Está en la página 1de 160
Pavimentos — Tomo 1 "Hace algin iempo, el autor elabord unas conferencias destinadas, © principalmente, a la ensefianza de la cétedra de pavimentos a nivel 28 de pre-grado en nuestras Facultades de Ingenieria. La acogida que 3©% ellas brindaron no solo estudiantes, sino también Profesionales y_ ®”Técnicos, exigid la preparacion de este texto actualizado,| HOgue'el autor ha realizado con gusto por cuanto, hasta donde a 4a sil’ conovimiento, no existe en el pais un texto relacionado _Ollel tema en el ctial se haga hincapié en las condiciones “Mymbiente y las éaracteristicas de nuestros materiales de n'y evi el que, ademds, traten de incorporarse investigaciones de nuestros profesionales de p aunque escdsas en cantidad, son enorrhemente , Bi eapttulo 4 trata el efect de tas cargas en movimiento sobre el Comporthmiento de las estructuras de_pavimentos, pues no debe olvidarse que éstas se encontrarin sometidas, en la mayoria de los feasos, a ln accin de las cargas méviles del transito, En el capitulo 5 se estudi tl efecto que tienen los factores climéti 60s sobre el diseho, construccién y comportamiento de los pavi Imentos y en el capitulo 6, dltimo de la Primera Parte, dan algu fhas gufas sobre los estudios de suelos que es necesarin adelantar para diseftar un pavimento, ‘La Segunda Parte de este Primer Tomo comprenite cinco capitulos, { se reliere a Jos métodos mis usuales de disco de paviment Lon capitulos 7 y 8 tratan sobre el disefio de pavimentos para es y carreteras, Nexibles y rigidos respectivamente y los capitulos © y 10 tratan en el mismo orden el disefio de pavimentos.para Por fltimo, en el capitulo 11, ge preventan algunos fun Gamunton sobre el diseio de pavimentos de concreto pretenbado, Bi Sunde Tomo comprndc tues partes restantes dela obta: "eon las caracteristicas de los materiales a.emplear «en la construccién de pavimentos,as{ como con algunas guiay para E Teor ota qu sure lo scar uals erin del comportamiento fen servicio y el dsefio de obras | de lossy Intima, s relaiona con el estudio we Jost A. Dias y Alonso M onic, quienes con au acertados comentarios, contribuy Jane eieae ‘ceria comentarios, contibuyeon notblementceh ffl eh FERNANDO SANCHEZ SABOGAL 1.G,, Esp. en vias; Esp, en eaminos, CONTENIDO DEL PRIMER TOMO 8. ESFUERZOS EN PAVIMENTOS RIGIDOS Generalidates Rigider relativa de las iosar Ealueros debids » cambios no nitrmes de temp Esfuerzos producidos por cambios uniformes de tem. peratura seme Esfuerzos producidos por restricc Esfuerzos debidos alas cargas Las eartas de influencia Efecto de la presion de inflado, cargs total y configu. tacién de la rucdas sobre el espesor del pavimento. Efecto del médulo de reacciam sobre el espesor del pavimento. re: Efecto de la combinacion de esfuersos - Pavimentos con refuerzo no continuo. .-/. 2.10.20 Esfuerzos sobre las varillas de tranaferencia.. 1. Esfuerzos en las varillas de distibucién. Pavimentos con refuerzo continuo... Pavimentos de concreto pretensado. aa _ 4, COMPORTAMIENTO DEL PAVIMENTO BAJO LAS © CARGAS MOVIES DEL TRANSITO Tateral de cargas LL elon vehicalon 220-222, 35 35 85 36 40 41 a1 45 9 52 59 60 62 i i Accién del agua... Control de fa humedad LOS SUELOS EN EL DISERO DE PAVIMENTOS, . Definicién...... Factores que afectan la formacién ve joe Alamos rasos repionales de fa Rep ‘oomadn ios tai Lon nclr topes re Berke aes de fos suelosy si clones Sisters de easicacion de ilo para cameras seropuertos. ei Aplieacion de os sistemas de aifieacion, Investgicion y evaluncion de sulos para sinpavimento Medd de Inn hme a dade sch, Sekeién del air de Unidad de disco. ig 85 DISENO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS RIGI- DOS PARA CARRETERAS ¥ CALLES, 189 Introduccion 189 Método de disefio de la Portland Cement Association. | 189 Método simplificado para el dieho de pavimentos rs yas. 207 Métis recomendiado por el Transport and Road Rey search Laboratory de la Gran Bretaha, «41+ Proyecto de juntas y pasadores de carga ©. 215 Pavimentos de concreto reforzado,.....+.++ Pavimentos de bloques articulados de concreto. DISERO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS FLE> XIBLES PARA AEROPUERTOS .... El método FAA. . Factores que afectan el diseno del pavimento i Graficas de diseno. : jemplo de deo. pdbapsihs a [DISERO ESTRUCTURAL De PAVIMENTOS RIGI- 1 CONCEPTOS FUNDAMENTALES. 5 r con material produéto de un corte o un préstamo, Ia cual | ‘queda comprendida entre el terreno de fundacién y el pavi- FUNCIONES DE LAS CAPAS DE UN PAVIMENTO FLEXI. * Biictisioe ss "Con a fade gu compere del pvinent ee : cued, catauna ce Ie capasconttutva de esta des Es la capa de suelo que consttuye la parte superior de las ex- be satlfacer una serie de requerimientos. jones sobre la cual xe construye el pavimento, siendo st ni yorcionar a éite un apoyo adecuado, 1a subbase, por eemplo, es una capa de materials selecio- easels pre OE nados,comprentda ete la basin la bse, ue tee | ome fanciones transits en forma adecta aa sub settee dos esfuerzos que el mato Te impone através dela Base, ~~ Buna capa 6 conjunto de capas de materiale seleccionadon, | rar una capa de wansicion ene los materiales fnos Comaprendids cnc la subrasantey la superficie de rodam rasunte y los gruesos dela base de modo que evite + (eraPfGlante- El pavimento tiene como funciones proporcio- mc cence elo ani dae that una superficie de rodamiento uniforme, resistente ala ac efectos perjudiciales producidos por los einbios f ae de los suelos de subrasante, contrbuye en ocasiones al dena ; n forma ¢ Sraba naan 2 ol ce se MED pe GL Je de la estructura y ayuda a reducit ef costo del pavimento, ec La base es uma capa de materiales péticos s construye generalmente sobre la sub-batey sobre la subraante. Esta capase y te superior por una | primordial sopotar los , 1.4 FUNCIONES DE LAS GAPAS DE UN PAVIMENTO RE ino. {La sub-base en un pavimento rigid es aquella capa de mates rinles seleccionados que se encuentea compretudida entre Ia subrasante y las losas de conereto hidedulico tiene ome funciones principales: Proporcionar una superficie de apoyo uniforme las loss, conti una spe “+ producidos: por los cambio vohumétricon de for sucles de sbramnte y Evitar el endmeno de "bombeo" Este Ultima fens e-em la fvenia de mate io con agua debidoa tracén de és por entre as juntas de las oma, Una vex agua ha penetrado a través de las juntas, lita al In ubrasants, Entonces al pasar los vehiclos ipa teach b ao eae ‘scumuladay lo que hace que asta tea ithoe a tives deb ents la apeiar cates condicloncs, origina una junta que obliga aaosa at nella esuerzes ¢ aguas lluvias, En el aspecto estructural, la contrihucion de las | Sea 1.6, FUNCIONES DE LAS OBRAS DE DRENAJE Y SUB— “ DRENAJE, i Tndependientemente del tipo de obra vial y del pavimento, oyectado, 8 necesatio proporeionar algtinos Hementon, "bien sea aledafios o lejanos a la estructura del pavimento, et “ye fins recibir, encauzar y descargar adecuadamente el “que pueda afectar su comportamiento, «fEntre las obras de drenaje superficial, las cunetas y las (de coronacién son las mis empleadas en cortes, i terraplencs las més usadas son las alcantrila, los ‘Mos o sardines y los lavaderoso bajantes, : NoIs03s - 10 Las zanjaside.ccrmnacién son pequettas cuetas en ta parte a ta de un corte, paralelas al borde superior del mismo, cayo dbjeto es recibir encauzar adecuadamente las aguas que es fren superfisislmente por Ia Iadera evitando que lleguen al talud y fo erosioner. Cuando se-Gonstruya este tipo de obra debe cuidarse que sea totalmente impermeabilizada o!de lo Ccontratio el agua se filtraré a través de els hacia el cuerpo del falud, propiciando sw falls ; Respecto a las obras de drenaje superticial en terraplenen el objeto de lasalcaniarillas es permitir el libre cruce de las €o- rrientes de agua existentes a través de Ia explanacién, mien- los es encauzar el agua superficial pro- ‘con el fin de impedir que escurra por la ‘corona hacia lor taludes del terraplén erosionéndolos. EL agua fai encaurada llega a los lavaderos o bajanter, lo cuales se fencargan de captarla y descargarla hacia un fitio en el que | pueda fluir sin causar problema a la obra vial (figura 1.4). ia ao ay fccunemene contests ane oa forada que ayuda a conducie el agua mis icy Yapmgate_y Sie cece nae y detarlostldesy sabres 17 Sena saae Guando el agua subternes que ha de captarse no provene ae los cortes sino que tiene direccion de hraion Pract mente vertical, ls capas permeables (figura 1.7) serfens Adecuadas que los subdrenes En la pare ropeior dels fig se iustra caso en el cual enpers Majo descenions ae mente, donde ls solucién consist encoun ah oan co, mo capa drenante dcbiendo cumplr au granutometia con los requitos de un material Citrant, En parte infer ae Iafigua, ena