Está en la página 1de 16
Pig de 16 SISTEMAS Y BASES DE NUMERACION™ Algunas propiedades numéricas en distintas bases Ana Maria Porta de Bressan 1. OBJETIVOS DE ESTE TRABAJO En su libro'La Matemética Moderne en Ia Ensefienze Primaria" (Teide, peg 57 y sm) Zoltan Dienes expresa: "Para consolider los fundamentos mateméticos de le mum eracion, es impostante estimules los ejercicios, contar en todas les bases postbles. . *. .a través de estos ejercicios los nifios deben femiliasizerse con el hecho de que un mismo mmimero puede ester simbolizedo por une gran cantidad de figures...1e forma en que esta propiedad esta expresada Geficrase @ le propiedad mimero de un conjunte) depende, entre otras causas de le forma en que se agrupen los elementos del conjunto" "Todo el proceso de adquisicién que acebamos de describ’ -continua Dienes- "tiene por finslidad hacer capaces & Jos nifios de inserter la notacién decimal corriente en el esquema matemético més general y més extenso que es el agrupamiento en conjuntos medidos por medio de potencies de 1a misma base" ‘Motivados por el hincapié que hace este autor en le obra citada(y en general en todos los refesidos al mimero y sus operaciones), en la necesidad de que los nifios empleen le multiplicidad de bases para una correcta adgpisicion del concepto abstracto de numero y de sus posibles formas de simbolizecién de lo que es un sistema de mumeracion y del quehacer aritmético en general, nos plenteamos las siguientes preguntas: cque entendemos por sistema de mt meracién?, ce que Uamemos base del mismo?, :qué ocwrisé con ciertas propiedades que conocemos en base diez en otras bases?, 2perducarén tl cual o tenckn wna propiedad equivalente? Eso nos Ilevo # trabajar con el concepto de sistema y base de mumera, cion3 movidos por lo cual investigemos los sistemas muméricos més primitivos y los de uso actual para finelmente detenemnos a verificar, dentro de sistemas posicionales, el comportemiento de propiedades mumérices elementales en distintas bases, como le de que todo smumero admite une descomposicion polinénica univace en cada base dade, le referida al mumeral de La base y sus potencias, les formas de reconocer les releciones de igualdad y desigualdad entre mumerales escritos en une misma ‘base y en bases diferentes, el concepto de mimero primo, criterios de civisibilidad en distintas bases, mimeros frec- cionariog fracciones equivalentes a las decimales, nimeros periddicos y sus reglas de transformacion a fracciones ordinarias en bases distintas> 2.- SISTEMAS DE NUMERACION - EL CONCEPTO DE BASE Uns de las ideas Fundam enteles de 1a Matemética es Ie idea de mimero, que en su forma més simple pudo ocustirse- le a pueblos muy primitives Sobre le iniciacion del conocimiento matemético solo existen conjeturas pero 1a mayoria de los historiadores de esta ciendia coinciden que hubo en el hombre, desde épocas remotas un "cierto concepto de mimera” que posible: mente haya surgido de Je observacién de su persona y del medio que lo rodleaba y que una mente més privilegieds haya podido llevar ala categoria de lo ebstracto cimentando ai, el origen de la aritmetice» Aceste paso fundamental de I mente humane sigue otxo tan importante como el anterior y es Ie invencién de un sistema de numeraciGn, que trae aparejada la postbilidad de contar. Inmedistamente que nos introducimos en la Historia de le Metemética se estudien los pueblos en los comienzos de Is civilizacion y une descripcion de sus "sistemas muméricos” en tal o cual “base”. Y aqui encontremos nociones no muy cleras En general, todos edmitimos que un sisteme es un conjunto de reglas que esquemetizan el trabajo con un certo conjunto de simbolos (en este caso cifras). "Liémese sistema de mumeracion en matemética, aquel conjunto de simbolos y reglas que nos permiten clesificer, eouncier y representar racional y ordenadamente los mimero®. (Diccionario Enciclopédico Espase-Calpe Edic 1944) Podemos considerar, entonces, tres aspectos dentro de un sistema: 4) el conjunto de simbolos que intervienen