajes a stis semejantes—, se ha hecho extensivo el término Jenguaje a la comunicacion animal y es bastante frecuente hablar de lenguaje animal. Pero la funcién comunicativa no os especifica del lenguaje verbal, pues, como ya se ha dicho, es propia de otros medios de comunicacién sistemati- zados (por ejemplo, los seméforos para regular ta citculacién) e, incluso, no sistematizados. Como veremos en el apartado 4.3, el lenguaje verbal presenta, dems, otros rasgos exclusivos que lo hacen diferente de tos demés medios de comunicacién y lo dotan de especificidad. 4.2, EL LENGUAIE COMO SISTEMA ESTRUCTURADO EI lenguaje ha de ser contemplado también como un sistema estructurado de unidades y no solo como un medio de comunicacién intencionado. Ahota bien, el earacter sistematico lo comparte el lenguaje verbal con otros medios de comunicacién sistematizados no orales, ¢s decir, tampoco es especifico del lenguaje verbal Recordemos, por ejemplo, la relacién entre fas sefiales de circulacién: la existencia de un cédigo con reglas precisas nos permite interpretar lo que trans- tmiten los tres colores de! semaforo (el valor del color verde viene dado por la asociacion que se establece con los otros dos colores, el rojo y el émbar) o las tres formas, circular, triangular y rectangular de las seftales. Pero, como se vera a continuacién, el lenguaje verbal como sistema de comunicacién es diferente. Asimismo, se puede admitir que existe ua cierto cardicter sistemiitico en la comunicacién animal, en particular en el baile de las abejas, pero también exis- ten diferencias importantes entre la comunicacién animal y la comunicacién verbal. Adelantemos aqui que la propia naturaleza de las unidades que constituyen el lenguaje verbal humano y la organizacién de las mismas dan lugar a que este sea diferente y de mayor complejidad que los demas; de ahi que, desde esta otra perspectiva, se pueda afirmar, una vez tds, que es el principal sistema de comunieacién, LA COMUNICACION, EL LENOUAJE VERBAL, ELLENGUAJEY... 33 4.3, LA ESPECIFIDAD DEL LENGUAIE VERBAL Nos preguntamos dénde reside la especificidad del lenguaje verbal hu- mano, Como acabamos de ver, no Ja podemos encontrar en Ia funcién meramente comunicativa, puesto que esta fancién la comparte con otros medios de comu- nicacién no verbales utilizedos por ef hombre, y con Ia comunicacién animal. Y tampoco podemos afirmar que en el caracter sistemético del lenguaje verbal esté su especificidad, ya que existen otros medios de comunicacién que tam- bign tienen cardcter sistematico. Si analizamos et fancionamiento de fas sefiales de citculacién, observare~ mos que cada una de las sefiales y cada uno de los colores significa una sola cosa, nos proporciona una informacidn objetiva, y su contenido siempre es el mismo: ef color rojo (ya sea en una curva, en una calle de una direccién, 0 en la carretera) siempre significa lo mismo, es decir, hay una relacion necesaria entre la referencia y la sefal o el color. Algo semejante ocurre con la comunicacién animal, en Ia que, iguaimente, el mimero de sefiales es muy reducido: su uso se limita a transmitir un mensaje relacionado con la supervivencia de la especie, el hallazgo de comida, la ne- cesidad de apareamiento, otc. A cada mensaje le corresponde un determinado contenido informativo, y no se deja analizar en componentes, por lo que no se percibe la combinacién de unas sefiales con ottas para transmitir diferentes informaciones. En cambio, en el Lenguaje verbal observamos una caracteristica esencial, consistente en que el niimero de unidades, aunque limitado, no es ten reducido y, lo que es més importante, en él existe Ia posibilidad de analizar sus elemen- 0s formadores, los cuales se combinan de multiples maneras. De este modo, con un mimero limitado y no numeroso de unidades, cl ser humano puede expresar una gran variedad de mensajes, Podemos ya precisar que: ‘Lo que, sin duda, es especifica y exchisivo de! lenguaje verbal, que lo diferen- cia de los demas sistemas de communicacién, es lo que se ha denominado su carde- ter aritculado,cato 65; ol estar constituido por unidades que se Combinan de forma sistemitica y que permiten al ser humano exprésat infinitos mensajes. Se comprenderd ahora por qué el término lenguaje, utilizado en sentido preciso, sélo se deberia aplicar al lenguaje verbal. En resumen: 34 CURSO BASICO ENGUA ESPANOLA i ELlenguaje verbal, que también se puede denorninar lenguaje oral o lenguaje | hablado 0 articulado, como sistema estructurado y principal sistema de communi | casidn, 8 el lenguaje propiamente dicho, que constituye el objeto de estudio | dela Lingiistica. Més adelante, en el Tema 3, se entender mejor este concepto de «carécter articulados, carticulacién», referido al lenguaje verbal, cuando se estudie que ta lengua espafiola dispone de un nimero limitado de unidades que carecen de significado (/a/ fel fo! ip/ Ib fl fm ets.) y que, combinadas entre sf segin ef cédigo linglistico, dan lugar a otras unidades mayores dotadas de significado (paso, peso, beso, mesa, etc.); a su vez, estas unidades mayores tambi combinan entre sf sisteméticamente para poder exprosar una cantidad infinita de mensajes (por ejemplo, fa mesa pesaba), 5, LENGUAJE VERBAL Y LENGUA Una vez que sabemos en qué radica la especificidad del Ienguaje verbal, tos preguntamos qué es In fengua en relacién con el lenguaje. SS EES eee eeu aie | cq, De forma sect se pude dent angi como a tasn gue ura de termvinada comunidad lingistica hace det lengua. | sepodria decir que cada lengua es ina vatiedad especsfica del lenguaje verbal human 0, conio formualé el lingiista Ferdinand de Saussure, el lenguaje es una facultad comin a todos los hombres; y a lengua un producto social de la Facultad del lenguaje ‘Tradicionalmente, con términes mis precisos, se considera que la lengua, tembign denominadaidfoma, es un sistema o conjunto organizado de unidades o signos lingisticos que sirve como instrumento de expresién y de eonnunicacién [esa ene os membres de una comunid lingaistion, Alhablar de comunidad lingtiistica nos referimos a grupo social, entendido en un sentido amplio, que utiliza 1a misma lengua, es decir, el mismo instru- ‘mento de comunicacién; de ahi las denominaciones de lengua francesa, lengua inglesa, lengua japonesa, lengua espafiola, et. Bs muy importante tener presente que todas ts lenguas se rigen por el mismo principio lingtistico, a saber: todas estén formedas por un niimero fimitado de wi- fades que se combinan entre si de forma sistemética segin un cécigo linguistico propio. ‘Los miembros que pertenecen a 1 comunidad lingiistica aprenden su len- gua de forma espontinea, por inmersién en el medio; y conocen el cédigo ‘que rige la combinacion de las unidades de la lengua que utilizan, as{ como el conjunto de convenciones adoptadas por el grupo; eso les permite comunicarse entre si. No hay que confuundir ta sociedad lingtiistica con la sqciedad politica 0 ju- ridica, Es cierto que cada entidad politica suele utilizar oficialmente una lengua determinada; pero, si nos fijamos en la lengua espafiola, podemos decir que los mis de cuatrocientos millones de personas que le hablan forman una comuni- dad lingtiistica, integrada por un gran nimero de sociedades politico-juridicas: més de 20 paises consideran el espaol como su lengua nacional, de ahi que el espafiol se considere lengua internacional (el concepto de lengua internacio- nal y los aspectos relacionados con é] se estudiarén en el Tema 22). En Espafia, la lengua espafiola es 1a oficial en todo el territorio nacional; ademés, se hablan otras tres lenguas, el catalin, el gallego y el vasco, que son. también oficiales en los respectivos tertitorios auténomos; el castellano 0 ¢s- pafiol es lengua cooficial con la lengua propia de cada comunidad lingiistica (véase Tema 23, apartado 2). 6, LA LENGUA ESPANOLA: CASTELLANO 0 ESPANOL Ladenominacién lengua espafiola convive con la de castellano y con la de espafiol estas tres denominaciones se refieren a la misma realidad, Elnombre lengua espafiola es el més general y cl que se utiliza con bastat te frecuencia cuando se hace referencia a su estudio; en principio, castellano (por haber nacido en el antiguo reino de Castilla) es un término que mira al pa- sado medieval de la lengua y espafiol expresa la nueva dimensién internacional del idioma. (En el Tema 21, dedicado a los origenes y evolucién de la lengua espafiola, se estudiard el paso del castellano al espaiol), Ya desde ta Edad Moderna, la vieja denominacién de castellano se ve es- trecha, pues no eran solo los castellanos quienes lo tenian como propio, sino que era la finica lengua comtin de los espaftoles; por eso, el idioma pasé a de- nominatse espafil. Sin embargo, en nuestros dias, la eleccién del término no ha sido facil a le hora de introducitlo en los textos logales. No pretendemios desvender a las discu- siones politicas que ha ocasionado la eleccién del término para nombar la lengua oficial: se han barajado espaftol, espafiol o castellano y castellano. Finalmente, parece haberse confundido el punto de vista inglistico con el geogréfica y se ha Hlegado a una solucién un tanto extrafa; asi, en la Constitucién Espafiola se lee textualmente: “El castellano ¢s fa lengua espaitola oficial del Estado”, 36 CURSO BASICO DE LENGIUA ESPANOLA Es evidente que, en la actualidad, existe una contradicci6n: la lengua oficial ha de Ilamarse oficialmente castellano de acuerdo con Ia Constitucién, mien- as que las leyes que regulan la ensefianza stelen utilizar espafiol, Este tiltimo dimino es el que habitualmente se utiliza tanto por escrito como oralmente en los citculos declicados a la investigacién; es decir, se ernplea el termino espafiol cen un sentido estrictamente lingitistico, no en su sentido politico: se habla de Variedades del espafiol en Espana, de El espaitol lengua internacional, de La historia del espaitol, de El espafal de América, de La enseftanza del espafiol, etc. Muy pocas veces se utiliza el término de Lengua castellana, Algunos especialistas del estuclio de la lengua han dicho que ¢s adecuado utilizar la denominacién espaol (0 lengua espafiola) como equivalente en ex- clusiva para castellano, y la de lenguas de Espafia para todas y cada una de las lenguas que se hablan en Espana, pero que no son el espafiol. En el extranjero, el té:mino con el que se conoce la lengua espafila es el de espafial. EJERCICIOS 1.A pattir de la definicion general de comunicacién que ya conoce, intente ‘explicar la diferencia entre estas acciones: escribir una carta, hacer un regalo, tener fiebre, tocar el claxon, decir buenos dias al \legar al ugar de trabajo. 2. Bl sonido del timbre en una casa en la que no hay nadie o el color rojo de un seméforo en una calle solitaria ,se pueden considerar actos comunicatives? 3. A través de estos ejemplos, explique la diferencia entre el concepto ge- neral de comunicacién y el concepto més espectfice de comunieacién humana: 2) Juan oye el sonido del despertador a las 8 de la mafiana, hora que habia programado previamente, y se levanta de la cama. b) Una pareja tiene una discusién violenta delante de sus hijos, los cuales se retiran a sus habitaciones bastante asustados o sorprendidos, Un amigo intimo que presencia la escena dice lo siguiente: jPodéis estar contentos! {Como se puede interpretar esa fiase? {Por qué? 4, ,Cuéndo se dice que un medio de comunicacién esti sistematizado? Ex- pliquelo a través de estos dos ejemplos: los tres colores de los semaforos y un cundeo. 5. Explique el proceso comunicativo a través del siguiente ejemplo: Juan y Maria son compafieros de trabajo y muy amigos; se conocen desde Ja infaneia; ambos estn en sus respectivas casas; Juan ha Hamado por teléfono Maria y ambos sostienen una larga conversaciéa. 6. {Qué factor tiene una importancia decisiva en la interpretacién de estos mensajes? LACOMUNICACION. EL LENGUAJE VERBAL, EL LENGUAJEY.. 37 a) Juan pegé el sello en el sobre. b) Al ver la cucaracha, Juan pegs tn salto. 7. Bl ser humano utiliza diferentes medios de comunicacién. Clasifique las guientes sefiales segiin el sentido por ef cual se perciben: auditiva, olfativa, visual, téctl: a) una sirena de un coche de bombero, b) las noticias de la radio, ¢) el eseudo-logotipo de la UNED, d) los sonidos del Lenguaje, e) los colores de las luces del semnéforo, £) una sonrisa, g) un apretin de manos. 8. De forma sencilla, explique qué se entiende por seffal y por signo. 9, ufan qué sentido se habla de lenguaje juriclico y de lenguaje cientfico? 10, ,Qué significado tienen las siguientes expresiones: ef lenguaje como ‘medio de comunicactén y el lenguaje de ios medios de comunicacién? 11. El fenguaje es un medio de comunicacién especificamente humano, pero Ja funcién comunicativa jes una caracteristica especifica del lenguaje humano? 12, ¢Podemos afirmar que el caricter sistemstico es especifico det lenguaje verbal humano? 13. gn qué se diferencia el baile o fa danza de las abejas del lenguaje ver bal humano? 14, {Por qué el témmino Lenguaje, en sentido preciso, s6lo se debe aplicar al lenguaje verbal? 15, Defina qué es la lengua y explique cual es el principio lingitstico por el que se rigen todas las lenguas. 16. Explique brevemente cuando se usan los térmainos castellano y espaol SOLUCIONES 1. Bseribir una carta, hacer un regalo, tocar el elaxon, y decir buenos dias al Iegar al lugar de trabajo son actos comunicativos, porque a través de una sefial ‘un individuo transmite una informacién y alguien la recibe; ademés, son actos ‘comunicativos intencionales. Tener fiebre también transmite una informacién: 6 una seflal que indica que hay una alteracién del organismo, pero no hay in- tencién comunicativa. 2, Para que exista un acto comunicativo, es impzescindible que se trasmita una informacién de un punto de origen a otto; pot esta razén, ninguno de los dos casos se puede considerar un acto comunicativo, puesto que nadie recibe el mensaje, 3, Bn a) hay una transmision de informaci6n; se trata de un simple hecho ‘comunicativo. El despertador transmite a Juan una informacién objetiva: Juan 38 CURSO ASICO DE LINGUA ESPANOL.A habia programado la hora en la que el despertador debfa sonar para despertarse y levantarse de Ia cama, En b) ya estamos ante un acto de comunicacién humana, en donde el factor intencional y el contexto situacional juegan un papel importante en la interpre- tacién del mensaje. Asi, los lazos de amistad entre la pareja y el amigo, la dis cusién delante de los hijos y fa retirada de los nifios con un gesto determinado permiten interpretar la frase pronunciada por ef amigo con un sentido irénico; 6 decir, lo contrario de manifestar que su discusion los debe llevar a sentirse contentos con la misma, {Por qué se interpreta asi Ja frase? Bs un acto de comunicacidn humane en el que intervienen ef autor de la comunicacién (el amigo de 1a pareja), los re- ‘ceptores (Ia pareja), la particular intencién comunicativa del amigo (ceprochar Ja aceién a fa pareja), la amistad que los une y la situaciOn en que se produce la comunicacidn (presenciar la discusién mantenida delante de los nifios). 4, Bl carlcter sistematico de un medio de comunicacién se justifies por el funcionamiento de sus unidades segin unas regles Aijas, especificas y codi- ficadas, Asi, el contenido informativo de cada uno de los tres colores de los seméforos esta on relacién con los otros; mas concretamente, el valor del color verde viene dado por la relacién que se establece con los otros dos colores, cl rojo y el émmbar; y lo mismo sucede con las tres formas, circular, triangular y rectangular, de las seftales de circulacién. Se puede decir que hay unas reglas precisas del cédigo de circulacién; el earécter sistemtico del funcionamiento Ue los colores y de las setiales nos permite asociar el color verde del seméforo el tridngulo a un contenido informativo conereto. En la pintura sucte haber alguna regla bésica, por ejemplo, en ta mezela de colotes, en un determinado estilo, ete.; pero lo predominante es el propio estilo ide un autor concreto, que, en muchos casos, pinta ocasionalmente un motivo determinedo, emplea una disposicién de los elementos del cuadro, mezela los colores, ete, Sin embargo, no se puede decir que sea tin medio de comunicacién sistematizado, ya que, si bien se sigue alguna regla basica, se emplean funda mentalmente otras individuales, no necesariamente codificadas y muchas veces ocasionales. 