Está en la página 1de 39

APUNTES PARA EDUCACIÓN FÍSICA.

SEGUNDO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA OBLIGATORIA.


PRIMER BLOQUE. 2

(COMÚN A LOS CUATRO CURSOS).

Conceptos básicos
Educación física: Área encargada de educar y/o conocer nuestro físico y de ver las posibilidades de nuestro
movimiento y nuestras limitaciones.
Deporte: Es un juego con reglas ya establecidas. Hay que distinguir entre deporte competición y deporte recreación.
Juego: Es la diversión pura, no tiene reglas sino que nosotros las establecemos.
Gimnasia: Modalidad del deporte.

Partes en que se divide una clase de E. Física.


Teórica: se estudia un tema del área.
Práctica: se va al gimnasio para realizar lo estudiado en la teoría, se divide a su vez en:
1ª) Calentamiento o parte inicial (su objeto es predisponer los músculos y articulaciones).
2ª) Parte fundamental (su objetivo es trabajar lo referente a cada tema estudiado).
3ª) Vuelta a la calma o parte final (consiste en charlar, hacer ejercicios de respiración, flexibilidad…)

La Educación Física en la Ed. Secundaria.


La enseñanza de la Educación Física ha de promover y facilitar que cada alumno y alumna llegue a
comprender significativamente su propio cuerpo y sus posibilidades, a conocer y a dominar un número variado de
actividades corporales y deportivas de modo que , en el futuro, pueda escoger las más convenientes para su desarrollo
personal, ayudándole a adquirir los conocimientos, las destrezas, las actitudes y los hábitos que le permitan mejorar
sus condiciones de vida y de salud, así como disfrutar y valorar las posibilidades del movimiento como medio de
enriquecimiento, de disfrute personal y de relación interpersonal.
En la actualidad, se pretende que la Educación Física escolar recoja todas las funciones que se le han atribuido
en diferentes momentos de la historia de la humanidad y que las integre en sus contenidos y en sus objetivos actuales.
Dichas funciones son las siguientes:
1. Función Higiénica; hace referencia a la conservación y a la mejora de la propia salud y del estado físico, así
como a la prevención de determinadas enfermedades y problemas.
2. Función Anatómico y Funcional, hace referencia a la mejora por medio de la actividad física de la propia
capacidad motriz en diferentes situaciones y para distintos fines y actividades.
3. Función Catártica; significa que a través de la actividad física, las personas podemos liberar las tensiones y
restablecer el equilibrio psicofísico.
4. Función Hedonista; se produce con la práctica de la actividad física con un fin placentero, de diversión.
5. Función de Comunicación y de Relación; se refiere a la posibilidad de que la persona utilice su cuerpo y su
movimiento para relacionarse con otras personas, no sólo en el juego y en el deporte sino en general en toda
clase de actividades físicas.
6. Función Agonística; se refiere a la posibilidad que tiene la persona de demostrar su destreza, de competir y
superar dificultades por medio de su participación en las actividades físicas.
7. Función Estética; Ha tenido dos significados diferentes. Por un lado la búsqueda de la belleza corporal por
medio de la actividad física. Por otro lado, la búsqueda de la belleza del propio movimiento corporal.
8. Función Expresiva; se refiere a la posibilidad de expresar sensaciones, sentimientos, estados de ánimo e
ideas mediante la actividad física.
9. Función de Conocimiento; significa que la persona puede, a través de su movimiento corporal, conocerse
mejor a sí mismo y explorar y estructurar su entorno inmediato.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO 3
La actividad física realizada de manera controlada, continua y adecuada a cada individuo es beneficiosa en todas las
edades. Cada ejercicio tiene su momento e intensidad. Esta es la clave para aprovechar nuestras capacidades y
sentirnos mejor con nosotros mismos.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
Aumenta el tamaño de las cavidades del corazón y por tanto la cantidad
de sangre en cada latido, mejorando la posibilidad de transportar
oxígeno y sustancias nutritivas.
El corazón se fortalece y puede impulsar más sangre en cada latido.
Aumenta el número y tamaño de los vasos sanguíneos, por lo que la
sangre llega a más sitios.
Disminuye la frecuencia cardiaca y el corazón puede descansar más.

SISTEMA RESPIRATORIO
Aumenta la ventilación de los pulmones y el organismo se oxigena más.
Disminuye la frecuencia respiratoria y aumenta la profundidad de los
movimientos respiratorios.
El aire inhalado recorre mayor espacio pulmonar.
Aumenta la “capacidad vital”, la cantidad de aire que podemos expulsar
tras una inspiración profunda.

SISTEMA NERVIOSO
Mejora la velocidad de reacción y favorece una mayor coordinación de
movimientos.
Favorece la eliminación de la tensión nerviosa, el estrés producido por el
sedentarismo, las preocupaciones, el estudio.

APARATO LOCOMOTOR
Favorece el crecimiento.
Refuerza los órganos pasivos: huesos, ligamentos, tendones y articulaciones,
reduciendo la posibilidad de lesiones y enfermedades reumáticas.
Los músculos, órganos activos, ganan en resistencia, fuerza, velocidad de
contracción y flexibilidad.
La práctica de la Educación Física te ayudará a mantener y a mejorar tu salud y a
sentirte mejor contigo mismo. Huye del sedentarismo y practica el deporte todos los
días.

¿CÓMO ME EVALÚAN?
En el área de Educación Física, te van a evaluar como en las demás áreas, los Conceptos, los Procedimientos y las
Actitudes. Evidentemente por la misma naturaleza del área, los porcentajes y los aspectos a tener en cuenta dentro de
estos contenidos van a ser distintos.
En los Conceptos entrará lo que aprendes, la teoría, con sus respectivas puntuaciones a lo largo de las distintas
pruebas orales y/o escritas que se hagan a lo largo del curso; así como algún trabajo teórico que tuvieras que hacer. El
peso en la nota final sería del 35%.
En los Procedimientos se tendrán en cuenta cómo llevas a la práctica en el Pabellón lo aprendido en la teoría,
cómo te esfuerzas en las distintas pruebas, qué afán de superación manifiestas y qué grado de perfección alcanzas a lo
largo del curso. El valor porcentual sería del 45%
En las Actitudes contarán tu interés hacia la Educación Física, tu comportamiento, el uso del material
adecuado y también la asistencia a la clase, pues aunque estés en el Centro, si no participas en la clase por los motivos
que sean, contará como falta de asistencia a la actividad. Sería un 20% del total.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


FICHA DE SEGUIMIENTO. 4

ALUMNO _____________________________________________________________________________

DOMICILIO _______________________________________________ TFNO. _____________________

EDAD ____________ CURSO __________________

CONTROL FÍSICO-FUNCIONAL Test Inicial Test Final


Talla…………………………………….......
Peso………………………………………….
Perímetro torácico (inspiración)……………
Perímetro torácico (espiración)……………
Pulso en reposo…………………………….
Pulso en actividad………………………….
Pulso en recuperación……………………….

PRUEBAS FÍSICAS Test Inicial Test Final


Resistencia………………………………….
Velocidad…...………………………………..
Abdominales……………………………….
Salto horizontal…………………………….
Lanzamiento de balón……………………..
Flexibilidad………………………………….
Equilibrio……………………………………
Flexiones……………………………………

EVALUACIONES Primera Segunda Final


Esfuerzo…………………..

Interés…………………….

Teoría…………………….

1 2 3 4 5 6 7 8 9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3 3 T
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 0 1 o
ta
l
Septiem.
Octubre
Noviemb.
Diciemb.
Enero
Febrero
Marzo
Abril
Mayo
Junio

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS. 5
Resistencia 1000m.

El alumno debe recorrer la distancia de 1000m en el menor tiempo posible.

Velocidad 50m.
El alumno debe recorrer la distancia de 50m.
en el menor tiempo posible.

Abdominales en 1 min.

El alumno se sitúa tumbado en el suelo con las manos flexionadas y las manos detrás de
la nuca, un compañero le sujeta los pies. El ejercicio consiste en flexionar y elevar el
tronco. El alumno dispone de un minuto para realizar el máximo número de
repeticiones.

Salto horizontal.
El alumno parado, con los pies a la misma altura, se
impulsará para llegar tan lejos como pueda.

Lanzamiento de balón medicinal.

