Está en la página 1de 35
x5) DIRECCION GENERAL DE EDUCACION A %, TECNOLOGICA INDUSTRIAL CNAD CENTRO NACIONAL DE ACTUALIZACION DOCENTE MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADORA (CAM) ING. JOSE CASTANEDA NAVA México, D.F., marzo 2010, cwab Mecorrénica TABLA DE CONTENIDO No. TEMA Pagina INTRODUCCION 3 OBJETIVO. 4 14 Ambiente de 5 144 Activacién de la barra de herramientas 5 12 Etapas para generar la manufactura asistida por a ‘computadora (CAM) de las piezas en forma automatica...... 4. Obtencién del modelo.......... 8 2. Seleccién del modo de trabajo de CAMWorks. 8 3. Definicién de la maquina, controlador y carrusel de 7 herramientas. : 4. Definir las dimensiones y tipo de material a maquinar. 11 5. Reconocer y extraer la geometria de la pieza...... 12 6. Generar el plan de operaciones de maquinado 12 7. Generar la ruta de las herramientas. 13, 8. Simulacién de la manufactura 13, 9. Ajuste de los parametros de maquinado. 14 10. Generacién del cédigo de CN. 14 13 Procedimiento para generar el CAM de las piezas de manera semiautomatica (modo DF, definiendo las. 16 caracteristicas interactivamente * Insertar geometria ae) + Modificar parémetros de corte de acuerdo a las a necesidades.... : 2c Procedimiento para generar el CAM de las piezas en Torno.. 21 Anexos. 28 * Procedimiento para generar el CAM de las piezasen 4g Centro de Maquinado + Cédigos G para centro de maquinado 30 + Cédigos M para centro de maquinado a * Condiciones de corte para centro de maquinado 32 + Herramientas del centro de maquinado 33 © Cédigos G y M para torno 34 « Velocidades de corte para torno 36 ‘ng.José Castaheda Nava Pagina 2 cwab Mecorrénica INTRODUCCION MANUFACTURA ASISTIDA POR COMPUTADORA “CAM” La Manufactura Asistida por Computadora (Computer Aid Manufacturing) realiza la fabricacion de piezas mecénicas por medio de una computadora, utilizando un software que tiene una base de datos, donde se encuentran los diferentes tipos de materiales de piezas a trabajar, maquinas de CN, carruseles de herramientas con velocidades y avances de corte preestablecidos, asi como diferentes tipos de controladores de CN para realizar el post_procesado y obtener el cédigo de control numérico. En esta materia, conoceremos la manera de trabajar del software de CAMWorks, para un centro de maquinado MORI SEIKI MV-40, con un carrusel de 20 herramientas, un torno MORI SEIKI CL-25, con una torreta de 10 herramientas y una electroerosionadora de corte con alambre MAKINO US3 Para iniciar en CAMWorks, es necesario contar con una pieza previamente elaborada en SolidWorks o importarla de otro software de CAD. CAMWorks tiene una base de datos tecnolégica, donde se encuentran las herramientas, a las cuales se les asignan automaticamente las RPM y los avances de corte, también cuenta con diferentes tipos de materiales, carruseles de herramientas (too! crib) y varios controladores de diferentes maquinas para el post_procesado. Para verificar la manufactura de las piezas en la computadora, el software de CAMWorks simula los procesos de maquinado y posteriormente realiza el post_procesado, para generar el archivo de control numérico y asi maquinar las piezas en cada una de las maquinas de control numérico. NOTA: El software de Camworks puede generar el archivo de control numérico para diferentes maquinas de Control Numérico (Centro de maquinado, torno y electroerosionadora). ‘Ing. José Castaheda Nava Pagina 3 cate2010 cwab Mecorrénica OBJETIVO Fabricar piezas mecdnicas en maquinas de control numérico a partir del cédigo CN generado por el software de CAMWorks, mediante la adecuada seleccién de procesos de acuerdo a la geometria a maquinar y de la simulacién de la trayectoria de las herramientas. Pagina + ‘ng.José Castaheda Nava cate2010 cwab Mecorrénica 1.1 Ambiente de trabajo de CAMWorks Una vez instalado el software de CAMWorks bajo la plataforma de SolidWorks, es necesario preparar el ambiente de trabajo, activando sus iconos y su barra de herramientas. 