que se mspone que el fio de ape ascondcm: ten capa subrasante que forma la cama dl corte debe ay tats como capa permeable Las capas drenantes permeables dberin complementarte en todos lor eaos conn stems de fros que ve eneagee de recoger y alejar el agua captada de la estructura del pavimeny to. ELT. a arte es manly ote tai A Localizacin de la obra Tanto el diseio, co 1 y el comportamien- Wp el pavimento, se ven alcctados por una sctie de faciores que dependen de la ubicacion de Ia obra vial. Entre todos ellos pueden mencionarse los siguientes: AA Secciones en corte o rlleno AAparte de Ins obvias diferencias en el procedimiento consinctiv, yn sea que Ia obra se esarrole en corte 0 teraplé, el comporta: Mnicnto del pavimento ge ve afectado por las diferencias en lat com dlciones de drensje a que esté sometido en cada una de extas sec Blumer atria mencionron sri casa re haje para pavimentos y avs objetivos, En todos fos casos To que se pretend es exclit completamente el agua o permits la salida de Tarque entra, eon el in de impetir la saturacion, mo slo del pavi- + mento, sin de as capat de apoyo. Dobe prestarse espetial atencién al drenaje en las zonas de transi- ‘iim entre cortesy rellenos, ya que Ta experiencia ha demostrado ‘que de no constnise subdcnes tansverales interceptores end ‘has transiciones, pued acontecer que el Tajo de agua proveniente a cont pent nl veraplén,propiao en ne meta aso jentos. 6 we sobre mata inesablso que fos tae de ton cortes sean muy exarpados, yu que esto ue conte 4m gan nero de falas qut pueden sesona nero €l sito, tanto més importante euanto mayer sacl amen ee ‘ehicutos que crclen por asta a que lav B Caracteristicas de tos materiales de la explanacidn y de {a capa subrasante * No ohstante ue ta explain ence godt de carga movies que tanta sobre epasimento capone te come estrictura dja ser au infgenes en Por muy alta calidad que tng un pavimento, oa extuctats de apoyo del mi Mull deficiene ; Yor consiquente, para gerantzarl establdad de rin electuare cuidadosos estos previo cone i Postble problemas dar as soluciones mis Capitulo ay ‘mere arcillas,| ls .! seareteean por or noe feb varices ena Estos cambios de wf Ieidad, presién, nevadas, régimen de luvias, vientos y nubosided Las condiciones climiticas son en ocasiones dificles de evalua, Puesto que deben estudiarse en base a procedimientor ested y ademas es dific ‘as para toda la De tolos los factores mensionado, los queen mstro medio més afecian el iseno, la construcciony el comportamieat dear port mento, son las Havas y la varactones de temperature las pes Tanya tea port accién deca o porta sewalon que protean al nivel fedico, puesto que In vracion en cl conteide de gen Becta notoriamente I resistencia de un suelo, taf come ou chat Fresibiidad y cambios volamétics, El regimen de lavas aloes también el programa de consrucaén del favimento,puete ee hay operaciones como el movimiento de tira i colocasode cafes asilcas que slo pueden reulznee comreruaments dose Bt oie oes {Los mess lviosos pueden aprovechare, in embargo para ots Inbores, tales como fa producti ye slmacenamient de low spe a En rlacin con los cambios de temperatura, ellos producen en i losas de los pavimentosrgatosestureos enya mage xen dae siones superior a la de lor ocasionados por las args dels vehfon fos que tanstan sabre ella send, por lo tanto, ess mportante de muchas alas que alccian ete Gp depuvimenious Pe iene cl electo de los cambios de temperatures menos “decirse que debido a ” 1.1 Peso de os vebveutos icon 2 sven rents eh pa rain ne gaan ss ce eee ; pe Cron ata and nets ome Sc au eran 23 lnc aep uD ci pois cd fam Sac 47 at ne ee cs ooo den ee eee mca a pe Sri cpa at cee te dna ie Jas cargas de los vehiculos afecta directamente ¢l espesor necesario Bee (D2 Disposicion de tas Uantas “Tanto Jos vehiculos para carreteras como las aeronaves 28 repos tipicos de aos Dantas: dtcma simple, bles bead) “tema tindem doble (figura 1.8) El sistema de Mantas J : jan a tension y por tanto la presin de contacto es inflado y por el contrario, a bajas presiones, lade e Yor que la de inflado, por cuanto las parcdes lateraley de ls Hania pricticamente no trabajan. No cbstante, para facilitar los cdleulos, se opta por consderat ma OU 0 U . | PBtea de abe foe ee mere Ares Preiin de ina 0 0 (Carga total de a tania eens = ee Las presiones de contacto no afectan ni controlan el ne cesario de un pavimento, pero como sein 4! xp spun. bro! do, influyen apreciablemente sobre la calidad que ‘apas superiores de la estructura, . Respecto a la forma del érea de contacto, se ha sronconcs mens oe unos 9 venewas et sensiblemente eliptica, pero la adopcién de esta sigo grandes complicaciones de indole RUG ao ; Benes que en el sequndo cao x ten In siguiente swacién: [Bb etcen de Ln velotidad ex partcuerncnte end jj de pavimentos de pistas de aeropuertos, por cuanto los aviones al ff adquiriendo velocidad van transmitiendo parte de st peso a las os © alas, disminuyendo de tal modo los esfuerzosinducidos em el pave on pai E . ‘ : Ente fenémeno que casi nunca es adecuadamente considersdo, es oe particularmente p en pavimentos de carreteras en aque- Adem: wroee oo + los sitios en que éstos se unen a estructuras como puentes, donde puede observarse que generalmente se encuentran destruides por Ri ‘eausa de este fendrmeno. f tanto: Por el contrario, en aeropistas, opuestamente alo que; 10 sarse, el efecto del impacto es despreciable, por coat litenzer an tene ran pete desu pes arteatads per esa, 4 iis de que los stems dc amortguacion detarelades por ai ‘cuts actonution on de sete (D7 Mezela del trinsito gs ae lores fe punto es de primordial importancia en Ia eleccién de los mate. riales que vari a formar las capas del pavimento, ya que éstos sera. Tos que van a soportar los mayores esfuerzos, y antes de cumplir funcién de transmitirlos a las capas inferiores, deberin ser capaces de soportarlos, o de lo contrario se producira la falla dentrode laf estructura del pavimento mismo, independientemente de su espe. | Por consiguiente, los materiales constitutivos del pavimento debe- rin cumplir ciertos requisitos minimos de calidad, con el fin de gue el comportamiento del pavimento como estructura, sea satis- factorio durante todo su periodo de disefo, E2 Deformabitidad Este problema se encuentra intimamenteligado con el de reisten- cia, ya que al inducitseesfuerzos, necesariamente se generan defor. rmationes y en el caso de pavimentos, la fala por falta de resaten- ca va acompaiada por deformaciones excesivat. El problema de la deformabilidad es particularmente importante ‘en el caso de pavimentos flexible, pudiendo decsse que étos de- » ben disearse en iltima instancia de modo tal que las deformacio- nes dentro de limites tolerables. Las deformaciones de os vehfcw aparatos ‘efecto, o con el empleo de la mis fn nuestro E.4 Eleosto Si el trénsito en ta via vi ‘ fava a ser escaso y las intereupelones para Fe paraciones no resultan costosas, podré pensarse en pavimentor He poca calidad y consecuente escasa duracion, mienttvs que dla fa 2.4 soportar un trinsitointenso en fecuenciay args 3 aia as interupciones para reconstuccones, por beeves qe fe SON muy oneronas, deberi pensrse en la construccin de tn paviment Pero una vex determinado eufnto debe durar el pavimento, se pre senta el problema de tomar las medidas prictions mis aleeuta Para conseguir esta duracin, : oan Todos los factores mencionados 2 lo largo de este capitulo influe Yen de uno u otro modo sobre la ducacon del paimento, endo tlgunos de ellos de dif euntfiacim. Si a exo se aiclonan 8 totalmente imprevisibles como cielones, imundacios nes © terremotos, se tend como conclusion que es muy diel ‘cumplir con el propésito oe En I actualdad no eit ningin modo de dso que uate ic claramente los requisitos de durabilidad, por lo que la vc Pavimento se fa en base + norma ei totalnente en apreciaciones de orden personal de los proyectstas. BB ingeniero de conservacién, en base a ésto, someterd el pavimen- to a mantenimiento sistemitico luego de la construccién, de lo, contrario Ia vida del pavimento se reducirs en forma no prevista, PROBLEMAS 1.1, Una llanta con una presin de inflado de 6 Ke/em? so- {porta una carga de 3000 Kgs. Cuiles son las dimensiones de su huella sobre el pavi- ‘mento suponiendo que esti compuesta por un rectangu- lo con dos semicirculos en sus extremos? 