El alumno parado, con los pies a la misma altura y sujetando el balón con las
dos manos por detrás de la cabeza debe impulsarlo lo más lejos posible.

Flexión profunda del tronco.


El alumno debe flexionar el tronco y estirar los
brazos entre las piernas hacia atrás para alcanzar lo
más lejos posible.

Equilibrio.

El alumno tumbado en el suelo elevará las piernas y caderas, apoyando las manos en éstas,
situando las piernas en posición vertical.

Flexiones.
El alumno tumbado bocabajo, las palmas de las manos en el suelo a la altura de la
cara, incorporará el cuerpo sin flexionar las rodillas ni el tronco tantas veces como
pueda en un minuto.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


ESTIRAMIENTOS 6

1.Rotación
Tobillos
2.Flex-ext. 3.Isquiotibiales 4.Gemelos 5.Abductores 6.Gemelos e
tobillos y gemelos Isquiotibiales

11.Antebrazos

8.Espalda y Brazos

7.Cuadriceps 10.Glúteos
9.Glúteos

14.Cuadriceps 15.Biceps
12.Antebrazos 16.Abductores
13.Triceps

17.Cuadriceps 20.Abductores 21.Cuadriceps


19.Abductores 22.Abductores
18.Brazos

24.Espalda 25.Isquiotibiales
23.Espalda
y Glúteos

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


7

Mantenimiento de la Flexibilidad.
Si realizas estos ejercicios dinámicos conseguirás trabajar la flexibilidad y mantenerla. Repítelos 15 veces cada uno.

Ejercicios de lanzamiento:

1.De rodillas, con las manos apoyadas en el suelo.


Extensión de una pierna arriba y atrás.

2.De pie, con las manos apoyada en la espaldera. Extensión lateral de una pierna.

3.De pie, lanzamiento de una pierna lo más extendida posible hacia


adelante y arriba.

Ejercicios de rebote:

1.Por parejas, uno frente a otro, con las manos en los hombros. Flexión de
tronco con rebote.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


2.Uno sentado y el compañero detrás, con las manos 8
sobre sus hombros. El que está sentado realiza flexión de
tronco hacia adelante con ayuda del compañero.

3.Sentados, espalda con espalda, con las piernas separadas y los


brazos en cruz y entrelazados. Torsiones de tronco a derecha e
izquierda.

Ejercicios de presiones y tracciones:

1.Por parejas, uno frente a otro, con las piernas abiertas,


los pies apoyados y las manos cogidas, realizar tracción.

2.Por parejas, uno realiza flexión de tronco adelante con las piernas cruzadas.
El compañero ejerce un poco de fuerza sobre sus hombros para conseguir una
flexión más profunda.

3.Por parejas, uno ha de estar sentado, con las piernas estiradas, y el otro, detrás y de
pie. El que está sentado eleva una pierna; el compañero la sujeta por el tobillo y hace
tracción hacia él.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


EL CALENTAMIENTO 9

Podemos definir el Calentamiento como la preparación que se lleva a cabo antes de la práctica deportiva para
llevarla a cabo en las mejores condiciones posibles. Cuando vamos a realizar un esfuerzo físico superior al de reposo,
el organismo está “frío” y por lo tanto debemos calentar, sobre todo aquellas zonas que más trabajarán durante el
ejercicio.

OBJETIVOS DEL CALENTAMIENTO.


El calentamiento persigue dos objetivos generales:
1º. Mejorar el rendimiento de la actividad que vamos a realizar.
2º. Disminuir el riesgo de sufrir una lesión. Si la musculatura y las articulaciones están frías el riesgo de lesión se
multiplica. Un calentamiento adecuado y progresivo disminuirá la posibilidad de lesionarse, pues se produce un
aumento de temperatura que facilita el movimiento muscular.
Pero estos objetivos generales se consiguen a través de:
Mayor gasto cardíaco que vendría dado por una mayor frecuencia cardíaca y un mayor volumen sistólico
produciendo como consecuencia un mayor flujo sanguíneo y favoreciendo la vascularización periférica por medio de
una vasodilatación de los capilares.
Mayor capacidad respiratoria por medio principalmente de una elevación de la frecuencia respiratoria, pasando de
unos valores de reposo de 12 a 15 resp./min. A 20 ó 25 resp./min. (esto dependerá de cada individuo y de su condición
física).
Elevar la temperatura corporal. Como consecuencia de un mayor aporte sanguíneo se elevará la temperatura
corporal afectando positivamente a la viscosidad intramuscular (inversamente proporcional a la temperatura),
favoreciendo por tanto el intercambio entre los tejidos.
Mejor aspecto psicológico. Un deportista que no haya calentado previamente entrará mucho peor en acción puesto
que mentalmente no estará preparado para rendir al máximo de sus posibilidades. Un aspecto psicológico muy
ilustrativo de lo anteriormente expuesto es lo que se conoce con el nombre de Estado de Anticipación, por el cual el
organismo (a nivel químico) responde positivamente elevando, aún más, la frecuencia cardíaca antes de la
competición como efecto psicológico de todo deportista; pues bien si no existiese un calentamiento previo, la
diferencia entre la Fcd. De reposo y la Fcd. Máx. a conseguir, (si es que se consigue) será mucho mayor, con lo cual es
evidente que habrá un mayor “castigo” para el corazón que sin hubiésemos calentado.

CLASES DE CALENTAMIENTOS.

Calentamiento General. Podemos decir que se basa en un tipo de


calentamiento para todo el cuerpo de una forma global, es decir atendiendo a
todos los grupos musculares importantes, así como al sistema cardio-
respiratorio. Realizaremos primero ejercicios de desplazamiento para movilizar
todo el organismo. Después ejercicios localizados (estiramientos,
contracciones,…) en los que actúa una parte del cuerpo (pierna, brazo,
tronco,…)
Calentamiento Específico. El calentamiento específico está dirigido a
aquellos músculos que más vamos a utilizar, y a gestos técnicos del deporte o
actividad que vayamos a realizar. Si es tenis, golpearemos repetidamente la
pelota con la raqueta.

FACTORES DEL CALENTAMIENTO.


Existen muchos factores a tener en cuenta dentro de un calentamiento, pero entre las más importantes podemos citar:
1. La respiración. Debe ser “normal”, es decir sin forzar nunca tanto la inspiración como la espiración.
Debemos respirar únicamente lo que nos pida el organismo. Por supuesto que al final del calentamiento la
frecuencia se habrá elevado, pero esto es lo normal. Como dato orientativo y como vimos anteriormente,
podemos situar la fr. Entre 20 ó 25 resp./min. Además la respiración deberá ser rítmica y ajustar cada
individuo su ritmo respiratorio.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


2. La duración. Puede ser muy dispar pudiendo oscilar entre 10 min. hasta 20 ó 25 e incluso más, dependerá
sobre todo de los siguientes factores: 10
Condición física del deportista.
Tipo de actividad a realizar.
Intensidad de la actividad.

3. Intensidad. Será uno de los factores más importantes a tener en cuenta, si realizásemos un calentamiento
demasiado intenso podríamos incurrir en aspectos muy negativos como pueden ser: más deuda de oxígeno,
alterar el potencial nervioso, incidir negativamente en el sistema nervioso, crear una fatiga general
perjudicial,etc.
4. Tipo de actividad. Dentro de este punto podemos decir que si vamos a realizar un tipo de actividad en
concreto, entonces deberemos hacer un calentamiento específico a esa actividad, por ej.: fútbol, baloncesto,
tenis,…
5. Duración de los efectos conseguidos. Como norma, los efectos positivos conseguidos por medio del
calentamiento se pierden por encima de los 5 minutos aproximadamente, por lo tanto el tiempo que debe
mediar entre el calentamiento y la actividad física a realizar deberá ser el mínimo posible.

