Está en la página 1de 8
ADMIEMISTRSCION sesnes | UZGADO DE LO SOCIAL NUMERO UNO ‘AEN. \UTOS NUM. 250/14 SENTENCIA N° 149/14 En la ciudad de Jaén, a ventiuno de mayo de dos mil catorce fon nombre de S.M, el Rey, la Ima. Sra. D*. Francisca Martinez Molina Magistrado Juez del JUZGADO DE LO SOCIAL N° 1 DE JAEN, vistos los autos seguidos a instancia de la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSI-F), representado for la letrada dota Rosa Maria Hemandez Jimenez frente al Exemo Ayuntamiento de ‘llanueva del Arzobispo representado por la letrado dofia Francisca Ruiz Olivares sobre CONFLICTO COLECTIVO bajo el n° 250/14. ANTECEDENTES DE HECHO PRIMERO: Que la demanda iniciadora de los presentes autos fue presentada en ecanato el 22.04.14 y turnada a este Juzgado el 24.04.14 en la que en virtud de los jechos expuestos en la misma se solicitaba el dictado de sentencia, de acuerdo con el juplico de la misma, SEGUNDO... Admitida a trimite la demanda y hecho el oportuno sefialamiento ara el juicio oral, tuvo lugar la vista en cuyo acto las partes comparecientes hicieron las legaciones y propusicron las pruebas que, admitidas y declaradas pertinentes, se cticaron en la forma que consta en el acta ¢ insistiendo en conclusiones en lo manifestado, dandose por finalizado y visto para sentencia. TERCERO.- En la tramitacién de los siguientes autos se han observado las rescripciones legales. HECHOS PROBADOS PRIMERO.- El Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para garantizar la estabilidad presupuestaria y de fomento de la competitividad, establece en su art. 2: "1, En el afio 2012 el personal del sector piblico definido en el articulo 22. Uno de la Ley 2/2012, de 29 de junio, de Presupuestos Generales del Estado, ver reducida sus retribuciones en las cuantias que corresponda percibir en cl mes de diciembre como consecuencia de Ja supresién tanto de la paga extraordinaria como de la paga adicional de complemento especifico 0 pagas adicionales equivalentes de dicho mes. 2. Para hacer efectivo lo dispuesto en el apartado anterior, se adoptarin las siguientes medidas: 2.2 El personal laboral no percibiré las cantidades en concepto de gratificacién extraordinaria con ocasidn de las fiestas de Navidad o paga extraordinaria o equivalente del mes de diciembre del ao 2012. Esta reduccién comprenderé Ia de todos los conceptos retributivos que forman parte de dicha paga de acuerdo con los convenios colectivos que resulten de aplicacién. La aplicacién directa de esta medida se realizaré en la némina del mes de diciembre de 2012, sin perjuicio de que pueda alterarse la distribucién definitiva de la reduccién en Jos ambitos correspondientes mediante la negociacién colectiva, pudiendo, en este caso, acordarse que dicha reduccién se ejecute de forma prorrateada entre las néminas pendientes de pereibir en el presente ejercicio a partir de la entrada en vigor de este Real Decreto-ley (...)" ‘Norma que entrd en vigor el 15.07.2012. SEGUNDO.- El Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo no ha abonado a sus trabajadores la paga extraordinaria de diciembre de 2012. TERCERO.-La demanda ha sido presentada en Decanato el 22 de abril de 2014 y en ella los actores solicitan se dicte sentencia por la que se condene al Ayuntamiento demandado a abonar a todo el personal laboral la cantidad correspondiente a 44 dias devengados entre el 1 de junio y el 14 de julio de 2012 correspondientes a la paga ADMINISTRACION DE gusTicas, xtraordinaria de diciembre de 2012 no abonada, cantidad que deberé ser incrementada jon el 10% de mora. Que en fecha 26 de julio de 2013. Presidenta y Secretario del Comité de Empresa lresentaron en el Ayuntamiento escrito solicitando la paga extraordinaria de diciembre je 2012. La Presidenta dofia Silvia Porlam habia presentado como representante de la eocién Sindical del CSIF reclamacién el 4 de octubre de 20113. JAMENTOS DE DERECHO PRIMERO.