1.2. La huella.de una anta sobre un pavimento te asemej un circulo cuyo radio es en promedio 16 cms, : ‘Al medir Ia presidp de inflado de la lanta se encontré ° ‘que era 5.8 Kgjem*, Qué carga esti soportando Ia llan- wa? REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS, “Pavimentos", Instituto de Vias, Universidad del Cauca, a6 1La expresion encontrada por Boursinesq para cl eafuerzo ver tical en cualquier punto del medio fue: Oe TATE HS ‘Guyos términos quedan claramente’ explicados en Ia figura! gin stom ot car cuanto los no son contrat: atl tnt seencino a coenc fe sm vom eal Aiba ule eps ace, porte nea ineoncin gr Ronny pu un nee Guar cow un ara itr repr ie tls alasiqene expen del terse ok eer pa to de Ia verdeat que Pos por eens dl es et 24 EFECTO DE LA PRESION DE INFLADO ¥ DE LA CAR- GATOTAL, ‘ del esfuerzo vertical en un punto del pavimento, 5 ss a pane del parineate Se luna carga en euperficie det mit Tastuedas, ‘La figura 2.5 indica el efecto que la configuraciém de ruedas tiene sobre el esfuerzo, para diferentes presiones de infladio. Puede verse que los esfuerzos calculados en la superficie no ‘son afectados por dicha configuracién y som iguales a la pre- si6n aplicada, micntras que, a mayores profundidades, las fue- 1 Re. 6 OISTRIBUCON OF EsrUERZOS EH siTEMED OF 008 cones, Se00N 0m CURMSTER. Los valores de esfuerzo ebtenidos por Burmister son funcién (eh inten penetra oe La igure 2.6 presenta os valoes del efuero ver jo el centro de un area circular uniformemente ae ae ema “tiene espesor igual al radio del rea catgada. Es interesante Se 2 = 1.0, conespondiente al problema de Boussinesq, oe mien s conside 4 wou a pra gq, Hurt oe, FIG. 2.7. ESTRUCTURA DE UN RES capas. En el primer sobre € clo de ee bal ¥ el estuerso vertical Ge, s¢ obtiene a partir de la expresién: valores [2Z1-RR1] y 222, as{ como otros factores de sores at este tipo Pete ae cra por A. Jones, empleando el computador Ferranti Mark 1 de la Shell ‘de Amsterdam, para diferentes combinaciones de los pardme- Soe /Bas Bali gs olay byihe. KR, Peattie elabord, en base alas tablas de Jones, unos grif- os en los que es més sencilla la determinacion de estos facto- tes de esfuerzos. Las tablas de Jones y los grificos de Peattic se encuentran en las referencias 2 y 3 del presente capitulo, “Principtes of Pavement Design”, E. J. Yoder, M. W, Witezal, — ‘John Wiley and Sons, Second Edition, 1975, “Tables of streses in three ~ layer elastic systems", A. Jones, Bulletin 842 ~ HRB, 1962. 3. “Stress and strain factors for thrve — layer elastic systems”, K.R, Peattic, Bulletin $42 ~ HRB, 1962, “Pavimentos”, Instituto de Vias, Universidad del Cauca, payén, 1969, ESFUERZOS EN PAVIMENTOS: RIGIDOS = Oe at Expresién en la que: lai fe eerste) ZWipiio deetnciad a conceto(genernimente 4o? Kalen?) a er estes Sl cet (0.18) Se itiacas ae vescin Sc k vuneunnty (Eajeal. rhe ons ' Been ie sear cfs me ae ree ae ans reer gine nee See eas cn ene oe eas eee " $.3. ESFUERZOS DEBIDOS A CAMBIOS NO UNIFORMES DE ‘TEMPERATURA ” {rari restringida por el peso propio de ta losa, producléndose safuerzos, En.Arlington, se detetmind que el gradiente termi Sige diueno alcanza valotes hasta de 3° F)puljada de espesor * (0,656 C/cm) y es miximo en época de verano. ciones efectuadas en el estado de Minnevota por el Ingeniero Swamberg en un paviitento de 18 centimetros de “sPetor, indicaron que en el 67.8% del tiempo la cara superior e las Tosas se encuentra mis fia que la inferior, y que en el 212.5% del tiempo, la diferencia de temperatura entre las Gos caras es de 4 grados centigrados o mayor, estando mis Fiala cara superior (Figura 8.1). 3B Investigaciones efectuadas en Accra, Ghana, dieron como re sultado diferencias diuenas maximas de 12°C en un pavimen- to de 20 cms. de espesor(gradiente de 0,6°C/em,), mientras que durante la noche las diferencias de temperatura a favor de la cara inferior eran del orden de 3°C (gradiente de 0,15° Clem). Westergaard efectus el estudio de las tensiones que én una lo- sa dle concreto producen los cambios no uniformes de tempe- Fatura, y determing que ls tensiones producidas en as es4Ui- nas por el efecto tle alabeo eran despreciables, Con base en los ‘studios originales de Westergaard, Bradbury determing las si- Aulentes expresiones para el caleulo de los esfuerzos produci- ddos por cambios no uniformes de temperatura en el borde y terior de Ing losas: 39 E = Médulo de clastic del concrete, ‘% Coeficiente de dllataciin del concreto ‘t= Diferencia de temperatura entre las 2 cara de la lor Hm Relacii de Poisson del conereto ‘ 4,¢y=Coctcientes de ala, que som funcion de as eae siones Lxj¢ \y " Lyff Sepectivamente, le cuales se determinan empleando Is eurya de la figura 3.3, 34 rrespondien reeetene Peeper reliones Lf oLy/f muy alas, 8 s€ mantienen constantes, Porlo tanto, Hi se uiere que las tensiones producidas por el gradiente térmico sean despreciables, es conveniente que las loras sean lo mis cortas posibles, para lo cual es necesario distibuir las juntas el pavimento en Forma adecuada, ESFUERZOS PRODUCIDOS POR CAMBIOS UNIFORMES DE TEMPERATURA Cuando una losa se contrac por una dsminucién unifonne de temperatura, tende a agetsee por parte media, La igura Sf Indica los eafurcos actuantet sobre ‘una Tosa que i ome tea, Para condiciones de equibrio, I sumatora de las fer 2 Hc een don al extn ede er ‘gual ala tensin total en el concreto. En loas muy larga, ae Gieras de frecion pucden produc scbretensionesen el cow las cuales traen como consecuencia cl agrietamicnto del pavimento, Gsac umrats an Brome am Siendo L.= Longitud de lalosa en metros Dbe tenes presente que cuando una fess bea ue re un pliner» wavs deel no en acto into con el sclo de apoyo, y fos hechosbaj Ia suposcin de que habla contacto totalne Tan ieee aS eeonela eotat tana ie tamaho prem . Riemer de qoweeta Mickel escheat » longiudes do 8 mts ommyorsh. So Got tnd evar lov etcoe te Bln a debe quedar a nivel, sin rugosidad y To mis mento rigido era ayuclla que se aplicaba en la exquina de la Hosa, en base alo cual, el Ingeni sim que también es atribuida al Ingeniero Goldbeck. De acuerdo a ta, situacion presentada por la figura 3.3, se tie. ne que: Bier tess tio 6 ‘una expre- ién del esfuerzo determinada por Older, quien ademad consideré Ia posibilidad de disminuir los espesores colocanda: ‘Varillas en las juntas para que hubiera transferencia de eargas. os ‘Sin embargo, esta férmula presentaba muchas falas. por enn oe cede oe bosiciones de carga y ademis se euponia que festabn en voladizo sin atribuie valor do soporte la superficie de iento. Westorgaad, unos afioa més tarde, efectué um andliai {eérico de las tensiones a que esth sometido uf pavimento de ‘conereto, para el cual partié dela siguiente hipétesis: 4) El conereto acta come nn slide homogénco, inotropic Las reacciones de la subrasamte son verte cionales ala deflesin de I loa, sendo proporcionalidad el médulo de reaceié fe constant en cada punto e Alesionesy el rea cangada. “ losa respectivamente, y en las que a ex el radio del dred car. alla y b el ratio det area seccional efectiva que soporta el momento producido por la carga de radio a, el cual extd dado por las expresiones: We weet ou Estas fori fueron posteriormente simplifieadas por Brad ‘bury, considerando valores promedio para algunos parime- tuos del conereto, obteniendo en definitiva las siguientes ex: presiones: “ los de pavimentos de carreteras, Para improntas de mayoe {amafo, como son las de los aviones, Westergrard desatrall jfotras ecuaciones bastante més compleja. 8.7) LAS CARTAS DE INFLUENCIA ; |) bas expresiones de esfuerzos encontradas en el qumerl antee [lor son algo complicadas de emplear debido al gran mimero | | de variables presentes en elas, Bradbury estableesd que estar it es eran de la forma: Donde G es un coeficiente de tensién, que felaciones (a (£)6(4/b) sepin el caso, Pickett y Ray deeolaton ince gestae lucncia, con el propésito de ryove ives ps aoe pe 7a wiwiny3430 wave vISNINTUN 30 SuLUeD 46 ¥ Expresiones en las que: 6 = Esfuerzo maximo de tensién en el punio considera M = Momento flexionante miximo bajo el punto eonsh derado. 