Está en la página 1de 3

Bolivia y Uruguay evalan contrato de

compra venta de gas


El Diario
Montevideo, Uruguay, (ABI).- Los gobiernos de
Bolivia y Uruguay analizan acuerdos que
viabilicen un contrato de compra venta de gas,
el fortalecimiento del grupo de integracin
Urupabol y la bsqueda de alternativas para una
salida boliviana al mar, indicaron ayer medios
de prensa uruguayos y venezolanos.
Radio Mundial de Venezuela enfatiz que esos
asuntos seran abordados por los presidentes
Evo Morales Ayma y Jos Mujica en el encuentro
que sostendrn el sbado en la ciudad de
Cochabamba, ubicada a 500 kilmetros de La
Paz.
Cita declaraciones del ministro boliviano de
Relaciones Exteriores, David Choquehuanca, que
subray que la reunin presidencial fortalecer
las relaciones bilaterales boliviano-uruguayas
con acuerdos de complementacin bilateral.

Hay un ofrecimiento de Uruguay para habilitar


puertos, pero tambin un probable acuerdo de
compra venta de gas a Bolivia que estamos
trabajando y sern los presidentes que hagan
conocer en un comunicado conjunto, dijo
Choquehuanca.
Bolivia es uno de los mayores poseedores de
gas natural en su territorio y en la actualidad
exporta a Argentina y Brasil, aunque tiene
previsto hacerlo a Paraguay y Uruguay, cuyos
gobiernos mostraron inters en contar con gas
boliviano para abastecer la demanda de los
pases.
Los medios uruguayos informaron que el
presidente Mujica plantear a su par boliviano la
posibilidad de encaminar en forma conjunta la
construccin de un puerto de aguas profundas
en Rocha con salida al ocano Atlntico, en el
este uruguayo.
La idea de Mujica, que asumi el 1 de marzo la
presidencia de Uruguay, en el segundo gobierno

consecutivo de la izquierda en ese pas, es que


la inversin de ese puerto, que demandara
1.500 millones de dlares, sea compartida por
Bolivia y los miembros del Mercosur, integrado
por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, ms
Venezuela que se encuentra en proceso de
incorporacin.
De acuerdo con el informe, la participacin de
Bolivia en este proyecto podra, en parte,
solucionar los inconvenientes de la falta de una
salida a las costas del mar. Bolivia en la
actualidad utiliza la hidrova Paran-Paraguay y
tiene un depsito en la Terminal de Nueva
Palmira, Colonia, en Uruguay.
Categoras:

También podría gustarte