Está en la página 1de 8

Repblica Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para el Proceso Social de Trabajo


Instituto Venezolano de Seguros Sociales
Ministerio del Poder Popular para la Educacin Universitaria
Colegio Universitario de Rehabilitacin May Hamilton
PNF - Terapia Ocupacional

Gritos silenciosos e injusticias


ocupacionales en la sociedad Japonesa

Integrantes :
Moreno,Eleanny
Vargas,Yennifer
De Freitas,Fabiola

Sociedad japonesa
Ha de considerarse como una sociedad
eminentemente vertical, ya que
favorece todo tipo de estructuras
jerrquicas, incluso en grupos
reducidos: en la relacin esposoesposa hay una precedencia social
del varn con respecto a la mujer;
prioridad de la edad o generacin, en
cualquier consideracin o trato.

Sociedad japonesa
Organizada, estructurada,
monocromtica, se tolera poco cuando
un individu sobre sale ante otros.
Se valora ms el lugar donde estudiaste,
la familia en donde te desenvolviste que
tu actitud y tus valores, lo que la
convierte en fra y poco acogedora.
Tener relaciones sociales y pertenecer a
grupos sociales es lo mas importante

Justicia ocupacional
Derecho que poseen todos los
individuos de satisfacer sus
necesidades bsicas y tener
oportunidades y posibilidades en
la vida que sean equitativas para
alcanzar su potencial, a pesar de
las diferencias entre individuos
Crepeau,E (2011).

Justicia ocupacional

Deprivacin ocupacional
Circunstancias o fuerzas
externas impiden a la persona
participar en ocupaciones que
promuevan la salud
Crepeau,E (2005)

Genera:

Perdida de
causalidad personal
Mentalidad inestable

Actuacin de un terapeuta
ocupacional

En el 2004
en
Japn
existan

20.296
Terapeutas
ocupacionales

Cifras altas, hechos


pequeos

También podría gustarte