en la gestacian de los numerales, 4#) las reglas que permiten clasificarlo en aditivo, sustractivo, multiplicative, posicional o mixto 4) Las reglas que permiten clasificaslo en binerio, temario,.... decimal, sexagesimel, etc. En cuanto a lo primero, los simbolos utilizedos para le escritura de los mimeros varian en centidad y complejided de trazados como nos lo muestra Ie historia de Ia sumerecién A peser de que la cantidad de simbclos utilizables puede ser infinite pues cada miimero puede identificerse con wn cardcter determinedo, le imposibilided de memori- Zar este sistema hizo que pronto se xecwriera a wn conjunto de simbolos bésicos, que combinéndose algebraicam en- ‘Guademos Univestaos, Usiversidad Nacional del Comahue, 1078 Pig 2 de 16 te permitian la escritura de cualquier mimero, Segiin le operacién u operaciones intervinientes los sistemas quedan clasificados en aditivos, sustractivos, multiplicativos, posicionales o mixtos, Y entramos asi en el 2°) punto. Considézense como sistemas acitivos (sustractivos) aquellos que descomponen al mimero en sume (diferencia) de otros varios, cada uno representedo por un simbolo especial, de modo que el valor absoluto del mumero se obtiene por la sume (diferencia) de los valores absolutos de 1 0 s simbolos componentes. Un sisteme sera multiplicativo si el valor sbsoluto del mimero se obtiene por 1a multiplicacién sucesiva de cada cifra componente por uno o varios valores dados. Este sistema no se da en forme pure (no potkien representasse en. ellos mimeros primos ya que no son multiplos mas que del 1 y de si mismos) debiéndose efectuar Ie sume de los productos obtenidos pare lograr el valor definitive del mimero, es decity en general aparece combinado en forme de sistema multiplicative-aditive Diremos que un sistema es posicional cuando combine un mimero finito de cifras, de modo que: une misma cifra representa valores distintos segiin el luger que ocupe dentzo del mameral Un sistema serd mixto cuando resulta de combinar sistemas anteriores. En cuanto al punto il) entramos en wn aspecto confuso dentro de lo que « aumeracién se refiere y que es el concep- to de base Citando a Serton (George) en su obra "Historia de Ia Ciencia’ Ed Eudebe-1965) leemos: "Toda lengua deleta le presencia de aquello que los mateméticos Ileman base del sistema mum éricos que fue, frecuentemente, cinco (entre muchas tribus americana), a veces veinte (entre los mayas), pero con mayor frecuencia diez. Teles bases fueron més populares que otras porque cesi todos los primitives usaron la misma maquina de conter, es decir, los dedos de les manos o de los pies..." (pag 16). "Los pueblos cuyas estructuas culturales esteban destinados a dominer a to- dos los demés concardaron inconscientemente en el uso del diez” (pag 17) “consideremos las palabras egipcias relatives a los mimeros, las palabras para 1, 2, 3, 4, 5 y 10 son afiicenas, para 6, 7,8 y9 son semiticas (Qué significa esto?. Significa que el acervo lingtistico original fue afziceno, también significa... que la base del sistema de sumeracion de los egipcios primitivos fue cinco. Contactos poste- lores con pueblos semiticos del suc y del este introchyjeron... , 1a base diez’ pag30 y 31) "120000 prisioneros, 400000 bueyes, y 1.422.000 cabras... estos mimeros grandes, estén esctitos algo ala me. nera romana, con simbolos para cada multiplo decimal hasta el millén" (pag 42) “a sumeracién sumeria fue en sus comienzos una extrafia mezcle de ideas decimales y sexegesimales”... "Pare. ceria que sus primeros matematicos hubiesen partido de una base decimal, pero que de pronto debieron de perceter- se de que una base sexagesimal era mejor (pag 4). “Los griegos heredaron el sistema sexagesimal de los sumerios, pero o mezclaron con el decimal usando el pri- ‘mero pare los subailtiplos de le unidady el ultimo pare los muiltiplos" (pag 142) En el libro “Historia de la Matemética” de Rey Pastor y Bebini Espase-Celpe,1947) encontramos ... "Alrededor del pesno constituido por le base igual a diez, que es