Está en la página 1de 13
po cptto, Cartilla Ambiental Cuidado de la Salud y el Ambiente Republica de Guatemaa Su salud es nuestro compromiso Résiduales DRPSA Departamento de Regulacién de los Programas de la Salud y Ambiente Guatemala, enero de 2009 PRESENTACION Entre las primeras diez causas de morbilidad y mortalidad del pais se encuentran las enfermedades gastrointestinales, las cuales tienen su origen principalmente por la contaminacion de los recursos hidricos. La causa mas importante de contaminacion de este recurso ocurre por la mala e inadecuada disposicion y tratamiento de las aguas residuales o servidas, las cuales son el resultado de haber sido utilizadas por las personas en diversas actividades domésticas, asi como por la industria y la agricultura, entre otras. Otro aspecto muy importante que afecta tanto al ambiente como a la salud de las personas, lo constituyen las aguas estancadas de lluvia, ya que éstas constituyen un verdadero criadero de insectos como lo son los mosquitos transmisores de enfermedades como la malaria y el dengue. Dada la importancia que tiene para la salud de las personas y para el ambiente la adecuada disposicion y tratamiento de las aguas residuales, el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social a través del Departamento de Regulacién de los Programas de la Salud y el Ambiente, pone a disposicion del personal de salud y de la poblacién en general, la presente Cartilla Ambiental sobre Aguas Residuales 0 Servidas. El propésito de la cartilla es contribuir a disminuir las enfermedades derivadas de la contaminacion del agua y del ambiente con aguas residuales, asi como de crear conciencia sobre la importancia que tiene para la salud y el ambiente, una adecuada disposici6n y tratamiento de las mismas. INDICE PRESENTACION 4. QUE SON LAS AGUAS RESIDUALES O SERVIDAS 2. PROBLEMAS DERIVADOS DE | UNA INADECUADA DISPOSICION Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES O SERVIDAS 3. DISPOSICION Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES 4, SUMIDEROS 5. ALGUNOS PRINCIPIOS DEL CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AGUA 10 é€QUE SON? Qué SON LAS AGUAS RESIDUALES O SERVIDAS Las aguas residuales o servidas con las que ya han sido utilizadas en la industria, viviendas y demas actividades humanas, tales como: aseo personal descargas de sanitarios lavado de ropa y utensilios de cocina agua de nixtamal aguas de riego de plantas y jardines aguas de la industria y de instituciones Debido a que estas aguas ya han sido utilizadas para realizar alguna tarea, se encuentra sucia y contaminada por: restos de comida excretas humanas y de animales Jabones y detergentes residuos de productos quimicos como plaguicidas metales pesados e otros Figura No. 1 Origen de las aguas residuales PROBLEMAS PROBLEMAS DERIVADOS DE UNA INADECUADA DISPOSICION DE LAS AGUAS RESIDUALES Si las aguas residuales no son tratadas o dispuestas adecuadamente, se convierten en un grave peligro para la salud de las personas y para el ambiente, pues a pesar de los drenajes, son vertidas a los rios, lagos y demas cuerpos de agua, constituyéndose en una gran fuente de contaminaci6n. Entre los problemas mas frecuentes se encuentran: A. Silas aguas residuales no van entubadas, sino que se encuentran a “flor de tierra’, forman charcos convirtiéndose en criaderos de zZancudos y otros insectos, causantes de enfermedades como el dengue, malaria o paludismo, y otras. B. Los jabones, detergentes y otros residuos que llegan por arrastre a las fuentes principales dé agua, contaminandola dando como resultado efectos negativos para la salud. C. El riego de cultivos -especialmente legumbres- con aguas servidas no tratadas, contamina los alimentos y propicia el aparecimiento de enfermedades gastrointestinales como diarreas, colera, hepatitis, fiegre tofoidea y otras. D. El volcamiento de aguas no tratadas a rios y lagos con altas concentraciones de patogenos o materia organica se convierten en nutrientes, siendo los responsables de la falta de oxigeno, matando a los seres vivos. Este fendmeno da al agua una coloracion