- Los anteriores hechos han resultado acreditados en virtud de la Apreciacién judicial alcanzada tras el examen y valoracién de la prueba documental 4portada por los actores. SEGUNDO.- La parte demandada propone primero la suspensién del acto de io por estar pendiente en el T. Constitucional el resolverse cuestion de ui inconstitucionalidad presentada o en su caso se plantee cuestién de inconstitucionalidad. En el acto de juicio no se accedié a la suspensién por el razonamiento que consta en grabacién , y ante tal planteamiento de cuestién de inconstitucionalidad debe indicarse jue si bien por vulneracién del articulo 9.3 de la Constitucién Espafiola podria tuscitarse el planteamiento de la cuestién de inconstitucionalidad, ya que este precepto farantiza la irretroactividad de las disposiciones restrictivas de derechos individuales, lo serfa solo posible si la medida de supresién de la paga extraordinaria de diciembre fle 2012 hubiese tenido efectos retroactivos, pero en el Real Deoreto- Ley 20/2012 no se ontiene norma alguna de retroaceién sobre la parte proporcional devengada de dicha haga en la fecha de su entrada en vigor, por lo que no estamos en presencia de un tema jue afecte a la constitucionalidad, sino ante una cuestién de legalidad ordinaria, por lo he la que suscribe no se muestra favorable al planteamiento de la cuestién de inconstitucionalidad, tal como se ha interesado. TERCERO.- Por la demandada se plantea excepcién de prescripeién por nnsiderar que la reclamacién previa se planted por el sindicato ante cl Ayuntamiento 1 4 de octubre de 2013 se plantea con posterioridad al aiio que se permite para el ejercicio de estas acciones ya que lo que se reclama es el abono de la paga extra que ' hubiera correspondido durante el periodo 1 de junio de 2012 al 14 de julio de 2012, y al presentarse el 4 de octubre de 2013 no pueden reclamarse las cantidades devengadas antes de octubre de 2012; y de igual forma estaré prescrita la accién para reclamar si se tuviera en cuenta la reclamacién presentada por Presidenta y Secretario de Comité de empresa presentada el 26 de julio de 2013. Ante tal excepcién la parte demandante se opone. Pues bien debe tenerse presente a al respecto de la parte de paga extraordinaria devengadas se razona en sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Aragén, en sentencia de once de julio de dos mil trece que “Reiterada doctrina jurisprudencial sostiene que las pagas extraordinarias "son salario diferido devengado dia a dia cuyo vencimiento tiene lugar, salvo pacto en contrario, en festividades 0 épocas sefialadas" (Por todas, sentencias del TS de 21 de abril de 2010, recurso 479/2009; 25 octubre 2010, recurso 1052/2010 y 30 enero 2012, recurso 260/2011 ). Ello supone que cuando entré en vigor el Real Decreto-ley 20/2012, el 15 de julio de 2012 se habia devengado la parte proporcional de la paga extraordinaria de diciembre correspondiente al periodo del 1 de junio al 14 de julio de 2012. Afiade la sentencia citada que “El art, 2 del Real Decreto-ley 20/2012 es susceptible de una interpretacién conforme a la CE, sin forzar su tenor literal. Se trata de una norma juridica que, como todas, no debe interpretarse aisladamente sino en un contexto normative. No oftece duda que esta norma juridica suprime la paga extraordinaria de diciembre. Pero dicha supresién, interpretada a la luz del art. 9.3 CE, se refiere a la paga extra no devengada. Convenio Colectivo de Trabajo, para personal laboral del Exemo. Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo, de 8 de julio de 2008 n dispone en su articulo 29. Pagas Extraordinarias. 1. Todo el personal tiene derecho a dos gratificaciones extraordinarias al affo, una con motivo de Navidad y otra en el mes de Julio. 2. La cuantia de eada una de ellas sera de una mensualidad de las retribuciones basicas y de la totalidad de las retribuciones complementarias, en los términos establecidos en la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Basico del Empleado Publico. El cémputo de estas pagas extraordinarias seré semestral. 