Está en la página 1de 9
~ te- CAPITULO w DISENO DE PAVIMENTO Un pavimento puede defininse como 1a capa o conjunto de capas de ma~ teriales apropiados, comprendidas entre el nivet superior de tas terra cerfas y 1a superficie de rodamtento cuyas princloales funciones son -~ las de proporcionan una superficie de rodamiento uniforme, de color y textura apropiados, resisterte @ 1a accién det trénsito, 0 la del intem= perismo y otros agentes nerjudictales, asf como transmitir adecuada—— mente @ las terracerfas los estuerzos producidos por las cargas imoues, tas por el trfinsito, En otras palabras, el pavimento es la superestructura de la obra vial, ‘ue hace oosible el trénsito expedite de tos vehfculos con 1a comodidad sequridad v economia previstas por el proyecto. Por lo antes dicho se debe tener espectal culdado al tratan de resolver el problema de dimensionar el pavimento, haciendo los enfoques nece: los y adecuados para tograr un proyecto adecuado a tas condiciones de overacién det prayecto. Como es sabide, arbitrariamente los pavimen—- tos se clasifican en rfgides y flexibles, concciéndase como pavimento = rrfgido, aquet cuyo elemento fundamental resistente sea una lose de con ereto hidrfulico, en cualquier otro caso, et pavimento se consideraré ~ Texiote, De cualquier manera esta clasificacién es a generalmente - - aceptada. Los pavimentos flexibles, que serfn los que en este trabajo nos intere= aden b= Oe e- = u9- que in la actualidad son los que en mayor cantidad’se constru= tlenen una estructuracién tfpica (Fig. 6.1), @ saber, Carpeta bituminosa, formada tpicamente por una mezcla de sored do vétreo y un aglutinante asffitico, que constituye la superficie ~ de rodamiento propiamente dicha. Base; for mada generalmente por un suelo granular con bajo content— do de fines y exigencias granulométricas espec Sub-Base, formada de materiales de calidad de menor que los de Te base, con mayor contenido de fine y menen exigencia en lo que se refiere @ grenutometr(a. Subrasante, dispuesta casl universalmente bajo la sub-base, esta ceapa todavia requiere menos requisites de calidad, Bajo la subrasante aparece el material convencional de la terracerfa, tratado mecfinicamente en la actualidad cast sin excepcién, por to me, nos en lo referente © campactacién. 6.1. METODO DEL INSTITUTO DE INGENIERIA DE LA UNAM PARA DISENO DE PAVIMENTO FLEXIBLE. En ou planteamiento, et métode propuesto por el Instituto de Ingenterta de la UNAM establece la necesidad de realizar un cambio bisico de cri teriog; en efecto, normaimente se habla det "Diseflo det pavimento" que por definictén esth constitu(do por las capas de materiales colocadas —~ arriba de 1a subrasante, En la mayorfa de los casos se supone implici— tamente que la subrasante es la capa mas débil y que no hay posibilidad -50- de falla en tas demés capas qie constituyen ta carretera; ta suposicién anterior, en muchos casos dé lugar @ estructuras inadecuadas, ya que 1a subrasante no es la capa necesariamente mas débit. El método se basa en una generalizacién teérica de tos detos experimen, tales obtenidos en ta pista circular del Institute de Ingenterfa y en algu= Ros tramos experimentates. Se parte de Ia hipctesis de que ta cerrete- ra mas econémics es aquetla que resiste a cada nivel lo neceserio, ni mais ni menos, es decir presenta una "resistencia relativa”” uniforme en todas sus capas y Tega a Ia falla funcional cuando ha soportade el nii= mero acumulado de aplicaciones de carga equivalente, especificadas pa~ ra la vida de proyecto del pavimento; st la "resistencia relativa” no uni== forme en tas diferentes capas de la estructura, se supone que la capa de "resistencia relativ cenftica, determina la vida de servicio de ta - carretera. Para este método se emotes 18 teonla de distribuctén de estuerzos ver tloates de Boussinesa, deducida para una carga estética, circular, Fle= xible, apayada uniformemente en ta superficie de un medio elfstico, ho mogéneo e isétropo, para su aplicacién en el caso particular de una es: tructura de capas miltiptes y resistencia relativa uniforme, sujeta a — cargas repetidas de un eje sencillo equivalente, cuyo peso estético es ~ Por definiclén de 8,2 toneladas y que tiene un coeficiente de impacto = constants. La falta nor fatiga de une caps en ta superficie de la carretera, se analiza bajo 1a hipétesis de que existe una relacién