edoptedo en la numeracién china, hindi, egipcia, giege, ete, se encuentran sistemas de base cinco como el romano, base 60 como el bebilénico o base 20 como Ie cronologia maya (pag6) Ahora bien, tratemos de puntualizar el concepto de base: - para Rey Pastor y Bebini “Ia base esta constituida por el numero, o los mimeros mediante cuyas combinsciones scitmétices puede expresarse cualquier numero" (pag del libro cited) - para Roberto Hernsindez y coautores, en su obra "Conceptos Bésicos de Matemética Modesna" (EdoCoder, 1966) “el cardinal del conjunto de cifras o la cantidad de cifras de un sistema se llema base del mismo" (pag 263), = segiin Ceci, Cosentino y Paglilla en su libro de texto para 1° aiio de nivel medio "Matemética I”, pera crear un sistema de numeracién, ademas de 1a existencia de ciertas leyes que lo rijan, es necesario "elegir un conjunto de signos lamados cifras o mumereles primitivos, a cada uno de los cuales se atribuye un valor, que constituyen el ‘eonjunto de base’ o simplemente le ‘base del sistema" (pag 56) - segiin, Saston (obra citads, pag17) ‘La base permite usar en forma periédica el mismo grupo de poces palabras con leves modificaciones, si las hay, sin elle se requeriria una infinidad de palabras”. Acota: Considérese nuestro propio idioma. Para contar haste cien, necesitemos diecinueve palabras. uno, dos... , diez, veinte, .., noventa, Pig 3 de 16 cien, aunque debamos recordar algunes modificaciones pequefias que sufren en la segunda década, como once (pa- ra chez y uno), doce, trece, .., dlecinueve. Para conter hasta999 999 solo necesitemos una palabre més: mil”. = le enciclopedia Salvat (EdSalvat- Bercelona, 1967) define: ‘Base de sumeracién es el mimero de signos emplea- dos pera le sepresentacien de los miimeros, y también el mimero de unidades de un orden cualesquiera que se nece- sitan para componer una unidad del orden inmediato superior = segiin al Diccionario Enciclopédico Espase-Calpe ‘Ilémese en aritmética base de un sistema de mumeracién al mimero de cifras que en el se emplean para que, convenientemente combineclas, se pueda representar cualquier cantidad Asi es 2 la base enl sistema binario, 3, en el sistema ternatio, 4 en el custernatio, ete”. A través de le lectura minuciosa de estos textos legamos a noter tres acepciones distintes de Ia palabra base, a se ber 4) cerdinal del conjunto de signos empleados para le escritura de cualquier mimero dentro del sistema ') el mimero de unidades de un orden cuslesquiera necesario para formar une unidad de un orden inmedie- to superior, ©) el ciclo (sobre le sucesién natural) que permite user en forma periddice los mmereles bésicos, Respecto dela acepcién ¢) si estudiemos Ia mayoria de los sistemas primitives, vemos que no concuerda pera nada elmlimero de ceracteres usados con el criterio decimals que en general los sustent, Tomemos algunos ejemplos que més adelante veremos en detalle: - el sistema egipsio: posee siete caracteres el palote (I) la hecradura ((M), una letra parecida nuestra (©), ot. Yyno es septenecio a no decimal (ver cites anteriores), - al sistema babilénico posee tres simbolos bésicos T=1 060", derado decimal o sexagesimal =10y is [ia [a3 Par Pigna $d 16 a 7] 20 7a) @ 7m) es pia], 2 yim donde la descomposicién de cualquier numero es edeba= atb2+025+d254 025+ Bj Mgs= 1442 +12 Asribamos, pues, a les siguientes conclusiones: 4) Todo sistema mamérico edmutisiele ecepcién ) pues todos poseen un conjunto de caracteres bésicos, pe- sono se lo utiliza, por 1o menos en Los sistemas no posicionales #) Todo sistema que admite la acepcian b) de In palabra base es posicional, pero le reciproca no es cierta (véase ejemplo anterior del sistema "2-5" #8) Todo sistema posicionel que admite le ecepcién 8) de le palabra base, admite le acepcign 8) y viceversa, ‘pues el mimero de unidades necesarios para engendar una de orden inmedisto superior coincide con el sniimero de simbolos o cifras que permiten Ie sepresentacién de cualquier numeral Sae Como podemos ver, estes dos acepciones