5, Se trata de un caso de comunicacién verbal: el emisor o hablante es Juan; el receptor u oyente es Maria, los cuales, al estar hablando por teléfono, inter- cambian los «papeles» (emisor ¢ receptor) y estan dialogando; el mensaje es el contenido de la informacidn; el canal es el cable telefnico; las reales que permiten asooiar los contenidios que pretenden comunicar con las sefiales oisticas que emiten uno y otto las proporciona el cédigo de 1a lengua en fa que estin hablanio (dicho cédigo es conocido por ambos); en la interpretacién correcta de los mensajes que se tcansmiten interviene el contexto en que tiene Iugar el acto comunicativo: los dos estn en su casa y entre ambos parece exis- LACOMUNICACION. EL LENGUAJE VERBAL, FLLENGUATEY... 39) tir una estrecha relacidn, uno y otro disponen de un gran bagaje de informacion basado en experiencias previas, las que les proporcionan su entorno laboral y socio-cultural, el conocimiento mutuo, ete, 6. En la comunicacién verbal, ademés de los factores sefialados en la res- puesta anterior, existe un contexto interno basado en la disposicién y combi- nacidn de las unidades en el interior de un mensaje conereto, Dicho contexto interno nos permite interpretar la palabra pegar como ‘unir dos cosas’ (el sello al sobre) en a) y como ‘der, hacer o realizar” (un salto) en b). 7. Son sefiales auditivas (percibidas por el ofdo) la a), le b) y la d); visuales (percibidas por la vista) la c), lac), laf) y también la a); téctil (percibida por el tacto) Ia g). 8. Una sefial es una realidad fisica que «quiere decir algon, es decir, que transmite una informaci6n. Le asociaciGn de una sefial con lo que quiere de- cir» eg lo que se denomina signo; la sefial se asocia a un contenido significative segtin un cédigo establecido y aceptado, de ahi que podamos definir el signo como la sefial codificada 9, Se habla de lenguaje juridico y de lenguaje cientifico para hacer referen- cia a un uso claramente especializado y con fines especificos del lenguaje oral © escrito. 10. Se utiliza la expresién ef lenguaje como medio de comunicacién en un sentido general, es decir, de procedimiento que sirve para un determinado fin, la comunicacién. La expresién ef lenguaje de los medios de comunicacidn, para hacer referencia al tipo de lenguaje de los diferentes medios de eomunica- ci6n periodisticos impresos, audiovisuales, auditivo-orales, escritos no impre- sos (el teletexto), etc. 11. La funcién comunicativa es una caracteristica esencial del lenguaje hu- mano, pero no es especifica de él, puesto que esta funcién la comparte con otros medios de comunicacién no verbales ulilizados por el hombre, y con la comunicacién animal, 12, El cardcter sistemitico del lenguaje verbal es también una de sus ¢a- ractetisticas esenciales, pero no se puede afirmar que en este caricter sist mitico resida su especificidad, ya que existen otros medios de comunicacién que tienen también cardcter sistemético; por ejemplo, los tres colores de los seméforos. 13. El nimero de seflales que utiliza la abeja que descubre el néctar para comunicérselo a las demés es muy reducido; por otra paste, a cada mensaje le corresponde un determinado contenido informativo, por lo que no se percibe le combinacién de unas seffales con otras para transmitit informaciones diferen- tes. Sin embargo, en ef lenguaje verbal observamos una caracteristica esencial, ‘en la onal reside su especificidad: el nimeto de unidades, aunque limitado, no 40 CURSO BASICO DE LENGUAESPANOLA cs tan reducido y, lo que es més importante, se pueden analizar sus elementos formadores, los cuales se combinan de multiples maneras; como resultado, cl ser humano puede expresar una gran variedad de mensajes con un niimero li mitado y no numeroso de unidades. 14, B] término Zenguaje, en sentido preciso, sélo se debe aplicar al lenguaje verbal para diferenciarlo de los demis sistemas de comunicacisn, ya que s6lo cl lenguaje verbal humano tiene una caracteristica especifica y exclusiva que no posee ningin otro sistema de comunicacién: lo que se ha denominado sw cardeter articulado, El caricter articulado del lenguaje verbal humano signi- fica que esta formado por unidades que se pueden combinar entre sf de forma sistematica para expresar una cantidad infinita de mensajes. 15. Se puede definir Ia /engua como Ia manifestacién del lenguaje por par- te de una determinada comunidad lingdistica, En un sentido més preciso, la Jengua, también denominada idioma, es un sistema o coajunto organizado de unidades o signos lingiisticos que sirve como instramento de expresién y de comunicacién directa entre los miembros de una comunidad lingQistica; cada lengua es una variedad especifica det lenguaje verbal humano. El. principio lingiistico que rige todas las lenguas es el siguiente: el estar formadas por un niimero limitado de unidades que se combinan entre sf de forma sistematica segiin un cédigo lingttistico propio. 16, La denominacién lengua espariola convive con la de castellano y con lade espario; las tres denominaciones se refieren a la misma realidad. El nom- bre castellano es un término que mira al pasado medieval de la lengua, a su procedencia del antigno reino de Castilla; el término espario! expresa la nueva dimensién internacional del idioma; de hecho, en el exttanjero, es el término ‘con el que conoce el idioma espafiol, En nuestros dias, se han barajedo los términos espaol, espaol o castella- no y castellano para nombrat la lengua oficial; de acuerdo con la Constitucion, la lengua oficial ha de llamarse castellano; sin embargo, en las leyes que re- gulan la ensefianza se suele utilizar el término espaol. Este ultimo es el que habituaimente se utiliza tanto por escrito como oralmente en los circules dedi- cados a la investigacién; es decir, se emplea el término espafiol en un sentido mas especificamente lingilistico, no en st sentido politico. Algunos estudiosos de la lengua han dicho que es adecuado utilizar la de- nominacidn espafol (0 lengua espafiola) como equivalente en exclusiva para castellano, y la de lenguas de Espafa para todas y cada una de las lenguas que se hablan eit Espafia, pero que no son el espaftol. LACOMUNICACION, ELLENGUAIE VERBAL. ELLENGUAJEY.. 41 TEMA 2 Los niveles de estudio de la lengua espafiola. Perspectivas sincrénica y diacronica. Variedades y usos especializados de la lengua Pilar Gémez Manzano Introduceién 1. Blestudio de fa lengua espaftola 2. Niveles de descripcién. Et signo linguistico 2.1. Nivel fSnico: Fonologia y Fonética 2.1.1. Fonemas y letras 2.2. Nivel morfosintictico: Morfologia y Sintaxis 2.3. Nivel semantico. El estudio del significado: Seméntica y Lexicologia. La Lexicogratia 3. Perspectivas sinerénica y diacrénica 4, Variedades de Ia lengua espaitola 4.1, Factores geogeificos 4.2. Factores sociales 4.3. Registros de habla 5. Los «lenguajes» espectficos Ejercicios Soluciones INTRODUCCION En el tema anterior hemos relacionado lenguaje y comunicacién, bemos definido el lenguaje como facultad propiamente humana y hemos visto que, si bien comparte algunas caracteristicas con otros sistemas de comunicaci6n, tiene otras especificas, como es la capacidad de lograt con un niimero limitado de unidades comunicar infinitos mensajes mediante la combinacién sistemati- zada, de las més simples hasta llegar a otras de mayor complejidad. También hemos definido la lengua como la utilizacién que una determinada comunidad lingiistica hace del lenguaje y, de forma mds precisa y con térmai- nos més propiamente lingtisticos, como un sistema 0 conjunto organizado de unidades 0 signos lingtifsticos que sirve como instrumento de expresién y de comimicaci6n directa entre los miembros de una comunidad lingtiistica. Centrindonos en la lengua espafiola, hemos adelantado que la amplia co- munidad lingiiistica (unos cuatrocientos millones de personas) que habla espa- fol, 0, dicho de otro modo, que la utiliza, esté integrada por wn gran niimero de Sociedades politico-juridicas (en més de 20 paises se considera lengua na- cional) Podemos dar un paso mds y adentrarnos en el conocimiento de la lengua espaiiola; este sera nuestro propésito en los siguientes temas, Sin embargo, aqui, en este tema introductorio, nos limitaremos @ hacer una exposicion gene- ral de e6mo se puede abordar un estudio teflexivo de fa misma; es decir, nos centearemos on fas distintas perspectivas desde las cuales se viene estudiando fa lengua: los niveles de andlisis, la visién sincrénica y diacrénica y las varic- dades del espafiol. Asimismo, intentaremos justificar por qué el estudio de la Iengua espaiiola nos Hleva a prestar atencién a otros aspectos: el buen uso de le misma y sus diferentes manifestaciones con fines espeeificos. Debemos tener presentes los siguientes objetivos: en primer lugar, el de iniciamos en el conocimiento consciente y reflexivo de esa lengua que, de ma- ner espontinea, wlilizamos a diario; en segundo lugar, el de Tograt que, a set posible, este conocimiento revierta en un empleo mas perfecto y exacto de ella, 1, EL ESTUDIO DE LA LENGUA ESPANOLA Pretender iniciar un conocimiento metédica y coherente de la lengua es- paola nos Ilova a hacemnos una pregunta previa: {Cémo debemos proceder’ a) La definicidn de lengua como sistema organizado de signos lingitisti- cos ya nos marca el camino que debemos seguir para estudiar la lengua espa- fiola: a partir del concepto de signo lingistico, intentaremos descubrir el frn- cionamiento, [a organizacién interna de sus unidades en el interior del sistema; para ello, metodoldgicamente, la describiremos desde diferentes niveles. LOS NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA ESPANOLA, PERSPECTIVAS... 45 »b) Por otra parte, el hecho de que una fengua no sea una realidad esté- tica, sino en continua evolueién, como si fuera un organismo vivo, nos lleva a examinar Ia lengua espafiola desde un segundo planteamiento metodolégico analizarla en un momento dado o analizatla desde su evolucién, 0 sea, viendo sus cambios a través del tiempo. c) Asimismo, ef hecho de que la lengua espaiiola se hable en més de vein- te paises justifica que, por razones geogrtificas y sociales, no sea idéntica en todos los lugares en que se habla ni sea utilizada del mismo modo por los hablantes de los distintos grupos sociales; es decir, en una misma lengua, en este caso, Ia espafiola, cocxisten variedades diferentes. Por consiguiente, tam- bien podemos estudiarla desde e! prisma de la variedad lingiiistica y desde su consideracién como lengua internacional Sin embargo, es muy importante que tengamos en mente que la lengua espafiola es una, Se trata, pues, de estudiar una tinica realidad desde diferentes puntos de vista: desde distintas perspectivas metodolégicas. Por eso, cada pitulo de este libro ha de verse en relacién con los demas del conjunto; de este modo, las primeras paginas quedardn esclarecidas con las Ultimas y estas ied apoyadas en las primeras. En este Curso bdsico de Lengua Espafiola serin, pues, frecuentes los reenvios de un capituto a otro. . NIVELES DE DESCRIPCION, EL SIGNO LINGUISTICO Ya sabemos que los mensajes que un kablante emite se componen de sefia les que «quieren decir algo» y que un sistema lingtiistico se rige por un cédigo, el cédigo lingtistico, que proporciona las reglas espeoificas para asociar los contenidas que se pretenden transmitir con unas determinadas seftales. La asociacién de una sefial con lo que aquiere deci» es lo que se denomina ssigno; 0, dicho de otro modo, la sefial unida a su contenido significativo, es decir, Ja sefial codificada, es un signo. Insistamos més en el concepto de signo. Se entender mejor con ejemplos: tun apretén de manos es una sefial material que, segiin el cédigo cultural de la sociedad en la que vivimos, interpretamos como expresidn de amistad; lo mis- smo sucede con las palabras de una lengua concreta, con algunas diferencias que ‘veremos a continuacién. Los individuos que pertenecen a una comunidad lingtiistica aprenden a usar Jos signos desde su infancia, pues nos acostumbramos a asociar una seeuencia de sonidos, que se representa con letras en la escritura, con ciertos significa- dos. Por ejemplo, en la lengua espaftola, Ia serie de sonidos representada en la escritura por las letras sucesivas de la palabra médico la asociamos de forma inmediata al concepto de ‘persona que ejerce la medicina’ 46 CURSO BASICO DF LENGUA ESPANOLA Podemos deducir que un signo lingiistica es el resultado de asociar una sefial material, una imagen acistica, perceptible por los sentidos (la secuen- cia de sonidos) con un significado, Como dijo el lingtista suizo Ferdinand de Saussure (1987-1913), el signo lingfifstico consta de dos caras reunidas en una sola entidad. En lingtifstica, una cata del signo se denomina significante y a otra, significado. Por consiguiente: significado. no lingilfstico es la uni entre un significante y Es muy importante que tengamos claro que el signo no ¢s s6lo el signifi- cante o s6lo el significado, sino la asociacién de ambos, y que uno y otro son inseparables; asi, una entidad lingtiistica (volvamos a la palabra médico) existe gracias a la asociacién del significante (la secuencia de sonidos 0 su repre- sentacién por letras en Ia escritura) con el significado (‘persona que ejerce la medicina’), Significante y significado se corresponclen con lo que otros lingitistas de- nominan plana de la expresién y plano del contenido del signo lingtistico, respectivamente. La asoviacién ene significante’y significado no se debe. ningin vineulo natutal en la realidad, sino que es fruto de una'convencidn; de abi que una carac- teristica del signo lingiistico sea la arbitrariedad, Es decir, nada hay en el significante médico que lo obligue a signific persona que ejerce In medicina’; de hecho, en otras lenguas, ese signifi- cado se asocia con otros significantes: médecin, en francés, (Se podrian aducir numerosos ejemplos: espafiol mano, francés main, inglés hand, es- paiiol reloj, francés horloge, inglés watch; espafio! caballo, francés che- val, inglés horse). De forma sencilla, se podria entender que esa asociacién depende de un acuerdo entre los usuarios de ese signo, los cuales siguen unas reglas que les, proporciona el cédigo de la lengua que wtilizan. Por esta razén, si desconocemos el cédigo lingtistico que asocia la ex- presi6n con el contenido, el signo no funciona, Por ejemplo, no basta con oft una palabra de una lengua extranjera; si no sabemos asociarla a un significado concreto, no podremos comunicamnos. LOS NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA ESPA 47 Si [a lengua es un sistema o conjunto organizado de signos, y conocemos ué es un signo lingtistico, entenderemos ahora por qué, al intentar abordar el estudio de la lengua espafiola, podamos hacerlo centrandonos, primero, en las unidades del plano de la expresién y, después, en las unidades del plano del contenido, fo que significa estudiatla desde distintos niveles de descripeién: nivel fénico, nivel morfosintictico (0 nivel morfolégico y nivel sintictico) y nivel semantico, E| anilisis de la lengua por niveles implica que una unidad de un nivel inferior se integra en otra unidad de un nivel superior. Como iremos com- probando a lo largo de los diferentes temas, los elementos que constituyen la lengua espafiola estin organizados estructuralmente, es decir, las unidades lingtisticas de cada nivel se relacionan entre sf y con las de los otros niveles lingiisticos. 