3 P< Fresin aplicada spbre'el pavimento (comtexponde : su vn aproximadamente ala presi de inflae). i Ay = Radio de rgidesrelativa ‘ | Lo = Radio de rgides relat ® ey Ty Wy h = Espesor de lalosa i Be = Nimero de cuaditos contados bajo fasthuellas Jas dreas cargadas en la carta de influencia, das a una eseala correspondiente a radio ‘lativa, que se presenta en las cartas, La las huellas debe ser rectangular con dos log en los extremes como pitulo, Bl siguiente ejercicioilustra el em cia: Ejemplo aig em Determinar el 2) Determinacién de Ia geometria de las improntas, De acuerdo als expresion indicada en el capitulo prime- .VEn ‘ et 0eet ere om, 3) Determinacién del radio de rigidez rel Mae eo et 9 dine es rath Se coloca el dibujo de las huellas ae og fluencia respectiva,de modo que el nimero de cuadritos ‘bajo las dreas cubiertas por las llantas sea el sible, Para el caso del ejemplo se han contado ‘arta correspondiente a args en el interior. guracién de las ruedas y su localizacién sobre el pavimento,, ya sea en la exquina, borde o interior de las losas, La figura 5.8 muestra el efecto que las caracteristicas mencionadas te nnen sobre el espesor del pavimento para un caso particular En dicho dibujo puede apreciarse que es factible obtener im- Pportantes ahorros en el espesor del pavimentoempleando un sistema doble en lugar de un sistema simple para una carga to- tal dada. Asi mismo, se ve que el inctemento de la previon de inflado para una carga determinada, trae como resultado que los espesores requeridos sean mayores, puesto que te 0¢ rman mayores esfuerzos en el pavimento, Ke 83 Kayemd partclamente importante en tes de que lor valores de Carpe aon dos por cambios de temperatura o bien para transmitir Ia ar. * fg de una losa ala siguiente, Las varillas que ae colacan por el primer motivo no tienen por finalidad impedir la formacién de grietas, sino que controlan el ancho de las mismas, Las va- rillas de transferencia de carga, como su nombre lo indica, son dispositivos para transmit carga y deben tener resisten: cca a la flexion y al esfuerzo cortante, Para este tipo de vari Use, no es necesario.que haya adherencia entre ellasy el con- creto, por lo cual la mitad de cada varillase acostumbra pin {ar o engrasar con cl fin de que Ia losa pueda moverse libre- miente por los cambios de temperatura. 0: Ve tsa Cc Existe otro tipo de varia, amadas de unin o amarre, cuya finalidad es [a de mantener unidas las losas contiguas y por tanto debe haber adherencia perfecta entre ellas y el concre- {, siendo entonces aconsejable el uso de acero corrugado, 0 ‘en su defecto, deben formarse ganchosen los extremos de las varias, 8.12 FSFUERZOS SOBRE LAS VARILLAS DE TRANSFEREN: ddehen proporcionar resistencia al momento flexionante y al ‘esiuerso cortante, esta basado en procedimientos de indole aungue es posible eectuar un anilisis tedtico a ar fos factores que afectan la transferencia de al cus Rises eye re nsarst Donde: y= fide. fs © Si se design la bertura dela junta como a el momento en la - interfasevarllacconcreto estd dado por la expresion: La tensibn de contacto sobre el hor 'y" se encuentra con la expresins Ke Deflexién de In varilla por accién de la carga i esi nig in ni a conte 75 a ; tr em de 7 otc Distancia de Ia cara del pavimento hasta el punto trodece el yo determina ante se despeja el . cconsiderado, medida a lo largo de la varila. (Carga que transfiere la varilla considerada te ‘Momento de flexién en la varilla en Ia cara del pavi- mento ‘ma inversamenté proporcional a la distancia entre el pasador © varilla considerada y Is carga, hasta anularse para Ia varilla wbicada a una distancia de 1.8-¢ Gomo consecuencia de este criterio, el mimero de varillas efectivas que transfieren la carga a través de lajunta, para de terminados valores de Ey depender’ del espesor del pavi mento, del médulo de reaccin de la sabrasante y de la sepa. racién entve varillas pasadoras Si se conviene que la efectividd del pasador que se encuentra dlirectamente bajo la carga es 1.0, lade las varllsadyacentee Aseves de ap pasar se cnsidera nul. La summa de ls efectivdades de los pandores que intervienen para translere carga se denomina factor de capacidad (F) y In capacidad del sistema ex el pro. ddacto del factor de capacidad por la capacad individual de ‘cada vila = ” 1a suma de estas tetas dar factor de apd ra el caso de carga en esquina o borde: “ El nuevo factor de capacidad (Fc) eri menor a Fe e igual ac! Los diagramas de las figuras 3.11 y 8.12 se han elaborado te niiendo en cuenta dinicamente Ias cargas PL. Logicamente, las ‘eargas Po también afectaran Ia capacidad de las varillas en una miagnitud que depende de In separacion R. En este caso, debie- rin hacerse los dos diagramas y sumar las correspondientes efectividades de las varias, fo sie rcton 0 cancion Of CARER SoORE uma vane mee eremon Fl | 60 ° 4ue se formen fisuras en el pavimento con la consecuente dda de capacided de transferencia de carga, por lo que se he e necesario acortar las losas 0 colocarvarliae de refuerro en Josas largas para asegurar la continuidad luego de la forme cién de la fisura. Aplicando el mismo criterio seguido en It determinacién de los esfuerzos por traccién en las losas de conercto, se puede encontrar que el esfuerzo en las vals {i dado por la expresin: ‘aRMAGURA CONTINUA wu canes Ei soot nnecesaria de acero para este tipo de pavimento re- sulta de a ex {Las dimensiones de L son metros, las deh son centimetros y Jas de As, centimetros2 de acero por metro de ancho de la lo- a * ae 3.15 PAVIMENTOS DE CONCRETO PRETE SADO La pretensién de un pavimento de conereto consiste en crear fen la losa del pavimento tin estado de compresion previo, ‘compatible con la resistencia del concreto y con las condicio- nies estaticas de la obra y de modo tal que, combinado con las tensiones que produzcan las eargas y otras acciones, determi- ne tensiones resultantes dentro de Jos limites admisibles para el concreto. EI pretensar la losa del pavimento es crear una tensién uniforme de compresién en el conereto y por tanto aumentar la resistencia a Ia traccién por flexién del concreto fen un valor equivalente a la pretension, {Al exiztir una compresin permanente en el pavimento, préc- ticamente desaparecen las juntas o bien pueden expaciarse a rayores distancias, que dependen del método constructivo y sistema de preteniado. Ademas, el pavimento de concreto pretensado es mis deformable que el de concreto simple, por feuanto los espesores requeridos para igualdad de cargas son ‘menores y las tensiones admisibles hasta la figuracign son ma- vyores. En el capitulo 11 se describen de manera sucinta los funda- ‘mentos del diseio de este tipo de pavimentos. os 3.3 Un patador de acero de'un pavimento tigido de 50 rene timetros de espesor tiene un didmetro de 2 ems. y (ane fiere un total de 500 kgs. La junta del pavimento (ene uuna abertura de 1/2 em.» Cuales son tos valores del momento de flexi dle ta vat Ma, 1a rigides relativa entre.ta varilla y ef conereto Y fa dleflexién de Ia varilla en la junta, si ef médulo de ela j cidad del acero ct 2.1 + 10° klein? y ol modulo dso Porte del concreto ¢5 41.5 x 105 kgfem’? i [La carga que transfiere un pasndor de un pavimento id do es 620 Kgs. El didmetro det pasador es 2 ems, abertura de la junta cs de 0.5 cms. Sila rigiler telaiva centre la varilla y el concreto es 0,935 cms.—1, cules tos valores maximos de deflexidn y tensién de apoyo. bre el concreto? - a REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS 1", Ba J. 1, "Principles of pavement As: COMPORTAMIENTO DEL PAVIMENTO. ane ee DEL TRANSITO 4 \iRoDUEcION RL oisnig Bin el enso de pavimentos Mexibles, por ejemplo, la aplicacién de cargas méviles produce deformaciones tansitoras tanto en ou estructara como en Ta subrasante, cuya magnitud de pend no sélo de la carga aplicada sino del efecto dela tem. Peratura y la humeda sobre las propiedaesestueree-defor. aacin de tos materiales del pavimento y a subrasant en el momento de Ia aplicacién de la carga Si Jn deformacién trandtoria debida ala aplicacin de la carga supera cierto valor ertico en una o me capas de la estrueturw # en lasubrasant, puede suponerse que una pequeta defor Imacion no recupetable permancceri en dicha capa luego del paso del vehiculo. A través de Ia vida del pavimento se van Acumulando estas diminutas detormaciones permanentes, lt ‘cuales se traducen en a deformacign 0 agrietamiento dea su- perficie detodamiento, Por tanto, es necesario que el Ingenie- to tome las precauciones adecuadas para evitar que las defor. ‘maciones del pavimento alcancen niveles intoleables, Los Imétodos corrientes de dseho de pavimentos (C.B.R, pruebas de placa, etc), tratan de preven la estructura contra defor- ‘maciones permanentes excesivas;existen ademis alunos pro- eC Ko ho)= Mr Me (Kelem2) — 100. CR (7.1) {a seleccién de Ia resistencia de diteBo se hard conforme al pprocedimiento indicado en el numeral 6.13, +” Materiates para Ia construccién del pavimento El método incluye altenativas de disefio utilizando capas de odadura en concreto asfiltico en todos los casos, excepto Juno en que acepta un tratamiento superficial, ‘Las bases pueden ser también de concreto asfiltico, estabili. ‘zadas con emulsion asfiltica, ©) © Spine 14 wate mores emilee we on naeiony pw ‘Las gréficas (figuras 7.4 a 7.15), representan el mayor de los dos. -asociados con estos criterios y abarcan trinsitos seipulorba de cca de 1oB epetiones de er amplee - 8.2 toncladas,por lo que se considera que los niles de isto mates vo acim pecans cable] 19 diversas capas del pavimento. Debe tenerse presente, cuando se adopten bates estabilizadas con emulsion de tos tipos I 6 IIf, que los espetores de concreto afiltion sobre ellos no podrén ser inferiotes a los indicados en ‘Tabla7.5. Sobre dichas bases podré colocarse una