Está en la página 1de 2

Nacionalismo

Los liberales del siglo XIX fueron nacionalistas en su pensamiento y en su actitud, y


trataron de sustituir los antiguos estados feudales de siervos por estados
nacionales de personas libres.

Muchos de los pueblos que deseaban su autonoma quedaron sometidos a dinastas


locales o a otras naciones. Por ejemplo, los estados alemanes, integrados en la
Confederacin Germnica, quedaron divididos en numerosos ducados, principados
y reinos de acuerdo con los trminos del Congreso de Viena; Italia tambin fue
repartida en varias unidades polticas, algunas de las cuales estaban bajo control
extranjero; los belgas flamencos y franceses de los Pases Bajos austriacos
quedaron supeditados al dominio holands por decisin del Congreso.

Las revoluciones y los fuertes movimientos nacionalistas del siglo XIX consiguieron
anular gran parte de las imposiciones reaccionarias acordadas en Viena. Blgica
obtuvo la independencia de los Pases Bajos en 1830; la unificacin de Italia fue
culminada en 1861, y la de Alemania en 1871. Sin embargo, los conflictos
nacionalistas seguan sin resolverse en otras reas de Europa a comienzos del siglo
XX, lo que provoc tensiones en las regiones implicadas y entre diversas naciones
europeas.

De donde surge el Nacionalismo:

El nacionalismo del siglo XIX fue complejo en sus orgenes,


ya que tuvo dos vertientes:

Segn la vertiente progresista de races liberales, la revolucin


supona la liberacin de los pueblos oprimidos por tiranas
extranjeras. Cualquier comunidad poda convertirse en una nacin si
lo deseaba. Del mismo modo, cualquier persona podra cambiar de
nacionalidad con solo desearlo.

Segn la vertiente tradicionalista de races conservadoras, las


naciones eran una serie de rasgos culturales, geogrficos,
lingsticos e incluso raciales, que diferenciaban a unas naciones de
otras y que acompaaban a las personas all donde fueran.

El nacionalismo comenz siendo una ideologa minoritaria muy


activa, pero a partir de 1848 y 1871 se convirti en un movimiento
de masas.

También podría gustarte