3. En caso de cese en el servicio activo, la ultima paga extraordinaria se devengaré el dia del cese y con referencia a la situacién y derechos del empleado pablico en dicha fecha, pero en ADMINISTRACION De psticrn luantia proporcional al tiempo de servicios efectivamente prestados, salvo que el cese ea por jubilacién, fallecimiento o retiro del empleado piblico, en cuyo caso los dfs del nes en que se produce dicho cese se computarin como mes completo. Vor su parte la Ley 33/1987, articulo 33, dispone que las pagas extraordinarias de los fancionarios del Estado se devengaran el primer dia habil de los meses de junio y liciembre y con referencia a la situacién y derecho del funcionario en dichas fechas, Ivo (casos especiales no concurrentes)(...) Por lo tanto el cémputo de la paga es semestral y el abono de la misma no se roduce sino a su término a no ser que el cese se produzca antes en cuyo caso la iltima aga extraordi ia se devengaré el dia del cese. Por lo tanto la accién pudo ejereitar mel dia en el que se debié devengar y este no es sino el mes de diciembre de 2012, or lo tanto 1a aecién no esta prescrita. CUARTO.- En el estudio de la cuestién que se plantea en los presentes autos, habré de analizarse si la total supresién del abono de la paga extra al personal laboral jel Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo implica una aplicaci6n retroactiva de la itada norma y por ello la actora reclama el abono de los. dias devengados hasta dicha ¢ntrada en vigor. Y ante tal postura y las diferentes sentencias dictadas al respecto de se 1a de estar a lo resuelto, por esta misma Juzgadora. Es indicativo lo resuelto por el Tribunal Superior de Justicia de Aragén, en sentencia de once de julio de dos mil trece, Ilo 300/2013, que sigue lo resuelto por el STSJ Madrid, Seccién 5°, n° 1133/2012, de 4 de diciembre ; n° 244/2013, de 15 de marzo y n° 351/2013, de 22 de abril , asi como lel TSJ de Murcia n° 588/2013, de 3 de junio. Teniendo en cuenta las mas recientes sentencias como la de 24 de enero de 2014 del TSJ de Canarias; 5 de febrero de 2014 jel TSJ de Arag6n; 27 de febrero de 2014 TSJ de Catalufia, Asi, la primera de las sentencias citadas distingue entre a) la supresion de la aga extraordinaria que ya se haba devengado en el momento de entrar en vigor el Real Jecreto-ley 20/2012; y b) la supresién de la paga extra que no se habia devengado, pues jebe partirse, de un lado, que conforme a la Ley 2/2012 de Presupuestos Generales del Estado, art.26.1.b), las pagas extraordinarias se corresponden a los dos siguientes eriodos, desde el 1 de diciembre del afio inmediato anterior a 31 de mayo y de 1 de junio a 30 de noviembre del mismo afio, este iltimo periodo se corresponde con la paga je Navidad que se abona en diciembre, y de otro lado, que el Real Decreto-Ley 20/2912 en vigor el 15.07.2012, por tanto, ya iniciado el periodo de devengo de la extra dé Navidad. Sobre la parte de la paga extraordinaria devengada razona que “Reiterada doctrina jurisprudencial sostiene que las pagas extraordinarias “son salario diferido devengado dia a dia cuyo vencimiento tiene lugar, salvo pacto en contrario, en festividades 0 épocas sefialadas” (por todas, sentencias del TS de 21 de abril de 2010, recurso 479/2009; 25 octubre 2010, recurso 1052/2010 y 30 enero 2012, recurso 260/201 ). Ello supone que cuando entr6 en vigor el Real Decreto-ley 20/2012, se habia devengado la parte proporcional de la paga extraordinaria de diciembre correspondiente al periodo del 1 de junio al 14 de julio de 2012. Los trabajadores cesados, en su caso, en. el periodo citado, tenian derecho a percibir en la liquidacién salarial el importe correspondiente a la parte proporcional de esta paga extra porque se habia devengado, El hecho de que con posterioridad a su cese