del ti po Ten lugar del concreto asfiltico y en el mismo espe- Sor, siempre que se protejs com wn tratamiento mipefic TABLA 75 ESPESORES MINIMOS DE CONCRETO ASFALTICO SOBRE GASES OE F 100 EIPMPLO No. 2 — Diseno del pavimento en e caso de espe- ‘01 pleno en concreto asfatico Dischar un pavimento de concreto asfiltico para una via de los camiles en la que se espera un trinsito promedio diana inicial de 700 vehiculos, de los cuales un 40% de busesy co ‘miones, cuya tasa anual de crecimiento ae estima en SY de ante cada uno de los 10 aftos previstos como periodo de di. Sefio. El factor eamién es 1.25. El suelo de submasante: couna ‘grava arcillosa cuyo C.B.R. ¢5 10%. SOLUCION Se calcula el nimero acumulado de ccs simples equiva: lentes de 8.2 toncadas en el canil dc dsene date a feed de dseho (N),apicando el procedinicate tec M desribirel metodo del MOPT. de base estabilizada, se obtendeiin fos siguientes espesores tox tales de pavimento: Tipol = 2lems (figura 75 Tipo lt = 24ems. (figura 7.6) Tipo Ml = 29ems, (figura 7.7 3 mg ps pala 2 iio aca eae Si se adoptan bases de os Tipor If 6 IM, deberin con un conceto sfc o una base de Tipo tmiento superficial, en el espesor que indica ln Tabla 7.5, « ‘ual renula ser 7.5 centimetsos sein el teint rn, Por lo tanto el espesor necesario de base Tipo I serfs 24 — 7.5 = 16.8 centimetts y el del Tipo 2975 = 21.5 centimetos, 163, Fic, 75 - GRAFICA O€ DISERO PARA GASE ESTABILIZADE oP were ee were k #80 Fig. 74 ~ GRAFCA DE DISER PARA ESPESOR eee comments 96 42 to FIS-7.8 - GRAFica OE DISKO pana sASe soma 6 10) sams ESOS OE 8TH om - ERAPICA DE OISEO PARA DASE GRANULAR OE “10 710 ~ gnarich 0 SSERO PARA Base. m 1 ae oe ee a ee ree ove aco of ees saree eeamuenes 26 Fic TIS = GRAFICR Of olSeRO PARA BASE GnaWULAR 0 ee TT ET TT TS ue acmsite 908 snes COMALENES OC $ETOR OF FiG-T.I2 - GRAFICA OF DISERO PARA SAsE ue Pavimento con bases estabiizada Si se desea construir un pavimento con estas caracteisticas, tl Institutoulel Asfalto recomienda proceder como se indica a continuacién: 1 Para las condiciones'de trnsito y subrasante previstas, Acterminar el espesor total en conereto asfltico (igure. 7.8) y de él tomar 5 centimetros como capa de rodad 1a, dejan el resto como bate afta, in las figuras 7.5 a 7.7, hallar el espesor total del pavi aento segin el tipo de base extabilieada que # haya se- leccionado y de 4 tomar 5 centfmetros como capa de revladura en concreto af itic y dejar el resto como ba feesubilads, En Ia figura que corresponds, seyin el capesor descado, hallarelespesor de concreto sifaltico en el avo de bast ranula. Dividirelespesor de base establizada obtenido seyin se indied en el paso 2 por el de hase en concreto stiltico obtenide en el punto 1, estableciéndose un factor de conenién, Del espesar en concreto asfltico obtenido en el pato 3, se eiooge la pore que puede reemplazarse por bate es {abilizads, segin los espesores minimos de Ia Tabla 75, 1 Segin el Bjemplo No. 3, el espesor total de pavimenta ppara el caso de base estabilizada del Tipo It es 24 centé- metros, de los cuales quedarin 19 de bases se adoptan. 5 parala capa de rodadura, Segin el Rjemplo No. 4, y si se toma una base granular de'15 centimetros de espesor, ef espesut de concreto ase filtico sobre ella debe ser de 15 centimetros. Dividiendo el espesor de bace del paso 2 por et obtenida ‘en'el paso 1, te obtiene el factor IW/14— 1.36, / Para I intensiad del trinsito experi se requiten 75 “centimetros de concreto asfiltico sobre una base estabi- ‘Tada Tipo tl egin i Tala 13 y polo ant |i que puede reemplazanee¢18 75.78 ea fron eH Muliplcando 7.5 por 1 thse estaba Tpo Ii debe ser de 10 cen "Cul sera apa intermedia ene fa bas rar ‘enkimetoe yi capa de rodadura en urable. Las capas de suclo cemento son més rigidas que las franulares, siendo Ia relacién entre las rigideces mayor a me- dida que se aumenta el espesor de las capas. Se han estableci do experimentalmente algunas relaciones tentativas de equi valencia, las cuales se indican de manera resumidaen la Tabla 16. raga 70 FACTORES DE EOUVALENCIA ENTRE CAMS oRAMULARES 'Y CAPAS DE SUELO CeMENTO ESPESOR OE UA caPk | FACTOR pana CONVERTIN DE SUELO CEWENTO(en) | 4 BASE GRANULAR vs Et efecto de fatiga que produce cada uno de los ees que se ew Pera transiten sobre la capa, se mide a través del lama foes tor de fatiga, que es un valor Ginico que express el efecto de todo el trinsito durante el periodo de dlacho en i que se te flere a este concepto. LaTabla 7.7 muestea los eoeficientes de ft li eecesess Ge fatiga, los custes representan las equivalencias de 3 Cteet0s que difesentes cargas por ge produces sor nse Gon & los que causa un ce simple de 82 toneladss oamora, dem le 13.6 toncladas, Ft factor de fatiga se obtiene simplemente multiplicando el Elimero esperado de repeticiones de cada carga por ee, pos sa foTespondiente coeficiente de consumo de fatga y Redonda He sama de todos los productos. Cabe advertinace te take, 2:7 ds a entender que el comportamiento varia con el tipe de suelo usado para la mezcla, En cst aspecto se conseran como suelosgranulares los que Saiguen como A—1,A—3,A—2—4¥A—2-By ier imo finos los que se encuentran en los restantes grupos de Ig clasiicacion AASHTO, Obtenido el factor de fatga y conocido el médulo de reac cin de la subrasante, el espesor necesaio dela capa de socks emento se determina en la guras 7146 7.18, etn ee a ‘suelo a cstablizar sea granulat 0 fino, reapectivonecte, ‘Lat capas de suelo cemento deben cubrrse con una capa de ‘oslalura asiltica, con el vbjeto de protegerlas de la erosion - eausada saeco ata ta Come cubrimiento asfsltico contribuye 8 licito -suclo cemento do en to ficos yal rit rido por la PCA en la fi ase fija de acuer. Ty wy ESPESORES DEL SuELO-cEWENTD, cm ut 19 7 8 eo Savoie “woeaes2 Bo veoMmmnaia aiotse3en HOD UW>) Guwana2-o13ns 30 oO-nGHE BOESEEE VALORES DE K KoAm? > ‘ouuanaz-o7ans 730 ssu0saes3 cavene otk racton oe wanda desea ie 7.7 DISERO DE PAVIMENTOS FLEXIBLES PARA OTROS usos ‘Ademas de su utilizacién en la construccién de las vias con: vencionales, los pavimentos asfilticos se emplean también en obras tales como aparcaderos, caminos particulares, autoc! nes, ciclovias, vias peatonales, campos de juego, ete, LasTa: bas 7.10 y 7-11 sintetizan las recomendaciones del Instituto del Asfalto para el disefio de pavimentos tlexibles cn parca. dderos, autocines y vias particulares, Para Ia construcciGn de ciclovias o vias peatonales, el Institue to recomienda un espesor total en concreto asfiltico de 10 ccentimetros, independientemente del tipo de suelo de exhra. sante, sc hace lo cual joramiento en su alineamicnto, que in tluye In construccion de obras de drenaje y terrapletes on te drenadas. Asi mismo, se hace necesara la dd la estabilidad de la superficie de rodamiento, biea sca mezclando el suelo del lugar con materiales importadon, bien sea colocando sobre el suelo natural una capa de mate Fial_més stable, conocido cominmente come. afirmade, momento, po ineas pobre igor Por tratarse de pavimentgs de tipo econémico, son soluciones ide carictertransitorio, que -equieren una conservacién perié ica, no se aplican para ¢l disefio los métodos comientes de ceileuly para carreteras pavimentadas. Tn este caso, parece ‘mis apropiado establecer una correlacién entee comports miento_y mantenimiento, que uw 3 de la subrasinte y espesor. En términos generales, puede A porierse que durante el jeriode de servicio de un afirmado se ‘pietilen en. promedio 3 centimettos de espesor por afo por ‘cada 100 vehiculos siae-1s que utilicen la via, principio que puede servir como bast para el disefo del espesor del afirma. “do, si es posible estimar el tnsito futuro y'la frecuencia de ‘las labores de mantenimiento, Esta regla, sin embargo, debe tomarse silo como guia y nunca como norma exacta, por S ‘casos de pérdidas de hasta 8 centimetros "1O-teheaisdaros en reloncs opis ee ae ‘rosin de la capa. Una pendiente transversal de 4, cumple generalmente estos requisitos, pudiéndose aumentar hasta 8 en la zona de las bermas si as tene “TAL Se desen pavieentar una éarveeue died Gora un cuidadoso estudio de los suelos de subrasante exis oa tipicos son los siguientes: Senate a Del K. 34600 al a ie ‘una arcifla limo ee Salad Grecimiento anual del trinsito = 4% Perfodo de disetto = 20 afios G.B.R. dela subrasante = 4% Presentar una alternativa con eapas granulares con 80 centimetsos de espesor total. 