lineal entre el logoritmo de la -s1- resistencia y el logaritmo det nimero acumulade de ejes equivalentes de 2.2 toneladas, EI disefio, se simplifica utilizanda gréfieas euyas eotruc turas se refieren a espesores de carpeta menores de 7.8 cm. de espe- sor reat, Cuando tas mexclas para carpeta se elaboren en el lugar se toma un = factor de equivatencia con relactén a base hidréulica de 1,0 a 1.5 segin 1a calidad de ta mexcla. Es importante hacer notar que ol panémetro de resistencia que interviene en el dise%o, es el vator reletivo de soporte (VRS), que os el indiosder mes aplicado en nuestro medio. Para fines de disefioy una vez determi= nados los valores relativos de soporte en los materiales que constituyen las Glistintas capas se procede a catcutar ot VAS que se utitiz6 en taf ura 5, éste se obtisne madiante 1a exprestén. VRS = VRS (1-cVv) En donde: YRS Estimactén det vaton relative de soporte urflio esperado en el = Z campo en la capa colocada a la profundidad 2 VRS Valor promedio de tas determinactones de VRS, a la misma prow fundidad 2 © Factor que depende del nivel de conflanza establecido. Si se adopta 1.80% de nivel de confianza, Ces igual a 1-282 V Coeficiente de variacién, Se considera conveniente que au valor esté ge acuerdo al nivel de ta calidad de los procedimientos de construc= e16n, asf como al propio control de calidad de la obra, De acuerdo a la idea anterior se recomiendan 10s siguientes valores ara el coeficiente de variacién. -~s2- Calidad de tos procedimientés Vator del coeficiente de construcetén de variacién Muy buena . 0.9 Suena ona Regular os 6.2 DISERNO PARA EL BULEVAR EN CANANEA De 10s reportes de laboratorio tenemos que los VRS sen: VRS 1 = 20 VRS 2 = 46,8 VRS 3 = 21,2 VRS 4 = 36.7 VRS 5 = 74,0 VRS 6 = 20.4 VRS 7 = £910 Con estos datos se tlene que: VRE = 48.9 ¢ media eritmética ) y si VRS = VRE (1-cvy donde C= 1.282 y V = 0.8 VAS = 45.9 (1-1,202 x 0.8) VRE = 45.9 (1-0.98) VRS = 20% ‘Ya obtenido este dato se lena la figura 4 con los datos de trénsi= t0 de 18 figura 9, tentendo Ia tasa de incremento anual, el nimere de aos de servicio a que se proyecta el camino se obtiene el coe Flctente de acumuitactén del tnfinsito C, este factor to multiptica— mos por el trénsito equivalente iniclal, (To) para obtener et -53- Trénsito acumutado (ZL), con este valor y con et VRS entramos en ta grética de ta rigura 9; obtenemos un espesor equivalerte oe 23 em.) - como catmos en una zona de sectores minimes (parte superior dérecha) hacemos uso de las recomendactones que vienen en la parte inferior; Pare ZL 6x 108 - 2 oF oO 10.0 em. 510 em! (esposor de carpetay ysl he = 23. el espeson de base seré 2-10 = 180m. Usaremos 1S om de base +5 cm de carpet (ambos esposores compac— toe) La seccién quedaré como se musstra a continuacién. N&__Yesceleciess Geuno de commactacou Es reson 1 bie60 De seme — 2 cnevera ASFALrIC# 700 % 30a A aie oe INMEEOURCIL = 5 Babe wipedoisen 100% 13 Gm G6 suneecaure |=, 95% 30 cm 7 comero 06 teeexrres — 90%. - PisuRA 6.4 Para obtener os ejes sencilos equivalentes ‘ocumulades, los volores que aparecen en la figura deben multplicarse por To yy EL? CTo Cx Coeficiente de acumulacidn del trdnsito 0 5 0 15 20 Vide de proyecto, ofios Elp trdnsito ocumulado olcabo den afos de servici, ejes equivalentes de 8.2 ton © coeticiente de acumulactén det tednsitoy pare n afos de servicio y uno tose ée crecimiento onval ¢! Jp trdnsito medio dicrlo por carl en el primer ao de servic lentes de 8:2 ton Tot EN Fit E NjsNj promedio diatio por carril de vehicules tipo | (corgados 0 descorgado: Fespectivamente),durante el primer afo de servicio Coeficiente de dafo relative producide por cada vioje da veniculo i Kcargado 0 descorgad fies equivalentes de 82 ton FIG. 3. Fev7pare “dN see tee TT BERET * NOUN DN PY yDOMULD 3p any209 ES 22" oro os sus01 9 080, —Gg— eu 'epases ap soy uy angpnnbs ontypie SA Toser [cezest seer] Se olose] ono] 0s | sb] bom 5 eral ose | coer | of | eo] zon] 2] #S¥] eee Foe lou! oo | ov | ebl bom y 901} % jeesz | os | o | eo |o00 ‘sv | se oro | of 7 oni | oe 2 Zoi [este | oo | ao | ce | oom seo [eren| 890 | 0 | oc | Lo] to | eeer| 100 | eo | Fe | com ita | eee} swo| 0 | ser [eon ‘oro | 08 A ost | oz 1000 | 60 Boo | HO 0 _| 8000 0 _| $000 au} %se| zee cor | Sab] ue ta |%sv| zee = Pane — TARE es ‘sa yyhaow S3NOISIONOD fF awatonnbs s0sadi3 2

También podría gustarte