verde propiciando mortandad de peces y otros animales que en ella viven. E. La contaminacién del agua con metales pesados, asi como el uso inadecuado de plaguicidas, acelera también el deterioro de este recurso, y el aparecimiento de enfermedades como cancer y alteraciones genéticas, etc. en las personas que la consumen. RECUERDE: El riego de cultivos con aguas no tratadas puede contaminar los alimentos, qué al ser consumirlos se constituyen en un grave riesgo para la salud de las personas. DISPOSICION DISPOSICLON Y TRATAMIENTO DE LAS AGUAS RESIDUALES La disposicion y tratamiento de las aguas residuales dependera de los siguientes factores: A. Existencia de sistemas municipales de alcantarillado y drenajes: Los sistemas de alcantarillado y drenajes municipales, estan compuestos por una red de tuberias que recogen las aguas negras y en algunos casos el agua de lluvia, mediante conexiones domiciliares, industrias, e instituciones, etc. Actualmente se recomienda recolectar las aguas de Iluvia separadas de las domésticas, es decir un alcantarillado sanitario y otro pluvial. Con este sistema se reduce el volumen de las aguas, permitiendo disponer por separado el agua de lluvia y tratar por otro, el agua servida. B. Calidad y cantidad de las aguas residuales: La cantidad de las aguas servidas que van a los alcantarillados, es de aproximadamente el 70% del suministro de agua potable. El volumen de las descargas de las aguas servidas provenientes de la industria y de instituciones varia segun la actividad que realicen. En cuanto a la calidad de las aguas domésticas, su contenido basico consiste en restos de comida y cocina, jabones y detergentes, descargas de los sanitarios y en menor grado algunas sustancias quimicas. 2) DISPOSICION Las aguas residuales de origen industrial pueden incorporar a sus caudales una gran cantidad de elementos como metales pesados, cianuro, fluoruros, hidrocarburos, etc. En este caso se recomienda que las industrias realicen un pre-tratamiento antes de verter el agua alas alcantarillas Es importante construir plantas de tratamiento para aguas residuales domésticas e industriales. C. Concentracion o dispersion de las viviendas a servir: En las poblaciones y ciudades grandes, donde existe una mayor concentracion de viviendas, generalmente existen sistemas municipales de grenajes y alcantarillado. Sin embargo en zonas rurales la dispersion de las viviendas no permite el establecimiento de sistemas municipales para la recoleccién de las aguas servidas por el alto costo que ello implicaria; en estos casos lo recomendable es la construcci6n de una fosa séptica, con un sistema de infiltracion al subsuelo 0 zanja de infiltracion. Las dimensiones de las fosas sépticas dependeran del numero de viviendas a servir. La fosa séptica debe preveer un volumen promedio a 24 horas del total del producto de las aguas residuales, mas un almacenamiento de lodos para un tiempo aproximado de tres afios. Las paredes, piso y tapadera del foso séptico debe ser de hormigén armado. Cuando se utilice ladrillo o bloks sera necesario recubrir las paredes con cemento, porque ocasionalmente el foso debe soportar el peso de personas e incluso vehiculos. O DISPOSICION Figura No. 2 Ejemplo de una fosa séptica para una vivienda A. Entrada B. Salida C. Pantalla D. Espuma flotante E. Fangos F. Espacio libre de espuma G. Espacio libre de fango H. Altura del agua en el foso |. Espacio Libre J. Profundidad de penetraci6n de la pantalla K. Distancia de la pantalla a la pared de 20a 30cm. L. Extremo superior de la pantalla a 2.5 cm. debajo de la cubierta para facilitar la ventilacion M. Cubiertas del foso, redondas de ser posible N. Nivel del terreno, a menos de 30 cm. del foso; en caso de que la distancia sea mayor, las cubiertas del pozo deben levantarse hasta la superficie del terreno Fuente: Vigizncia Santeria, OPS. Fundacin Keloag ‘Série HSP-UNI. Manuales Operativos PALTEX 1986. Pag. 38 @ DISPOSICION Figura No. 3 Ejemplo de un pozo de infiltracion Juntas selladas Relleno de roca » minimo= 150mm,-5 * Fuente: Vigilancia Sanitaria.OPS.Fundacién Kell