78 Qué esperor de siclo-cemento se requiere sobre una ee teeters Kglem’ si factor de tiga para eh tania eqperadae gato EI sucto con que se hard la estabiizacién ¢5 de tipo limo: 50 (A-5). ig in topical and cuneies” ALP ones sakes" Mite 4 "MPO. , wet I = Depth Asphalt Pavements for bieyele paths, Ch. 3, ‘The Asphalt Institute, july 1973, 9. “Laterite and lateritic soils and other problem seils tropics", W. J. Morin y F.C. Tador, AIDfead 3682, 10, “La Ingenieria de suelos en tas vias terestes”, A. Rica y del Castillo, Ed, Limusa, México, 1978. : 8 DISERO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS RIGIDOS PARA CARRETERAS Y CALLES bare en los estudios tedricos de Westergaard, en lor estudios realizados en diversos tramos experimentales, ax como en la sobservacién del comportamiento de los pavimentos rigidos en La costumbre actual de construccién de pavimentos rigidos ‘es hacerlos con anchos por carr! de 3.65 mts, lo que ha tay do como consecuencia que el trinsito, que antes estaba cana Tizadg muy cerca al borde libre del pavimento (los anches por cearril eran de 3.00 mts.), produciendo esfuerzos eriticos en Tos bordes libres y Ins esquinas de las losas, se haya desplaza o un poco hacia el interior, eambiando la posicién de los ex fuerzos eriticos hacia el borde de la junta transversal. Pickett y Ray, partiendo de estas consideraciones sobre distribucion del transito y cileulo de esfuerzos maximos, elaboraron en base a las cartas de influencia, unos diagramas de disefio de fexpesores para «jes simples y ejes tandem (figuras 8.1 y 8.2), euyo empleo se ilustrars en un ejemplo posterior. Determinacion a ta resistencia de la subrasante ‘A causa de su gran rigiez, el éoncreto posee una elevada re- “sistencia a la flexion y consecuentemente una considerable re sistencia de viga. Esto trae como resultado que un pavimento ido distribuye las carges que se le aplican sobre una gran rea de la subrasant, transmitiendo a a muy ‘ave proporcione tn soporte iret da , = i a a z 5 : i a iE i i i 194 98 5 conveniente econémicarhente colocar sub-base con elt {69 proposito de aumentar el médulo de reaccién y disminuir el espesor requerido de pavimento, ya que érte ex poco sensi. bea variaciones no muy grandes de dicho médulo. OCTERMINACION GEL MODULO OE REACKION OF DIS (©A50 0€ SuBMAse EetaenstAnn) De todos modos, cuando sea necesario colocar una subs-base Ppor cualquiera de tas razones ya anotadas, se obtendr’ algin incremento en el valor de “k" para disefio que no debe dex. pprovechatse, La Tabla8.1 indica el valor de k que debe tomar. Se para Ia determinacién del esperor de las loras, para el caso dde distintos espesores de subsbases granulares sobre diferentes tipos de subrasantes, aplicando el andlisis de 2 capas de Bur. ry materiales que se empleen e scremicon oa. wana a wactow oe tio Ly matriesqu seme mediante ellindos 40° “leva a Ta compre= ratgo, una aceptable resistencia aa fle ‘kina no sigue muy bien Ta ley de ‘Abrams sino que depende fundamentalmente de la adherens ‘ia entre el mortero y el agregado grueto. ; 12 een a sin geen de . In resistencia a a compresion de acuerdo a) tipo de agreyado ,grucso empleado, pudtendo tomarse para propésitos de die: aia fio un 15% como valor aceptable para los coneretos produc ie toners —< 7° toa dos enel pais. s 2. Invariabilidad de volumen ante cambios de vy humedad Esta propiedad depende de gran varidad de " quales el principales cl agregado grieso, | de dilatacién gobierna al del concreto, » 4) Si el material de 1 sub-base se emplea también para eo br raberfas de drenj suberrneo, se recomiena ques €n et Iaboratorio mediante el ensayo de solider en sulfato de odio o de magnesio. 5. Resistencia a la compresion, desgaste e impacto; dureza Se reunen estas caracteristicas en un conjunto, por cuanto ca dda una de ellas es expresidn de propiedades del material que también se ponen de manifiesto por intermedio de las otras. Dada la forma actual de construccién de pavimentos y el he cho de que el trinsito modemo es evidentemente neumstico, Is resistencias nombradas no deben considerarse como carac: teristicas de importancia primaria 6 Fatign be el nombre de fatiga. Como los pavimentos rigidos force wun cg tepedarcrginlas oi Sie {atiga por flexién es un elemento importante en el dsefio del ‘espesor. “ Es necesarioestablecer algunas definiciones con el objeto de ‘os resultados de Ins miltiples investigaciones realiza- |comportamiento del concreto la fatiga. ‘de esfuerzos a ls relacién entre las tensiones, tension de rotura. “y OGUaNOs c13u2N09 130 voULPs 30 ¥ANTO wou as bre conserar para el diseno,‘inicamente aquellos vehicules “et con cargas superiotes a8 toncladas en su, Ge traset, UES tags crertite 08 anero que los esfuerzos que en un pavimento rigido produeen eat tas por rueda inferires, pueden considerarse anole ¢ Sires a pomsnas | com Cuando los estudios de capacidad indiquen que dos eagles | oe 3 os eae sont no son suficientes para evacuar fluidamente el Volumen de ve- Ihfculos esperado, serd necesario cdnstruir la calle o carretera ‘con un nimero mayor de caries. En este caso, y para efectos de disefio, en necesario determinar el porcentaje de yehieulos ‘comerciales que circularin por el earl derecho o earl de die ‘eho, La figura 8.5 muestra el porcentaje de vehieulos ciales que emplean el cartil de diseto en vias’ Tes, en funcién del volumen total horario en uma Important ee disci de expesors Ia contin a ‘argas por ejeexperados en el 'nétodo mis sencllo de aplicar ey elle spe de proecin, ltl base EJEMPLO No.1 Disefar un pavimento de concreto simple para una carretera de 2 cartles de acuerdo a los siguientes datos: = Trinsito promedio diario nical (Ver Tabla 8.4). = Niimero ¥ distrbucin de eargas por ee (Ver columnas 149 dela Tabla 8.4). = corde sepurdad de capa = 1.2 = GBRdelasubrasime= 3 foy, © Médalo de rotura por flexion del concreto alos 28 dias —5-Kgjem?, — Se estima una vida Gil del pavimenta de 40 aos y se considera un factor de proyeccién de 2.2 SOLUCION 1+ Analisis del trinsito “EL nimero de vehiculos comerciales por dia ex 643 por lo que ‘el promedio dasio en un sentido es 322. | Bl.trinsto de vehiculos comerciales durante el periodo de di- “so en el cari de diseho seri: x 40 x 2.2 = 10.342.680 vehiculos comerciales, liferntes vehicules se muestaa en as mero de ie 2, Determinacién det espesor del pavimento Este se halla mediante tanteos, con el auxilio de las figuras 8.1 y 8.2 siguiendo los pasos mencionados a continuatin 8) Se halla el valor de k para CBR = 3 1/24 en el grifico. 8.5. Dicho valor es 3.1 Kg/em3. b) Se toma para este caso y como ejemplo, un espesor de subsbase de 10 cms de suelo tatao con eemento, con lo que el k de disehio sube a 8.5 Kg/em® (Tabla'8.2) €) Se elabora un formato como el que muestra laTabla 8.6 4 y-sellenan las columnas 1, 2 y 6 de ella. . 4) Se asume un espesor para las losas del pavimento, Suc Péngase que sea 20 ems, DR HiSiciccs sé vues apie ema erga 182, vableetd mat nade 3 dela Tabla 1a relacin de esfuerzos dividiendo los va 3 por el médulo de rotura por fe- ara cada carga y con elle llena la colum. CALCUL DEL NUMERD DE cAnGAS FOR EC OURAKTE 8. PEMCOD ve seo re H ee a = ES ea ea : a =a a ae 1 ree i i | tl || HH Th nit il 4, LL dos varian inversamente eon el cuirado del expesor, por la ‘que pequetas variaciones en el espesor ocationan elevadow a ‘mentos en el consumo de fatiga METODO SIMPLIFICADO PARA Bi. DISENO DE PAVE™ MENTOS RIGIDOS Este sencillo método, elaborado fundamentalmente para el ddsefo de pavimentos urbanos, se resume en la figura 8.6 Ben ls Cals or espenres nec de lode eee sx obtenen en funcin de médulo de rescind la fade cién y de la magnitud de la earga. Las valores re en ambas figuras han sido determinados para una xima admisible de flexion de 25 Kg/em2, lo que a tos de fatiga mencionados en el numeral tista de acuerdo ala disponibilided y a las pricticas loca les. Si por ejemplo, se supone que vaa colacarse una sab base establizada con cemento de 10 centimetros de es, sor, el médulo de diseNo, segin la Tabla 8.2 send. 1.9 Kgjem3, 2 Como el trinsto es pesado, se adopta un factor de seg ridad de carga de 1.2 y por lo tanto la carga de cdlewlo seri 10.5 x 1.2 = 12,6 toneladas, 3, Vara la carga recién calculada y el médulo de reaecién de diseio, se detentfina en la figura 8.6 el espesor necesaio de losas de concreto, el cual resulta ser 16.9 centime. tro, Se adopts 17 centimetres. 