1.1.1 Activacion de la barra de herramientas Para trabajar con CAMWorks es necesario abrir primero SolidWorks y verificar en la zona del arbol de componentes, si aparecen los dos iconos y la barra de herramientas de CAMWorks, como se muestra en la figura 1.1, de no ser asi se procede a SS tS activarla, ‘Barra de Herramientas de CAMWorks ‘@ CAMWorks Feature Tree CAMWorks Operation Tree Figura 1.1, Pantalla de SolidWorks Para activar los iconos y la barra de CAMWorks, presionar en la barra del ment principal la opcién Herramientas y posteriormente Complementos, aparece una ventana, como se muestra en la figura 1.2. En esta ventana se selecciona las opciones de CAMWorks 2009 y se acepta. Habilitar Figura 1.2. Ventana de activacién de la barra de CAMWorks. ‘ng.José Castaheda Nava Pagina S cate2010 cwab Mecorrénica Ahora, nuevamente se verifica que en el arbol de componentes se localicen los iconos mostrados anteriormente y la barra de herramientas de CAMWorks, como se muestra en la figura 1.3. Figura 1.3. lconos y barra de herramientas de CAMWorks, activos. 1.2 Etapas para generar la manufactura asistida por computadora de las piezas en forma automatica (CAM con AFR) Para fabricar piezas en 2 y 2.5 dimensiones con el software de CAMWorks, hay dos formas de hacerlo: 1. Reconociendo las caracteristicas automaticamente (Automatic Feature Recognition, AFR). 2. Definiendo las caracteristicas interactivamente (Defining Features Interactivel, DFI) Para seguir las etapas de la forma AFR, 0 sea en forma automdtica, se debe seguir y cumplir el diagrama de flujo mostrado en la figura 1.4. ‘ng.José Castaheda Nava Pagina 6 cate2010 cwab Mecatrénica caer Geo aa oe eae Figura 1.4. Pasos para generar el CAM de una pieza, Por lo tanto, lo que se tiene que hacer es lo siguiente: 1. Obtener e! modelo de la pieza, en SolidWorks. 2 Seleccionar el modo de trabajo de CAMWorks. 3. Definir la maquina, controlador y carrusel de herramientas. 2 4, Definir las dimensiones y tipo de material a maquinar. ©) 5. Reconocer y extraer la geometria de lapiezea—_bH | D9 1 SPH 6. Generar el plan de operaciones de maquinado, 8+! @ BFS) 7. Ajustar los parémetros para maquinar. 8 Generar la ruta de las herramientss, _ SHAS NERS) 9. Simulacién de la manufactura — EEE 10. Generar el cédigo de CN Oil Sana sree Con base a las etapas indicadas, realizaremos un ejercicio con un modelo previamente disefiado, para generar el CAM en forma automatica. ‘ng.José Castaheda Nava Pagina 7 cate2010 cwab Mecorrénica 1. Obtencién del modelo de la pieza, en SolidWorks Abrir el archivo MODELO 1 sidprt, que se encuentra en la ruta donde guardo las piezas generadas en el médulo de CAD, ejemplo: C: Mis Documentos/MODELO 1, como se muestra en la figura 1.5. Figura 1.6. Ruta del archivo MODELO 1.sldprt. 2. Seleccién del modo de trabajo de CAMWorks. Al seleccionar el icono de CW, se despliega el Arbol de CAMWorks como se muestra en la figura 1.6. Figura 1.6. Arbol principal de CAMWorks. ‘ng.José Castaheda Nava Pagina 8 cate2010 cwab Mecorrénica 3. Definicién de la maquina, controlador y carrusel de herramientas Para definir el tipo de maquina que se va a utilizar, se lleva a cabo lo siguiente: a),- Seleccione en el arbol de CAMWorks, el icono -P,y haga clic con el botén derecho del mouse, se desplegaré un submenu como el que se muestra en la figura 1.7, elja la opcién edit definition. i rc onnage Sk Ranag005 2 Grey Figura 1.7. Submend de tipo de maquina, b)- Aparecera un cuadro de didlogo con varios botones, donde la etiqueta de Machine (maquina) esta activada, mostrando un listado de diferentes tipos de maquinas, se selecciona la maquina a utilizar, de acuerdo a la geometria de nuestra pieza, para el ejercicio seleccionamos Example Mill-mm y presionamos el botén de Select para confirmar la maquina, ver figura 1.8. [Wei eS Foire | | Sh whorl, vn Weak water eda Lat Vo nee st tee Figura 1.8, Seleocién de maquina a utilizar ‘Ing. José Castaheda Nava Pagina 9 cate2010 cwab Mecorrénica ©).