Está en la página 1de 8

TEMA:

HIPERTEXTO E HIPERMEDIA
Jos Williams Ramrez Ochoa

INTRODUCCIN
Definir el trmino Hipertexto, as
como
otro
muy
similar:
Hipermedia. Los textos digitales
que
incorporan
hipertexto
requieren que lectores y escritores
desarrollen nuevas habilidades, la
hipertextualidad
posee
caractersticas que demandan una
nueva comprensin del texto que
se lee y un conjunto diferente de
estrategias para la escritura. La
hipermedia es el resultado de la
combinacin del hipertexto y la
multimedia.

HIPERTEXTO
Es la presentacin de informacin como una Red de nodos
enlazados a travs de los cuales los lectores pueden navegar
libremente en forma no lineal. Permite la coexistencia de varios
autores, desliga las funciones de autor y lector, permite la
ampliacin de la informacin en forma casi ilimitada y crea
mltiples rutas de lectura.
Theodore Holm Nelson

CARACTERSTICAS
No es lineal.
Es eminentemente interactivo.
Permite al autor ofrecer un

contexto rico en informacin


relacionada en torno a sus
ideas principales.
Permite al usuario leer, co-

escribir y comprender
informacin ms
efectivamente.
Permite seleccionar los temas

de inters.

HIPERMEDIA

Es un programa informtico que


combina todas las modalidades del
texto, la imagen y el audio. Su
caracterstica fundamental es la
capacidad de enlace entre los
diferentes
medios
que
lo
componen (texto, imagen y audio).

Es producto del desarrollo de la


informtica y de la vinculacin de
sta con los medios audiovisuales
y de comunicacin. Este nuevo
medio, lenguaje y herramienta ha
trascendido, de diferente manera y
en diversas reas o disciplinas,
entre las que se encuentran la
produccin, distribucin y consumo
de obras de arte.

CARACTERSTICAS

Permite representar informacin poco o nada


estructurada.

Se puede estructurar la informacin si se


desea.

Suinterfazdeusuarioesmuyintuitiva.

Lainformacinpuederecuperarsesin
problemas.

Sepuedencrearenlacesentrenodos
cualesquiera.

Sepotencialamodularidadylaconsistencia.

Marcoidneoparalaautoraencolaboracin.

Soporteadiferentesmodosdeaccesoala
informacin.

Fuentes:
http

://www.revista.unam.mx/vol.6/num10/art97/oct_art9
7.
pdf
https://www.upf.edu/pdi/dcom/xavierberenguer/curs

os/interact/treballs/navarrete/modelos.pdf
http://www.redalyc.org/pdf/1942/194220381005.pdf

También podría gustarte