del término base no son ni generales ni univoces, es decir un sistema puede ser posicional o no y no cumplir con ninguna de ambes definiciones y sin embargo ser clasificado como de ‘base diez cinco, doce, etc, tal como lo leemos en todos los textos refesidos @ los sistemas de mumeracién prisiti- vos, por ejemplo. Quizas s estudiéramos estos sistemas y los actuales con una visién més intuitive, podsiamos lograr ime definicion. de base menos confusa y més genera. (Por qué los historiadares y matem éticos clasifican @ los sistemas egipcio, chino, babilénico, griego e hindi como decimales?, qué poseen en comin todos estos sistemas atin cuando los simbolos y las operacioneles que los conec- tan son diferentes? Posen en comtin el que todos admiten une agrupacién base de unidades primaries (diez en estos casos) a pasts de Je cual volverdn a crearse numerales expresados como esa agrupacién base més los simbolos primitivos que carac- terizan a esas unidedes primaries. Asi vemos que en los sistemas citados cada diez mumersles volverd a userse el representante del uno, del dos, del tes, etc., en el romano sera cada cinco, en el binerio seré cada dos, etc. Se observa asi que la operacién de conter se tome ciclica, posibilitendo el uso de un nimero limitado de sumereles, que debidamente combinados logran le representacion de cualquier mimeso Por lo tento es le acepcicn ¢) del término base le que creemos més general y menos ambigua de las tres, aplicable & cualquier sistema primitivo o actual, independiente de su natureleza de posicional ono 3.- LOS ORIGENES DE LA NUMERACION ESCRITA Los origenes de 1a mumeracion escrita estén firmemente enraizados con los de le escritura y es en Egipto y le Baja ‘Mesopotamia donde podemos vishumbrer los documentos més antiguos al respecto, Sistema de mum eracién egipcio: (3 400 eC) Possian tres tipos de escrituras jeroglifica, hierétice y demética utilize. das con fines especificos. Las dos iltimas son degeneraciones de la primera con algunas adiciones. Los simbolos jeroglificos eran: InlJal ten i 1.000 10.900 100.000 1.000.000 El mimero 243.688 = 2.10°+4.10' +310? + 6.10? +810 +8 se escribisia: HARARESE LL! Pig S de 16 Sistema de sum eracién bebilénico (3 000 aC) Ene escriture babildnica, cimentade en la sumeria y acadie, encon- ‘rernos un sistema de numeracion mixto en la base (usaron diez, doce y sesenta) y Ia lecture (donde se mezclan criterios aditivo-sustractivos, multiplicativos y posicionel). Existian tres simbolos ten solo, limitados por Ins dificultades de 1a escritura cuneiforme; ellos eran pera el 1 7; parael 10 Les unidades mayores que 10 y 100 les escribian edoptando un ctiterio multiplicetivo, anteponiendo el signo < (QO) alos signos que representaban la unidad anterior Ejemplos: Tr rr rr < Terr < Ter 1.000 = 10x100 64= (1026) +4 50= 10x5 Con estas unidades se consiitwe un sistema decimal aditivo sustrective que, para la representacién de wn mamero, $¢ ubilizaba de dereche a izquierda y de abajo hacia eriba, en forma creciente le repeticién de los signos respectivos. Ejemplos: Tr rrr “TTF 5 23=2043 Para escsibir pequefios mimeros en luger de grandes ullizeben un criterio sustractivo, donde al simbolo 7” signifi- caba "quitar a” por ej IT ) escribiendo los niimeros de ebajo hacia arriba Ejemplos: ayes abe eee ee oe 1 =3220 _ 8000~ 1x20! +0500" +032040__ Pero fos cenkficos mayas eran a la vez sacerdcts ocupedon an le cbrervecionentronemice y pare expres los dnineroscomespondentes ale feches waren ues wdedes de eer ondenszegueres prea bese 20, Aa Te cive Ge ouupebe el tere luge desde ebujo se mltipicabe por 20z18°360 pare complete tne cite muy prin «le dheeaion de un io 61 Pigma Sae 16 Mumerasién astreadmice . eke 1, todo mimero natural que formsiaente carecterizemos como (hg... db ) puede descomponerse de modo tico en ia forme Anhg. deba= e+ bit od +d2 +. .+ get enit Demostracién: Dado un niimero A le aplicemos sucesivas dvisiones porla base A Le a Cy Lk b Clk, © Cy Ik dC. Cu Ue g h ighe 10 ae 16 y como cada vez dividimos por une constente () a un resto menor, hemos de legar necesatiamente auC.