Serie HSP-UNI. Manuales Operativos PALTEX 1996. Pag. 40 SUMIDEROS SUMIDEROS La construccién de un sumidero es una alternativa sencilla y de bajo costo para las zonas rurales , es la construcci6n de un sumidero el cual consiste en un hoyo al que se le echa piedra grande, carbon y arena para filtrar el agua servida proveniente de las viviendas. A . Recomendaciones para la construccién de sumideros de las viviendas: ° Construirse preferentemente sdlo en areas rurales. e Quedar mas abajo que el pozo o de cualquier fuente de agua. i El sumidero debe estar fuera de la vivienda, a no menos de 2 metros. e Entre el pozo y el sumidero debe haber mas de 5 metros de distancia. Como se construye un sumidero O Para una familia promedio de 6 a 10 personas, construir un hoyo de 1 metro de ancho por 2 metros de largo y 1.50 metros de profundidad. e Echar primero dentro del hoyo una capa de 15 cm. de piedra 0 piedrin, y luego se agrega una capa de arena de 15 cm Para la salida de gases, se recomienda incluir un tubo de ventilaci6n, no sin antes verificar la direccion del viento para evitar que éstos lleguen a la vivienda. SUMIDEROS Figura No. 4 Ejemplo de un sumidero para viviendas rurales Tapadera con pequefia Tubo de ventana para inspeccion —_entilacion 2.00 m Capa de piedra grande de 15 cm. de alto Capa de carbon 0 piedrin de 15 cm. de alto Capa de arena de 15 cm. de alto Fuente: Manual para el Promotor de Salud Ministerio de Salud Pubjica y Asistencia Social Guatemala, 1990 Pag © SUMIDEROS IMPORTANTE: Sila filtracion del agua en el sumidero es muy lenta, se recomienda conectar un tubo en la parte inferior del mismo para permitir la salida mas rapida del agua filtrada hacia el exterior. El tubo debe comunicarse a una hortaliza, huerto, rio o lago para obtener un adecuado aprovechamiento del agua. Para evitar problemas ambientales los tratamientos de las aguas tesiduales de las poblaciones e industrias, deben ser precedidos por estudios de Impacto Ambienta,I con el fin de prevenir o mitigar efectos adversos al ambiente. Deberan vigilarse permanentemente los usos y la utilizacién inadecuada de las aguas residuales. Es necesario que las industrias realicen un pre-tratamiento de las aguas servidas, antes de vertirlas a los alcantarillados, para evitar que sustancias toxicas interfieran en las plantas de tratamiento o contaminen los cuerpos de agua Evaluar continuamente los sistamas de alcantarillado y de disposicién de excretas a través de un sistema de vigilancia sanitaria que incluya evaluaciones, inspecciones, muestras de laboratorio, recoplilacion de datos, entrevistas, etc. PRINCIPIOS ALGUNOS PRINCIPLIOS DEL CONTROL DE LA CONTAMINACION DEL AGUA e Principio preventivo: Prevenir la contaminacion en lugar de tratarla. e Principio “el que contamina paga” . ° Principio de aplicacién de normas y reglamentos para regular y controlar las descargas de aguas servidas a los cuerpos de agua. e Principio del “control de la contaminacioén al nivel mas bajo” e Principio de establecimiento de integracién multisectoral: ejemplo: salud y agricultura. e Principio de participacion de todos los interesados para incrementar la_conciencia sobre la importancia del control de la contaminacién del agua entre quienes toman decisiones con la participacién de la comunidad. e Principio de informacion acerca de la contaminaci6n del agua, para propiciar el contacto y estimular la discusi6n sobre la solucion de los problemas sobre la calidad del agua. IMPORTANTE Para el otorgamiento de la Licencia Municipal respectiva en la construccién, reparacioén o modificacién de cualquier obra en general, es requisito indispensable la obtencién previa del dictamen favorable emitido por el Departamento de Regulacién de los Programas de la Salud y Ambiente del Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social. Articulos 92, 93, 94, 95 ,96, 97, 98, 99,100 y 101, Seccién III, Capitulo IV, Cédigo de Salud, Decreto 90-97. Todo tramite de construccion que requiera Licencia Sanitaria debera originarse en los Distritos de Salud del fi 0)) Area de Salud respectiva.

También podría gustarte