2.1. NIVEL FONICO: FONOLOGIA Y FONEETICA ELnivel f6nico constituye fo que hemos denominado plana dela expresién del signo ling distico. En este nivel se estudia Ia lengua espaiiola como hecho sonoto, El estudio de las unidades de este nivel se Hlevara a cabo en el siguiente tema (Tema 3), pero sefialaremos aqui algunos aspectos basicos. El sonido es una realidad fisica que penetra a través del sentido del ofdo. En coherencia con lo que venimos diciendo, es ta cara del significante del signo lingtistico. La eseritura, que, como sabemos, es un medio grafico para representar el sonido, es también una realidad fisica que permite que Is lengua penetre a través del sentido de Ia vista; pero debemos tener muy claro que, en este nivel fonico, solo nos interesa el sonido como objeto de estudio, no las letras. Aunque los sonidos que podemos producir a través de los éxganos de arti culacién son muy vatiados, cada lengua sclecciona un niimero limitado de «sonidos ideales»: el espafiol tiene veinticuatro. Sin embargo, por diversas razones (geogrificas, sociales, etc.), la pronunciacién de esos «sonidos idex- les» varia de un individuo a otro; es més, podemos decir que dificilmente se enouentran dos emisiones de habla idénticas. Pensemos, por ejemplo, en la /s! de la palabra mesa, pronunciada en una reunién por distintas personas; todos reconocemos ese sonido como tinico, si bien podemos percibir que es ejecuta- do de distintas maneras. 48 CURSO BASICO DE LENGUA FSPANOLA, se asonido ideal» se denomina fonema, y las distintas maneras de ejecuitarlo, es deci os sonidos reales, se pueden consieraesinplemente varianies de ese foncmay dich de olf0 modo, ests varianiesconcteas son relizaciones diferentes eon mismo fonema, Los fonsinas son unidades abstracts y las variants de os fonts (los so nidos reales que se poriben por el oto) son los elementos fsicos propiamente fighon que, en lingistica, se selen denominar sonidos. | Los veintinatrofonemas dela lengua espatolaconnituyen su sistema fono- | tosis desu ents se ocupa ia dsplinn gosta espe, a Fonaogt Tdcstudio de las variants de fos foneras, es deci, de los sonidos, se coupa la | Fonéticn Li ee ee La lengua espafiola dispone de uno de los sistemas fonolégicos mas redu- ceidos entre las lenguas del mundo; el inglés, por ejemplo, tiene 45 fonemas més 0 menos la media mundial. Las letras (también denominadas grafias) tratan de representar los fone- mas, no las vatiantes de los fonemas o sonidos reales; de hecho, las sociedades primitivas se comunicaban con sonidos, es decir, hablaban, pero no fentan eseri- tura, y todavia hoy hay pueblos que Ia desconocen. Por otra piarte, solo los fonemas permiten distinguir significados, una pro- piedad caracteristica que cntenderemos mejor a través de un ejemplo: las pa. labras pecho y recho tienen un significado distinto, y esa diferencia radica en Ta presencia del fonema /p! en la primera y del fonema /t/ en la scgunda, no en la posible manera de ejecutar, por ejemplo, el fonema /0), representado por In letra ch, en una y otra palabra, El fonema se representa entre barras/ /. Podertios deduci gui el foneina eS una unidad no signifieativa; no obstant, | permite diferenciar significados; por eso, se considera como la unidad minima de | Taengua diferencindora de signifieados. Heeb 2.1.1. Fonemas y letras En la lengua espaftola, la representacién gréfica de los fonemas no es perfecta, ya que un mismo fonema puede representarse con dos letras (por ‘ejemplo, el fonema /b/ es el mismo en las palabras velo y beso, eseritas con las letras v, b, respectivamente) y, @ veces, dos fonemas se representan con ‘un misma letra (por ejemplo, en cara y cera, la letra ¢ se corresponde con Jos fonema /k/ y / 9 /, respectivamente). El aspecto fénico de la lengua e LOS NIVELRS DF FSTUDIO DE LA LENGUAESPANOLA. PERSPECTIVAS.... 49 pafiola se estudia en el Tema 3, y las reglas de ortografia, es decir, [a manera correcta de escribir, en el Tema 4, 2.2. NIVEL MORFOSINTACTICO: MORFOLOGIA Y SINTAXIS in relacién con el signo lingAistico, el nivel morfosintéctico (o morfologico y sintéctico) junto con el nivel seméntico se sitian en e plano del contenido. ‘Gon el estudio de la lengua espafiola desde este nivel motfosintéctics 0 mor- folgico y sintictico nos enfrentamos con lis unidades supetiores al fonema: fa palabra, cl sintagma y la oracién, que son las unidades de andlisis gramatical. Es muy importante partic del siguiente principio: la lengua dispone de un mecanismo de organizacién de las unidades lingiifsticas, esto es, de unas regias de combinacién, mediante las cuales unas se integran en otras y, a su vez, unas se descomponen en otras. Asi, la oracién se compone de sintagmas; y los sin- tagmas, de palabras, las cuales a su vez. pueden estar constituidas por unidades ‘menores, que se denominan morfemas (véase Tema 6). Desde este nivel morfosintéctico, el andlisis gramatical de una secuencia como ‘Mi hermano pequefio reyald un dibujo a su profesora nos levaria a estudiar: a) Ins palabras y su estructura interna (el andlisis de sus morfemas); 'b) la combinacién de las palabras entre si para formar unidades mayores, Jos sintagmas; ©) la combinacién de unos sintagmas con otros para formar ia oracién. EL anilisis de la oracién nos petmitiria descubrir las funelones que realizan los sintagmas que se integran en ella Aunque las caracteristicas de cada una de estas unidades se estudiarén mas avanzado el curso, vamos a segmentar, de manera sencilla, la secuencia ante- rior Mi hermano pequeio regals un dibujo a su profesora. Adelantemos aqui que esta secuencia es una oracién, porque, basicamente, en su estructura apa~ rece un verbo (regald) oracién regald un dibujo a su profesora| sintagmas. (i hermano pequeno| (regald| [un dibujo] [a sw profesord sintagmas [Hikermano pequero| (regald] [un\ (dibujo) [profesora] palabras 50 CURSO ASICO DE GUA ESPANOLA Todavia se podria analizar la estructura formal de cada una de las palabras de la tiltima linea, por ejemplo: kermano > herman-o; regald -> regal-6, ‘Aunque existe una relacién muy estrecha entre les unidades, el andlisis espe- cifico de cada una se puede hacer de un modo independiente. Eso justifiea que dediquemos un tema a anatizar la estructura de las distintas clases de palabras: es lo que se denomina el andtisis morfaldgico (Tema 6); otro, al estudio de los distintos tipos de sintagmas (Tema 7) y varios temas al andlisis de la oracién, ‘que es la unidad de mayor complejided (del Tema 12 al 15), El llamado andlisis sintéctico abarca cl andlisis del sintagma y, mas especificamente, ol de la oracién. También al anélisis del sintagma se le aplica el término de andlisis sintagmatico. [ Se considera que Ia Morfologia se ocupa del estudio de la palabra, su estrué: tora intema y sus variaciones. La Sintaxi, por su parte, describe Ia combinacion de las palabras dentro del sintagma y de la oraciOn; aungue se puede decir que su dmbito de estudio especifico es Ia estructura oracional CObservamos que la palabra es objeto de estudio de le Morfologia, pero también lo es de le Sintaxis; In primera se ocupa del anélisis de su estructura intema, lo cual ba servido de punto de partida a muchos graméticos para clasi- ficarlas y diferenciarlas, dando lugar a fo que se denomina clases de palabras o, tradicionalmente, paries de la oracién. La segunda, es decir, la Sintaxis, se ccupa de la combinacién de las palabras dentro del sintagma, lo que significa ‘que, indirectamente, la palabra también forma parte de la oracién. EL término gramdtica se utiliza en varios sentidos. El que seguiremos en este libro es el que hace referencia al conjunto formado por la morfologia y la sintaxis. 2.3. NIVEL SEMANTICO. EL ESTUDIO DEL. SIGNIFICADO: SEMANTICA ¥ LEXICOLOGIA, LA LEXICOGRAFIA Se Hega a un conocimiento mas completo de fa lengua espafiola con su ¢s- tudio desde la perspectiva del significado: el nivel semantico, Ce nn a En un sentido amplio, se puede decir que fa parte de a fingistica que se ocupa del estudio del significado es la Semntica, | En todas las Tenguas existen palabras, sinlagmas y oraciones dotadas de significado; de manera sencilla, puede decirse que, por un lado, tenemos el LOS NIVELES DE ESTUDIO DB LALENGUA ESPANOLA. PeRsPECTIVAS... SL significado de las palabras y, por otto, el de las unidades superiores. Nos inte- resa conocer qué significan las palabras, pero es evidente que también nos debe interesar el significado de sus combinaciones. Una oracién exige, ademds de la compatibilidad sintéctiea entre las clases de palabras que desempertan las distintas funciones sintécticas, la compatibili dad seméntica entre las palabras que se combinan para formar los sintagmas y las oraciones. Por ejemplo, una oracién como Juan escribié un libro esté bien consiruida, pero no lo esta *Uin libro escribié a Juan, ya que el verbo escribir tiene el rasgo semantico [accidn humana] y por eso exige que quien realice esa accién tenga el rasgo seméntico [+humano} para poder set compatibles (Juan si reine esa caracteristica, peto libro no). Por consiguiente, el significado de una oracién seré el contenido que resulta de la combinacidn de las unidades que la integran y de las relaciones sintécticas yy seménticas que se establecen entre ellas, Dada Ja complejidad que entrafia a interpretacion y explicacién del significa- do de las combinaciones dc las palabras en Ins unidades superiores, en este libro, que es una introduectén al estudio de ta lengua, solo nos ocuparemos del significado de las palabras; més concretamente, de las relaciones seménticas ‘que mantienen entre sf las palabras de la lengua espaftola; por ejemplo, de por qué dos palabras tienen significados equivalentes (inteligente, listo); de por qué ‘una misma palabra le corresponden varios significados (gato ‘animal’ y gato ‘herramienta para levantar tin coche"), ete. (Estos y otros fendmenos sobre las relaciones de significado que se producen en Ia lengua espafiola se estudiarn en el Tema 16). En el Tema 6, comprobaremos que hay palabras con significado Iéxico y palabras con significado gramatical, Solo las primeras tienen un signifi- cado concreto y nos permiten identificar realidades, estados, acciones, cua- lidades, ete.; son los nombres o sustantivos (mesa, libro, luna), los adjetivos (bueno, pequeto, simpatico), los verbos (salir, estar, cantar) y algunos ad~ verbios (cerca, fuera). Las segundas, como su propio nombre indica, estan més vinculadas'a las relaciones gramaticales que se establecen entre las uni- dades; de ahi que su significado sea de otra naturaleza; son palabras como las conjunciones y, que, pero, el articulo ef, el determinante indefinido algiin, ete. (Estos conceptos se entendertin mejor en los ‘Temas 7-10, en los que se estudian las distintas clases de palabras). EI conjunto dé tas palabras que integran na longi se denomina féxieo. La Aisciplina que se vcupa do las formas en que se organizan Ios significadoslingis- | ticos de les palabras es la Lexicologia, también denomvinada Semuntica léxica, 52 CURSOBASICO DE LENGUA ESPANOLA, Los diccionarios son libros en los que, generalmente por orden alfabético, se recoge y describe el Ixico de una lengua o se pone en correspondencia con el equivalente de otros idiomas. (En el Tema 18 estudiaremos el uso y utilidad de los diecionarios y sus diferentes tipos) a | Le disciplina que'se ocupa de la confecci6n de los diceionatios y ottos reper | torios Léxicos es la Lexicografta, La Lexieologia consttuye ino de los apoyos | findamentoles de la Lexicografia, De lo dicho en este apartado, se puede deducit que Seméntica y Lexi- cologia estdn intimamente relacionadas; pero la Seméntica no se reduce @ Ja Seméntica léxioa 0 Lexicologfa, es decir, al estudio del significado de tas palabras, sino que se extiende al significado oracional: Semdntica oracional; y, ademés, amplia su campo de estudio al significado del texto o discurso, en- tendido como unidad intencional de comunicacién: Semdntica del texto o dis- curso. (Se comprenderd mejor qué se entiende por texto y las modalidades textuafes en el Tema 19). 3, PERSFECTIVAS SINCRONICA ¥ DIACRONICA, No es necesario ser un estudioso de la lengua para saber que el espafiol que se hablaba en épocas anteriores es diferente del que wtilizamos hoy. Bl andlisis qute se ha llevado a cabo de los textos esctitos (Ios primeros no literarios con- servados; los literarios, como el Cantar de Mio Cid del siglo Xi, los producidos en el siglo xill en la corte de Alfonso x el Sabio y los de los siglos posteriores hasta nuestros dias) ha puesto de manifiesto la evolucién gue ha ido exper ‘mentando la Iengua espafiola a lo largo de los sigios, de manera que se puede afirmar que la lengua que hablamos hoy es el resultado de esa evolucién histories. Asi, en el espafiol del siglo xutt se decfa estoria, facer, dixo; hoy, historia, hacer, dijo; en el siglo XV, se decta esso mesmo, hoy eso mismo, ele. Hay pa- labras de la lengua medieval que han desaparecido del éxico espafiol comin que se han quedado anticuadas: yantar ‘cenar’, laengo ‘largo’, hueste ‘ejé cito’, ete. y basta con que nos fijemos en el Léxico actual para comprobar que en la vida del idioma espafiol se introducen continuamente nuevas palabras, {que hay palabras que se ponen de moda, otras que cambian de forma, otras de significado y otras que caen en desuso e, incluso, llegan a desaparecer, No padcmos, pues, ignorar que Jas lenguas cambian, Este hecho justifica que el sistema lingtiistico de una lengua pueda estudiarse desde dos enfoques 0 perspectivas: la perspectiva sincrénica y la perspectiva diacrénica, LOS NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA ESPANOLA. PERSPECTIVAS.... 