= h< kk onde culminan les divisiones enteras o Aplicendo le definicién de division entera tenemos que: v Cut hkt+g yseemplezendlo ii) end)» iti) en), ete. Obtenemos A=Cik+ a= (Cyk+t) ket aH (iC; +9 +b) kt Con eemplezos sicesivosllegamos que: Achg.deba=hite git ++dv+er+bkte PG+Kctkbts Demostraremos ahora que esta descomposicién es twice. Admitamos a tal fin que el mimero A pueda ser descom- puesto en forma polinénice para otros valores! b’c” d’. ete, menores que la base k, por lo tento PB+g Be te Pee ete Extraemos factor comin k de os. primeros tminos Ask (bse 4 td kb) tal Jo que exprestremos como A= IX + , peo por definicin de divisién ees segin 0 obtenid el resto de divi A pork, por lo tent resultee'< icy dado que dvisin tiene resultado nico, Xn podké ser otro que C, ya! que a ‘Aplicendo un razonemiento similar con X= (H+ 2k + +¢k+B) obtendremos que b= 0! y quedaré ‘un valor X? que resltera mevemente factoreable por ken sus primeros(o-1) terminos logséndose demostrar as gue c= hastahh= i, con lo cual quedaréen evidenciale uncidad del deserrallo de A Prop. 1° La base de un sistema siempre quederdindicada con el numeral 10 (que st leer "uno -etrot y no “diez” salvo en est bass) Ta demostrecion de esta propiedad es obvia, Llamemos k a nuesira base, por el teoreme enteior el ximero “k” adiitiré In siguiente descomposicién tien k= 12 +0= sume que pode estibirss como 10 por definicin de sistema posicional Prop. 2: Toda potencia de a base sed exprestble como a unidad seguida de tanto ceros como indique el exponente 0 Por el teorems anterior acknitiré une descomposicién polinénice tnica de le forma SU+O T+. 40K 40k +0 100....0 por comrrencin de escrture posicionaly conto cual queda demostrada la propiedad 2 Basen Bastin Basen 0 = 10 #23 100 1%= 100 « 3=9 1o2= 1000 1o= 1000 <« 3=27 10%= 10000 10= 19000 <> 3*=81 ‘Nota: De shore en més adopteremos la notacién de Rey Pastor pera inicielar Ia bese. Un aiimero ‘n’ en base ‘k” sera.ny Relaciones de orden Pueden darse les siguientes situaciones 4) Que busquemos comparer mimeros en una misma basts con lo que valdrén las definiciones que se aplicen a le base 10, es decir: serdb> aoa 15 015< 25 pues existe 10, tel que 15 +10= En base cuatro, 30>22 022<30 pues existe 2, tel que 22 +2 = 30 ‘También pockemos afirmar que a234 5 2o=2a2 +b) mimeros de numereles distintos en bases distintes, con lo que puede acontecer en sintesis: Bases fswusos | exer i0s > base de b ae a> baw dob Enlos casos dle duda aconsejemos que, dado que el sistema en bese diez es de dominio comtny se leven os mime- 08 a compares « esta base (podtie ser cualquier old) quedando asi en evidencie su relacién de igualdad y desiguel- dad. Esto se hece cast imprescindible en el segundo y tercer caso, Ejemplo: Comparar 467 y 320 46q= 34a 5 3204 = 20g9 46 > 320 Concepto de Numero Primo EI concepto de mimero primo definido como el mimero que siendo distinto de O y 1, es divisible tan solo por 1 y por si mismo también ef otra propiedad trascendente e la base 10, es decir, es vaico pare cuelouier base. Por ejemplo podemos comprober que los siguientes nimeros primos en base 10, lo son en cualquier base BASEI0 BASE? BASE 5 BASE 6 2 10 2 2 3 u 3 3 oT TOIT a 15 1710001 2 25 En cuanto l encuentro de une ley que permite engendra: nximezos primos o identficeos constituye uno de los més saiguos desefios mateméticos aun no resueltos, Nos valge por el momento la regia préctica que dice que pera e- conocer si un mumneto es primo se lo dividrd sucesivamente por los mimeros primos menores que al (ordenadas de ‘menor a mayei). Si se lega a una divisin en Ie cual el cociente ex menor que al divisor, sin haber obtenido resto cero, el mimero es prima Ejemplo: Vesficer 8 17,,. e= primo rie La 1S 28 23 yy hebiendo obtenido wn cociente 3 menor que el divisor 5, aseguramos que 17a es primo, Notar que no necesite ‘mos divids por 7, 11 y 13, que son los primos que completan le sucesién de Losmenotes que 17. Lomisno podenos canpzoberencudqucr