RECOMENDACIONES.
Se deberá calentar de una forma natural, es decir, sin pretender ser espectacular en la forma de
calentar, evitando movimientos innecesarios y poco eficaces.
Se procurará tener en cuenta una progresión de tal forma que empezaremos por ejercicios suaves para
ir aumentando paulatinamente la intensidad, sobre todo para evitar accidentes y la acumulación de
ácido láctico en sangre.
El número de ejercicios que compone un calentamiento es de 8 a 10 como norma general.
Si se desea se empezará con estiramientos, tras una breve carrera suave, 100 ó 200m. Y siempre
después de la actividad es muy recomendable volverlos a realizar, sobre todo si se ha empleado la
cualidad física de “fuerza” de una manera importante, puesto que se notará un relajamiento a nivel
muscular muy deseado.
No se empezará un calentamiento con aceleraciones ni sprint, bajo riesgo de sufrir algún tipo de lesión
(tirón, distensión, rotura, etc.)
La Frecuencia cardiaca a conseguir, de manera orientativa, la podremos situar entre 90 ó 100
pul./min., aunque como es de suponer esto dependerá evidentemente de la FC en reposo de cada
deportista. De una manera más exacta la podríamos situar alrededor de 20 ó 30 pul./min. por encima
de la FC en reposo; por ejemplo, si un individuo tiene una frecuencia cardíaca en reposo de 70
pul./min., la FC a conseguir en el calentamiento será de 90 pul./min. aproximadamente.

LESIONES QUE AYUDAMOS A PREVENIR CON EL CALENTAMIENTO.


Las principales lesiones que puedes ayudar a prevenir con el calentamiento son las lesiones musculares y
articulares.
Las lesiones musculares son las que se producen con mayor frecuencia y por tanto, las que más debes
prevenir. Las más comunes son:
Las contracturas musculares. Se producen cuando el músculo no recupera su tono habitual. Se pueden
deber a descompensaciones musculares o a sobrecargas por repetición de gestos. Para prevenirlas
debes estirar bien antes y después de la actividad y utilizar un calzado adecuado. También conviene
no realizar repetidamente los gestos que puedan sobrecargar alguna zona muscular en el mismo punto.
Por ej. Para no sobrecargar los gemelos cuando corras, debes cambiar el sentido de la carrera con
cierta frecuencia.
Si se produce la lesión, debes aplicar frío y con posterioridad un antiinflamatorio, masajeando
la zona superficialmente. Siempre has de realizar el masaje de abajo arriba del músculo. Además
debes guardar reposo de la zona y acudir al médico si continúan las molestias.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


Las roturas musculares parciales. Estas roturas sólo
afectan a algunas fibras musculares. Sus causas son 11
también descompensaciones musculares o falta de
elasticidad del músculo afectado. Para prevenirlas
debes estirar bien antes y después de practicar algún
ejercicio, así como realizar sesiones específicas de
estiramientos y fortalecer tanto los músculos
anteriores como los posteriores de las zonas
musculares que más trabajas en la actividad físico
deportiva que suelas practicar.
Si se produce la lesión, debes aplicar frío en la zona
afectada. No realizar ningún masaje hasta que no
cicatrice la herida. Es conveniente guardar reposo y
acudir al médico.
Las roturas totales. Estas roturas afectan a toda la sección del músculo y por tanto, se produce una
clara discontinuidad en su longitud. Se deben a las mismas causas que las roturas parciales, aunque
también se pueden producir por traumatismos externos (golpes).
Para prevenir las roturas totales, tienes que estirar y fortalecer todas las zonas musculares de
forma equilibrada. Si se producen, debes aplicar frío, inmovilizar la zona y visitar inmediatamente al
médico. El tratamiento dependerá de la gravedad de la lesión producida.

Las lesiones articulares que se dan con mayor frecuencia y que por tanto, debemos tratar de prevenir con más
eficacia son las siguientes:
Las Tendinitis. Se trata de inflamaciones de los tendones. Los tendones son las terminaciones
musculares que se insertan en un hueso. Las causas de las tendinitis suelen ser la repetición de gestos
técnicos, las descompensaciones musculares o el uso de material inadecuado (calzado).Para su
prevención, debes estirar antes y después del ejercicio físico y utilizar un calzado adecuado. Si se
produce, aplicarás frío en la zona y guardarás reposo hasta que ceda el dolor.
Los Esguinces de ligamentos. Los ligamentos son estructuras en forma de cordón que refuerzan las
articulaciones limitando su grado de movilidad. No son elásticos, de manera que si los alargamos en
exceso no vuelven a recuperar su longitud inicial. Los esguinces son distensiones de los ligamentos de
una articulación. Se deben a múltiples causas, aunque normalmente se producen por realizar apoyos
incorrectos. Para prevenirlos, debes movilizar bien todas las articulaciones e inmovilizar aquéllas en
las que hayas tenido alguna lesión, pues es fácil que se produzcan esguinces por repetición. En este
caso, también debes fortalecer los músculos que rodean la zona afectada. Si se produce la lesión debes
aplicar frío en la zona y posteriormente inmovilizarla.
· Las Roturas parciales o totales de los ligamentos. Una rotura de
ligamentos causa gran inestabilidad en la articulación afectada. Si se producen,
aplicarás frío, inmovilizarás la zona y te trasladarás al médico en cuanto te sea
posible.

Las Luxaciones. Se producen cuando se separan total o parcialmente las caras articulares de los
huesos que forman parte de una articulación. Si se produce una luxación, nunca debes intentar
reducirla. Aplicarás frío y realizarás un rápido traslado al médico.
Las Artritis traumáticas. Se producen por traumatismos o golpes que afectan a una articulación.
Afectan, sobre todo, a las articulaciones interfalángicas en los deportes de mano, en concreto, en las
recepciones con las puntas de los dedos (Voleibol, Balonmano, etc.) Para prevenir las artritis
reumáticas debes movilizar bien todas las articulaciones en el calentamiento e inmovilizar aquéllas en
las que hayas tenido alguna lesión. Si se produce la lesión, debes aplicar frío en la zona afectada,
inmovilizarla y acudir al médico.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


LA RESPIRACIÓN Y LA RELAJACIÓN 12
¿QUÉ ES RESPIRAR?
Desde un punto de vista fisiológico, respirar significa transportar oxígeno de la atmósfera a las células para
que éstas puedan realizar sus funciones y transportar el dióxido de carbono desde las células a la atmósfera,
expulsándolo y liberando al cuerpo de este producto cuya concentración llegaría a ser tóxica para el organismo.
La respiración consta de tres tiempos:
Inspiración o entrada del aire.
Espiración o salida del aire.
Un tiempo de descanso llamado pausa respiratoria.
Existen personas que no realizan estos tres tiempos sino que realizan inspiración – espiración – inspiración sin
ninguna pausa respiratoria, por lo que su respiración muestra un estado de agitación interior y no produce el adecuado
intercambio de oxígeno y dióxido de carbono.

¿POR DÓNDE RESPIRAR?


Es muy importante que la respiración comience y se realice por la nariz por diferentes motivos:
La nariz actúa como acondicionador del aire que respiramos, calentándolo y humidificándolo, con lo que se
previene la irritación de las vías respiratorias.
La nariz actúa como filtro limpiando el aire de las partículas de polvo u otros elementos que pudiera
transportar.

TIPOS DE RESPIRACIÓN.
Dependiendo de la zona de mi cuerpo que se mueve cuando respiro, existen diferentes tipos de respiración.
Principalmente dos:

Respiración torácica (también llamada pectoral), que se realiza por la acción de los
músculos intercostales.
Respiración diafragmática (también llamada abdominal), que se realiza con la
acción del músculo diafragma que le da nombre.

Una respiración torácica suele ser superficial y no es capaz de expulsar gran parte del dióxido de carbono que
se acumula en las zonas bajas de los pulmones. Esta mala ventilación pulmonar supone un perjuicio para la persona
tanto en salud física como en la capacidad para concentrarse. Sin embargo una adecuada respiración en las que se
utiliza el diafragma es en sí misma una fuente de salud.