53 Estudiar fa lengua espaftola en un iomento cronologicamente acotado, ya sea Ja Tengua de nuostros digs ta de Cervantes 0 Ja del Cantar de Mio Cid, es hacerlo desde una perspectiva sinerénica, Estudiar las transformaciones que ta experimentado el sistema de la lengua 6; simplemente, un fendmeno lingtistico concreto'a lo largo del tiempo es hacerlo desde una perspeetiva diacrénica, Ambos enfoques, tanto el sincrénico como el diacrénico, se pueden apticar en los diferentes niveles de estudio de Ia lengua. Una muestra clara de estudio sincrénico es el que haremos del sistema fonolégico del espatiol, de su morfor logia, de su sintaxis y de su semnéntica, en Ia mayoria de los temas de este curso introductorio. Por haber adoptado este enfoque, se observara que se recurte con mucha frecuencia a ejemplos del espafiol de nuestros dias para comprender los conceptos que se exponen. Pero no se debe caer en el etror de confundicel estudio dela lengua desde in enfogue sinerdnico con el estudio dela lengua acta: el estudio de a lengua actual 2 tan sblo uno de los estos sincrénicos posible. En cuanto a lo que significa estudiar Ia lengua desde una perspectiva dia- ccronica, se entendera mejor a la luz de de los numerosos ejemplos que aparecen, ene) Tema 21, dedicado a los origenes y la evolucién de la lengua espatfola. Sefialaremos que son numerosos las investigaciones llevadas a cabo, des- de un enfoque diaerénico, on todos los émbitos de estudio de la lengua espa- fiola: de la fonética-fonologia, de la gramética, del Iéxico y de los cambios de significado de las palabras. En particular, predominan los trabajos dedicados al cambio fonico, debido, entre otras razones, a que, por una parte, sus Uni- dades son mas limitadas y carecen de significado, y en ese sentido plantean menos problemas de andlisis; por otra parte, porque la variacién fénica de un momento dado tiene un claro refiejo en la escritura a través de las vacilaciones ortograficas. Si nos preguntamos sobre las eausas del cambio, no solo en la lengua es- pafiola, sino det cambio lingtlistico en general, parece indiscutible que la co- existencia de formas diferentes para expresar lo mismo es la principal causa de que una lengua evolucione. Este hecho se ha podido comprobar, sobre todo, a través de los estudios sobre la variacién fénica en sucesivas clapas de la lengua cespatiola (véase Tema 21) 54 CURSO BASICO DE LENGUA ESPAROLA, ‘4 *ARIEDADES DE. LA LENGUA ESPANOLA Ademés de lo ya sefialado, un aspecto importante det conocimiento de fa <2 espafiola implica tomar conciencia de que es compartida por un gran senexo de hablantes (hecho que ya mencionamos en el apartado 1 de este -2} y de sus consecuencias, Si bien todos los miembros de la comunidad lingtistica espanola utili zamos el mismo sistema lingiistico, existen variedades cuyo factor de- terminante es el geografico: pensemos en un hablante extremefio, canario, sevillano, etc., en un gallego o un catalén hablando espafiol y en las ma- nifestaciones diversas del espafiol de América (colombianos, argentinos, chilenos, etc.) Con relativa frecuencia, para manifestar que alguien habla de una determi nada manera, empleamos expresiones como estas: tiene acento canaria, tiene acento andalua, tiene acento extremefo, tiene acento colambiano, etc.; €50 que denominamos acento es el conjunto de rasgos fonéticos caracteristicos de una variedad lingtistica geografica, que, sin duda, nos indica la procedencia del hablante, Aunque cada variedad presenta caracteristicas lingitisticas propias, que se manifiestan en Ia gramatica, en el Iéxico y, particularmente, en la fo- nétiea (en el acento y la entonacién), se logra mantener la homogeneidad necesaria para que funcione In comunicactén. Asf, todos entendemos a un andaluz 0 a un extremefio cuando pronuncia paré, verdd, voluntd, 0 cuando dice esaborio: (Nifo, qué esaborio eres! (Este aspecto tan interesante de las variedades geogrificas de la lengua espaftola seré estudiado en el Tema 23, con especial atencién a la lengua espatiola en América). Nos interesa sefialar que, en nuestros dias, la mayoria de los estudiosos de la lengua, asi como la Academia, considera que, lingiisticamente, todas las va- riedades geogeificas de la lengua espaftola son igualmente buenas y respetables, 4.2. FACTORES SOCIALES ‘También existen variedades lingiisticas cuyo origen esta en los di- ferentes estratos sociales, en los niveles de educacién y en las distintas profesiones; aunque es obvio que los tres factores estan (ntimamente re- lacionados, el-nivel cultural es ef que, sin duda, determina las diferencias Esta coordenada sociocultural da lugar al menos a dos niveles de lengua: LOS NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA BSPANOLA. PERSPECTIVAS... 55 el culto y el popular, los cuales se diferencian por el uso 0 la preferencia de unas determinadas pronunciaciones, unas determinadas construcciones y unas determinadas palabras No es dificil comprobar, y varios estudios lo corroboraa, que ciertos usos Jingitisticos son més caractetisticos de unos grupos sociales que de otros y gue las diferencias legan a ser bastante acusadas cuando existe una gran distancia sociocultural entre los miembros de una comunidad. También se ha comprobado que las vatiedades lingufsticas por razones geogrificas y por razones sociales estin en estrecha relacidn. (Al estudio de este aspecto se dedica el Tema 24). 4,3. REGISTROS DE HABLA No podemos dejar de prestar atencidn a otro tipo de variedad lingtiis- tica, mas ligada al propio hablante en una situacién comunicativa de- terminada, Basta con reflexionar sobre el uso que cada uno hace de fa Jengua, para darnos cuenta de que empleamos distintos registros Tinglisticos, segiin las circunstancias en que se produzea la comunicacién: el grado de familiaridad (© de amistad que mantenemos con las personas con las que hablamos en un momento dado, la posible diferencia jerétquica, cl lugar en que tiene lugar la comunicacién, etc., dan lugar 2 la vatiedad de usos lingiisticos o registros de mayor 9 menor formalidad. I hablante, sea cual sea su procedencia geogré- fica y su estrato social, utilizard esos diferentes registros en un determinado nivel de lengua (también en el Tema 24 se trata este aspecto del uso individual de la lengua). Existe una variedad esténdar de registro lingtstico considerada como el modelo de lengua més prestigioso que se utiliza en manifestaciones de comuni- cacién formal; por ejemplo, en los actos oficiales, en los organismos piiblicos, en las conferencias, ete. Esta variedad estindar es la que se intenta transmit on la ensefianza y la que, por su gran influencia, se deberfa utilizar en los medios de comunicacién. Aparece recogida en los mantles de estilo y respeta los usos normativos y correctos de la lengua. El buen uso» de la lengua siempre deberia prevalecer por encima de las variedades seftaladas; como ya dijimos al principio de este tema, en este curso, ademés de habernos propuesto reflexionar sobre la propia lengua que utiliza: mos de forma esponténea, tenemos otro objetivo no menos importante: cor seguir hacerlo de manera correcta, tanto al hablarla como al escribirla. Eso justifica que dediquemos dos temas (4 y 5) a estudiar las normas ortogréficas del espafiol y la puntuacién correcta del espafiol escrito. 56 CURSOBASICO DE LENGUA BSPAROLA 5. LOS «LENGUAJES» ESPECIFICOS En el Tema I, al definir el lenguaje, nos referimos al lenguaje de los textos juridicos y administrativos y al de los textos eientificos y téenicos. Hey que sittiat uno y otto en el nivel culto y en el registro formal. Bs importante seftalar que no se pueden considerar variedades de la Iengua, como las que hemos mencionado en los apartados anteriores, sino usos especificos o especializados. Fi caricter especifico de Ios textos juridicos y administrativos, al igual que 1 de los textos cientificos y técnicos, reside esencialmente on el léxico que uti- lizan, De estos iltimos, se podria decir que hay tantos usos del lenguaje como ciencias y técnicas. Pero no debemos identificar estos usos especializados de la lengua alos que nos ‘estamos rofiriendo con los que se denominan jergas. Las jergas, tarnbign llamadas | argots, son formas de hablar entre si, de manera informa, los individuos de una profesi6n o actividad o de un grupo. El léxico que uilizan suele ser desconocido 0 | 4ificil de entender por los que no pertenecen el grupo. Referido al Ambito estrictamente laboral, es posible hablar do jerga juridica, _jerga médica, eto; este ésmino se aplica también a rauchos colectivos: estudiantes, ‘deportistas, cic, Por otra parte, sc habla de lajerga juvenily dela jorga de diferentes. | grupos sociales marginados (erga carcelaria, gitana, del hapa, et.) Asimismo, hablamos de otros usos del lenguaje con fines especificos: el lenguaje de los medios de comunicacién, donde se incluyc el lenguaje de los textos publicitarios y el lenguaje de los textos periodisticos. El objetivo fundamental de tos medios de comunicacidn es el de informar; cl lenguaje utilizado en los textos periodisticos escritos depende del propio gé- nero periodistico y, en gran medida, sobre todo en el periodismo oral, de otros factores que son determinantes en la elecci6n de las formas linglifsticas (pense- mos, por ejemplo, en el lenguaje —generalmente poco recomendable— que se utiliza en Ja llamada prensa cel eorazén). En los textos publioitarios, puesto que su fin es persuadir al oyente o al lector para que consuma o compre un determinado producto o para dar unas pautas de comportamiento ante algtin riesgo (por ejemplo, en los textos de la Diteccién Genetal de Tréfico — la DGT— o de Sanidad), se utilizan muchos de los recursos fonéticos, gramaticales y Iéxico-seménticos que oftece la len- gua para lograr actuar sobre el receptor; en algunos casos, con una total indife- rencia hacia las normas gramaticales; sitva como muestra la excesiva simpli- ficacién de la sintaxis en un gran niimero de anuncios 0 el acento utilizado; en LOS NIVELES DE ESTUDIO DE LALENGUA ESPANOLA. PERSPECTIVAS... 57 ‘ocasiones, con rasgos fonéticos propios de una lengua extranjera (recordemos el anuncio de fos perfumes, sobre todo ent la época de Navidad). (Se dedica el Tema 20 a estudiar estos usos de la lengua). EJERCICIOS 1. .Qué razones podrfan aducirse para considerar la palabra vaso como un signo lingtistico? 2. Partiendo de que la lengua es un sistema o conjunto organizado de signos y conociendo las caracteristicas del signo lingUistico, explique eémo se puede bordar el estudio de fa lengua espatiola, 3, Qué unidades lingtifsticas son objeto de estudio de la Fonologia y le Foneética? 4, ,Cudl es la diferencia esencial entre fonema y sonido? 5. Las letras 0 grafias ;son representaciones del fonema o del sonido? Jus- tifique la respuesta, 6. {Bs el fonema una unidad lingtifstica con significado? Ponge algin ejem- plo para justificar su respuesta. 7. ¢Cuéles son las unidades del anélisis gramatical? {Cudl es la organiza- cién jerdrquica de esas unidades? 8. {Qué unidades gramaticales estudian la Morfologia y la Sintani 9. ,Qué disciplinas lingiisticas estén relacionadas con el estudio del signi: ficado? {Cual es el objeto de estudio de cada una de ellas? 10, En términos generales, zcudl es el significado global de una oracién? 11. «Las lenguas cambian». A partir de esta afitmacién, explique desde qué perspectivas 0 enfoques se puede estudiar la lengua espaftola 12. El estudio de un fenémeno lingtistico del siglo xu {significa necesa- riamente estudiarlo desde una perspectiva diacrénica? 13. (Qué factotes son determinantes en las diferentes variedades lingiis- ticas? 14, La siguiente frase: «ise seifor tiene un acento canarion {Cémo se in- tonpreta? 15. Qué se entiende por registra lingdistico? 16. {Se puede considerar el lenguaje juridico como una variedad de ta lengua? 58 CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA, SOLUCIONES 1. La palabra vaso es un signo lingitistico, porque asociamos una seffal material, Ia imagen acfistica que percibimos a través del ofdo, es decir, fa s cuencia de sonidos, con un significado, Esa asociaci6n es posible porque cono- cemos el cédigo lingiiistico de la lengua espartola. 2 Si la lengua es un sistema o conjunto organizado de signos, y conocemos que el signo lingiistico es la unién de un significante con un significado, po- demos abordar el estudio de la lengua espafiola, centréndonos, primero, en las unidades del plano de la expresién (el significante) y, después, en las tnidades del plano del contenido (cl significado); eso significa estudiarla desde distintos niveles de descripcién: nivel fonico, nivel morfosintéctica (0 nivel morfolbei- co y nivel sintéctico) y nivel seméntico, 3. La Fonologia estudia el «sonido ideal» que se denomina fonemay la Fo- nética se ocupa del estudio de las variantes o realizaciones diferentes de los fonemas, es decir, de los «sonidos realesn, que se denominan simplemente so~ nidos. 4, Los fonemas son unidades abstractas y Ins variantes de los fonema sonidos reales que se perciben por el ofdo son elernentos fisicos que, en ling tica, se suelen denominar sonidos. ° 5. Las letras o grafias de la escritura tratan de representar los fonemas, no las varianies de los fonemas, Para justificar esta respuesta, basta con que recurames a las sociedades primitivas, que sabemos que se comunicaban con sonidas reales, es decir, hablaban, pero no tenfan escritura, También hoy hay pueblos que se comunican a través de sonidos y desconocen la escritura, Por ‘otra parte, solo los fonemas permiten distinguir el significado de una palabra del significado de otra 6. No, el fonema es una unidad sin significado, pero que si permite dife- reneiar significados; se considera la unidad minima de la lengua diferenciadora de significados. Esta afitmacién se puede justificar con los siguientes ejemplos pata /rata /bata Mnata /gata hata seata, ce. 7. Las unidades de andlisis gramatical son la palabra, el sintagma y Ia oracidn. Se organizan de forma jerarquizada, ya que la lengua dispone dc unas reglas de combinacién, mediante las cuales unas se integran en otras: Ja oracién se compone de sintagmas, y los sintagmas, de palabras, las cuales a su vez pueden estar constituidas por unidades menores, que se denominan morfemas. 8. La Morfologia se ooupa del estudio de la palabra y de su estructura inter- na, La Sintaxis describe las relaciones y combinaciones de las palabras dentro del sintagma y de la oraci6n; si bien su dmbito de estudio mas especifico es la LOS NIVELES DE ESTUDIO DE LA LENGUA ESPANOLA. PERSPECTIVAS.. 59 estructura oracional. Aunque fa palabra es objeto de estudio de la Morfologia, también lo es inditectamente de la Sintaxis, que estudia la combinacién de las palabras dentro del sintagma, 9. En un sentido amplio, la parte de la linggbistica que estudia el significado es la Seméntica, El conjunto de las palabras que integran una lengua se deno- mina féxico. Mas especificamente, la disciplina que estudia el significado de las palabras es la Lexicologfa, también denominada Semdntica léxica. Del sig- nificado oracional se ocupa la Seméntica oracional y del significado del texto o discurso, entendido como unidad intencional de comunicacién, la Semdntica del texto o discurso. Tl léxico de una lengua se recoge en los diccionatios; la disciplina que se ocupa de cémo se debe componer un diccionario es la Lexi: cografia. 10. El significado de una otacién seré el contenido que resulta de la com- binacién de las unidades que Ja integran y de las relaciones sintdeticas y se- ménticas que se establecen entre ellas. Una oracién exige ademés de la com- patibilidad sintictica entre las clases de palabras que desempeiian las distintas funciones sintécticas, Ia compatibilidad seméntica entre las palabras que se combinan para formar los sintagmas y las oraciones, 11. La lengua se puede estudiar desde la perspectiva sincrénica y/o desde la perspectiva diacrénica. Estudiaria en un momento dado es hacerlo desde una perspectiva sincrénica, Estudiat las transformaciones que ha experimentado unt doterminade fendmeno lingtistico a lo largo del tiempo es hacerlo desce una petspectiva diacréni 12, No, porque se puede estudiar un fendmeno lingiistico solamente en el estado en que se encontraba la lengua en el XIN, esto es, cn una etapa concreta de fa lengua, en cuyo caso seria un estudio sincrénico. También se podria estu- iar el mismo fenémeno desde la perspectiva diacrdnica, si se analiza su evolu- cién; por ejemplo, desde cl siglo xitt hasta otra etapa posterior de la lengua del siglo xin, 6 bien desde una etapa anterior hasta dicho siglo. 13. Bl factor geogrifico, el factor sociocultural y el factor individual. 14, Como el acento es el conjunto de rasgos fonéticos caracteristicos de uuna vatiedad linguistica geografica, esa frase indicaria que ese hablante proce de de Canarias. 15, EL registro lingifstica es la variedad lingiistica ligada al propio hablan- te, como usuario de la fengua en una situacién comunicativa determinada. 