ore bess, pr emplo mle bus dos, ands 17a9= 100010 Pigna 12a 16 Admitiendo que wn numero seré para siempre y cuando sea divisible por dos, deberemos demostrar su posbilidad de reconocimiento en las distintas bases, puesto que la regle précticautiizeble en base 10: “Todo mimero que termina en 0 oen cifra par es divisible por 2” no es valida en bases como la tres (donde por ejemplo al day se escribe el Sn 341 16qo= 121g ; el 0ge~ 202g ; o enla base cinco, donde qe= 13s ; 16qa= 31s ; 20g0= 40, 5 et Veremos, pues, de demostrar une regle general que permita le clasificacien de mimeros pares ¢ impares cuslquiera see la base en que trebajemos Seq el mmerel A= abcde, que tomamos de cinco cifras por ejemplo, Segiin al teorema de descomposicién polind- nice, enbase 10 y en base 3 este numeral vale, eapectivamente sbedegy = e+ d10+c10?+b10? +10" sedan =e+d 3403 +b IF +034 generelizendo para cualquier base, podemos poner sbedeea e+ dQnth) +c Qahh)+bQnfy’ +e Qnty () siendo Qn) Ie base, que cuando hel serd impar y cuando h=2 sera per (cons 0,1,2,.) Dessrrollando ec (1) obtenemos abctlegga= + 2nd+hd+ 4n’¢+4nhe + ch’ +8n'b 4 12n’hb + 6nh? + bh’ + 16n'a+ 32n/ha + 24n7h’a + Soh? + abt donde: 4) si he? todos los términos postesiores a “e” serda pares y por lo tanto bastara demostrar que “e* también lo sea para que al mimero sea par 5 de lo que se deduce que: si le base es pat, le cifva de las unidades simples debe ser divisible por dos para que el mimero sea per i) si h=1 debera verificerse que etdhtch'+ bhi+aht=atbtctdta sea divisible por dos, de lo que deducimos: si le base es imparo a suma de las cifras debe ser divisible por 2 para que el mimero sea per Observaciones: A raiz de 1a demostracién anterior queremos sefielar un error que se comete con ciesta frecuencia en le ensefienza y que es no puntuslizer suficientemente le distincién entre una definicién o propiedad y le segla practica pare su reconocimiento o vesificacién, como acontece en el caso de le paridad. A.menudo si preguntamos a. un alumno “cuando un mumero es pax", nos contestaré “cuando le cifra de le unide- des es 0 0 miltiplo de 2", en luger de darnos le definicién de paridad (enuncieda més arsiba) Criterio de divisibilidad por tres en distintas bases Vesificaremos con oto ejemplo la distincisn del criterio de divisibilidad por 3 restringjdo a base 10 y el ctiterio general verificable para cualquier base. Se pueden presenter dos situaciones 4) que la base k sea muiltiplo de 3 (o sea k= 0 modulo 3) ') que la base k no sea miltiplo de 3 (k= 1 modulo 3 o bien k= 2 modulo 3), que pasaremos @ anslizar. 4) Sila base k es 0 modulo 3 el dessrrollo polinomio de cualquier mamero sera de le forme abede=etdktel’+bittak'+ donde siendo i un miltiplo de 3, cualquier I* también lo serd; por lo tanto, todos los productos donde figura le base serén miltiplos de 3 y podremos enuncir la siguente consecuencia Sila base eg miltiglo de 3 (= O madulo 3), para que el numero sea divisible por 3 le cifta de Ins wnidades sim ples debers ser 0 omitiplo de 3 Ejemplos 2055 13y 5 30j 5123p serén divisibles por 3. ') En caso de que la base no sea multiple de 3 pode ser de forme 2) k= 1 mod. 3 y podké escitizse comok= @.m +1) dande m vale, 1,2, ete, Por ejemplo: by 7; bne ; ete 4) k= 2 mod. 3 y pods eseibise como k= @,n-1) donde avae 1,2, 3, te, Por ejemplos bp: by ba ete Para‘) tendcemos el siguiente desatrollo abede= e + dGm +1) +cGm +)! +bGm+ 1) +aGm+I'+..