4. Se establece si el espesor calculado puede soportar las argas més pesadas previstas. El procedimiento ca muy al que se emplea en el diseio segin Ia PCA y 5¢ ilustra en Ia Tabla 8,7, SeTEMACON GEL Como OC ARGH anh Gat Cane etd venue i 2 ee) S| eee eee wan 20 Biante 2f3 wos vow? v7 30 NoIDENY a= oy au SOLUCION, 4 2 Por ser el trinsto tan liviano, no parece justifieanse Ia colocacién de una eapa de subsbase, Se adopta un factor de seguridad de carga de 1.0, com Io cal I carga de cileulo set4 7 toneladas, ara el médulo de veacein de la subrasante y fa carga de Aisefio, se encuentra en la figura B.6 un expesor de de 12.8 centimetros, si el concreto presenta una tencia a la flexion de 50 Kgfem2, es decir, una ‘maxima admisible de Mexidn de 25 Kgjem®, Como el concreto que se puede elaborae sélo ‘un modulo de rotura de 43 Kgjem2, es deci, tm sign maxima admiible de 43 % 0.5 = 21.5 srifico inferior de la figura 8.6 indica una pesores de 1.19 y por lo tanto «l sefio seré 12.8 x 1.13-= 14.5 8.4 METODO RECOMENDADO POR ROAD RESEARCH LAB D NA ae ELTRRE ha, : recomend az Expresin en la que Niimero promedio diario de vehiculos comerciales para diseho. P< _Niimero promedi diario de vehiculos comerciales ‘en la época del conteo, i = Rata anual de crecimiento dei trinsito de vehiculos ‘comerciales % = Niimero de aftos transcurridos entre el conteo y la puesta en servicio del pavimento, La subrasante ‘ La subrasane se elaifiea como muy estable, normal o muy susceptible a cambios volumétricos, La Tabla 8.8 define clara- ‘mente estos tres tipos de subrasante. ae bie, el expesor de las losas que debe adoptarse para diseflo, de er el correspondiente a subrasantes susceptibles a cambios de volumen. La sub-base Los materiales a empleat en la sub-base, cuando sea necesaria, deben ser duros, durables, quimicamente inertes y de grada. ida adecunda. Si bien el TRL tiene sus propias expecifica ciones, puede considerarse que los mismos requisitos meucio- rnados eh el numeral 8.2 son satisfactorios Etconereto EI método de disco se basa en a consideracin de que rencia del concreto a la compresin inconfinada a los 28 { dias es 280 Kgjem2 empleando cemento Portland normal. Ademis se sugiere emplear concreto con aire cote __Determinacién de espesores La Tabla 8.9 indica los espesores de sub-base granular y losas «de concreto necesarios para asegurar un buen comportamien- {o del pavimente durante el pefodo de dicho, n fancin de | Jos parametros antes mencionados, Si se considera ta subrasante como suscepti, en seul (4) de’ la Tabla. 8.9 se obtienen los sigwieltesespesones ’ Lossde concrete = 25.0-centimetror = Subsbase 15.0 centimetton Se advierte que estos espsores son superiors 3 los abtenion en el numeral 8.2, aplicando el métode de la PCA, Una causa probable de ésto esa diferencia de lor médulos de rotura del Eoncreto asumidos en ambos sjemplos (50 Kem en el pre mer jemplo y unos 42 en el presente). sf mismo e TRRL por lo simplificado, puede ser algo conservative. — Con el fin de controlar ls gretas producida de volumen del conereto y el efecto le, con el ancho fando de que nunca sea superior a 4.50 metros un cartl y ta 1Los principales tiptos de juntas en pavimentos rigidos, son los siguientes: Juntas longitudinales La figura 8.8 presenta tres tipos de juntas longitudinales. En el primero (8.8 a), la junta se hace por debilitamiento cuando 4 construyen simultineamente dos cariles, mientras que en: l sequndo (figura 8.8 b), la junta es de construccién y ve usa guano el pavimento se construye earil por carly ch aque Hos pavimentos en los que deben constnuirse mas de dos niles adyacentes, Estos dos tipos de juntas son articulados y anclados entre si por medio de varillas corrugadas para preve- nit movimientos laterals y Ia separacidn de cartes adyacen- tes, Un disco tipico especifica que las varillastengan 12.5. nm, de dimetro, y 75 ems. de longitud, separadas 15 cent metros centro a centeo, {in el caso de que haya mis de 4 cartlesy siempre que el pa- ‘vimento esté confinado lateralmente, conviene intercalar Una ‘mis juntas longitudinales machihembratas de bordes libres, _ uns de cuyas caas debe pintarse con asalte (fig. 88 6) a ‘ou 30 voldiL Notoneruasic - 10 En aquellos sitios en que se requis una junta de dilataciin no puiedan colocarse varias de transferencia, la junta fe eam ‘tried como se indica en la figura 8.8 6 a ‘Se presentan en Ins figuras 8.8 Fy #.8 La primera meats ‘una junta sin pasadores, mientras que la segunda muesen junta_con varillas de transferencin de earga para empleae en proyectos en los que resulte evidente que las junta sa sae as no evitarin {a desnivelacin del pavimento, Las nes de estas vaillas son similares a ls de las ene juntas de dilatacin, pero en este caso lay tapas to sn ras, aunque si es obligatora I abrieacion, tas de contraceidn, y Juntas transversates de construction Se proyectan tanto para interrypeiones «as, como por emergencia por la En el primer caso, ta junta versal de. ‘Area de acero longitudinal de la loss de ancho b, en ems? ‘Ancho de la fosa en cms, F ete de wets Goncremalla y 1 2100 Ke/em? para slem? para hierto tipo A Las experiencias de algunos paises han dado como conclusién ‘que con la Gitima formula pueden determinarse las arcas de cero tanto longitudinal como transversal [La arinadura se elabora a base de pancles de malla soldada y las dimensiones de cada panel deben estar de acuerdo con el tipo de obra y las posibilidades de la fabrica de los paneles. Coneremalla, per ejemplo, esté en eapacidad de fabricar pate les de 10 x 2,6 m's. como méximo, con varills de diémetros que oscilan entre 3 '¥y 9.5 mm. y especiamiento entre 5 y 40 coms, La figura 8.10 ilustra exquematicamente la distribucign ddelos paneles en sentido longitudinal y transversal. EL panel debe colocarse cerca de Ia superficie superior de la > losa (5.2.7 ems, de profundidad) y el procedimiento construc: tivo consiste en la coloeacién del concreta hasta la altura ele- sida para Is colocacién de la malla, ubicacin de la misma y° ~vertido de la eapa superior de concreto, Por iiltimo, en lo que se refiere a la colocacién de varillas de transferencia de carga y varillas de unién o amarre, se conser; va el criterio expuesto en el caso de pavimentos de concreto ‘ a i perteciomsinint conte x gu a tsthn conformatos de tl manera que slog de ase de un blog ter spe de obtener ese resultado, pero todas ellas conseguir Is ibrichelén ds pas ene io al oe Conti ee febre una mayer sapere de a subrasantes de alta calidad se justifica la elim Subbase, en cuyo caso el bloque se asienta sobre arena de mo menos de 4 ems. de espesor y ésta,a su ver, robre Insubrasante adecuadamente compactada Bi bloque de concreto, elemento bisico del pavimento articu- lado, se elabora meciinicemente con uso de moldes, en plan: tas industriales en las cuales pueden adoptarse todas las pres cauciones necesarias para obtener un producto de gran homo. fgencidad, tanto en sus dimensiones como en su resistencia, ‘Los bloques de concreto deben reunir condiciones de calidad ‘compatibles con las exigencias del servicio a cumplir y las rovenientes de su exposicién a los agentes climaticos. Debe tenerse presente que, por tatarse de elementos premoldea- dos, estardn expuestos a choques y esfuerzos abrasivos duran. te st transporte y manipuleo en obra, Los requisitos expecificados pueden ser satisfechos con un ‘oncteto de calidad algo superior a la exigida para pavimentos xigidos convencionales, Una resistencia a la compresion alos Bi las de 820 Kem, para el concteto a emplear en la _ bbricacién de los bloques, garantiza un comportamiento sat factorio. Expretién en laque: © = Empesor total de pavimento constituido por un ex tabilizado granular, en centimetros. P= Carga por rteda en toneladas, El CBR indicado correspondeal deta subrasante en condicio- nes de servicio. Esta ccuacin se refiere a cargas ando se prev dominante excederi 106 repeticiones, los con la ecuacién deben multiplicase por 1.25, valor de 107, deberin multiplicarse por 1.25, El expesor obtenido com la ecuacién puede vimento va a estar constitufdo por materiales ‘minada cohesién, es decir, que posean, ya sea resistir Ia flexién, o la superficie las cargas sobre plantearse la ecuacién: propiedad de extender en una ‘apa inferior. 226 Al unalizar los términos de la sltima ecuacion, se comprucba, aque el tercer término (kg €3) corresponde al espesor de estar Dilizado granular equivalente a un espesor dao (eg) de blo- les; en consecuencia, para bloques de 10 cms. de espesor, se tiene que: e, < 10. 2.5 = 25 cats. © sea que a una capa de bloques de 10 ems. le corresponde tuna capacidad de carga equivalente a una bace granular de 25 ‘ems. de espesor. "Galaular el expesor de un pavimento urbano de bloques arti- ‘culados de 10 ems. de espesor, pars una car‘a por rucda pres lidad, tiene un CBR de 3%. ‘dominante de 4 tone!adas, sia subrasante, que es de baja ca- Reemplarando en la segunda ecuacién vista e+ 44K ent 25 = 294 ky PROBLEMAS 8.1 En eldisesio de un pavimento rigido para una carretera de 2 tariles por el método de la PCA, se tienen los si sguentes datos sobre los ees esperados en el carl de di feilo durante el periodo de diseho: Carga por je (ton) _-Niimero_sperado en el periodo de diseio Bjes simples an Durante el primer aio de servicio de un pavimenta. 