- Pulse la etiqueta de Too! Crib (carrusel de herramientas) y seleccione el que tiene por nombre Too! Crip 1 (metric) y presione el botén de Select para confirmar, ver figura 1.9, Figura 1.9. Seleccién del carrusel de herramientas, d)- Pulse la etiqueta de Controller (controlador), seleccione el controlador con el nombre de FANTUTM de la lista que despliega y presione el botdn de Select para confirmar ver figura 1.10. NOTA: No olvide presionar el botén de Select para confirmar Figura 1.10. Seleccién del controiador. ‘ng.José Castaheda Nava Pigina 10 cate2010 cwab Mecorrénica 4. Definir las dimensiones y tipo de material a maquinar a)- Para definir el material, seleccione con el botén izquierdo del mouse, en el 4rbol de CAMWorks el icono de Stock Manager, se muestra el volumen de la pieza de trabajo en color magenta, con el minimo de material que se requiere para su manufactura, ver figura 1.11. Figura 1.11. Volumen de material de la pieza de trabajo. Si se desea cambiar las dimensiones del material, presione el botén derecho del mouse sobre el icono — )C Msna9 se despliega un submenti como el que se muestra en la figura 1.12, seleccione edit definition. Figura 1.12 Submendi de material a maquinar b)- Aparece un cuadro de didlogo, donde podemos modificar las dimensiones del material, el tipo de material, colocando el excedente de material necesario en cada uno de los ejes, ver figura 1.13. Figura 1.13. Material excedente de la pieza a maquinar. ‘ng.José Castaheda Nava Pgina 11 cate2010 cwab Mecorrénica 5. Reconocer y extraer la geometria de la pieza Seleccione el icono de CW, y presione en la barra de CAMWorks, el primer icono con el botén izquierdo del mouse, el software empieza a extraer las caracteristicas que fueron realizadas en el disefio, se despliega una ventana de mensajes de CAMWorks, y en el arbol de componentes que ésta del lado izquierdo en forma de lista, aparece la geometria que reconocié el software de la pieza elaborada, como se observa en la figura 1.14. eee Figura 1.14, Reconocimiento de la geometria dela pieza 6. Generar el plan de operaciones de maquinado Ahora presione el segundo icono de la barra de CAMWorks, se genera el plan de operaciones de maquinado, de acuerdo a la geometria que reconocié anteriormente, al hacerlo se observa que cambian de color las geometrias que reconocié y propone los procesos de maquinado asi como las herramientas a utilizar, cambiéndose del arbol de caracteristicas al de operaciones, como se muestra en la figura 1.15. ARE Figura 1.15. Icono para generar el plan de operaciones de maquinado. ‘ng.José Castaheda Nava Pagina 12 cate2010 cwab Mecorrénica 7. Generar la ruta de las herramientas Presione el tercer icono de la barra de CAMWorks (toolpath) para generar la ruta de las herramientas, al hacerlo se visualiza la trayectoria de cada herramienta en los diferentes procesos de maquinado, ver figura 1.16, las herramientas propuestas cambian de color magenta a negro. ® asanahre Figura 2, Ruta de les herramientas. 8. Simulacion de la manufactura Una vez que se cuenta con las rutas de las herramientas podemos simular el proceso de manufactura, en ella se visualiza el recorrido de las herramientas y se puede detectar si hay errores, para ello presione el cuarto botén de la barra de CAMWorks, aparece un cuadro para controlar la velocidad de simulacién, las caracteristicas de la herramienta y del material, como se observa en la figura 1.17, Blaaeee = Cuno para Sic Figura 1.17. Simulaci6n de la manufactura ‘Ing. José Castaheda Nava Pagina 13, cate2010 cwab Mecorrénica 9, Ajuste de los parametros de maquinado Verificar si es necesario cambiar los parametros de maquinado de cada una de las herramientas, presionando el botén derecho del mouse sobre cada una de ellas y eligiendo la opcién edit definition, aparece una ventana con varias etiquetas que permiten modificar los pardmetros de maquinado incluso la herramienta, ver figura 1.18. Figura 3. Ajuste de los parémetros para maquinar. NOTA: de acuerdo con las geometrias que reconoce el CAM, empleando su base de datos asigna las herramientas, avances, RPM