16, No; el lenguaje de los textos juridicos es una forma de manifestarse un grupo de personas que pertenecen a una determinada profesidn; se trata de un uso especializado de nivel culto y del registro formal, 60 CURSO BASICO DE LENGUA TEMA 3 El nivel fénico, Vocales y consonantes. La silaba, el acento y la entonacién Manuel Esgueva Martinez Introduccion 1. Bl nivel fonico LLL. Fonética articulatoria y actistica 1.2. Fisiologia de la fonacién 1.3. Clasificacién articulatoria de los sonidos en espafiol 1.4, Los rasgos distintivos 2. Vocales 2.1, Clasificacién de las vocales 2.1.1. Por el modo de articulacién 2.1.2, Por ol ugar de articulacion 2.2. Grupos vocdlicos 2.2.1. Diptongos 2.2.2. Triptongos 2.2.3. Hiatos 3. Consonantes 3.1, Oclusivas 3.1.1, Fonemas oclusivos orales 3.1.2, Fonemas oclusivos nasales 3.2. Fricativas 3.3. Afficadas 3.4, Liquidas 3.4.1. Laterales 3.4.2. Vibrantes 3.5. Aspectos relacionados con la pronunciacién de algunas consonantes 4, Lasilaba 5. El acento 5.1, Clasificacién de las palabras segiin el acento 5.2. Funcién del acento 5.2.1, La funcién diferencial 5.2.2. La flmeién enfitica 5.3, Palabras acentuadas y palabras inacentuadas 6. Laentonacién 6.1, Grupo finico y pause 6.2, Funciones de I entonacion 6.2.1, La funeién lingtistica 6.2.2. La funeién sociotingtistica 6.2.3. La fumeién expresiva Ejercicios Solueiones 62 CURSO BASICO DE LENGUA BSPAROLA, INTRODUCCION El estudio de este tema permitirs adquirir unas nociones generales sobre el nivel fonico de nuestra lengua a partir del concepto de fonema. También se tratard la constituciGn de la silaba, el acento y la entonacién, Este aspecto de Ia lengua puede resultar iitil para el aprendizaje de otras, Jenguas, pues facilita la consulta de los diccionarios bilingiles. Ademés, en los conceptos aqui descritos se furdamentan algunas investigaciones electrénicas y acisticas, los sistemas autométicos de reconocimiento de voz, etc. EL NIVEL FONICO Como se ha explicado en ef Tema 2 (apartado 2.1), el signo lingtifstico tiene dos componentes: el significante (imagen actistica) y el significado (concepto, idea). Aqui nos ocuparemos del primero. FI significante puede estucliarse en el plano de ta lengua, como modelo o sistema de reglas que organiza el aspecto fonico (Fonologia), y en el plano del habla, como articulacién de los drgenos fisiolégicos que producen una cortiente de aire perceptible por el ofdo (Fonétiea). La Fonologin se ocupa det estudio del fonema, que es fa unidad mis | pequefia en que puede dividirse un conjunio fénico. Por ejemplo, al segmentat la palabra peso se obtienen cuatro fonemas: /pv + i+ iS! + fof, pues son las unidades | minimas en que esta puede dividirse, | © La Ronétien se octupa de descrbir las diferentes maneras de promunciar Ios | Fonemas, es decir, de estudiar las variantes que no cambian el valor significative | del mensaje, Asi pues, no hay que con fundir + el fonemia, unidad fonolégica que, aunque no poste significado, peimite dis- tinguir «el significado de una palabra del de otra: /pas, ‘pala, /pinal, /pata/; + el sonido, que es la realizacién concreta del fortema por cada hablante; + la graffa (0 letra), que es la representacidn del fonema en Ja eseritura Por ejemplo, ef fonema /x/ se representa por la grafia «gy (+ ¢ .: gente, gitano; 0 por ajo (i, e, a 0, u): bia, mujer, caja, joven, fugo. EL NIVEL FONICO. VOCALES ¥ CONSONANTES. LASILABA, BLACENTO.... 63 LL, FONETICA ARTICULATORIA Y ACUSTICA La fonétiea articulatoria (0 fistolégiea) estudia el conjunto de operaciones cen las que intervienen los érganos fonadores para la formacién y emisién de los sonidos que constituyen el mensaje. La fonética acistiea estudia fa onda sonora y su percepci6n. Una y otra —articulatoria y actstica—~ estin presentes en el proceso de comunicacién. 1.2, FisioLocia DE LA FONACION ‘Todo acto de comunicacién oral supone la existencia de un hablante que emite sonidos a través de los érganos de la fonacién y un oyente que fos percibe por medio de sus érganos auditivos. Veamos los érganos de la fonacién + Organos del aparato respiratorio Son los Siganos que inteevienen en le respiracién: pulmones, bronquios y ttiquea. Los pulmones son los proveedotes del aire necesario para realizar el acto dela fonacién, Tienen dos movimientos: uno de inspiracién, en el que absorben ale, y oto de espiracién, durante cl cual expulsan el aire. El aire contenido en los ppulmones pasa a través de los bronguios y de le tréquea, baste la laringe + Organos del aparato fonador Estan situados en la parte superior de la trquea, El principal son las euer- das vocales, formadas por dos tendones elsticos, muy proxiimas a fa larmada nuez, en el espacio vacio entre las dos, se encuentra la glotis. Las cuerdas vo- tales desempefian un papel muy importante en la fonacién: en funcién de ellas, tos sonidos se clasifican on sonidos sonoros (cuando las cuerdas vocales se aproximan y comienzan a vibrat) y sonidos sordos (cuando Tas cuerdas vocales no vibran). La vibracién 0 no de las cuerdas vocales es fundamental para distinguir unos fonemas de otros, ya que en el caso de algunos pares de palabras la uni cca diferencia existente es la oposicidn entre vibracién/ao vibracién: bota/pota, boca/boga, bota/boda, entre otros. El aice puede ser impulsado con mayor 0 menor energia, determinando ta amplitud vibratoria causante de la intensidad del sonido. + Organos supragléticos Elie, al pasar por la zona laringea, penetra en la regién laringofaringea y sale bien a través de la cavidad bucal, bien a través de la cavidad nasal. 64 CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA | La gran movilidad de la lengua y de los labios hace que la mayoria de los sonidos se produzcan en la cavidad bucal, En esta podemos distinguir: el pa- ladar duro, el paladar blando (o velo del paladar), que termina en la tivula co campanilla; y la lengua, 6rgano muy mévil y ef més importante de la boca. En la parte anterior de la cavided bucal se encuentran los dientes incisivos superiores c inferiores; entre los incisivos superiores y el paladar duro existe tuna zona de transicién constituida por los alvéolos. En la parte anterior de la vvidad bucal se encuentran los Inbios, que desempefian también un papel re- levante, s. 1. Organas fonadores. Corte vertical de los drganos fonadores. a: cavidad nasal be fringe nasal; c: paladar duro, d: cavided bucal, e: paladar blando o velo del paladars Foeavidad labial, g lengua hi faringe oral; i: faringe laringea; j: ewerdlas vocales; ‘ks esdfages Is que, (Segnin Heffner, adap) 1.3, CLASIFICACION ARTICULATORIA DE LOS SONIDOS EN ESPANOL La deseripcién de los érganos que intervienen en la fonacién nos sirve para estudiar los sonidos y clasificar sus rasges por cl modo y el lugar de de su ar- ticulaci6n, [EL NIVEL FONICO. VOCALES ¥ CONSONANTES. LA SILABA, ELACENTO.. 65 + Modo de articulacién Consiste en la posicién que adoptan los érganos articulatorios, segiin se establezca una mayor o menor abertura de esos drganos, en el caso de las vocales; y una interrupeidn o un roce en Ia salida del aire fonador, en el caso de las consonantes. Asi, segiin el modo de articulacién, las vocales se clisifican en altas, me- dias y bajas; y las consonantes, en oclusivas, fricativas, afrieadas y liquidas. + Lugar de articulacién EL lugar de articulacién es la posicién donde inciden 0 érganos articulatorios para la pronunciacién de un sonido. se aproximan dos Segiin el lugar de articulacién: — las vocales se dividen en anteriores, centrales y posteriores; — las consonantes se dividen en bilabiales, lablodentales, linguo- dentales, linguointerdentales, linguoalveolares, linguopalatales y linguovelares, + Accidn de las cuerdas vocales AL emitir los sonidos, las cuerdas vocales pueden vibrer 0 no, originando, como ya hemos indicado, los sonidos sonoros y los sonidos sordos. Todas las vocalés son sonoras; las consonanttes pueden ser sordas 0 sonoras. + Aceién del velo del paladar Durante la emisién de los sonidos, el velo del paladar puede estar separado de la pared faringea, o bien permanecer adherido y dar lugar a la incomuni- cacién entre la cavidad bucal y Ia cavidad nasal. Si el aire fonador sale s6lo a través del conducto nasal, se originan las consonantes masales /an/, /tv, /p/. Si elaire sale s6lo a través de Ia cavidad bucal, se originan los sonidos orales /b/, Jal, etc. Si ambas cavidades (Ia nasal y la bucal) ‘oronasales, que son las vocales nasales. in abiertas, se originan sonidos 1,4, Los RASGOS DISTINTIVOS ‘Los fonemas estén constituidos por un conjunto de rasgos, denominados rasgos distintivos, de forma que, cuando un fonema se opone a otro, lo hace s6lo por ciertos rasgos fonolégicos y no por todos ellos. Por ejemplo: /e/ se opone a /o/ por el rasyo anterior/posierior, /i/ se opane a /e! por el rasgo cerra- dofmedio, Es decir, los rasgos anterior y posterior, en el primer caso, y cerrado 66 CURSO BASICO DE LENGUAESPASIOLA, y medio, en ef son distintivos, Los rasgos distintivos de los cinco fonemas son: egundo, son rasgos distintivos; en cambio, los demés rasgos no fi/ = cerrado-anterior Jel = medio-anterior Jal = abierto-central fol = medio-posterior ful = certado-posterior Las oposiciones obtenidas a través de ellos demuestran que sirven para ¢s- tablecer un sistema, Obsérvese que, al cambiar uno de estos rasgos, se originan cambios de significado en una palabra, Ejemplo: ‘pipal pipa imal lima /pépal pepa Aémal tema /pipal papa Aétnal lama fpopal popa Homa toma Ipaipal pupa Amal tuma 2. VOCALES ‘Las vocales forman un grupo de sonidos que presentan, en general, la mayor abertura de los érganos articulatorios. Asimismo, constituyen el niicleo 0 centro e la silaba, mientras que las consonantes forman los mérgenes silabicos. 2.1, CLASIFICACION DE LAS VOCALES Podemos clasificar las vocales del siguiente modo: 2.L.1. Por el modo de articulacion a) Vocales cerradas: la lengua est muy prdximna al paladar duro o al pale- dar blando, como sucede con la articulacién de la if y de la fw. b) Vocales medias: [a lengua no esté ni muy préxima, ni muy separada de la boveda de la cavidad bucal, como sucede con la pronunciacién de la el y de la jo. ©) Vocales abiertas: la lengua se separa totalmente del paladar y se encuentra cenel limite maximo de alejamiento, como para la pronunciacién de la /w, EL NIVEL FONICO, VOCALES Y CONSONANTES. LASILABA, ELACENTO.. 67 2.1.2. Por el lugar de articulacion a) Vocales anteriores © palatales: Ia lengua ocupa la regién delantera 0 zona del paladar duro, como para la articulaci6n de las vocales /i, /e b) Voeates centrates: {a lengua ocupa Ia zona intermedia cubierta por el mediopaladar, como para la articulaci6n de la vocal /al, ©) Vocales posteriores 0 velares: Ia lengua ocupa la regién posterior 0 zona del paladar blando, como pare la articulacién de las vocales /o/, fu. w ne mo Fig. 2. Yocales. 68 CURSO BASICO DE LENGUAESPAROLA | | | | j ; : : i Los sonidos vocdlicos se representan segiin el siguiente tridngulo articula- torio: Fig, 3. Exquema figuracio de fas vocales espafiolas. 2.2. Gruros vocALIcos Las vocales en espafiol pueden aparecer de forma aislada, por ejempl wna, a-sar, agrapadas con una o varias consonantes: gu-la, ron-dar; unidas @ otros fonemas vocdlices en silabas diferentes: bal, pa-is; y agrupadas a una © varias vocales pertenecientes a una mismna silaba: rey, ciu-dad, a-so-cicis. 2.2.1. Diptongos La unién de dos vocales en una sola silaba se denomina diptongo. Los diptongos se forman cuando se junta una vocal cetrada /i/, ja! con las vocales medias /e/, /of 0 con la vocal abierta /a/, Las vocales cervadas también pueden formar diptongos entre si. Podemos obtener las siguientes combinaciones vocalicas: f+ Jal paria f+ lel pierde fil lol radio ELNIVEL FONICO. VOCALES ¥ CONSONANTES. LASILABA, ELACENTO.. 69 fil + hal ciudad el +f rey ‘el +/al feudo f+ fit ‘ruina lol+iel ——rueda lol tal cuatro ful + fof arduo dof + fit hoy fof + ful bou halt hil aire hlti’ causa 2.2.2, Triptongos Launién de tres vocales en una sola silaba se denomina ériptongo; la vocal mas abierta constituye el néicleo 0 centro de la silaba. Por ejemplo: pre-sen- ciéis, des-pre-cidis; a-ve-ri-giléis; san-ti-gudis. 2.2.3, Hiatos Dentro de una misma palabra, pueden aparecer dos vocales juntas que no constituyen diptongo y forman parte de dos sflabas diferentes. Se denomina hiato a la secuencia de dos vocales seguidas que se pronun- ccian en silabas distintas, es decir, cada vocal forma un nlicleo sitdbieo indepen- diente. Ejemplos: estio, dia, dio, ofdo, seismo, caida (esti-o, di-a, o-ido, se Ismo, ca-ida). E acento de intensidad 0 prosédico carga sobte la vocal cettada, que es t6nica, y la abierta, étona. 3, CONSONANTES Las consonantes son sonidos que presentan un obstécilo en el paso del aire en uno o varios lugares de la cavidad bucal, por lo que se ocasiona un tuido 0 turbu lencia, o incluso una interrupeién del flujo det aire, Las consonantes aisladas, sin el sostén de una atticulacién voedlica, se perciben mal, La abertura es menor que en las ‘vocals, ya que los miisculos elevadores de fa mandibula originan un movimiento de ciere de los érganos articulatorios y proyectan la lengua hacia el paladar. . OCLUSIVAS En la articulacién de las consonantes oclusivas se produce un cierre com- pleto en alguna zona de la cavidad bucal. Tras esa momenténea interrupcién, 70. CURSO BASICO DE LENGUA ESPASOLA 1 aire sale con fuerza emitiendo los sonidos orales /p/, /b/, t/, Jb, Iki, /e/: 0 seles, con salida del aire fonador a través de las fosas nasales: /m/, /n/, /p Fig. 4. Ochusivas 3.1.1. Fonemas oclusivos orales Fonema /p/ oclusivo bilabial sordo, Durante su emisién los labios so eierran, (Ge ponen en contacto) e impiden momenténcamente la salida del aire, Se represen ta en la escritura por la grafia «p». Bjemplos: capa /képal, lupa /lupal. Fonema /b/ oclusivo bilabial sonoro, Se articula como el anterior, pero las cuerdas vocales vibran. Se representa en la escritura por fos grafias ab» 0 wy», Desde antiguo se perdié el fonema labiodental fticativo sonoro /v/. Pro- nunefarlo como hace siglos serfa una ultracorteccién y resultarfa incorrecto al ‘estar fuera de la norma. Ejemplos: bote /botel, tuvo /tibor. Fonema /t/ oclusivo linguodental sordo, Durante su emisién el épice de la lengua esta en contacto con fos incisivos superiores formando la oclusién. Se representa en la éseritura por la grafia «tn, Ejemplos: taburete /taburéte/, pato pate BLNIVEL FONICO. VOCALES ¥ CONSONANTES. LA SILABA, BLACENTO... 71 ‘alae Stl Fonema /d/ oclusivo linguodental sonoro, Se realiza como el anterior, pero con vibracién de las cuerdas vocales. Se representa en la escritura por la zgrafia «dn. Ejemplos: dedal /dedAl/, dos id6s!. Fonema /k/ oclusivo linguovelar sordo. Durante su emisién el posdorso de la lengua se pone en contacto con el velo del paladas. Se presenta en la escri- tura por las graflas «eo» ante ca, 0, wo, «qu» ante 4, iny «k». Bjemplos: cuatro ewdtro/, queso /késo/, quiasco fkibsko!. Fonema /g/ oclusivo linguovelar sonora. Se articula como el anterior, pero las cucrdas vocales. Se representa en Ia eseritura por las grafias «gy ante 4a, 0, > y “gD ante Ke, in, Ejemplos: gueto /gétol, lago Mago 3.1.2, Fonemas oclusives nasales En todas las consonantes nasales, el velo del paladar esté separado de la pared faringea y hay una oclusién en algin luger de ta cavidad bucal. Fonema /ny/ nasal bilabial sonoro, Durante su emisién los labios estin en contacto, Se representa en la escritura por Ia grafia «my, Ejemplo: mala /mélal, mapa ienipel, Fonema /n/ nasal linguoalveolar sonoro. Durante su emisién el pice de Ja lengua esta en contacto con los alvéolos y los rebordes de la lengua se ad- hieren a los molares superiores. Se representa en la eseritura por la grafia «no. Ejemplos: nata /ndtal, cana fkénal. Fonema /p/ nasal linguopalatal sonoro, Durante su emisién la regién predorsal de la lengua se adhiere a la zona prepalatal. Se representa en la eseri- tura por la grafia «din, Ejemplos: peria /pépal, ato /Apol A A fab ini Fig, 5. Nasales. TL CURSO BASICO DE LENGUAESPANOLA 3.2. FRICATIVAS. on sontidos fricativos las consonantes en cuya articulaci6n se produce un estrechamiento del eanal bucal sin llegar al cierze completo, de modo que pro- vyooan una friccién 0 rozamiento. Fonema /f/ fricativo labiodental sordo, Durante su emisién los incisivos superiores se aproximan al labio inferior y el aite fonador sale a través de una cestrechez. Se representa en fa escritura por la grafia «fs. Bjemplos: café /katél, fama ifbmal. Fonema /0/ fricativo linguointerdental sordo, Durante su emisién el 4pi- ce de la lengua se introduce entre los incisivos superiores e inferiores. Se re- presenta en la csoritura por las grafias «cy ante las vocales xe, ip y «zn ante las vocales «a, 0, w. Ejemplos: ceniza /Beni®al, zapato /Oapator, zumo /Oiimol. Fonema /s! fricativo linguoalveolar sordo. Durante su emisién el apice de la lengua se acerca a los alvéoios, dejando una pequetia abertura por donde le el aire. Se representa en la escritura por la grafia ws», Bjemplos: sopa / sépa/, casa /késal oe ky YN © | a Fig, 6, Fricativas. EL NIVEL FONICO, VOCALES V CONSONANTES. LA SILABA,ELACENTO... 