=et3mdtd+Fme+23met e+ Fmd + BF m'b+33mb+b+3 moat 4F mm’ at6 Fm’ at d3matar ign 13a 16 de donde deducimos que: pare que un mmero escrito en una base k= 1. mod. 3 sea divisible por 3 bastard compro- bar que ia suma de sus cifras sea miiltiplo de 3 Ejemplos 124 5 249 5 T2ae — serén divisibtes por 3 Para ii) al desarrollo sera abede= e+ dGn- 1) + Gn I) +8Ga-1))+eGn- Dt. et 3nd d+3me-23me + ct Pw e-37F mb+33mb-b+3'm'a-43m'a+6.Pm'a+43matat, de donde infesimos que: para que un mumero escrito en “uma base k= 2 mod. 3, sea, divisible por 3 bastaré com- probar que la sume de les cifras que ocupen lugeresimpares, menos la suma de las cifras que ocupan lugares pares, sea0 oxmiltiplo de 3 Ejemplos. lla; 30¢ ; 63@ , son divisibles por 3 Siendo 1a demostracién anéloga a le anterios, hacemos noter que al criterio de divisibilidad por Lay sera formal- ‘mente igual al criterio de divisbilidad por el mumero base més 1 (k+1= 10, +1), en cualquier Base Andlogamente, el ctiterio de divisibilided por ny serd formalmente igual al critesio de divisibilided por el mimero ‘base menos 1 (k-1 = 10g - 1)3 en cualquier base Niimeros fraccionatios en las distintas bases. Fracciones ‘n-eles” Dejaremos de lado les operaciones de sume, reste, multiplicacién y divisién entera en cada base por guarder total sfinidad con le forma de trabajo en base diez, pasendo considesar los mimeros racionales especielmente en le nocion de fraccion decimal y su equivalente en les distintas bases. Por similitud con 1a baseqs definiremos como fraccién “n-al” (binal, ternal, custernal, quintal, ., decimal, ete) en cada base, a aquelle que tiene por denominador la base o potencia de elle, ex decir, la que tiene por denominado: la unidad seguida de ceros. Por ejemplo -Enbp serinfiace "bindes" 11 110 100 © "1000 -Enby serinfiace "quinales" 132, 44 10 100000 Engr serén frace. “duodecimales": 48; 100 i090 Achnitiremos que estes fracciones pueden ser expresadas bajo Ie forma de “muimerosn-ales", como (respective ents): Ollg 5 0110. 13,25 50,0044 O.48q2 ; 0,0ABar Nos teresa saber cuiles dees facciones no "n-ales" pueden ser trensformadas en “males” ‘A igul que se veifica en beseqs no Se posible fel ransformacign sino ten solo en aqueliesfreciones cuyo de- rhominador pueda expreserse como producto de los infos Fectores dele bese, elevado ono cada factor, cual cRierpotencie entre Beto que se deduce queen tes bases dos, tres, cinco y en general entodaslas bases primes no serén facciones “ne ties, mi posbles de ser trensformades en tele, sev aquelles freccionescuyo denominedor scale propia ese © potencia entere de Temisne Bjmlos, Imulipicrio de modo de obteneia. Esta fracicn en bgy_ represent 7/2 y no existe ninginn que multipi- Gado por 12 de une potencia de2, ya que 12 no solo es viable de 2, sino de 3 temtasn) ‘pico tend fraccion equvalente tena (en bya representa &2/17 y ningin miiplo de 17 coincidiré con tuna potencie eniera de 3), Enias bests factoreables como custo, sig, nueve, diez, et. podtemos encontrar posilidades de transforms. cion defacciones ordinates en frecciones "niles, siempre y cuando el denominadoresté constitu ten slo por Factores o potencies de fctores dee base, segin puntulizanos oportunanente Ejemplos no seré posible de ser transformada a binel, pues 1100 no es potencie de le base, ni hebré forma de Digna de 16 La fraccion ordinesie por 2: Andlogamente: Enel siguiente cusdso daremos ejemplos donde se visualize que fracciones convertibles a “‘n-ales” en una base, no Jo son en otras, ‘Nota: Cuslquier frecciones “n-al” en una base, lo serd en cualquier base multiplo de le misma. Nineros peridicosenlas distines bases Nos ese preguntarnos qu econtece con les freccones no redusiblesa“neales"?. Las freccones no reducibles« “rele nos enfenten con los mesos 0 expresones penodiesy ya pademos deduct defo enerior que an como vue freccion que es"nal” en una bese no lo et en Ove, tenn pase que feceiones que dan luge ezpresonet peodes an ta bese nolo san en ote. Ejemplor Tomendo ejemplos del cusdro enteric, cbtenemos Seouiw=0ie 2 =0101010..= Te 2, 28 Digna 15 ae 16 Finalmente demostraremos a continuacién las seglas generelizacles de transform ecién de wn mamero “n-al” periédi- co puxo y periddico mixto a fraccin ordinarie pera cualquier base 4) Pesiédico puro: Sea un mimero “a” dividido por otro “b”, y cuyo periodo sea dem cifras. Y como ejemplo, sx pongemos quem = 3. Expresado como acostumbremos as Lo En consecuencie reconstruyendo le formula de divisién entera, obtenemos que a= ba 0,cdeq +0,00aq.. Multipli- cando por Ia base elevada al cubo: 10009. 