LA RELAJACIÓN.
Es la cesación de un estado de tensión que puede existir tanto en el músculo como en la
esfera nerviosa o psíquica. En general podemos afirmar que relajarse físicamente es sinónimo de
bajar el tono muscular o la tensión de nuestros músculos. En el campo de estudio de la Fisiología se
define el tono muscular como la actividad de un músculo que aparentemente está en reposo.
La relajación es un excelente camino para conocerte mejor, para tu desarrollo personal y
una importante ayuda práctica para prevenir, controlar y liberarnos de posibles tensiones.
Una persona que piensa y actúa de manera relajada es capaz de desarrollar mucho mejor sus capacidades y de tener un
mayor rendimiento en su trabajo, en los exámenes, en los deportes o en cualquier otro aspecto de su vida.
El estrés y la ansiedad, a lo largo del día puede hacernos contener la respiración provocando una escasa
ventilación pulmonar y, por tanto, originando un grado de tensión perjudicial para la salud. Una respiración eficaz
hace fluir los sentimientos, mejora nuestro rendimiento y nos mantiene más relajado. La relajación está unida a una
buena respiración.
Los hombros y la espalda son dos de las zonas más comunes del cuerpo humano que nos indican si existe un
grado de tensión perjudicial para nuestra salud. Los músculos que se encuentran con una tensión excesiva originan un
gasto de energía innecesario, desarrollando además estados emocionales negativos para nuestra salud.
Por todo ello, la Relajación es una necesidad del ser humano y más hoy en día con el ritmo de vida impuesto
por la sociedad actual. Los métodos adecuados de relajación buscan que la persona controle en todo momento su
proceso de aprendizaje, la tensión nerviosa, etc. La Relajación adecuada implica el control de uno mismo.
Para relajarnos podemos adoptar diversas posturas, sentados con las piernas cruzadas
(yoga); de pie con movimientos circulares y lentos (tai-chi). Pero quizás la más adecuada para
iniciarnos sea tumbado en el suelo, con brazos y pies extendidos, seguro que te ayuda.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


SEGUNDO BLOQUE. 13

SEGUNDO DE ED. SECUNDARIA.

TEMA 1º.

CUALIDADES
FÍSICAS Y
PSICOMOTRICES
BÁSICAS.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


Nuestra condición física se compone de unas cualidades físicas y psicomotrices básicas que todos poseemos y
14
que en relación con el entrenamiento que hagamos conseguiremos desarrollarlas más o menos.

CONDICIÓN FÍSICA

CUALIDADES FÍSICAS BÁSICAS CUALIDADES PSICOMOTRICES

Resistencia Coordinación
Velocidad Agilidad
Fuerza Equilibrio
Flexibilidad

Las cualidades físicas tienen relación con la cantidad de movimiento que realizamos, mientras que las
cualidades psicomotrices con la calidad del movimiento.
Son el punto de partida de todo movimiento. Cuanto mejor sea la condición física de una persona y por tanto
más desarrolladas tenga sus cualidades físicas, mayor capacidad tendrá para realizar cualquier tipo de trabajo, no sólo
físico sino también intelectual. Pero la aportación más importante de un buen desarrollo de nuestras cualidades físicas
es que nuestra salud y nuestro estado de ánimo mejoran cuando la condición física está completamente desarrollada.

LA RESISTENCIA.
Es la capacidad de realizar un esfuerzo de mayor o menor intensidad durante el
mayor tiempo posible. La resistencia nos permite realizar un trabajo físico determinado
manteniendo el grado de eficacia y calidad.
Esta cualidad la practican tanto los deportistas que la necesitan para llevar a cabo
sus respectivos deportes, como aquellas personas que quieren practicar ejercicio físico
para mantenerse en forma. La resistencia es la base de los deportistas que practican
deportes de fondo (ciclismo, maratón…) pero la practican y entrenan todos los deportistas
para poder aguantar bien el esfuerzo durante el partido o la prueba, sin ver perjudicado su
rendimiento.
Existen dos tipos de resistencia: resistencia aeróbica y resistencia anaeróbica.
Resistencia aeróbica.
Es la capacidad de realizar esfuerzos de gran duración y de una intensidad baja o media (hasta 140 pulsaciones
por minuto)
Debido a la poca intensidad del esfuerzo, el aporte de oxígeno es suficiente para satisfacer la demanda
energética que requiere el organismo.
Resistencia anaeróbica.
Es la capacidad de aguantar esfuerzos de gran intensidad ( a partir de 150 – 160 pulsaciones
por minuto) el mayor tiempo posible.
Debido al gran esfuerzo, el oxígeno respirado no es suficiente para satisfacer la demanda
energética de nuestro organismo. Por ello, hay una falta de oxígeno que se manifiesta en la
frecuencia respiratoria y la fatiga muscular, incluso después de pasar a la inactividad.
La adaptación más importante que se produce en nuestro organismo con el entrenamiento de la resistencia es
la mejora del sistema cardiorespiratorio.
El trabajo de resistencia produce adaptaciones funcionales en el corazón. El entrenamiento de la resistencia
aeróbica agranda las paredes y la calidad interna del corazón; mientras que el entrenamiento anaeróbico provoca el
fortalecimiento de las paredes del corazón. De esta forma, cuanto mayor y más fuerte sea el corazón más cantidad de
sangre podrá bombear en cada pulsación.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


Otros beneficios que tiene trabajar la resistencia son el aumento de glóbulos rojos en la sangre. Aumento de la
15
red de capilares del aparato circulatorio. Y aumento de la capacidad respiratoria.
Las pulsaciones nos permiten conocer la intensidad de nuestro esfuerzo o de un ejercicio. Para medirlas se
toman básicamente en dos puntos:
1. En el cuello, en la vena carótida.
2. En la muñeca, en la vena radial.
Las pulsaciones se toman colocando los dedos índices y corazón sobre uno de los puntos
anteriormente
citados. Nunca debemos tomar las pulsaciones con el dedo pulgar puesto que este dedo posee
terminación arterial y por tanto tiene su propio pulso. Deben medirse en un minuto, pero para evitar
alteraciones en el cálculo, se pueden tomar en 30 segundos y multiplicar por 2 o en 15 segundos y
multiplicar por 4.
La forma más tradicional de entrenar la resistencia es a través de la carrera. La intensidad debe
ser moderada y sin provocar mucho cansancio. Los esfuerzos para mejorar la resistencia deben ser de
larga duración, entre 20 minutos y dos horas.

Existen dos clases de ejercicios:


Isotónico: implica la contracción de grupos musculares contra una resistencia baja en un recorrido largo, como
el correr, nadar, etc.
Isométrico: los músculos se mueven contra una resistencia elevada a lo largo de un recorrido corto, como al
empujar o tirar de un objeto .

LA FUERZA
Es la capacidad de vencer una resistencia u oposición mediante esfuerzos musculares.
La contracción de las fibras musculares provocará un acortamiento del propio músculo que en
consecuencia moverá los huesos donde se insertan. Cuanta más tensión muscular sea capaz de
crear la persona, mayor oposición podrá vencer con su musculatura.
El trabajo y el entrenamiento de la fuerza muscular producen rápidamente efectos sobre
nuestro organismo. Esto permite que podamos mejorarla con rapidez, si la practicamos de una
manera regular y planificada. Al aumentar la fuerza en nuestro organismo, se producen cuatro
efectos:
1. Aumento del tamaño de las fibras musculares, y por tanto de los
músculos, a este fenómeno se le llama hipertrofia muscular.
2. Aumenta el tamaño de los tendones.
3. Entran en funcionamiento fibras musculares que estaban inactivas.
4. El músculo aumenta su reserva de energía.
Existen diferentes clasificaciones de fuerza, nosotros veremos la siguiente:
Fuerza resistencia: es aquélla en la cual se realiza un trabajo de forma continuada en el
tiempo. Ej.: remo, ciclismo, natación…
Fuerza explosiva: también llamada potencia: es aquélla en la cual se realiza un trabajo
de fuerza a máxima velocidad. Ej.: Tirar a portería en fútbol, salto de altura.…
Fuerza máxima: es aquélla en la cual se realizan esfuerzos de máxima intensidad. Ej.:
Harterofilia, pesas…

LA FLEXIBILIDAD.
Es la cualidad que permite realizar el máximo recorrido articular. Es decir, nos permite
realizar movimientos de mayor amplitud con alguna parte o con el cuerpo completo. La
flexibilidad debemos trabajarla en los calentamientos y en la vuelta a la calma o parte final de la
sesión. Su finalidad es básica, no sólo evita posibles lesiones articulares sino que sirve para
desarrollar mejor otras cualidades como la fuerza o la velocidad.
El trabajo continuado de la flexibilidad provoca en nuestro organismo un doble efecto:
1. Aumenta el recorrido de las articulaciones porque los ligamentos y la cápsula articular se
vuelven más extensibles.
2. Aumenta la capacidad de estiramiento y elongación de los músculos, tanto del tendón
como de las fibras musculares.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


Hay dos tipos de flexibilidad:
16
Estática: son ejercicios que persiguen una mejora de la elongación muscular y que se realiza sin movimiento
aparente. Se trata de adoptar una posición determinada y a partir de esta realizar el calentamiento que debe mantenerse
durante unos quince segundos aproximadamente, sin llegar al dolor.
Dinámica: son ejercicios cuyo fin es mejorar la movilidad articular. Para ello realizamos un movimiento
buscando la máxima amplitud articular y el máximo estiramiento.

