Está en la página 1de 1

MEDITACIN SOBRE LA MUERTE EN LA PINTURA BARROCA

Mara Magdalena Ziegler


Departamento de Humanidades y didctica universidad metropolitana
cuadernos unimetanos 22 / abril 2010
Esta nocin tiene la singularidad de proyectarse a s misma hacia el futuro para
convertir automticamente el presente en el pasado. con toda probabilidad, de
este modo, el espectador que meditaba ante la imagen se prefiguraba en la
futura forma en la cual se manifestar en el pasado, una vez que haya muerto.
la calavera es as el efecto de la muerte, no su causa, ni siquiera es la muerte
misma. Pero eficazmente recuerda a quien la contempla la consecuencia
natural e inevitable de la vida humana. nadie vive para siempre, al menos en el
tiempo que conocemos en este mundo. el otro mundo, es otra cosa. as pues,
el reloj de arena tan slo evoca ese discurrir del tiempo terrenal, que destruye
y vence todas las cualidades humanas que en este mundo se admiran y
atesoran. en vano, diramos, porque al otro mundo nada de eso se puede
llevar.21 sin embargo, si all concluyera la lectura de una obra de vanitas,
habramos tenido a los catlicos del siglo XVii caminando cual desahuciados de
aqu para all. lo cierto es que la meditacin sobre la muerte, no conclua en la
muerte misma, ni en su efecto natural o fsico. como buenos representantes de
lo barroco, estos cuadros dejaban siempre un lugar para el signo necesario de
la esperanza que alberga todo cristiano a travs de su fe. as, del ms hondo
desengao sobre la vida terrena, se alza el vestigio de lo que vendr a aquel
que ha credo. Pequeos detalles parecieron a los artistas suficientes para
recordar una noticia capital para el cristiano. una mariposa,22 smbolo de la
resurreccin, daba cuenta de qu deba esperarse despus de la muerte (Fig.
n 5). todos los elementos en conjunto suponan una evolucin explcita del
tiempo mesinico, de la promesa de la Redencin, del sentido de los Novsimos
y Postrimeras.23 llama la atencin, sin duda, que siendo la resurreccin el eje
centrpeto de la religin cristiana, estas obras le tratasen, aparentemente,
como un elemento secundario, que conviene tener presente, pero que no hace
que el individuo se acoja a su significado.

También podría gustarte