y condiciones de maquinado, para cada proceso, en este ejemplo que se muestra en la figura no se modificardn los parémetros de maquinado, 10. Generacién del cédigo de CN Por ultimo, se presiona el icono de G1 para obtener el post_procesado del archivo CL (localizacién del cortador), convirtiendo los datos de trayectoria de las herramientas a oddigos de control numérico, aparece una ventana que permite direccionar el archivo que se va a generar, como se muestra en la figura 1.19. TTT { HH? Bub Baa ere Figura 4.19. Generaoién del cédigo de contro! numérico ‘ng.José Castaheda Nava Pligina 14 cate2010 cwab Mecorrénica Después de direccionar y dar nombre al archivo, aparece una ventana con controles para generar el programa paso a paso 0 en forma continua, como se muestra en la figura 1.20. Ventana de’ control para generar el ‘codigo CN Figura 1.20. Generar contral numérico, Los pasos que se realizaron permiten generar la manufactura asistida por computadora (CAM) de las piezas, en el ejercicio que se realiz6 no se modificaron parametros de maquinado, solamente sirvié para mostrar el procedimiento para obtener los programas de control numérico por medio del software de CAMWorks. En algunas piezas el proceso automatico no reconoce todas las geometrias, para esos casos se debe generar operaciones faltantes trabajando de manera semiautomatica (modo DFl, definiendo las caracteristicas interactivamente) para que el CAM reconozca estas geomettias. En nuestro caso el centro de maquinado MORI SEIKI MV-40, requiere un controlador que genere el post_procesado, y como la base de datos del software no lo tiene, se toma uno que produzca el formato de programacién similar al de esta maquina, haciéndole las modificaciones necesarias. CAMWorks, cuenta con una aplicacién llamada UPG que es donde se puede configurar el controlador para cada maquina, para nuestro caso el controlador que se generé se llama CNAD. A continuacién se indica el procedimiento para generar operaciones en forma semiautomética (modo DFI, definiendo las caracteristicas interactivamente): ‘ng.José Castaheda Nava Pigina 15 cate2010 cwab Mecorrénica 1.3 Procedimiento para generar el CAM de las piezas de manera semiautomatica. (modo DFl, definiendolas_—_caracteristicas interactivamente) Como ya se mencioné, lo primero es abrir el archivo de la pieza a trabajar, para este ejercicio utilizaremos la base inferior, disefiada previamente en CAD, ver figura 1.21. Ubune su oc Voce am mm a2 Vaagseses- Boo Tseeees ye Ron gases caer Figura 1.21. Base inferior. Antes de empezar a realizar el CAM de esta pieza, se debe analizar la manera de sujetarla, cuidando que la sujecién no interfiera con el trabajo de maquinado, principalmente el corte del contomno. Para esta pieza, la sujecién en la prensa no es posible por lo que es necesario disefiar y fabricar un dispositive de sujecién. Por ejemplo, para fabricar un robot, se disefié un dispositive de sujecion que consta de tres partes ensambladas, que permiten sujetar el material de trabajo de diferentes piezas del robot, para maquinar la base se le hicieron cuatro agujeros roscados con caja previamente en maquinado convencional El siguiente paso para hacer el CAM es especificar el tipo de maquina, el controlador y el carrusel (too! crib) de acuerdo con las etapas mostradas en el punto 1.1.2, asi como las dimensiones del material como se indico anteriormente. Posteriormente, en el arbol de componentes sobre el icono de Stock Manager presionamos el botén derecho de! mouse, con lo cual se despliega un submenti, donde seleccionaremos la opcién “Insert part setup”, como se muestra en la figura 1.22. ‘Ing. José Castaheda Nava Pina 16, cate2010 cwab Mecorrénica Neue sao-s amen Figura 1.22. "Insert part setup’. Con esta operacién lo que se pretende es designar donde se colocaré el sistema de coordenadas de trabajo G54 de la pieza a maquinar, una vez que seleccionemos la opcién “Insert part setup”, se despliega una ventana en la que aparece el sistema de ejes de referencia