4a= ba. cdea* a9 (20009 “Daa by tea formula que nos dice que Ie fraccidn de Ie cual se obtiene un numero periddico puro se forma poniendo en el num rador el periodo y en al denominador i*-1 que es igual al mayor mimero menor que la base repetido tantas veces como cifras tenga el period. Ejemplor #2 Obs: 2-1-1119) oDa= ny (Obs: F-1 = 445) 031s = TA ae i) Periédico mixto: Supongemos un mimero “a dividido por otro “b” y cuyo cociente sea une expresién mixta de Je forma O.,cdedede... = ede; tendremos entonces que aa = ba . O,cde + 0,00 (donde s es el resto después de haber obtenido el cociente 0,ede ‘Multiplicando por 1000, ambos miembros: 10009. aa= ba. cdea +r ademés sabemos que 10g. 89 = ba - cata restando la expresién @) ala (1) y factoremndo obtenemos (€10009-10,).4a= ba (ede ea) aa deg =e By ~ T0004 10, lo que indica que todo numero periédico mixto puede exprestrse como una fraccin cuyo mimerador er a dferen- cia entre In parte no periddica seguida del per yodo, menos la parte no periddice,y el denominador exté formado por la mayor cifra menor que In bese en que se trabejarepetidatenter veces como cifras tenga el periodo, seguida de tantos ceros como cifras tenge la paste no periédice. Ejemplos: 078.0 04536 = Se deduce de lo enterior que aquelles expresiones periddica pures de periodo menor que le base en wna unided, son iguales el mimero entero que se obtiene sumando 1 a su parte entera Ejemplos 045 23a igh 16 de 16 APENDICE 1: Tabla de Numerales en distintas bases 7 1 | Pa | Pe | Pe | Pe °a [eo |e Seo [Pao Par a] oo of o| of ef of ria rhoaio4 rf] al 2) ot Pha) a) al a wl 3] 3) 3] af af 3 Bla) ip ap 2) ap tha wi} a] 5) os) sf os] os) 2 | 2 bl 6) 6) 5] a) ay nj} af 7] 7 22) 20 wi} ul wi} al 4d | 2 | Bla) alo) 3 rol | 22 wi aw) a2] ule 102 | 23 wy] owl ois} az) ou i | 30 av} asf ae l a3) te an | 31 wbloas| wu) uz} 32 20 | 16/15) as x0 | 33 2} a I is | 121 | 100 a | 22) a az) is 122 | 1aL. 25 | 23} a} 1B} a7 200 | 102 | so) 24] a2 | a0) ie 201 | 103 | a} a5] 33) an) as Fiowo} 207 | aro | eae | 26) 26 | x2 | 20 rowoif 210} ar | | a3 | a0} as | 23. | at 5. CONCLUSIONES: ‘A través de los puntos anteriormente expresadas, queden como sintesis de los mismos las siguientes observaciones 4) La necesicad de diferencias las tres acepciones dele palabra base, ya que son varios los autores de texto de es cuela secundaria y matemética elemental que definen base como el “cardinal del conjunto de simbolos gréficos", pero sin puntualizar que esa definicidn se torna correcta porque ellos a estén dando dentro del concepto de sistema posicional decimel, binetio 0 “n-al” de uso actual, pero que no lo es si englobernos sistemas de sumeracién primi- ‘uvos (y ellos suelen tomarlos como ejemplos de sistemas aditivos, multiplicativos o posicionales) i) Le necesidad de propiciar una definicion més general del término "base" independiente de le naturaleza posicio- nal ono del sistema y facilmente desentrafieble de le observacian del mismo iii) Le necesidad de puntualizar el hecho de que existen propiedades que se presentan como ventajas de Ia base ez, pero que no son tales, pues se manifiesten también en el uso de otras bases. 6- BIBLIOGRAFIA CONSULTADA David BERGAMIN "Matemsticas" (Coleccion cientifca de Lif-1965) CECI, COSENTINO, PAGLILLA. “Mtematice "(Sd Guadalupe-1967) 2) Diccionario Eniclpéico"Espace-Calpe" (Ea Espasa Calpe-1950) (Ea Vicens-Vives 1970) Zoltan DIENES: ‘La Natemstice Moderna en la Ensefanza Primaria” (Ed Teide-1970) Enciclopedia Selvat”(Selvat Ecitores-1967) Encyelopeedia "Britannica" (Eds 1958 y 1968) RHERNANDEZ ycoautores: “Conceptos Bésicos de Mhtematice Modena" (Sd Codex-1966) JEHOFMANN. “Histone dela Matematica’ (Ed UTEHA-1960) Eutimio MERINO: "Didéctice de la Nueva Matematica" (Ed Gram-1973) George PAPY” "Matematica II" (EUDEBA,1970) JREY PASTOR y BABINI: “Historia de la Matemtic (Ed Espase-Calpe -1950) JREY PASTOR PI CALLEYA yC TREJO. "Analisis Matematico" Tomo I (Ed. Kapelucz-1960) Couant ROBINS. "Que esa Maiematica® (Ed Agula-1964) George SARTON “Fisona de a Ceneie" EUDEBAT1 y2-1965)

También podría gustarte