2 2s ae uaa Capel de? conte a promedio diario de $80 vehleuos, de les elles a Tan vino 19t buscey crea cane ‘s Bl ceciminlo amu dl trina 6 ees fubrannve puede dasifcane camo normal Cul seri el disefto del pavimento segin las recomenda- Soner dl TRRL? Diccar un porieat eda area on tristo deca mdxina por je simple de 6 ts sila ubrsantetene un dl de Klcnby et conceto = omplear ene Mace to kgienee : sal nce pra leur de na los de de longtud, 6 mis. de ancho y_15.ems. pleand stro de a= 2100 Rg ante porrueda de ne un CBR de 33.2 10. “Pavimentos industrales de hormig6n”, José Javier Diez Gu, Agrupacién de fabricantes de cemento’de Espatia, Madrid, 1975. *“Concremalla para refuerzo de pavimentos en concreto”, No- ta No. § de Coneremalla, ‘Especificaciones para hormigén de caminos y su control en obra”, Eduardo Arenas. “Pavimentos urbanos de hormighn de cemento Portland”, Instituto del Cemento Portland Argentino, Buenos Aires, 196 9 DISENO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS FLEXIBLES PARA AEROPUERTOS 9.2 FACTORES QUE AFECTAN EL DISERO DEL PAVIMEN. 0 Fl diseho de una estructura de pavimento flexible por ef més Se lor siglentes factoes pina todo de Ia FAA depende Tes Magnitud de las cargas de ls acronaves,geometes de a een de atertzaje, volumen esperado le subras consteuye la estructura. ‘La manera como cada tno de estos factores diseno, se describe brevemente a continuacion: O€ oN ptywewto rLenie Magnitud de las cargas “ : La carga que se coi pu a Mamado peso beuto miximo para cién tanto del tipo ee ta bre el nivel del mar y la R1 = Nimerode decolajes deta cho que aun mimero Re Weenies deve de W1 = Carga por rueda del ten principal del avi de die Carga por rueda del tren principal del wi corresponden Rg decolajes. te_ mine pore aeslia (MO 4 - ESQUEMA “SE LA PLATA O UNA FrTA. OF © MEmOPUERTO. MOICANGD LAS ZONA DE PAM! = [MENTO con E2PEON PLENO.Y ESPESOR REBICEO El procedimiento recomendado por ia ner, Gnicamente para efectos de caleulo dde decolajes equivalentes, que cada avion de cabina ancha ¢s igual « uno convencional de 136100 kilogramos (300000 li- bias) de peso bruto maximo para decolaje con tren de ater 2aje del tipo tandem doble. Esta suposicion deherd hacer in clusive si el avidn de disefio es de cabina ancha, [La suma de todos los decolajes equivalentes de las diversas ac- ronaves, da como resultado el numero total de decolajes, dato ‘con el que se ingresa alos grificos de disco, Propiedades de los suelos de subrasante 1a resistencia de los suclos de subrasante para efectos de dit. fio deberi deteyninarse mediante elensayo CAR. Los suclot > de subrasante deberin compactatse a cieios niveles de dense ad de acuerdo al tipo de avin la clase de suelo y la profun. ‘ida bao ta supertce de subrasnnte, tl como seca ea lafigua.5, I VAL Cs 6 ‘ ze 1 incremente en wna pulgada ( tra total de pavimento debe ninatse en la grafica de diseho suponiendo un nimero ecolajes igual 2 de acuerdo a lo indicac 00 y ajustando el valor asi obtenido enla Tabla 9.2. ‘ereson Tora. 06 hamaniTo #4MA WH ELEVADO MUMERO 0 CECOLAVES COUNALENTES ExIESHD0 Como FORCENTALE OL RESON AEQUERIOD, Z (Pana 28000 O€CmLAIES AMUALES Ry = 1200 x 1.7 = 2040 (se multiplica por 1.7 para ‘convertir de tren de aterrizaje tindem doble a tren doble que et el del avién de disco). tow (728) Los valores que se encuentran dentro del paréntess, se ‘btienen splicando el eriterio de la formula 9.2, de acuerdo os aviones en andi, Procediendo de manera similar se obtinen los decolajet _equivalentes de B 727200, indicados en IaTabla 9.4, at En el grifico de disco comrespondiente al ren de ater zaje del avién de dicho (igus 9.7), se determina le Desor total del pavimentosiuiendo a cave inicnda eh Elven base al CAR. de la mbrasante, peso brato maxi pars decolaje de dicho avibn el mimero anual de ticiones equivalent encontrado, El valor obtenido es 100 centfmetros P En el mismo grafico puede apreciase que el espesor ve quetido de eapa de rodadura en concreto asfilico pars feat critica +10 centimetrosy 7.5 pra dees no eit ‘A continuacién se determina el expesor base granular, de manera similar a la 1o cual se determina el de rodadura que se 1 Et valor asi obtenido debe compararse con el minimo re aquerido segiin Ia figurs 9.15, el cual se halla en function el espesor total requerido de pavimento y el CBR. del suelo de subrasante. Para los datos del presente proble: ma (espesor total = 100 centimetrosy CBR. de lasubra. sante = 6 %), dicho valor resulta ser 34 centimettos, in ferior al 35 Nallado en el punto anterior, el cual serd en definitiva que se toma para dise Si el espesor obtenido en la figura 9.15 hubiese sido m: yor que el calculado, debetia adoptarse aquel, reducien. do el espesor de la s6-base el mismo nimero de cent. metros que se aumenta el de la base, con el fin de con- servar constante el espesor total del pavimento, Para et disefio de las éxeas no criticas, se toma el espesor dle capa de rodadura que indica la figura 9,7 y alos espe- sores de base y sub-base se les aplica un factor de 0.9, ue en las conas de Los bordes el factor es 0.7, ‘contorme a lo que se indica en las figuras 9.19.4, Este ‘iltimy tactor se aplica solo al espesor de la base, ya que cl espesor de la sub-base deberd aumentarte para faciitar ‘cl renaje come lo muestea la tigura 9 1 al 4,1. Se advierte que la FAA recomienda que, para el caso de aviones de diseRo con pesos britos misdinos para decor laje superiores 2 45300 Ky, fa base y fa subsba rin ser estabilizadas, aplicando claro est, alos factor 1 Tes de equivalencia destinados a reducie espesore, lo YC) cuales se indian en ta Tablas VBI autor de este texto considera, sin embargo, que lt de pf cision de estabilizaro no las capasinferioes debe cares: bic Ponder exclusivamente al criterio’ del proyectsta, « 284 9.8. Disefar un pavimento flexible por el método FAA para ronas critieas y no criticas de un aeropuerto, de acuerdo con los siguientes datos: Trinsito Bl avidn de diseio es un DC3—61 con peto bruto maxi imo para decolaje de 140000 kilogramos y 20000 decola- jes anuales equivalentes Subrasanite 22.) cLmatrial disponible paral construction del ‘ub-base tiene un G.B.R. de 25. 10 DISERO ESTRUCTURAL DE PAVIMENTOS- RIGIDOS PARA AEROPUERTOS. den también reducie de pavimentos de reas no critica tal como lo muestean las figheas 10.1, 10.2 En el diseiio de un pavimento rigido por este método inter viene una serie de factores, a saber: Magnitud de las cargas, metria del tren principal de aterrizaje de los aviones, vo! lumen experado de trinsito y propiedades de la subrasante, Ia subvbade y el concreto con el que se construirin las losas El estudio de los tres primeros factores es idéntico'al que de- bbe efectuarse para el diseio de un pavimento flexible mien: tras que el de las demés propiedades se hace basica- ‘mente de la siguiente manera: Propiedades de tos suelos de subrasante arse a través del médulo de ‘caceién (k) el cual se halla mediante pruebas de placa direc. ‘a, Para la determinacion lel mAduto de eaccion real, sete. | comienda construir un pequeio tramo de prucba conforme alos requisitos establecidos por las expecifcaciones, a feta PRnciPa OE La colocacién de una sub-base (en un emperor no menor de 10 cms. para feclidad de construccién) produce, logicamen- “4 te, un incremento en la capacidad portante de la fandaci6n, Dicho incremento depende no sélo del espesor de la capa colocada sino también de la calidad del material empleado, ‘como puede observarse en las figuras 10.4 y 10.5, Propiedades del concreto Para el diseio de pavimentos rigidos de acropuertos se acos. tumbra tomar como resistencia de diseflo, a resistencia a la flexién de tn mezcta a los 90 dias, la cual et aproximada- mente un 10% superior a la que se obtiene a lot 28 dias, En lo referente alas demas caracteristicas de la mezcla y sus ‘omponentes, son vilidas las consideraciones hechas en el ‘estudio de pavimentos para carreteras. Grificas de diseno La FAA ha elaborado una sere de griticas de disco (Figuras 106 a 10.14) mediante las cuales puede determinarse eles ppesor de las losas de concfeto para as éreaseriticas, en fun: in de la resistencia ala flexion del concret, el mésdulo de ‘eaccion de la fundacion, el peso rato maximo para decola: -dseio y su nimero promedio anual de deco- yes de expesor que se permten en los bordes de Stee Fic. 10.8-CURVAS OE DISENO DE | ‘smirte Le HVE BAA LEE: Ssss aq EL disefto de la mezcla de concreto con fos mate niblesen fa eegion indica una resitenet se dias de 45.5 Kg/em?, - SOLUCION La solucin del problema consiste en asumie diferentes sores de sub-base con los dverios materiles de que ve pponga, con el fin de determinar la secciom tien mis ara el easo del presente problema y a titulo realizar tan slo un tanteo asumiend que se subsbase teatada eon cemento de 15 ems de tual el médulo de reaeion para diseio ‘m3, (figura 10.5). Con este valor y ls de srfica de disco Yosde laboratori, sino el sguiente HRD + Wye (0 3S en)

También podría gustarte