para seleccionar el punto en el cual estaré el G54, aparece un sistema de coordenadas como se muestra en la figura 1.23, la flecha roja indica la direccién del movimiento en el eje Z, cuidar que corresponda al movimiento real en la maquina. . Dewees sao Ke 5 8685800) Figura 1.23. Establecimiento del G54. ns ‘ng.José Castaheda Nava Pigina 17 cate2010 cwab Mecorrénica Para poder elegir el sistema de coordenadas correcto es necesario antes definir cémo se va montar o sujetar la pieza Uno de los aspectos fundamentales en la manufactura de piezas es realizar una buena fijacién, para evitar vibraciones y optimizar el maquinado, ademas de dar buenos acabados en las piezas. Para nuestro caso el dispositive de sujecién que se fabricé permite no solo sujetar la base sino ademds otras piezas del robot. Con base a este dispositivo de sujecién, ya podemos definir el sistema de coordenadas de trabajo para nuestro ejercicio. * Insertar Geometi Para insertar la geometria que no haya sido identificada por el software o que se quiera generar, es necesario ubicarse sobre el icono de Mill Part Setup1 y presionar el botén derecho del mouse, para desplegar un submenti, donde se selecciona la opcién “Insert 2.5 Axis Feature”, aparece una ventana que permite escoger la operacién de maquinado asi como el lugar de la entidad disefiada, como se muestra en la figura 1.24. * DPRRR SG 0-6 tact Be ew ovy AadKonES: OO + 8988808) ea gens Figura 1.24, Ventana para insertar geometria Una vez que se inserté la geometria, aparecera en el rbol de caracteristicas de CAMWorks (lado izquierdo de la pantalla) la operacién que se inserté en color magenta, después hay que generar el plan de operaciones, ubicandose sobre la caracteristica generada y presionando el botén derecho del mouse, se elige la opcién Generate Operation Plan, de una manera similar se obtiene la generacién de la ruta de la herramienta (Toolpath), la simulacién de la manufactura (Simulate Toolpath) y el cédigo de CN (Post Process), de forma individual Nota: No utilizar la barra de CAMWorks cuando se inserta geometria para hacer estos pasos. ‘Ing. José Castaheda Nava Pigina 18 cate2010 cwab Mecorrénica Al insertar geometria, es importante conocer los tipos de caracteristicas (Feature) que reconoce el software de CAMWorks, los cuales se muestran en la figura 1.25. Prien inci) OSinge © Mute +) Edge colecton: Convert loop Engrave Featue Enis selected _ |Cuve Feature Figura 1.25. Ventana para insertar geometria con los diferentes tipos dle caracteristoas. Nota: cuando CAMWorks crea un mill part setup automaticamente genera un Open Pocket paralelo a uno de los lados de la pieza y hasta la profundidad de uno de los extruidos (Boss), de manera que el Open Pocket considera los extruidos como islas.. ‘ng.José Castaheda Nava Pigina 19 cate2010 cwab Mecorrénica En la figura 1.26 se indican los nombres y tipos de caracteristicas que reconoce el software de CAMWorks. Rectangular Sit ‘Coround Boss Rectangular Pocket Rectangular Boss. 2.5 Auis Pocket lnreguiar Sit Mul-stepoed Hale Rectangular Comer Sit ‘Countersin Hale Circular Boss (bround Pocket regular Bosst Tegular Pocket Figura 1.26. Diferentes tipos de caracteristioas que reconoce CAMWorks. * Modificar parametros de corte de acuerdo a las necesidades De acuerdo a las geometrias que reconoce el CAM por medio de su base de datos, asigna las herramientas, avances, RPM y condiciones de maquinado, para cada proceso, todos estos parémetros los podemos cambiar de acuerdo a las caracteristicas de nuestras herramientas. También podemos cambiar el nombre de las operaciones, combinar operaciones, cambiar el orden de maquinado, etc. Pigina 20 ‘ng.José Castaheda Nava cate2010 cwab Mecorrénica 2. Procedimiento para generar el CAM de las piezas en Torno El procedimiento para generar el CAM de una pieza de revolucién es similar al utilizado para generar el de una pieza en centro de maquinado, por lo cual seguiremos los mismos pasos. Parte modelada en SolidWorks o importada Para poder realizar el