Mejora de la flexibilidad.
A través de la F. dinámica. Son ejercicios en los que se realizan movimientos aprovechando todo el recorrido de la
articulación o articulaciones. Deben ser movimientos amplios. Si se hacen de manera brusca pueden causar lesiones,
es necesario por tanto:
- Empezar con un calentamiento previo con movimientos suaves y aumentando progresivamente el recorrido.
- Los movimientos se deben hacer de forma relajada.
- Hay que tener muy en cuenta la respiración en cada movimiento.
- Cada ejercicio debe durar aproximadamente 30 segundos.
A tevés de la F. estática. Son ejercicios en los que se trata de mantener una postura con el objetivo de alargar un
músculo o un grupo de músculos. Importa el calentamiento previo, después pasamos al trabajo de flexibilidad que
consiste en adoptar una posición indicada sin forzar, realizando el estiramiento de manera suave durante 15
segundos aproximadamente. Después y sin abandonar la posición debemos forzar un poco hasta llegar al límite y
mantener otros quince segundos.

LA VELOCIDAD.
Es la capacidad de hacer uno o varios movimientos en el menor tiempo posible. En
Ciencias la velocidad es igual a Espacio partido por el Tiempo
Existen distintos tipos de velocidad.
1. Velocidad de desplazamiento: es la capacidad de recorrer un espacio en el menor
tiempo posible. Así, podemos decir que una persona sea lenta o rápida, según recorra
un espacio en más o menos tiempo.
2. Velocidad gestual: es la capacidad que permite realizar un gesto lo más rápido posible.
(ej.: juego del pañuelo, ping –pong, etc.)
3. Velocidad de reacción: es el tiempo que tarda una persona en dar una respuesta ante un hecho o un
acontecimiento (pistoletazo de salida en la carrera de 100m. lisos). Es lo que popularmente se conoce como
reflejos.
Después de un tiempo conveniente de práctica y de entrenamiento, el trabajo de la velocidad provoca una serie de
cambios en nuestro organismo:
1. Mayor rapidez en el sistema nervioso para mandar órdenes de contracción a los músculos.
2. Al realizar esfuerzos de potencia, provoca una hipertrofia muscular.
3. Aumenta la reserva de energía.

COORDINACIÓN.
Podemos definirla como la capacidad que tiene el organismo para solucionar eficazmente
situaciones motoras (movimientos) que se presentan, gracias al trabajo en conjunto del sistema
nervioso y el sistema muscular. Un deportista será coordinado si aprende rápidamente a ejecutar los
movimientos técnicos de su deporte de manera correcta. Las características de un movimiento
coordinado las podríamos dividir en dos:
- Eficacia. Utilizando sólo los músculos necesarios y aplicando éstos la fuerza precisa, ni
más ni menos, con el objetivo de ganar velocidad.
- Exactitud. En cuanto tiene que conseguir el objetivo previsto.
Tipos de Coordinación:
Dinámica General: es cuando el movimiento es global y participa la mayor parte del cuerpo (ej.: voltereta
hacia adelante).

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


Específica:
17
1. Óculo-manual: Coordinación ojo mano (ej.: parada de un portero).
2. Óculo-pie: Coordinación ojo pie (ej.: dar patadas a un balón).
3. Óculo-cabeza: Coordinación ojo cabeza (ej.: remate de cabeza).

AGILIDAD.
Es la capacidad de ejecutar movimientos regulares con diferentes direcciones y
sentidos lo más rápido posible y con la mayor precisión. Los factores que determinan la
agilidad son: La coordinación, el equilibrio, la velocidad y la flexibilidad. La perfecta
combinación de todos ellos nos permite poseer una buena agilidad. La velocidad para
poder realizar los ejercicios de forma rápida. La flexibilidad nos permite una mayor
amplitud en nuestros movimientos, favoreciendo la realización de los ejercicios. El
equilibrio es necesario para controlar nuestro cuerpo en posición no habitual. La
coordinación será la encargada de regular el funcionamiento de nuestro cuerpo a través
del sistema nervioso.

EL EQUILIBRIO.
Es la capacidad que tienen las personas para mantener una posición estática o en
movimiento, anulando así las fuerzas que puedan influir. La gravedad es la fuerza externa más
importante que actúa sobre nosotros, y que tiende a hacernos perder el control sobre nuestra
posición. Otras fuerzas que pueden afectarnos pueden venir del empujón de un compañero, de
una ráfaga de viento, etc.
El disponer de un correcto equilibrio depende de una serie de factores muy importantes:
La amplitud de la base de sustentación de nuestro cuerpo. Mantener el equilibrio con un
pie es más complejo que con dos.
A la altitud que se encuentre el centro de gravedad de nuestro cuerpo. Cuanto más alto
es, más difícil resulta mantener el equilibrio. El centro de gravedad de una persona de pie se encuentra al 55% aprox.
de la altura total de la persona.
La complejidad de la tarea.
El funcionamiento del sistema nervioso, pues si las órdenes de reequilibrio llegan rápidamente, se pueden
realizar más rápido los movimientos para recuperar el equilibrio.
El grado de estabilidad del terreno o superficie.
La capacidad de concentración y el nerviosismo.
La posición y movimientos de la cabeza, puesto que el sentido del equilibrio viene determinado
fundamentalmente por el líquido que se encuentra en el oído medio y la posición del cual es determinante.
La cantidad de información que recibe el organismo gracias a los sentidos.
Hay dos tipos de equilibrio:
1. Estático: se produce cuando no hay apenas movimiento del centro de gravedad.
2. Dinámico: se produce cuando hay un desplazamiento considerable del centro de gravedad.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


18

TEMA 2º.

BALONMANO.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


ORÍGENES. 19
Se remontan a finales del S.XIX. Pero no fue hasta 1919 cuando Karl Shelenz, profesor de la escuela de
Educación Física y Deporte de Berlín, ideó el balonmano actual.
En los inicios de las competiciones participaban 11 jugadores por equipo y la zona se encontraba a 11 m. de la
portería. El juego evolucionó hasta que en 1925 tuvo lugar entre Alemania y Austria la primera competición
internacional. Posteriormente se fijó el número de jugadores en siete, apareció como deporte olímpico en 1936 y
volvió a serlo ya de forma definitiva en 1972.
Se juega en una pista con las siguientes demarcaciones:

TÉCNICA.

EL BOTE.
Es la técnica que sirve para progresar hacia la portería contraria. Pero siempre que sea
posible, el medio más rápido y seguro de acercarse al área del equipo rival es el pase. A pesar
de ser la técnica menos utilizada en balonmano, el bote tiene también sus aplicaciones.
Se usa cuando el jugador debe recorrer muchos metros para llegar a la portería
adversaria, habitualmente cuando un equipo recupera la pelota y se lanza rápidamente al ataque
con claras posibilidades de conseguir un gol. Puede servir también como una manera de
proteger y conservar la pelota en presencia de un oponente.

EL PASE.
Es la acción técnica más importante en balonmano, porque es la que se realiza en un
mayor número de ocasiones. La usan los jugadores para acercarse a la portería del equipo
adversario con la intención de conseguir un gol. Pueden realizarse de muchas maneras, con
una mano, pase lateral, pase frontal, con dos manos, por detrás de la espalda, etc.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


EL LANZAMIENTO. 20
Es la técnica que culmina el ataque. El gol es el premio de un lanzamiento bien dirigido
hacia la portería contraria. Así, debe hacerse con potencia y precisión para que la pelota llegue
a la red lejos del alcance del portero. Los jugadores ejecutan por lo general esta acción técnica
con una mano, aunque también es posible practicarla con las dos.