73 Fonema /j/ fricativo linguopalatal sonoro. Durante su emisin la lengua seadhiere al paladar duro, dejando un pequefio canal central por donde discurre claire. Ejemplos: yate /Jate/, mayo /majoy. Fonema /x/ fricativo linguovelar sordo. Durante su emisién el posdorso de la lengua se acerca al velo del paladar originando una estrechez por donde sale el aire. Se representa en la escritura por la grafia.«j» ante cualquier vocal, ¥y egy ante las vocales «e, i>. Ejemplos: jota /xote/, gente /xentél 3.3, AFRICADAS ‘Son fonemas en los que los Srganos articulatoris, tras cerrarse por comple- {o, interrumpen momentineamente el paso del aire para sepazarse a continua~ cidn produciendo una fricacién, Ambos momentos ocurren en el raismo lugar articulatorio. Existe un solo fonema africado en espafiol Fig. 7. Africadias. Fonema /e/ afticado linguopalatal sordo, Durante su emisi6a el predorso de la lengua se pone en contacto con Ia regién prepalatal, Se representa en la escritura por grafias «c+ hy 0 sea, por el digrafo «ch». Ejemplos: chiste /eiste/, ocho /écol. 34. Liquinas El término ligquida se ha heredado de los graméticos de fa Antigitiedad. Es una clase de consonantes que combinan una abertura del canal bucal, de mane- za simulténea, en las laterales, o de forma sucesiva, en las vibrantes, Se caracte- rizan por un grado de sonoridad proximo al de los sonidos vocélicos. Presentan 14 CURSO BASICO DE LENGUA ESPAROLA ‘s maxima abertura entre los sonidos consoninticos. Dentro de las liquidas Jas consonantes laterales y vibrantes. 3.4.1. Laterales Se caracterizan porque la salida del aire fonador se hace a través de un es- -rechamiento que la Jengua produce por un lado o por los dos de la regién pre o medio-palatal. Fonema /l/ lateral linguoalveolar sonoro. Durante su emisién el épice de ‘a lengua se adhiere a los alvéolos y el aire sale por un lado 0 por los dos. Se representa en la escritura por la grafia ch». Bjemplos: pila /pila/, mal /méli, ofa Sia, Fonema /2/ lateral linguopalatal sonoro. Durante su emisién, el aire sale por un lado o por los dos de los bordes de la lengua. Se diferencia del fonema ¥ porque en éste el aire sale por un canal formado entre la parte central de la ‘engua y el paladar. Se representa en la escritura por el digrafo «lly. Bjemplos: calle Iké.el, Hamura Maniral, a aw Fig. 8. Liguidlas laterales, 3.4.2. Vibrantes Se caracterizan por poscer una © varias interrupciones momenténeas du- rante la salida del aire, producidas por contacto entre el épice lingual y los alvéotos, Fonema /r/ vibrante simple linguoalveolar sonoro. Durante su emision al pice forma una breve oclusidn contta los alvéolos. Se represents en fa escri- rura por la grafia «ur» en posicién intervocdlica. Bjemplos: pera /péral, forero | toréro!, cara /kra/. EL NIVEL FONICO. VOCALES Y CONSONANTES. LA SILABA, ELACENTO... 75. Fonema /r/ vibrante miltiple linguoalveolar sonora. Durante su emision el pice forma dos 0 més oclusiones contra los alvéolos. Se representa en la escritura por la grafia «e» en principio de palabra, medial de palabra precedido de los fonemes /n/, /V, /s/ y por el digrafo «rn» en posicién medial. Ejemplos: real fRedl, perro Ipétol. Pig. 9. Liguiddas vibranies. my a BILABIAL taio-[Lmaue-} uanauo- | nmauo- | LINGLO- | LINGuO. DENTAL) DENTAL| INTERDENTAL-| ALVOLAK | PALATAL.| ELAR. Oe cya x | al Bective f o s ale ‘Aiea Nast inert Vane simple ‘CONSONANTES ‘Werinie snp ‘Aateiee | Centml | Poseroe ‘VOCALES cam { Yl Fig, 10. Tabla de los fonemas del espanol. 76 CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA : i : 3,5, ASPECTOS RELACIONADOS CON LA PRONUNCIACION [DE ALGUNAS CONSONANTES: En algunas zonas del dominio hispdnico se pronuncia el fonema /6/ como [s), de forma que no hay distincién en palabras como cerrar y serrar, maza y masa, Esa realizacién, admitida como norma correcta de pronunciacion, se denomina seseo. Bs decit, la palabra ceniza puede pronunciarse [Deni8a} y [senisa] En otras zonas del dominio hispsnico se pronuncia la «s» como si se tratase del sonido [6]; se denomina ceceo: Ia palabra siempre sc pronuncia (@iémpre]. Cuando la «s» cierra una silaba, en ciertas zonas se promuncia como un so- ido aspirado 0 se elimina: pasta [pata], fas gatos [lokyétoh] o [loyito} El yeismo, es decir, la pronuneiacién de [Y por /A/ —como, por ejemplo, [kaje] por {kéhe]--, ha ido ganando terreno en todo ef dominio hispanico, y solo muy pocas zonas conservan Ix distincidn entre los fonemas /M y /J/: pollo ipona! - poyo ipojol. En algunas zonas se confunden «by y am» en final de silaba: sordao por soldado, solbete por sorbete; ¢ incluso se pierden: mujé por mujer, papé por papel, canté por cantar Encl espa‘iol hablado frecuentemente desaparece el fonema id en las pala- bras torminadas en -ado: mareao por marcado, colocao por colocado. También en ciertas zonas en el final de la palabra ad se pronuncia como /0/, grafernas ca», ke»: verdd por verdad, Madriz por Madrid. Se recomienda promunciat la «cdo final algo relajada sin Hegar a emitir la «zo, y mantenerla en -ady Cuando fa «e» esti en contacto con «b» debe pronunciarse tuna «lor 0 ag» ¥ no como si fuera una «ar: acto «ton 0 «agtoy 4. LASILABA Los segmentos vocdlicos y consondnticos aparecen en la cadena Wa me agrupados en unidades mayores, Una de esas unidades 0 elementos fondamen- tales de la palabra, constituida por uno o varios fonemas, es la silaba, cuya estructura findamental diferencia vocales de consonantes. Bn la formacion de la aba hay tres momentos o fases: una primera fase inicial o explosiva, donde se da una tensién creciente de los érganos articu- Iatorios, configurdndose desde una estrechez hasta una abertura. Una segunda fase central, llamada niicleo sildbico, donde concurten la maxima abertura, la mayor sonoridad y la mayor intensidad; este micleo silébico coincide siempre en espafiol con un fonema vocélico; y una fase final o implosiva, donde se da ‘una tensién decreciente, configuréndose desde fa abertura basta Ia estrechez. ELNIVEL FONICO. VOCALES ¥ CONSONANTES. LA SILABA, ELACENTO... 77 Se representa asf: Por ejemplo, en la palabra dos, que tiene solo una sflaba, d- seri la fase inicial, -o- serd el nitcleo y--s la fase final. Las vocales pueden format nicleos y margenes silébicos, como sucede con los diptongos y triptongos; las consonantes en espafiol solo forman los marge- nes silébicos. Las silabas que terminan en vocal se denominan abiertas y las silabas que terminan en consonante se denominan eerradas. 5, BL ACENTO En toda palabra hay una silaba que recibe mayor intensidad, y es silaba ténica o acentuada; las silabas que carecen de dicha energia atticulatoria son Atonas o inacentuadas. Ejemplos: te-/é-fo-no, cua-der-no, a-dor-nar. Hay que diferenciar el acento fonolégico (toda palabra acentuada os portadora de este acento) y el acento ortogriffico, representade por una tilde (’). El sistema espaiiol, frente a otras lenguas de acento fijo, como el francés 0 el polaco, es de acento libre. Debido a esta flexibilidad, es un rasgo diferencia dor, pues origina cambios significativos segtin fa sflaba donde se sittic (véase apartado 5.2.1) 5.1. CLASIFICACION DE LAS PALABRAS SEGUN EL ACENTO Bl acento puede ocupar distintas posiciones en la palabra. Segiin el lugar ‘ocupado, las palabras pueden ser: + aguda, cuando el acento recae en la iltima silaba de la. palabra: papel Jpapél/, café /katél; + grave o Ilana, cuando el acento recae en la peniiltima silaba de la pala- bra: careta /earetal, vaso /bso/; + esdriijula, cuando el acento recae en la antepentiltima silaba de la pala ba: fibrica /fétrike, teléfono iteléfonol; bresdriijula, cuando el acento ooupa una posicién anterior a fa antepe- miiltima silaba: mandlaselo /mandaselo/, cémetelo /kémetelol. 5.2, FUNCION DBL ACENTO Bl acento posee varias fmciones. 78 CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA, 5.2.1. La funeién difereneial El acento en espafiol da origen a importantes cambios palabras con idénticos fonemas. Situar el acento en distintas sflabas da lugar a significados diferentes: ‘élebre celebre colebré depésito depasito deposité limite ite 5.2.2. La funcién enfittica La funcién enfiitica se manifiesta en la conversacién, cuando el hablante desea poner de relieve una determinada palabra de especial interés para el oyente, o bien por propia afectacién. Cuando esto ocwrte se marcan con un acento enfitico o expresivo ciertas palabras que normalmente son inacea- tundas. Ejemplos: Bajo mi responsabilidad; Lo hace de memoria; Kres un miserable, 5.3. PALABRAS ACENTUADAS Y PALABRAS INACENTUADAS Toda palabra aislada secibe una carga acentual en wna de sus silabas; si forma parte del decurso de la cadena hablada sufte modificaciones al agruparse cen el petiodo, De esta forma, se percibe la presencia de sflabas tonicas en de- terminadas palabras y la ausencia de acento en otras. Son palabras t6nicas en castellano los sustantivos, los adjetivos, los pronombres en sus formas ténicas, los verbos y los adverbios; son dtonas los articulos, algunas formas de los pro- nombres, las preposiciones y las conjunciones, ‘A veces se acenttian mal palabras como las siguientes: se dice acrobacia, ho acrobacia; expedito, no *expédito; fitil, no *futl; metamorfosis, no *me- tamérfosis; tdciil, no *tactil; maratén, no *mdraton; matz, no *méie; parali- sis, no *parélisis; kilémetro, no *kilometro; mendigo, no *méndlgo; perito, no *périto; ete. EL NIVEL FONICO. YOCALES Y CONSONANTES, LA SILABA, ELACENTO.. 79 6. LA ENTONACION Los cambios de frecuencia o variaciones de altura del tono que forman la curva melédica de un enunciado se denominan entonacién y tienen valor fun~ ional (significativo), ya que es de gran importancia para todo tipo de comuni- cacién, pues una secuencia con segmentos idénticos puede crear signos linglt ticos diferentes al darles distinta entonacidn. Ejemplos: Ha venido a verte. ¢Ha venido a verte? Abarca la totalidad de la frase expresando estados psiquicos, sentimientos, estados de animo, peculiaridades socioculturales c influye on el cambio significative del mensaje; por ello, los comportamientos tonales son fundamentales a la hora de estudiar la entonacién. 6.1, GRUPO FONICO ¥ PAUSA ‘Al comunicamos se suelen producir pausas: éstas dividen el conjunto f~ nico en una o varias partes. Cada conjunto de unidades significativas menores entre dos pausas se denomina grupo fonico o unidad melédica y no rompen cel contenido de In comunicacién, La altura tonal final de cada grupo fénico que poscee la frase se denomina tonema, y cs donde esté lo lingiisticamente significativo de la entonacién. Presenta tres movimientos: Descendinte /l/, horizontal /+/ y ascendente /tY EI espatiol rara vez equivoca los tonemas de los grupos fénicos, pero se han de conocer los factores determinantes de la pausa, ya sea por cuestiones fisiologicas (determinadas por la respiracién y por la necesidad de recuperar el aire para la fonacién) o significativas (determinadas por la expresién), puesto que el mensaje es un todo significativo (unitario) compuesto por unidades de sentido menores. ‘Veamos un ejemplo donde las pequefias unidades de sentido simbolizan un todo significativo: Con los miembros ateridos, ~> en las noches de invierno se calientan los pasiores 4. I 1 a La unidad f comprende Con los miembros ateridos, La unidad tf comprende en las noches de invierno, La unidad [11 comprende se calientan los pastores. 80 CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA Obsérvese que se forman les unidades de sentido, estrechamente relacio- as entre si en fancién de Ia unidad total; su delimitacién en ef habla es fa suasa que se hace entre ellas. Bl hacer pausas arbitrariamente romperfa las des de sentido y ocasionarfa un catnbio en la comunicacién del mensaje, ‘pues, no debe hacerse pausa alli donde se rompa el sentido, Aunque cl ablante nativo no tiene dificultades en dar la entonacién adecuada a sus men- es frecuente equivocar Ios tonemas en lecturas precipitadas y conversa- es descuidadas. 52. FUNCIONES DE LA ENTONACION La entonacién realiza tres funciones. 2.1. La funeidn lingiistica Permits distinguir significados: Vienes al cine. / ;Vienes al cine? ! jVienes 2. La funcién sociolingiifstica ‘Aporta una informacién personal (edad, sexo, temperamento, caracter) y sccial (origen geogréfico, medio social, graclo de cultura) del hablante, 6.2.3. La funcion expresiva Informa sobre las actitudes y reacciones del hablante en el momento de ls conversaci6n: ;Qué barbaridadl, ;No me digas! EsERCICIOS 1, Cuéles de las siguientes grafias se corresponden con el fonema /9/: «lo», », KO, GUD, C00), «ET 2. gQué fancién desempeiian las cuerdas vocales? 3. lntervienen las cuerdas vocales en la emisién de las consonantes sonoras? 4, gCwando se producen los sonidos nasales? 5. Bn la seeuencia fiw, ,eusl de las dos vorales puede ser nécleo silabico? ELNIVEL FONICO. VOCALES ¥ CONSONANTES. LA SILABA, BLACENTO... 81 : 6. jExiste triptongo en las palabras buey, agudis, evacuéis, deciais, estu- aids? 7. gLa presencia de una «dh» entre dos vocales impide que formen diptongo? 8. 4En cufi de las siguientes palabras la seouencia de vocales constituye hiato: peine, pausa, bail, crefmas, raido, aire? 9. {Qué es el yeismo? 10. Efeetic la division silabica de las siguientes palabras: examen, teodi- cea, céntico, deshacer 11, gCudntas silabas hay en bau, teatro, hariamos? 12, ,Cudntas silabas hay en acudtico, porfie, latia, contintio? 13. (Bs el espafiol una lengua de acento fijo o de acento libre? 14, {Bl acento tiene valor funcional en sdbana /sabana? 15. jDesempefia la entonaci6n una funcién lingiifstica? 17, Sefiale los tonemas de las oraciones siguientes: 4) Esta contento; b) ¢Bsté contento? SOLUCIONES: 1. «en y «ao, 2. La distincidn entre sonidos sonoros (cuando vibran) y sordos (cuando no vibran). 3.81 4, Cuando el velo del paladar esti separado de la pared fi 5, La que presenta mayor intensidad, 6. Si, existe en todas, excepto en deciais: de-ci-ais 7.No, por ejemplo: ahumar, deshaucio. 8, Bail, creimos, raido. 9, La pronunciacién de /M como iY 10, e-xa-men, te-o-di-ce-a, cé) i-co, des-ha-cer 11. Dos, tres y cuatro, 82 CURSO BASICO DELENGUA ESPANOLA /orfie: 3; latia: 3; contindto: 4. 12. Acudtico: 13. Es de acento libre, 14. Sf sdbana, palabra esdrijula, significa ‘Cada una de las dos piezas 2: lienzo, algodén, u otto tejido, de tamaiio suficiente pata cubrir ia cama y lovar el cuerpo entre ambas’; sabana, palabra Ilana, significa “Llanura, en especial si es muy difatada, sin vegetacién arbérea’. 15. Si; la entonacién puede resultar decisiva para comprender el significado de un enunciado: Hace frio | Hace frio? ! jHace frio! 16, Ena), hay un tonema descendente, J , por ser una otacién afirmativa; en >) hay un tonema ascendente, ¢, por ser interrogativa, EL NIVEL FONICO. VOCALES ¥ CONSONANTES, LA SILABA, ELACENTO. 