CAM es necesario contar la pieza, la cual puede ser modelada directamente en SolidWorks 0 importada de algin otro software de CAD. Para el ejemplo tomaremos la pieza TURN2AX_1.SLDPRT que se localiza en la carpeta C:\archivo de programas\CAMWorksXXXX\examplesiturn, mostrada en la figura 2.4 Figura 2.1, Pieza ejemplo Cambiar al arbol de componentes de CAMWorks Cuando se sefiala en el icono de CAMWorks aparecen las mismas tres opciones NC Manager, Stock Manager y Machine. Figura 37. Ren LE Ie ket Se pao Bae Figura 2.2. roo! de components de CAMWarks para temo, ‘ng.José Castaheda Nava Plgina 21 cate2010 cwab Mecorrénica Definir maquina, torreta de herramientas y controlador Para el primer ejercicio, la maquina a utilizar serd la indicada como tomo example turn inch, presionando Select para que quede activa, como se observa en la figura 2.3. “ore Gb Gag Seno 5 SE WalMectines ‘Shot varie Miki Pasoasa] nore 0 Tumba ce et feverc Tuo] nore Tur ta 5 a avium basins Esorplc M/Tumie aor MT = Wie EDM Mastirer “WreEDM Medesre Figura 2.3. Seleccién de maquina para tornear. En la figura 2.4, se selecciona la torreta de herramientas inch turret 1 y en la siguiente pestafia el controlador Fantutl, sin olvidar presionar Select en cada uno de los casos. Se PT STE LEY tee (iP man aks oo Cm] = Fate ‘ete as) 08 a Figura 2.4. Seleccién del carrusel de herramientas y el controlador. ‘ng.José Castaheda Nava Pina 22, cate2010 cwab Mecorrénica Definir material y dimensiones Para el caso de torno, el material sera una barra cilindrica, y las dimensiones se podran cambiar, sefialando el icono Stock manager y seleccionando editar definicién, en la ventana que aparece podemos cambiar la longitud y el diémetro del material, para este caso cambiamos la longitud a 6.85 in y el tipo de material al 304L; una vez que se realizaron estos cambios cerramos la ventana presionando el botén de Ok, ver figura 2.5 HEC Manager Tipe S sor roger vane 6 c= gare res i a ono fe Figura 2.6, Definicién del material (tipo y dimensiones). NOTA: Al determinar el tamafio del material observamos que Ia linea que indica el material se recorre 0.100 in en direcci6n del eje Z. Reconocimiento de las caracteristicas (feature) maquinables El reconocimiento de las operaciones de maquinado se puede hacer en forma automatica o en forma interactiva, para el ejemplo lo haremos en forma automatica presionando el primer botdn de la barra de CAMWorks, apareciendo en seguida las operaciones que el software reconoce, como se muestra en la figura 2.6. @}t Ssaaare Ras @ Stock Menager[302] te" Example Turn-in © Ny Tun Setupt BP ree Peatures [Cusrse] Be 00 Featuret [Coarse] [Ht croove Rectangular OD! [Coar Bt Groove Rectangular 002 [Coarse] $B cutott Feature [Coarse] (@ Recyce Bn Figura 2.6. Reconocimiento en forma autornatica de las caracteristicas maquinables ‘Ing. José Castaheda Nava Pina 23 cate2010 cwab Mecorrénica Cuando se sefiala con el botén derecho cada una de las operaciones reconocidas y se selecciona parameters es posible identificar los atributos de las piezas y el tipo de maquinado, como se observa en la figura 2.7. Lean 5750 ain Btn i 2:20 Fri Fi. Mac tec et 1252 Decigaton: | weston [ ia) a Senses yay u to ao t Thee Pron ees Figura 27. Atibutos de operacién También pueden reconocerse las caracteristicas en forma interactiva y como ejemplo generamos un nuevo turn setup y sefialandolo con el botén derecho del raton seleccionamos insert turn feature, sobre la pieza sefialamos el primer diametro y en la ventana que aparece sefialamos extend 2 con la opcién along X, esto se muestra en la figura 2.8. aa = a ea =a oto [ore a] cece Figura 2.8 Generacién de operaciones en forma interactive, ‘ng.José Castaheda Nava Pligina 24 cate2010 cwab Mecorrénica Generacién del plan de operacién y cambio de parametros Para generar el plan de operacién se presiona el icono =! de la batra de CAMWorks, generan los procesos de maquinado de la pieza e indica las herramientas a utilizar, obteniendo esta informacién de la base de datos que