PORTERO.
El portero es un jugador que debe dominar una técnica totalmente distinta al resto de
los jugadores de un equipo de balonmano. Excepto los pases, las acciones del portero necesitan
un entrenamiento especial. Son movimientos que se hacen a gran velocidad, pues los
lanzamientos a portería suelen ser muy potentes y el guardameta debe reaccionar rápidamente
para rechazar la pelota. Por lo tanto, una de las características fundamentales del portero es la
velocidad de reacción de sus extremidades.
De entre todas las acciones destacamos las siguientes:
Rechazar. Es la técnica que más utiliza el portero. Se trata de despejar con cualquier
extremidad del cuerpo los lanzamientos de los contrarios.
Recoger. Hacerse con la pelota cuando tras un lanzamiento, ésta queda rebotada y
cerca del portero.
Bloquear. Coger la pelota cuando el chut no es muy potente o es bombeado.
Pase. Habitualmente el portero utiliza el pase frontal para enviar balones a sus compañeros. Suele hacerlo
después de recoger o bloquear la pelota y cuando saca de portería al rechazar previamente un balón que ha salido por
la línea de fondo.

TÁCTICA.
El reto de vencer al adversario obliga a los jugadores a emplearse a fondo poniendo en práctica todas sus
habilidades técnicas sobre el terreno de juego. Pero además es necesaria una estrecha colaboración entre los
componentes del equipo para conseguir el objetivo. Los jugadores ocupan posiciones diferentes según sean sus
características físicas y técnicas. En el ataque, que tiene como objetivo prioritario hacer gol, son éstas:

Laterales. Izquierdo y derecho. A y C.


Central. B.
Extremos. Izquierdo y derecho. F y D.
Pivote. E

Cada uno de estos jugadores destaca por sus características


especiales según el puesto que ocupa en el equipo:
- Laterales: Son los jugadores que lanzan a portería desde las
distancias más alejadas. Deben destacar por la potencia de sus
lanzamientos.
- Central: Es el jugador que organiza el ataque del equipo. Es el
director de “orquesta”. Por él pasan todas las acciones de ataque
y debe saber pasar y lanzar. Es el más polivalente del equipo.
-Extremos: Destacan con sus internadas por la banda. Son jugadores rápidos y muy hábiles, acostumbrados a lanzar a
portería desde posiciones muy difíciles. Por eso, sus goles son fruto de la habilidad, de la inteligencia, la colocación y
el engaño del portero, en detrimento de la potencia del lanzamiento.
-Pivote: Juega en el centro del ataque, entre los defensas del equipo contrario. Es un jugador fuerte, que lucha cuerpo
a cuerpo con los adversarios. Su mayor aportación al equipo es atraer la atención de los defensas en beneficio de otros
compañeros, y sus lanzamientos desde la línea de 6 m.

La defensa tiene como objetivo evitar los goles del equipo contrario. Puede organizarse de diferentes maneras.
Aunque la forma menos complicada es la defensa individual, en la cual a cada atacante se le asigna un defensor.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


21
EL JUEGO.
El balonmano se juega en dos partes de 30 minutos cada una con un descanso de
10 minutos. En caso de empate y cuando las normas de la competición exigen un
ganador, se jugarán dos periodos consecutivos de 5 minutos cada uno.
Un equipo de balonmano está formado por 12 jugadores, de los que sólo pueden
jugar 7 al mismo tiempo ( 6 de campo y 1 portero). Pueden hacerse todos los cambios
que el entrenador considere oportuno.
La pelota tiene peso y tamaño diferente según las categorías, pero suele pesar
entre 425 y 475 gramos y tiene una circunferencia entre 58 y 60 cms.
La puntuación se anota mediante goles, cada vez que la pelota rebasa totalmente la línea de portería se anotará
un tanto.
Al inicio del partido se sortea el campo. Cuando el árbitro toca el silbato el equipo tiene 3 segundos para poner
el balón en juego. Todos los jugadores deben estar en su mitad de campo.
El partido está dirigido por dos árbitros. Uno de ellos se coloca en el centro del campo y el otro en la línea de
portería.
Desde la mesa se controlan todas las incidencias del partido.

REGLAS BÁSICAS.
Pasos: un jugador no puede dar más de tres pasos con la pelota en las manos
sin botarla. Para desplazarse también puede usar el bote.
Dobles: después de parar de botar no está permitido volver a botar
nuevamente. En cambio es posible dar otros tres pasos.
Debe pasar, lanzar a portería o botar antes de cumplirse 3 segundos desde que
cogió la pelota.
Hay que pisar la línea lateral del campo para hacer un saque de banda.
El balón se puede tocar desde la rodilla hacia arriba. El portero puede hacerlo con cualquier parte de su
cuerpo.
No está permitido empujar, sujetar o golpear a un adversario.
No se puede impedir el paso a un jugador con los brazos o las piernas, pero sí con el tronco.
Es falta pisar la línea que delimita el área de portería de 6 metros y entrar en ella, menos el portero.
Dentro del área el portero no será castigado si hace pasos, dobles o retiene el balón más de tres segundos.
Se puede lanzar a portería desde dentro del área, siempre y cuando el jugador haya saltado previamente sin
pisar la línea, y lance la pelota antes de caer al suelo.
Cuando el guardameta envía la pelota detrás de su portería y sale por la línea de fondo él mismo pondrá de
nuevo la pelota en juego. Si, en cambio, el balón es tocado por un jugador de campo defensor, se lanzará
córner desde el lado más próximo al que salió.
Todas las faltas se sacan desde el mismo lugar donde se hicieron. Excepto si la infracción fue entre las líneas
de 6 y 9 metros. En ese caso, el golpe franco se saca sobre la línea discontinua de 9 metros. Los defensas
deben colocarse en la línea de 6 metros.
Cuando un jugador que lanza a portería y se encuentra con ventaja clara para conseguir gol, recibe una falta
antirreglamentaria, el árbitro castigará la falta con penalti. Este se lanza desde la línea de 7 metros. Todos los
jugadores deberán retrasarse hasta la línea de 9 metros.
Si los árbitros consideran que un equipo pierde tiempo, retardando demasiado el
lanzamiento a portería, pueden castigar esta situación indicando “pasividad”.
Siempre debemos aceptar los resultados pese a las equivocaciones de cualquiera de
los jugadores, incluso de los árbitros.
Aprende a jugar en equipo, pasa el balón y recuerda que no juegas solo.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


SIGNOS ARBITRALES MÁS IMPORTANTES
22
Penetrar en el área Pasos o tres seg. Falta en ataque Juego pasivo Falta por agarrar a un
contrario

Tiempo muerto Gol Saque de portería Golpe franco Expulsión

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


23

TEMA 3º.

EL CUERPO HUMANO,
LA CONDICIÓN FÍSICA
Y LA SALUD.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


El cuerpo humano es una máquina precisa, en él actúan una serie de sistemas que posibilitan las funciones
24
necesarias para la vida y facilitan también la relación con el resto de las personas y con el medio que lo rodea.

APARATO LOCOMOTOR.
Función: posibilitar el movimiento del cuerpo humano.
Componentes básicos:
1. Sistema osteoarticular (el esqueleto), huesos (sirven de sostén al resto del cuerpo y de protección en
determinados casos) y articulaciones.
2. Sistema muscular, formado por todos los músculos del cuerpo, es el auténtico motor del movimiento humano.
Los músculos están formados a su vez por el vientre muscular y los tendones.

Tipos de huesos:
Largos: se utilizan como palancas (tibia, fémur, peroné…) o sirven como protección (costillas).
Cortos: forman parte de complejas estructuras y/o también protegen (metacarpio, vértebras…)
Planos: protegen órganos vitales (huesos del cráneo, de la cadera…)

Tipos de articulaciones:
Móviles. Aquéllas con movilidad completa (hombro, rodilla, codo…)
Semimóviles. Aquéllas con un movimiento limitado (columna vertebral).
Fijas. Aquéllas que no tienen movimiento (articulaciones del cráneo).

Tipos de músculos:
Lisos. Forman las vísceras (estómago, intestinos…)
Estriados. Forman la musculatura del esqueleto (bíceps, gemelos…). Producen los movimientos voluntarios.
Cardíaco. Forman el corazón.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


25

Esqueleto

Sistema muscular

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


SISTEMA CARDIOVASCULAR 26
Función: asegura el aporte de sangre a todos los tejidos del organismo. La sangre es el vehículo que transporta el
oxígeno, los nutrientes o las sustancias necesarias para dichos tejidos.
Componentes básicos:
1. Corazón. Bombea la sangre con la suficiente potencia para repartirla por todo el organismo.
2. Aparato circulatorio. Conjunto de vasos sanguíneos por los que circula la sangre (arterias y venas).