83 TEMA 4 Ortografia del espafiol: el abecedario y sus aplicaciones Teudiselo Chacon Introducein 1. Nocién y fandamento de la ortografta 2. Elabecedario o alfabeto del espaol 3, Clases de letras por su forma y tamatio 4. Clases de letras con base fisiolbgica 4.1. Representacién de las cinco vocales 4.1.1. Uso de las vocales a, ¢, 0 4.1.2. Uso de la vocal i 4.1.3, Uso de ta vooal w 4.2, Representacién de las consonantes 4.2.1, Uso de las letras b y ¥ 4.2.2; Uso de la letra w 4.23. Uso dela letra c i i i 4.2.4. Uso de la letra & 4.2.5. Uso de la letra g 4.2.6, Uso de la letra z 4.2.7. Uso de las letras g yj 4.2.8. Uso de la letra h 4.2.9, Uso del digrafo Id 4.2.10. Uso de la letra y 4.2.11, Uso de la letra A 4.2.12, Uso de las letras m yn 4.2.13, Uso de la letra r 4.2.14. Uso del digrato ch 4.2.15, Uso de la letra x 4.2.16. Uso de la letra d 4.2.17, Uso de las letras f lp, sy t 5. Las letras mayfsculas : ; 5.1. Palabras con solo su letra inicial maytiscula 5.2. Palabras con todas sus letras mayéisculas Bjercicios Soluciones, 86 CURSO BASICODE LENGUA ESPANOLA a | | | | | | INTRODUCCION En nuestra cultura, el texte escrito se ha convertido en el medio de repre- sentacién del conocimiento; este, la reflexién y Ia abstraccién se producen y anstniten a través de la escritura, a Ja que se ha conferido por ello una capaci- dad, un poder y una consideracién de enorme trascendetcia social Aunque la lengua escrita es de uso generalizado en nuestra sociedad, el aprendizaje del cédigo grafico 0 escritura comecta (orto-grafia) requiere una preparacion y destreza especificas, por lo que se ha dedicado este tema y el siguiente a recordar reglas y recomendaciones ortograficas de larga tradicién, atin vigentes, incorporando algunas innovaciones aprobadas por la Asociacién de Academias de la Lengua Espattola y editadas en 1999 (en el volumen Orto- cafia de la lengua espafiola). Bs indispensable recordar en nuestros escritos cotidianos estas normas aca~ hua, hue, hui, hia, hie, Ejemplos: huapango, hueso, ida hiato, hielo; arahuaco, akuecar. b) Muchas palabras que comienzan por herms, herr-; hil, hist-; hog, horm-, horn-y hum. Ejetaplos: hermano, herrar; hilvan, kisteria; ho- sur. holgar; horma, horno; humo. Son excepeiones: ernita; errar, errata, error, erre; ilacién, ilegal, ilegible, iletrado, illaco, ilégico, iluminar, ilusidn, ilustrar; istmo; ogro, ogatio; -nar, arnitologia; umbilical, umbrio, umbral. ¢) Las voces con los siguientes prefijos de origen griego (en los que el tu Aspero de su pronunciacién originaria se ha adaptado a la fen Ta es- adel espaol); asi: hecto-, helio, hema-, heimo-, hemi-, hepato-, hepta, ‘0-; hidro-, higro-, hiper-, hipo-; holo-, homeo- y homo-. Ejemplos: hee raino, helioterapia, hematélogo, hemofilia, hemiplejta, hepatitis, heptdgo- heterosexual; hidroavidn, hidratar, higrémetro, hipertrofia, hiperactivo, poreca, hipoglucemia; holdgrafo, homedpata, homofobia, homalogar. Es -epeién oméplaio (pues carece de espiritu éspeto originatio). 4) Los verbos siguientes, y pocos més, que Hevan # en su silaba inicial y 's mantienen en todas las formas de su flexién, sea cual sea su origen: haber, sSlar, hacer, hallar, hartar; helar, heredar; hilar, hincar, hinchar’ hojear, costigar; huir, hundir, hurgar y husmear. 2) Los verbos con infinitive en hala -helar, -hilar, ~holar en todas sus Soamas (excepto alar y reilar). Bjemplos: exhalar, inhalar, helar, deshelar, schelar, alcoholar 9. Uso del digrafo Se escribe la letra ele duplicada, M, para representar en Ia eseritura el fone~ 72, palatal lateral (véase Tema 3). Aunque su denominacién convencional, ‘0 impropia, sea letra elle, se trata de un digrafo (véase pag. 89) que repre- a a este fonema tanto en principio como en medio de palabra: Mano, llenar, “er, cabellera, sollozar, gallina. En gtan paite de los palses y regiones hispsnicas todas estas palabras se aiti- lan con tin sonido palatal ceniral propio de la consonante y; que se explica més bajo. El bablante yefsta pronuncia la If de lover o Hluvia igual que lay de yodo yugo). A esta manera de pronunciar ef fonema se la conoce con el iombre do defsmo y puede desconcertat a quien escribe ¢ induciro al error de representar con ‘a consoriantey las palabras que deben ir escritas Con este digrafo i ORTOGRAPIA DEL ESPANOL: EL.ABECEDARIO Y SUS APLICACIONES 99. Deben escribirse con fl, entre otros, todos los vocablos con terminacién en -illo, -illa, muchos en -ello, -ellas -ollo, -olla; -uilo, -ulla, Ejemplos: sencillo, mejilla; vello, doncella, embrotlo, cebolla; orgullo, bulla, pulla (“dicho matin- tencionado’). Son algunas excepeiones: plebevo, leguleyo, epopeya, arroyo, hoyo, poy, bova, hoya, jaya; cuyo, suyo, tayo (y sus femeninos), pupa ( punta acerada’) y aleluya. 4.2.10. Uso de la letra y Con la letra y (i griega 0 ye) se simboliza en la escritura cl sonido vocdlico i] presente en hay, virrey; y el sonido consonantico palatal «ye» mencionado antes (al nombrar el yeismo), como en yema, bayeta o yunque. + Se escribe con Ia letra y el fonema /i/ vocdlico con que terminan muchas palabras, que va precedido de vocal con la que forma silaba (sea diptongo o triptongo). Ejemplos de diptongo: jersey, guirigay, convoy, estoy; y de triptongo: buey, Camagiiey, Paraguay. Son excepciones, sin embargo: (fui, lu, bonsai, samurdi, agnusdéi, saharaui. + También se escribe con / griega la conjuncién copulativa y. Bj.: truenos y relampagos. + Pero, sobre todo, con esta letra y se representa cl fonema consoninticn palatal central /Y/ (sonido ayer) en los siguientes casos: a) Cuando este sonido «ye» va seguido de una vocal (ya, ye...) y precedido de los prefijos ab-, ad-, co- con, dise, in-, pro- y sub-, que encabezan palabras de origen culto mayoritariamente, Bjemplos: abyecto, adyacente, coyuntura, cényuge, disyuntiva, inyectar, proyectar, subyacer b) En muchas palabras acabadas en ayo, ~aya; ~ey0, -eya; ~0¥0, -0ya; -yo, -uya. Bjemplos: ensayo, raya; leguleyo, etopeya; apoyo, tramoya, suyo (y Sus femeninos), cabuya (‘pita’), (Para excepeiones, véase apartado 4.2.9), ¢) En los plurales de nombres que terminan en -y en singular: bueyes, reyes, ayes, convoyes (excepto jerséis [jersey], poneis [sing. péney], yoquels [sing. yoquey)). ¢) En algunas formas de los verbos irtegulares errar y erguir. Ejemplos: erro, yerra(s), yorre(n); yergo, yergue(s), yergan ) En formas de los verbos caer, ereer, leer, poser, proveer, raer, roer ¥ sobreseer, com cayendo, cays, eayeron, cayera(s) wn. Cavese(9) mj leven leyé, leyeron, ete.; y del verbo haber: haya(s), haydis...; ¥ de traer: trayendo. 1) En formas del verbo vir, como oyendo, ove(s), ave(n), oy, ete; del verbo huuir (y acabados en -uir): huyendo, hyo, huaye(s).... hyd, huyeron, huya(s) etc.; del verbo ir: yendo, vaya(s) 100 curso BASICO DELENGUA ESPAROLA i ico | ( | 42.11, Uso de la letra fi Con ta letra if (efie) se representa en espafiol el fonema nasal palatal /p/, gue se articula en palabras como araita, afiejo, daftino, Rofo, cefiudo. Esta fetta no fotmaba parté del altabeto latino. El sonido que ella representa se cred después on las Iénguas romances, derivadas del latin, y cada una.opté por expresar este sonido en la eseritura por meclio de un digrafo diferente. As, el francés y el italiano cligicron gn (agneau, pignon; ognuno, legnare), el portuguss nh (conhecer, pinheiro), el catalin ny (seny, Catalunya) y el espaftol na en época ntigua, que, mas tarde y tras no pocas vacilaciones, se abrevié en n con una tilde, encinia como sefal dela abreviacién de las dos enes originarias (préctica extendi- da entre los copistas), tilde o raya que, Finalmente, se traz6 ondulada conformando ta figura getual 4.2.12, Uso de tas letras my 1 Estas letras simbolizan, respectivamente, fos fonemas nasales /m/ (cama) y 1 (cana), La letca m (ene) representa en espaol la pronunciacién nasalizada de articulacién bilabial (se unen fugazmente los labios: cama); la letra n (ene) 25 de articulacién linguoalveolar (cara): tal como se estudi6 en el Tema 3). La letra m se eseribe: a) Al comienzo de palabra 0 de sflaba. Ejemplos: Maria, mito, memoria, contnigo, enmendar, inmune. b) Se escribe también m al final de muchas palabras, sobre todo de origen atino 0 tomadas de otras lenguas: curriculum, idem: islam, begums; y al final de pararrayas, romdnico > prerrominico, rey > virrey. ee 4.2.14, Uso del digrafo ch La combinacién de tas letras ¢ +r representa al fonema /cl, que no existla en latin y que se articula de ordinario con el predorso de la lengua contra Ia ‘zona anterior del paladar, salvo en algunas zonas del sur de Espafia y de His- panoamérica (véase Tema 3), donde se pereibe una pronunciacién parecida a la representada en inglés con el digrafo sh (shock, she) 0 en francés con ch (chann- ter, cheval). Aunque su denominacién convencional, pero inadecuada, sea (le- tra) che, se trata, en realidad, de un digrafo (véase pag. 89) que representa el fonema descrito. Ejemplos: charco, leche, cachivache, muchacho, chubasco. 4.2.15. Uso dela letra x Se eseriben con x (equis): a) Las palabras que comienzan por xeno- (‘extranjero"), xero- (‘seco") y xilo- (‘madera’). Ejemplos: xenofobia, xerocopia, xiléfono, También evan ‘en medio 0 al final palabras como auilio, térax, pretext. 102 cuRSO BAsICO DE b) Los prefijos inseparables ex- (‘fuera, mas alla’ o *privacién’), presente en exportar, excavar, excomuilgar, expatriar, y extra- (“fuera de’ o ‘samamen- } de voces como extrafino, extraoficial. ) La antigua preposicién latina ex, como elemento auténomo «siempre se excribe con miniiscula y separado de la palabra a que se refiere, a diferencia del esto de los prefijos, y sin guion interpuesto» (Academia) y viene a ‘negar la alidad actual’ del significado de fa palabra que sigue, como en los ejemplos: exmuyjer, ex alealde, ex rector, ex discipulo, d) Las secuencias expl- y expr- con que empiezan muchas palabras, como playar, explicar, exprimir, expropiar. Sin embargo, van con s numerosos vocablos, como los siguientes: esbelto, scalar, esclavo, eslabén, esmalte, espectéculo, esplendor, espliego, espontd- estéril, estiéreol, estor; estrado, estrafalario, estrambético, estrangular, -aperlo, estrategia, estratosfera, etc., porque los étimos que los han origi- do llevaban s y no x. © Lax de México y de Texas.— El sonido velar fuerte (a, fe, jf tiene una sepresentaciOn especial con a Jetta x en a lengua actual en los topdnimos México, éenominacion del pais americano y de sa capital federal: Oaxaca, nombre de un estado mexicano y de su capitals y Texas, estado notteamerieano con vinoulos | histérics espatioles © hispénicos muy marcados. Asimismo, aparece la x en sus, derivados (mexicano, oacaqueRo, texano, mexiquense, mexigueiio) y en algunos sombres y apellidos como Xavier, Mexia, Ximénez En estos topdnimos y antropénimos, esa x no representa la articulacién de tax actual del espatiol, sino que debe pronunciarse [méjico,téjas, wajcca con © sonido de jota; en modo alguno [*méksico, *eksas...}, que resulta grotesco ¥ se oye hasta a hablantes cultos. «En cuanto a Jas variantes escritas con j (Méfico, | gjicano...), se recomienda restringir su uso en atenciGn ala tradicién ortogrifica {el pais ameticano» (RAB). 4.2.16, Uso de Ia letra d La letra d (de) representa el fonema dental /d/ en eualquier posicién cn las labras. Ejemplos: dardo, dedo, duda, virtud, red, adverso. En los imperativos con pronombre soldado (enclitico), la final se supri- 2: marchaos, moveos, cubrios, of0s, refos, salvo en el verbo ir: idos (no */os). ORTOGRAFIA DEL ESPAROL: EL ABECEDARIO Y SUS APLICACIONES 103 4.2.17. Uso de las letras f; 4 p,s yt Las letras f (ef2). I (ele), p (pe), 8 (ese) y ¢ (te) son letras que no presentan problemas de escritura, Ejemplos: feliz, oftalmatogo, golf anes, plano, alter- nar, rimel; papel, lépiz, aptitud, chip; Seftor, eoser, aspera, atrds; taxi, tentar, atleta, défcit,fagot, set + La secuencia ps- al comienzo de wh vocablo puede reducirse a s-, paro la Aca emia recomienda y prefiere su niantenimiento como ps- con solo dos excepciones: seulénimo y seudépodo, Bjemplos: psicologta, psicoandliss, psicafirmeco, | + El prefijo inseparable post (‘dettés de? o ‘después de’) con que comicnzan muchas palabras se prefiere simplificado en la escritura (pos-): posgrado, pasven- 1a, posoperatorio, posdata, aurique se considera aceptable stt forma plena, solo névesaria ante palabras, raras, que comiencen por s- (pastsabdtico, pastsideral). 5, LAS LETRAS MAYUSCULAS 5.1, PALABRAS CON SOLO SU LETRA INICIAL MAYUSCULA 1 Al comenzar un escrito, la primera letra debe it con maytiscula. Sirva de ejemplo apropiado el comienzo de este libro o de cualquiera de sus temas. @ También se escribe con maytiscula la letra inicial de cualquier palabra que sigue a un punto; a puntos suspensivos cuando cierran frase 0 enunciado; ¥ a Jos dos puntos si tras ellos se pone una formula de encabezamiento o una ‘ita, Bjemplos: Adelina se ha trasladado a Madrid. Aunque esta alojada con unos arientes, prefiere vivir independiente y en zona céntrica, econdmica Quiere instalarse por un tempo porque me dijo: «Entento combinar economia y confort, ya que pienso trabajar media jornada y preparar el acceso ala Hscuela de Bellas Artesy. Estimado amigo: Nas han llegado noticias de que... Va en maytiscula la palabra que sigue al signo de ciemre de interrogacién (2) y de admiracién (1) si entre ese signo y la palabra no hay coma, punto y coma o-dos puntos, Ejemplo: {fan llamado por telefono? Espero una buena noticia. ‘9 Se escriben con mayiscula inicial ademés: 8) Los nombres propios de personas, animales y cosas singularizadas, ape- Hidos, apodos, sobrenombres y seudénimos. Ejemplos: Salomé, Rocinante, Ti- zona, Martinez, Alfonso el Sabio, Azorin. 104 CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA, b) Los nombres de lugares y accidentes geogrificos (topdnimos): conti- nentes, océanos, mates, paises, regiones, poblaciones; islas, cabos, montes. Fjemplos: Africa, Akintico, Mediterrdneo, el Pert, la Mancha, Buenos Aires, las Baleares, Finisterre, Mulhacén Cuando el articuio 0 un nombre forman parte de la denominacidn oficial de un topénimo, ambos se deben escribir con mayliseula: Las Palmas, El Escorial, Cle- dad Real, Tierra de Campos, BI Salvador, Castilla-La Mancha (denomninacién de comunidad politica auténoma). En cambio, se escribe la India, e! Brasil, las istax anarias, la chudad de Santander, la Mancha (vegién), ©) Los nombres aplicados a la divinidad y su Ambito, las drdenes y festi- vidades religiosas y civiles. Ejemplos: Dios, Jeliovd, Ald, Minerva, Mesias, Inmaculada, Pentecostés, Biblia, Talmud, Cordn, Cister, Carnaval, Dia de la Constitucién, 4) Los nombres de constelaciones, esttellas, asttos 0 planetas considerados en su condicién de tales (no como nombres communes). Ejemplos: La Luna es satélite de la Tierra y esta del Sol. Sin embargo, se esoribird: Bs noche de luna Hena, Claudia es un sol de nit ©) Los titulos, nombres de dignidad, de cargos y de tratamientos honorificos cuando sustituyen a un nombre propio (si lo acompaian van con mindscula), Ejemplos: el Rey, el Papa, la Duquesa, el Presidente, la Ministra, Su Eminen- cia, Pero: el principe de Bretafia, la marquesa de Arce, la ministra Salcedo. {) Las abreviaturas de los tratamientos, como: $r/Sra., D./D.§, U., Vay S.» Sto Sta., Dir/Dir:', Dr /Dra., Leo./Lda. (que cortesponden &: seflor/ra, don/ usted, san, santo/ia, director/ra, doctor/va, licenciado/da). 2) Los sustantivos y adjetivos que forman parte de nombres propios de ins tituciones, entidades, organismos, grupos politicos y sus siglas. Ejemplos: Mi- nisterio de Educacién y Ciencia (MEC), Facultad ce Humanidades, El Corte Inglés, Real Club dle Tenis, Unidn Sindical Obrera (USO), Partido Liberal (PL). bh) La primera palabra de los titulos de obras artisticas y tratadas (bellas ar- tes; libros, revistas, teatro, lunes...) y de disciplinas cientifieas en cuanto tales. Ejemplos: e! Discobolo, los Girasoles, L.a malquerida, La escopeta nacional, Grandtica espatiola, Iniciacidn a las matemticas, Ingenieria quimica, Bio- logia molecular. i) Nombres de productos y marcas comerciales no convertidos en nombres comunes, Ejemplos: Cola Cao, Nescafé, Ribera del Duero (denominacién de una clase de vino regional), Seat, Yamaha, Zara, Peto se debe escribir mit ula en Habria que comprar un paquete de dodotis y de Kleenex. ORTOGRARIA DEL ESPANOL: ELABECEDARIO YSUS APLICACIONES 108 Advertencias de interés + Lai taj, cuando se escriben mayuisculas, no deben llevar punto. Ejemplos: Inés, Indalecia, Ignacio, Jacinto, Jenaro, Javier. + Bn las palabras que comienzan con un digrajo (véase pig, 89), solo se escribird rmay@scula la primera letra cuando sea necesario, Bjemplos: Chacén, Chucca, Llamas, Llorente, Guevara, Guillermo, Quesada, Quatones. + Se recomienda escribir con mhindiscula inicial fos nombres de lox dias de Ia semana, de los meses'y de las estaciones del afto. Ejemplo: Comenzd ef tof el 23 de septiembre, que fue midreoles, por cierto = El acento en las maydsculas.