tiene, como se observa en la figura 2.9. TE ncmenager ‘Stock Manager[3041] © Example Wal/Turn-n \v Tum Seip! [Tum Opsetupi] ce Rough [722 ~0,0313x80 Diamond] Bd Ter RoughT122-0,02:5460 Denard] Af Turn Finish 21722 - 0.031380 Diamond] Ml Tur Reeghar22 -0.0313:80 Danan i Mf Tum Finish2[T23 - 0,0313x35 Diemond] inh Groove2[T24 0.125 Groove] Bp cut off{725 -0,125 Goove] Figura 2.9. Operaciones y herramientas pare el maquinado En algunas ocasiones no seré suficiente con la informacién obtenida y tendremos que cambiar algunos pardmetros, como ejemplo al sefialar la operacién turn rough aparece una ventana con varias etiquetas, sefialamos la etiqueta rough turn y cambiamos el valor de first cut amount a 0.15in, lo cual significa que el primer corte seré de 0.150 inch, como se indica en la figura 2.10. (Operation Parameters Teal [Rou Tum NC | sadinOie| FeshaeCnioe Sate | Baste Pasi panates Alowance Fit ut amour SDT Redd amin) 2 Mont amma 0 Aude) agin Frfout noun: On Sepa ] Stn amou Sep aa Sup automa Sat inpoeaes Cone AP eee era WP i camed sel ouput Figura 2.10, Ventana para el cambio de parametros de una operacién, ‘ng.José Castaheda Nava Pigina 25 cate2010 cwab Mecorrénica Generacién de las trayectorias de las herramientas (toolpath) Al ptesionar el icono Yq] se generan las trayectorias de las herramientas, el color de cada operacién ja de color magenta a negro en el arbol de operaciones del NC Manager, como se puede observar en la figura 2.11, si esto no sucediera habria que analizar el problema, también se puede obtener el toolpath de cada operacién ubicandose en la operacién y con el botén derecho del ratén elegir la opcién Generate Toolpath TD xc vanaser Stock Manage [304] Scampi Maurin 2)\s Tur Setups [Tum Opset-e] WD Face Roughi[T22 0.021380 Disord} © Face Fresh t[722 - 0.031380 Darare] @ Tum Rouphift 22 -0.0213x80 Diamond] (@ Tum Rougn2{r22 -0.0313x60 tanond) @ @ Tumeash2l723 -6.0315435 Dane} 2 W Rouh Soore2t724-0 125 Groove] Figura 2.11. Arbol de trayectorias generadas. Simulacién de maquinado Después de generadas las trayectorias de las diferentes operaciones, se puede hacer la simulacién de maquinado al presionar el icono © aricaco ena barra de herramientas de CAMWorks, se observara la simulacién completa; al igual que el proceso anterior si deseamos observar una sola operacién nos ubicamos en la operacién y con el botén derecho del ratén se elige la opcién Simulate Toolpath, utilizando la ventana de control de simulacién mostrada en la figura 2.12, para cambiar las condiciones de simulacién (velocidad, caracteristicas del material y de la herramienta, entre otros). [> ifp Jere BAD. vl ejojajcje| are Figura 212. Vertana de control para la simulacién de maquinado, ‘Ing. José Castaheda Nava Pagina 26, cate2010 cwab Mecorrénica Obtencién del cédigo de Control Numérico Para generar el cédigo de control numérico, presionamos el icono 2) deta barra de herramientas de CAMWorks, apareciendo una ventana como la mostrada en la figura 2.13, que permite capturar el nombre del archivo que se va a generar y ubicarlo. Sse Deena Stier Qetacin Breen: Sem Sm Siiten oun Figura 2.13. Ventana para especificar el nombre y ubicacién del archivo de Control Numérico, Al aceptar la ubicacién y nombre del archivo aparece una nueva ventana con los controles para generar el programa de Control como se indica en la figura 2.14. aan ‘STEP sai cansietcomaroam RUN Figura 214, Ventana para generar el programa de Control Numérico, ‘ng.José Castaheda Nava Pigina 27 cate2010 cwab Mecorrénica Anexos ‘ng.José Castaheda Nava Pigina 28 cate2010 cwab Mecorrénica Procedimiento para generar el CAM de las piezas en Centro de Maquinado En la figura 4 se muestra el procedimiento para generar el CAM de cualquier pieza Parte modelada en Generar tayectorias | _[ Simular ‘solidworks 0 de las herramientas [| tn pollo at ayectorias ‘ambiar al rbol de "Ajustar pardmatros ‘componentes de de acuerdo a las. camwors necesidades | [ Definir maquina y Generar plan de cambiar parametros

También podría gustarte