Forma del corazón:


Es un órgano hueco que recibe sangre de las venas y la impulsa hacia las arterias. Está situado detrás de la
parte inferior del esternón, y del tamaño de un puño aproximadamente. Tiene cuatro cavidades, dos aurículas (huecos
superiores) y dos ventrículos (huecos inferiores). Cada aurícula se comunica con el ventrículo de su mismo lado.
El corazón tiene una serie de contracciones para expulsar la sangre, estas contracciones se llaman sístoles; y
unas dilataciones mediante las que absorbe la sangre, llamadas diástoles.

APARATO RESPIRATORIO.
Función: introduce el aire del exterior al interior del organismo para extraer el oxígeno y expulsar el dióxido de
carbono.
Componentes básicos:
1. Vías respiratorias: son orificios por donde se introduce y sale expulsado el aire que entra en los pulmones
(boca, fosas nasales, laringe, tráquea, bronquios, bronquiolos).
2. Pulmones: son cavidades donde se alberga el aire en nuestro interior y donde se produce el intercambio de
gases.

Cómo funcionan.
Hay una serie de músculos respiratorios de los que el diafragma es el más importante, cuya contracción
ensancha el volumen de la caja torácica. Se crea una disminución de presión que permite la entrada de aire en los

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


pulmones. El proceso de entrada del aire en los pulmones y salida al exterior es lo que se conoce con el nombre de
27
ventilación pulmonar e implica una participación exclusiva del aparato respiratorio. El resto de procesos (intercambio
y transporte de gases…) la participación es conjunta con el sistema cardiovascular.
El ciclo respiratorio consta de tres fases:
1ª Inspiración. Entrada de aire en nuestro organismo.
2ª Espiración. Salida del aire.
3ª Pausa respiratoria.

SISTEMA NERVIOSO.
Función: activa la actuación del organismo, así como ordena el movimiento.
Componentes básicos:
1. Sistema nervioso vegetativo. Es el encargado de gobernar el funcionamiento de los órganos corporales y de
mantener sus funciones (respiración, digestión, circulación, ritmo cardíaco…)
2. Sistema nervioso de relación. Posibilita las relaciones con el exterior. Está compuesto por el Sistema nervioso
central, formado por el encéfalo (dentro del cerebro) y la médula espinal (en la columna vertebral). Y el
Sistema nervioso periférico, formado por los nervios que parten de la médula y que van a los músculos. Cada
nervio se estructura en multitud de células nerviosas (neuronas).

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


28

APARATO DIGESTIVO.
Función: posibilita la entrada de alimentos, su procesamiento, la absorción de los nutrientes esenciales y la
eliminación de los productos de desecho.
Componentes básicos:
1. La boca. Es la vía de entrada de los alimentos.
2. Esófago. Conducto por el que se transportan los alimentos al interior.
3. Estómago. Se encarga de desmenuzarlos y procesarlos para su posterior aprovechamiento. Este proceso es
posible también gracias a la actuación de los diferentes jugos gástricos que se encargan de la síntesis de los
alimentos.
4. Los intestinos. su función es el filtrado de los alimentos para extraer los nutrientes necesarios para la vida y
que serán distribuidos por la sangre hasta la célula del organismo.
5. Ano. Vía de salida de los residuos no aprovechables.
6. Hígado. Glándula ajena al aparato digestivo que se encarga de elaborar la bilis (sustancia que ayuda a la
disolución o ebulsión de las grasas, y eliminar las toxinas de la sangre).

LA CONDICIÓN FÍSICA: EL ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO


CUERPO.

La buena condición física es el estado que permite a la persona desarrollar su trabajo diario con energía,
eficacia y sin notar cansancio alguno. Además previene de enfermedades y asegura el disfrutar de buena salud. Por el
contrario, un nivel deficiente de condición física repercutirá negativamente en nuestras actividades diarias y en nuestra
salud.
Los componentes de la condición física ya los vimos en el primer tema de este segundo bloque y son: las
cualidades físicas básicas (resistencia, fuerza, velocidad y flexibilidad) y las cualidades psicomotrices (coordinación,
agilidad y equilibrio).

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


FACTORES QUE INFLUYEN EN NUESTRA CONDICIÓN FÍSICA.
29
1. El ejercicio físico. Un correcto entrenamiento, fortalecer nuestro
cuerpo, no dejar pasar ningún día sin realizar ejercicio físico, huir del
sedentarismo, que es altamente perjudicial para nuestra condición
física; todo ello nos permitirá mantener nuestro organismo en óptimas
condiciones.
2. Una correcta alimentación. Es uno de los principales factores, ingerimos alimentos de los que
extraemos las sustancias nutritivas necesarias para satisfacer nuestras necesidades. Estas necesidades
del organismo pueden ser:
Plásticas. Construcción de tejidos corporales.
Energéticas. Provisión de la energía necesaria para el movimiento humano, es decir
combustible.
Reguladoras. De los procesos que se producen en el organismo consecuencia del metabolismo
humano.
Las sustancias que extraemos de la alimentación y que se encargan de satisfacer esas necesidades son
los llamados nutrientes esenciales.
Si nuestra alimentación no es equilibrada, mostraremos tendencias a engordar o a adelgazar, lo que
perjudica nuestra condición física y los esfuerzos que podamos realizar. La comunidad científica con
alguna variante propone como modelo de dieta equilibrada la siguiente:
Las proteínas deben suponer un 15 % del aporte calórico total, no siendo nunca
inferior la cantidad total de proteínas ingeridas a 0,75 gr/día y de alto valor biológico.
Los glúcidos nos aportarán al menos un 55-60 % del aporte calórico total.
Los lípidos no sobrepasarán el 30 % de las calorías totales ingeridas.

A todo lo dicho sobre la alimentación, hay que sumar el agua, elemento esencial para la vida y que
cumple multitud de funciones: correcta hidratación, transporte de sustancias, termorregulación…

3. El consumo de drogas. El alcohol, el tabaco y otras drogas perjudican notablemente


nuestra condición física. Algunas de estas drogas alteran más pronto y más
evidentemente nuestro organismo (cocaína, pastillas, heroína…); otras lo hacen más
lentamente (alcohol, tabaco) pero perjudican igualmente nuestra condición física. En
España las drogas que causan mayor número de muertes son estas dos últimas.

4. El descanso. Todos los esfuerzos que realizamos a lo largo del día no


sería posible realizarlos sin un adecuado descanso. Éste repone a nuestro
organismo de la fatiga y relaja tanto nuestro cuerpo como nuestra mente.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


5.Cualidades psíquicas. La voluntad, el afán de superación, el espíritu competitivo, 30
la fortaleza mental, etc. son expresiones que estamos habituados a escuchar muchas
veces en relación a los deportistas; y efectivamente estas cualidades psicológicas son
importantes para nuestra condición física. Y lo que es más importante, también
pueden entrenarse en la mayoría de los casos

6.La edad. No tiene la misma condición física un niño de 5 años, pues todas sus cualidades están empezando a
desarrollarse (excepto la flexibilidad). Un joven de 25 años que está en su momento de máximo esplendor físico, el
momento en el que casi todas sus cualidades han alcanzado su punto más alto. O un hombre de 50 años que ha
empezado a notar el declive en sus cualidades físicas. Pero también es verdad que aquel que practica ejercicio,
mantiene durante mucho más tiempo una buena condición física.

7.Factores genéticos. Heredamos de nuestros padres muchas de las cualidades que


poseemos, aunque nuestra alimentación y nuestra forma de vivir influirán más o menos en
nuestra condición física. La carga genética es muy importante para determinar las
cualidades físicas y psicomotrices que poseemos.

EL CUERPO HUMANO EN CIFRAS.


A lo largo de nuestra vida, nuestro cuerpo va generando una serie de cifras curiosas que algunos estudiosos
se han dedicado a considerar.