— Es fulso aficmar que las maytisculas no se acentiian; tambign deben someterse alas teglas vigentes: Angei(a), Agueda, fhigo, Trsula, Avila, Beto, Ubede, Evora, ln, 5.2. PALABRAS CON TODAS SUS LETRAS MAYUSCULAS Se escribe con la totalidad de las letras en maytisculas: 4) En fas cubiertas y portadas de libros, el titulo y el nombre del autor; en sus divisiones internas, los epigrafes que encabezan partes, capitulos, ete.; y en las cabeceras de la prensa periédica. Fjemplos: LA HISTORIA DE LAS IDEAS ESTETICAS (titulo) MARCELINO MENENDEZ PELAYO (autor) CAPITULO I, HISTORIA DE LOS HETERODOXOS CAPITULO IX, LA CIENCIA ESPANOLA EL MUNDO, EL DIARIO MONTANES, ABC (cabeceras de prensa) ) Algunas abreviaturas, las siglas y los acrénimos: JJ. 00., D. K.P, R. D., ONCE, OTAN (que corresponden, respectivamente, a ‘Juegos Olimpicos, Descanse en paz, Real Decreto, Organizacién Nacional de Ciegos de Espatia, Organizacién del Tratado del Atlintico Norte’) ) La numeracién romana seftalando orden: ILI milenio a. C., 1V Congreso Internacional de..., Benedicto XVt 106 cuRSOBASICO DELENGUA ESPANOLA ¢) Las inseripeiones de monumentos y lpidas conmemorativas; los rotulos » carteles. Bjemplos: ALOS HEROES DE LA GUERRA DE CUBA, IN MEMORIAM HOTEL BAHIA, PELUQUERIA, REAL CLUB DE HIPICA ©) Algunas férmulas que aparecen en textos juridicos y administrativos (de- cretos, senteneias, bandos, instancias, ete.). Ejemplos: ILMO.SR.—- EXPONE que... CERTIFICA que. CONSIDERANDO.... FALLAMOS... = Bl diccionario, depositaria furidamental de las palabras y locuciones de un idioma y-de sus diversos significados, constituye una herraiienta indispensable dl progreso en el aprendizaje de ia lengua: su consulta deblera ser algo habitual ¥¥ espontineo én una persona cultivada (véase Tema 18), EXERCICIOS L. Por qué es necesario poner atencién en la escritura? 2. pTiene fundamento a afirmacién de que «las mayéseulas no se acen- séann? Pongase algin ejemplo. 3, (Las letras ch y i! poseen capitulos independientes on el diccionario es- fol? {En que letra se han de buscar estas palabras: chacal, chulera, chiflado; “near, llorica, Huvia? 4. Cuando dos 0 més palabras se pronuncian igual, pero ticnen eseritura y ficaciOn distintas, se dice que son homdfonas. Citense algunos ejemplos in las letras bv 5. Las normas ortogeéficas sancionadas por acuerdo de Tas Academias de ta ‘Lengua Espafiola se basan en el criterio etimolégico (el origen de las palabras), re otros. Demuéstrese esta afirmacién con algunos ejemplos sirviéndose del Ecceionatio. 6. Escribanse las formas verbales correspondientes a las personas grama- txales Yo y Nosotros del presente, y Yo y Ef del pretérito indefinido (perfecto :mple) del modo indicativo de los verbos exigir, elegir, conducir y escoger. 7. Citense cuatro palabras que contengan en su interior la 8." /etra del abe- o de la lengua espafiola siguiendo el orden convencional, y ottas cuatro “on la 23." otra (véase el recuadro de la pig. 89) ‘ORTOGRAFIA DEL ESPANOL: ELABECEDARIOY SUS APLICACIONES 107 8, La pareja de consonantes ps-, propia de voces de origen culto (psiquia- tra, psicoandlisis, por ejernplo), por disposicién académica deberta simplificar se (ps- > $-) en todos los casos, aunque también se permite su mantenimiento integro (ps-). ,Puede establecerse tal afirmacién? Pénganse algunos ejemplos. 9, Apértense algunas muestras de palabras homéfonas con las letras 2/). 10. GA qué se llama digrafo? Propénganse ejemplos de palabras que con- tengan esta caracteristica SOLUCIONES 1. Porque es reflejo de la capacidad de expresién y dominio de la lengus ‘en un hablante y porque facilita la comunicacién interpersonal. Ademis, el mantenimiento de la comunién cultural de todos los hablantes de espafio! en las ‘Américas, en Espafia y en Guinea Ecuatorial (sin olvidar la todavia presencia remanente en Filipinas) justifica la exigencia y la aceptacién gustosa de una cescritura sujeta a Ja norma académica, 2. No hay ni ha habido regla que le sespalde, A as letras maytisculas se les debe aplicar las mismas pautas que a las minisculas en cuanto ala acentuacion con tilde! Epil, Olvega, Eibar, Iscar, Izbor, PERU, CORDOBA, GANDIA, AVILES (todos son topdnimos), Angeles, 3, No son auténomas o independientes: han quedado ineluidas en la letra ¢ yen la /; por tanto, las palabras que comienzan por el digrafo ch han de buscar- se en lac; y las que empiezan por el digeafo i, en la letra 4, Son homéfonas las siguientes palabras: acerbo/acervo, baca/vaca, bali do/vatido, barén/varén, bobinalbovina, grabarigravar, rebelarirevelar (véase ademas Tema 16). 5, Ejemplos de palabras que proceden del latin: jovent < 1UVENIS, saber < SAPERE, vivir < VIVERE, volar < VOLARE, vientre < VENTER, TRIS, haber féecilmente); si no la Mevan, tampoco se acentuariin como adverbios (sola > solamente). Bjemplos: habil- ‘mente, claramente, basicamente. 12.5. La tilde en los latinismos En espafiol abuindan voces latinas empleadas corrientemente por hablantes, ilustrados, que deben someterse, en cuanto a la acentuacién grafica, a las reglas. gonerales. Ejemplos: accésit, curriculum vitae, referéncum, tedeum, réquiem, quérum. La tilde en palabras procedentes de lenguas modernas Cuando se trata de préstamos incorporados en el pasado o adaptados al espaifol (en pronunciacién y escritura: véase Tema 18), se les aplicaran las nor- mas ortogréficas vigentes sin destacatlos por ningun medio grifico. Ejemplos: brécoli, charter, cruasén, vodevil, volovén, péster Los nombres comunes y adjetivos procedentes de otras lenguas sin una adaptacién minima al espaitol (extranjerismos) se escriben como en sus lenguas de origen, pero entre comillas en la escritura manual, “boutade”, “glamour”, “pizzicato”, “slip”, o destacdndolos con algiin medio gréfico (letra eursiva, ge- ncralmente) en los textos impresos; asf: apartheid, baguette, blazer, boutique, copyright, tournée, tsunami (que se han escrito en cursiva). 116 CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA En cambio, con los nombres propios de otras lenguas no se emplearé ningtin medio que los destaque ni gcéfico ni tilde, respetando igualmente su escritura original: Richard, Patrick, Diane, John, Erika, Ivonne, Charles, Beatrice, Pietro. Se recomienda pronunciat Nobel /nobél/ (nombre de los premias internacio- | rales que concede fa Academia sueea) como palabra aga, porque To es en st | fongua de origen, aunque esté muy divulgads Ia pronunciacién /ndbeV). wo ee 1.2.7, La Hamada «tilde diacriticw» Hay palabras que tienen idéntica pronunciacidn (se las llama homéfonas) y escritura (homégrafas), pero diferente significado y funcién gramatical (ambas caracteristicas se explican en el Tema 16). Para distinguirlas en la eseritura, se utiliza el acento gréfico en una de ellas, acento que recibe el nombre de tilde diacritica, esto es, diferenciadora. Esta tilde, que contraviene la norma general de acentuacidn, se hace necesaria en algunos contextos, Ejemplo: Un té con limén sk te puede resultar digestivo si fo tomas sin prisas. A) Tilde diaeritica en palabras monosilabas Su funcién os diferenciar entre sf los miembros de cada par de los siguien- tes voeablos monostlabos, porque son homéfonos: ii (pronombre personal) Til (adjetivo posesivo y nombre de ZEs para ml este diccionario? nota musical) Para ti y para mi, para tos dos Este s mi libro. Tina sinfonia en mi menor. tii (pronoinbre personal) tu (adjetivo posesivo) GHas coniprado teste libro? No, ha sido tu hermano |. (pronombre personal) el (articulo masculine) ) Bstando a en case no se puede ‘Han dada fas ciao en el reloj det | ver ta tele salén. FS Gronombre personal refiexivo; | si (Conjuncién y nombre de nota nombre y advorbio) inusical) Bl atropellado pronto volvié en st. Te vistariamos si nos diera tiempo. Sond my bafta els de Eva Nos pregunts si habiamos visto a “He llegado Carlos? Si, hace wn | pelloula. buen rato ‘Suena aquella sinfonia en si bemol mayor de Brahms . 7 ORTOGRAFIA DEL ESPANOL: ACENTUACIONY PUNTUACION 117 6 (forma del verbo dar) iBxijo que se me dé wna explicacién! de (preposicién y nombre de letra) Elnombre de mi tia Ingrid si tiene una de al final. sé (forma de los verbos ser y saber) Sé paciente, me dicen, y no sé cdma hacerto, té (nombre) Con las hojas del té se hacen infusiones saludables. te (nombre de letra y pronombre se _(pronombre y morfema de verbo) Las amigas se carteaban. Se come bien agut personal) Si empieza por te tu apellido, te Hamardin enseguida. muis (adverbio, pronombre, adjetivo conjuncién) Vive ms corea que ti Un café? No quiera mds. Pon mats leche en ta taza. Dos mis tres son cinco, ‘mas (conjuncién adversativa) Es buen chico, mas no lo creo eapacitado para ese cargo. cutdn (adverbio exclamativo © interrogativo) jCudm imitil ha sido la visita Cun intl ha. sido la visita? cuan (adverbio de cantidad y comparacién) Reaccioné tan furioso euan dolido estaba. cual (pronombre y adjetivo interrogat yexclamativo) {Cudl era su nombre? No sé eudl tele comprar 1Cudl seria su sorpresa si le [ aeiaras tu coche! ‘quién (pronombre interrogativo y exelamativo) <éSabes quién ha venido? Quién pudiera creerta! qué (pronombre, adjetivo y adverbio interrogativos y exclams.) Con qué has hecho el flan? Que idea tan original! 2Qué cuestan estas gafas? conociera. cual. (pronombse y adverbio {*como"} relativos) Esa es la chica de ta enat hablaban esta mafiana, Elena no saluda, cual si no nos quien (pronombre relative) Pregunta en la sala a quien te parezca algo esnob, que (pronombre relative y conjuncién) Yano hay razén por que mentir tanto, | Me alegro de que quieras que | nos reconciliemas. iQué bien hablas, hijal Us ‘CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA. [por] que ({proposicién] + pronombre relativo 0 conjuncidn) Tene mottvos por que preocuparse. Debes esforzarte por que fodo Tpor] qué (Iprepas.] + pronombre, adjetiva y adverbio interrogativo) (Por qué no te callas? Dime por qué razén te ries tanto ePor qué me has lievado la salga bien ‘contraria? ~] La conjuncidn “o” solo se acebtia (6) entre cttas pora evitar le confusion con ef cero, sobre todo en la escritura a mano. Entre las ciftas 7 y 8 y también en su escritura literal, so pronuneia [1] y asi so eseribe también. Ejemplos: 27e vienes ore quedas? Hay una cola de 40 6 50 personas, ? u 8 (siete u ocho) son jévenes. B) Tilde diaeritica en palabras bisilabas porque (sustantivo: ‘causa, motivo’) Pronto sabras el porqué de mi disgusto. ] porque (conjuneién causal (Serd parque te an quemado la btusa? quienes (pronomibre interrogativo y exelamativo) {A quiénes se les habrd dewrrido esa idea? | quienes (pronombre relative) Invita Solo a quienes consideres tus amigos. cwales (pronombre y adjc interrogativo) De estas zapatos, geuiles fe gustan mds para la boda de Luis? eCudles zapatos preferes? 0. ‘eualles (pronombre y adverbio relatives) Esas son mis hijas, de las cuales estoy muy orgullosa. Vimos las aulas tales) cwai(es) las habian dejado. cuanto, ewinta y sus plurales (pronombre, adjetivo y adverbio interrogativo y exclamative) Dime cudnto has comido (¢Cudnto pan has comido? eCudnto lo quieres, hija? | © Pero jeudntos habré rechazadot jCudnta miseria, SeRor! jCudnto mds valia callarse! ‘cuanto, cuanta y sus phurales {pronombre, adjetivo y adverbio relative) Me dio cuantos habia en el nidat del palomar. | Apunta y dispara a cuanta liebre salte en el ofe0. . Cuanto més fe insistas, tanto peor ORTOGRAFIA DEL ESPANOL: ACENTUACION ¥ PUNTUACION TL ‘euindo (adverbio interrogativo y cuando (adverbio relativo y conjuncién) ‘exclamativo de tiempo) Para recordar el dia ewando se {Cuando pensdis lamar al médico | casé, celebré una fiesta en esta casa? Ven a cenar cuando empices a iCudndo se dormird este tunante! ‘anochecer ‘eémo (adverbio interrogativo y ‘como (adverbio de modo y conjuncién cexclamativo de modo) subordinante) No sabré eémo terminar el Empieza como te parezca, pero discurso. decidlda, sin titubear iHlay que ver cémo relampagiea y |. Como no me lo dijiste, no les di la truenat enkorabuena. (@)dinide (adverbio interrogativo y | (aydonde (adverbio relativo de lugar) cexelamativo de luger) Elsitio donde vive es un barrio Donde hay una farmacia? eriférico (abdonde solo llega un ¢Adénde vas ahora? autobis urbana. Pero dénde varios a parart sin (adverbio ~ ‘todavia’) ain (advetbio [ineluso’] y locucién Creo giie ain vive Juana con sus conjuntiva [‘anque")) padres. Dice que, alin saliendo temprano, ‘Aiiet no se vende aqui loteria de no legaremias a tiempo. Navidad, Aun cuando ro nos creas, herhos vist a Lola con Enrique. ‘Cuando solo és adverbio, puede sustituicse por ‘solamente, inicamente’, como, cen el ejemplo: Gustavo va al fitbol solo los domingos. Cuando solo es adjetivo, equivale a‘sin compat: :Yaduernie solo Angelin? No es necesario poner tilde ‘a solo en ambos casos, salvo si un enunciado pudiera inducir a error, como oeurre en el ejemplo: Gustavo va al ftbol Ios domingos solo. En este e280, debe llevar tilde exolusivamentesi'su funcién es adverbial: Gustavo va al tbo! los demingos ‘slo (esto es, no va los tunes, martes, et). Este, ese, aquel; esta, esa, aquelia; estos, esos, aquellos; estas, esas, aque- as, que pueden ser pronombres y adjetivos demostrativas, no deben Tevar tilde sogiin las regias de acentitacién, salvo si, al funcionar como pronoimbres, pudieta produvirse ambigedad en una frase, Son ejemplos de adjetivos y pronombres de- mostrativos: 2B tuyo este libro 0 aquel? No; es exe que ves ahi. Sin ernbatgo, se hace necesario poner tilde porque, sin ella, podria resulta confuso en ol siguiente ejemplo: ;Para qué te ha traido ésta répa sada? Las formas demostctives neulras, esto, eso, aquello, nunca se acentian: Verdaderamerite, aguello fue espectacular, pero esto no leva a fa zag. 120 CURSO BASICO DE LENGUA ESPANOLA .2.8, Un acento irregular por su origen Aunque, como norma general, ta silaba tnica de las palabras permanece fija en singular y en plural, hay tres vacablos de origen culto que no siguen esta regla por razones etimoldgicas: cardcter; espécimen y régimen, cayos plurales son, respeetivamente, caracteres, espectmenes y regimenes. 2. LA PUNTUACION Los signos de puntuacién son aquellos trazos 0 marcas secundarias de la es- critura que se ponen en los textos escritos pata representar aspectos prosédicos del lenguaje, como las pausas o la entonacién. Son signos usuales de puntue- cibn: el punto, la coma, el punto y coma, tos dos puntos, los puntos suspensivos y otros que serdn tratados a continuacién, 2.1, EL PUNTO [.] En razin de su colocacidn en un escrito, recibe el nombre de punto y segui- do, punto y aparte y punto final. 2a. El punto y seguide se pone, dentro de un parrafo, para separar ora- cciones de sentido completo que estin relacionadas y tratan varias ideas sobre cl mismo asunto, Si un renglén termina en este punto, se signe escribiendo cn el siguiente sin dgjar margen o sangrado al principio de la nueva linea, pues el parrafo no ha concluido, Ejemplo: Aquel amor puro y limpio con que se unieron los dos en matrimonio empez6 a aférseles en la disputa diariax Cuando se retiraban a la noche a descansar, caian rendidos y nerviosos, sin humor para nada que no fuese la obsesién por la comida, Para ella, las primeras horas de la maitana eran de un sufrimiento increibles Ella misma iba al mercado a hacer la compre No es que desconfiase de la vieja Andrea... [Juan Antonio Zunzunegui: Esta ascura desbandadel 2.1.2, El punto y aparte se pone como fin de wn pirrafo ¢ indica que hay cambio de contenido o punto de vista sobre un asunto. Después de este punto, el texto continda en otro pérrafo, cuya primera linea, generalmente, cesctibe acortada por la izquierda (a lo que se lama sangrado). Ejemplo: E@lcomo en un suefio recuerdo que navegaba entre olas de luz, que algo rojo centré nuestra mirada, Que estuvimos asi, mirando lo rojo. Que mu- cha gente entraba y quedaba envuelta en la tuz de ese mar, que quedaba absorta, y lo rojo nos podias erg ‘omo en suefio recuerdo que el Venerable habld, y su palabra atraia tanto como el mar de luz, como esa inmensa huella roja...

También podría gustarte