laboral se aprobase el Real Decreto-ley 20/2012 no supone que estos trabajadores cesados tengan que devolver cantidad alguna porque se ha incorporado a su patrimonio. Y no cabe hacer de peor derecho a los trabajadores que no cesaron en este lapso temporal que a aquéllos porque en la fecha de entrada en vigor de esta norma legal ya habjan devengado esta parte proporcional de la aga extra, de la que no pueden ser privados, so pena de vulnerar el art. 9.3 CE.” Afiade la sentencia citada que “El art. 2 del Real Decreto-ley 20/2012 es susceptible de una interpretacién conforme a la CE, sin forzar su tenor literal. Se trata de una norma juridica que, como todas, no debe interpretarse aisladamente sino en un contexto normative. No oftece duda que esta norma juridica suprime la paga extraordinaria de diciembre. Pero dicha supresién, interpretada a la luz del art. 9.3 CE, se refiere a la paga extra no devengada. La paga extraordinaria que en el momento de entrar en vigor de la norma ya se ha devengado, formando parte del patrimonio de los trabajadores, pendiente tnicamente de ser abonada (salvo respecto de aquellos trabajadores que, por haberse extinguido la relacién laboral en el interin, ya la han percibido) no resulta afectada por el Real Decreto-ley 20/2012. Esta norma pretende contribuir a la consolidacién fiscal disminuyendo la retribucién que los trabajadores van a percibir en el futuro, no expropiando los salarios que éstos han devengado ya: el legislador en ningiin momento ha pretendido que los trabajadores cuyo contrato se extinguiera antes de su entrada en vigor tuvieran que reintegrar cantidad alguna (la paga xtra ya devengada y abonada en la liquidacién salarial al extinguirse el contrato de abajo) sino que se trata de una norma con una clara vocacién de proyeccién "ad uturum”, sin afectar a los derechos ya devengados, (...)”. Lo expuesto conduce a la estimacién de la demanda, reconociendo a los rabajadores afectados por la presente demanda de conflicto colectivo, personal laboral jel Exemo Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo el derecho a la percepeién de la arte proporcional de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 2012 devengada urante el periodo de 1 de junio al 14 de julio de 2012, Cantidad que no ha devengar interés de mora dada la litigiosidad de la question planteada. Vistos los preceptos legales citados y demas de general y pertinente aplicacién, n nombre de S.M. el Rey y con la autoridad conferida por el Pueblo Espafiol, FALLO Que desestimando 1a pretensién formulada por el Excmo Ayuntamiento de illanueva del Arzobispo consistente en que se eleve cuestién de inconstitucionalidad tespecto del articulo 2 del Real Decreto-ley 20/2012, de 14 de julio; y desestimando la §xcepeiono de preseripei6n; Estimando Ia demanda interpuesta por la Central Sindical Independiente y de ‘uncionarios (CSI-F), contra el Exemo Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo, leclaro el derecho de los trabajadores afectados por la presente demanda de conflicto lectivo, personal laboral del Ayuntamiento de Villanueva del Arzobispo, el derecho a la percepcién de la parte proporcional de la paga extraordinaria del mes de diciembre de 1012 devengada durante el periodo de 1 de junio al 14 de julio de 2012, condenando al yuntamiento de Villanueva del Arzobispo a su abono. Publiquese esta sentencia y notifiquese a las partes, con la advertencia de jue contra la misma cabe interponer recurso de suplicacién en plazo de cinco dias a -ontar a partir del siguiente a la notificacién de la presente, para ante la Sala de lo Social icl T.S.J.A. con sede en Granada. Asi por esta mi sentencia definitivamente juzgando, la pronuncio, mando y firmo. PUBLICACION.- Dada, leida y publicada ha sido la anterior sentencia por la Ilma. Sr. Magistrado- Juez que Ia dicté estando celebrando audiencia publica en el mismo dia de su fecha. Doy fe.

También podría gustarte