Está en la página 1de 3

Problema 5

A un inversionista le han ofrecido tres grandes inversiones y quiere elegir una.


La primera es una inversin conservadora que se desempeara muy bien en
una economa que mejora y slo sufrira una prdida pequea en una
economa que empeora. La segunda es una inversin especulativa que se
comportara extremadamente bien en una economa que mejora, pero que lo
hara muy mal en una economa que empeora. La tercera es una inversin
contra-cclica la cual perdera algo de dinero en una economa que mejora,
pero se comportara bien en una economa que empeora.
Para una economa que mejora, una economa estable y una economa que
empeora, se han asignado probabilidades a priori de 0.1, 0.5, y 0.4,
respectivamente. Estima que sus ganancias bajo estos tres escenarios son las
que dan en la siguiente tabla:

Inversin
conservadora
Inversin
especulativa
Inversin
contra cclica
Probabilidades

Economa que
mejora

Economa
estable

Economa que
empeora

$30 millones

$5 millones

$10 millones

$40 millones

$10 millones

$30 millones

$10 millones
0.1

$15 millones
0.4

30 (.1)

3 millones

5 (.5)

2.5 millones

-10 (.4)

-4 millones

40 (.1)

4 millones

10 (.5)

5 millones

-30 (.4)

-10 (.1)

1 milln

0 (.5)

=0

0
0.5

15 (.4)

12millones

0
6 millones

El empresario debe
invertir
con
una
inversin contra cclica
dentro
de
una
economa
que
empeora, para tener
las mayores ganancias.

Problema 6
Un artesano ha lanzado un nuevo souvenir al mercado, sin embargo, no sabe
en qu tipo de mercado se maneje mejor y sea ms exitoso, si lanzarlo primero
a un Mercado Nacional o a un Mercado Internacional.
Adems, es necesario saber que en cada opcin de mercado existen varias
maneras de transportar ese souvenir a destinos tursticos, su experiencia indica
que para llevarlo de la manera ms adecuada el 50% de las veces ha sido por
un medio terrestre, el 30% por un medio areo y el 20% por un medio martimo.
Se debe determinar cul sera la mejor opcin y cul sera el medio de
transporte que mas convendra usar en trminos econmicos.

Tipo de
distribucin

Martimo

Terrestre

Areo

Internacional

200,000

300,000

500,000

Nacional

250,000

250,000

250,000

.50

.30

Probabilidad

.20

200,000 (.2)

=0

40,000

300,000 (.5)

150,000

500,000 (.3)

150,000

250,000 (.2)

50,000

250,000 (.5)

125,000

250,000 (.3)

75,000

El
artesano
debe
distribuir su mercanca
en
el
mercado
internacional, ya sea
va terrestre o area.

También podría gustarte