Las células. Tenemos células de formas muy variadas: globulosas, ovoides,


paralelepipédicas, cúbicas, estrelladas, etc. Su tamaño varía desde los 0’001 mm de las
células nerviosas (neuronas) hasta los 0’2 mm del óvulo, que es la célula más grande
del cuerpo humano. Tenemos 220.000 millones de células de 200 familias distintas,
unas permanecen toda la vida con nosotros como las neuronas, otras se van renovando
permanentemente. De 3 a 5 días viven las células del intestino y su ritmo de
renovación es de 1 millón cada minuto, lo que significa que estrenamos intestinos cada
cuatro días. 15.000 Km. ocuparían todas las células del cuerpo colocadas una al lado de
otra si consideramos que el tamaño medio de nuestras células es de 0’07 mm. Esta
cantidad aumenta a unos 150 millones de Kilómetros si tenemos en cuenta también el
ADN “microfilmes” en forma de espiral que contienen nuestra información genética.

El corazón. Pesa unos 300g. ocupa 750 cm3 y late a ritmos diferentes
según la edad: con 1 año, el corazón late 125 pulsaciones por minuto; de los 5 a
los 10 años, 92; de los 15 a los 50 años, 70; de los 50 a los 60 años, 74; y de los 60
a los 80 años, 79. 2.800 millones de veces late durante su vida, y 3.100 millones
en la mujer. Propulsa la sangre en las arterias y las venas con un caudal de 6 litros
por minuto a una velocidad de 2 Km. por hora. En los momentos de esfuerzo o de
ira, puede alcanzar los 30 litros por minuto. Al día y en situación de reposo, el
corazón impulsa 8.600 litros de sangre.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


31
El cerebro. Es capaz de almacenar una cantidad de información equivalente a la que se
encuentra en 1.000 enciclopedias de 20 volúmenes. El cerebelo asegura la coordinación de
movimientos. El encéfalo crece hasta los 15 años y obtiene su mejor rendimiento entre los 15
y los 25, a los 45 empieza a declinar. Parte de 14.000 millones de neuronas y cae
progresivamente hasta alcanzar los 10.000 millones en la vejez, a un ritmo de pérdida de
10.000 células al día a los 20 años, 50.000 al día a los 40 años y 100.000 a los 90 años.

Los riñones. Constituidos por un millón de vasos sanguíneos y 20 Kilómetros de


conductos. Cada minuto los atraviesa 1 litro de sangre y pueden llegar a filtrar 1.700 litros
de sangre al día.

Los músculos. Representan el 40% del peso del cuerpo, es decir, 28 Kg en un individuo
de 70 Kg de peso; 1 mm3 de tejido muscular contiene 200 fibras musculares y 700 capilares. El
trabajo muscular realizado por el cuerpo humano durante su vida permitiría elevar un tren
hasta el Mont Blanc.

Los nervios. Los impulsos nerviosos que circulan por todo el cuerpo a través de las
neuronas lo hacen a una velocidad media de 90 m. por segundo, que traducido en
velocidad horaria son 300 Km/h.

Los pasos. Cuando caminamos el pie permanece en contacto con el suelo 0’6 seg.
Y al correr a 12 Km/h. 0’25 seg. Añadiendo las presiones soportadas por los pies en los
pasos que da una persona de 70 kg. al dar un paseo de 1’5 Km., la cifra total es de 120.000
Kg. Para los dos pies. La misma persona corriendo hará que sus pies soporten una presión
acumulada de casi el doble, 220.000 Kg. Diariamente damos unos 19.000 pasos y un total
estimado de 150.000 Km en toda una vida, es decir, 3’5 veces el perímetro de la tierra, lo
que representa 2.000Km de paseo al año y 5 ó 6 Km al día.

La respiración. El ciclo inspiración-espiración se produce en una media de 18 veces por


minuto, por lo que nuestro ritmo respiratorio es de 1.000 veces por hora, 26.000 veces al día y
9 millones de veces al año. A lo largo de la vida un hombre respira 670 millones de veces y una
mujer 746 millones de veces.

La sangre. El volumen de sangre que corre por el interior de nuestro cuerpo es


de 5 litros, lo que equivale al 8% del peso de nuestro cuerpo. Una pérdida de sangre del
10% puede ser tolerada, una hemorragia del 30% es peligrosa y si llega al 50% es mortal.

El gusto. Para reconocer los diferentes sabores nuestra lengua se encuentra cubierta
de 4.000 pequeños relieves de diferentes formas, que son las papilas gustativas. Cada papila
tiene unas 50 fibras nerviosas que transmiten la información al cerebro. Para detectar el
gusto azucarado es necesario que la sustancia contenga como mínimo un 0’5% de azúcar,
mientras que para el sabor salado basta con un 0’25%. Un 0’002% es suficiente para el
amargo y u 0’001% para el ácido.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


El olfato. En la nariz tenemos un tejido de apenas 3 cm cuadrados que es la mucosa
olfativa. Se encarga de captar los olores, y lo hace a través de 200 millones de células 32
equipadas con una serie de códigos de reconocimiento y de terminación nerviosas, en forma
de pelillos, que los transmiten al cerebro en forma de corriente eléctrica. Los detectores de
olores se encuentran muy cerca de la cavidad bucal, por eso es casi imposible separar el
olfato del gusto, hasta el punto que un olor desagradable puede provocar el reflejo del
vómito y un olor agradable o apetecible, la secreción de saliva.

La vista. Tenemos unas 80 pestañas por párpado, que constituyen una auténtica
cortina protectora formada por un total de 330 pestañas que se renuevan cada 100 días. Es
decir, el hombre las cambia 260 veces a lo largo de su existencia y la mujer 290 veces,
renovando 83.000 unidades ellos y 93.000 ellas. Para alejar las partículas de polvo que
pueden molestar al ojo, las pestañas parpadean cada 5 segundos, es decir, realizan 11.500
movimientos al día, 298 millones de veces en la vida del hombre y 331 millones de veces en
la de la mujer.

El oído. El oído humano dispone de 3.000 fibras nerviosas capaces de detectar un


amplio abanico de las diferentes frecuencias del sonido. La más baja que puede llegar a percibir es
de 16 Hz (16 vibraciones por segundo) y la más alta depende de la edad, ya que la capacidad
auditiva va descendiendo gradualmente desde 21.000 a 5.000 Hz con edad avanzada.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


TERCER BLOQUE. 33

(COMPLEMENTOS).
SEGUNDO DE ED. SECUNDARIA.

EL CUIDADO DE LA POSTURA CORPORAL

Todas nuestras acciones físicas de alguna manera repercuten sobre nuestra salud y sobre nuestra columna
vertebral, por ello es necesario que nuestras actividades y conductas sean saludables y eviten en todo momento
dañar alguna parte de nuestro cuerpo.

ACTITUD CORPORAL.
La actitud corporal es esa manera en la que está nuestro cuerpo en un momento determinado, ya sea
parado, en movimiento o realizando las distintas acciones de la vida cotidiana. Nuestro cuerpo es dinámico y está
continuamente sufriendo cambios, con la edad nos encontramos que estos cambios se acentúan y es importante
que cuidemos nuestra postura corporal en todo momento.
El cuerpo humano busca siempre el equilibrio de sus diferentes partes gracias a la acción de los músculos. Si
no existiera una constante, aunque imperceptible tensión de nuestros músculos el cuerpo se derrumbaría como una
marioneta. La acción de los músculos es fundamental y aunque te parezca que tus músculos están sin hacer nada
(porque no hay movimiento) esto no es así y siempre existe una tensión muscular llamada tono muscular, que
asegura nuestra postura corporal.
El cuerpo siempre va a buscar un equilibrio por medio de la acción en los diferentes grupos musculares y
articulares, pero algunos de estos equilibrios son incorrectos y atentan a la salud y a la propia estética del cuerpo.
Existen diferentes medios de exploración de nuestra postura corporal, que nos permite
conocer si nuestros segmentos corporales están correctamente alineados. Algunos de estos métodos
son: la prueba plomada, la prueba del espejo, etc.
La columna vertebral del cuerpo humano no es recta, tiene una serie de curvas consideradas
normales y que además son parecidas en todas las personas. Pero estas curvas se pueden acentuar
por las malas posturas corporales ocasionando problemas de salud que pueden llagar a ser graves.

PROBLEMAS POSTURALES.
El origen de los problemas posturales es muy diverso: algunos existen desde el nacimiento de la persona, es
decir, puede ser debido a la herencia genética de nuestros padres, otros debidos a lesiones traumáticas, etc. Pero la
mayoría de los problemas que se manifiestan en la columna vertebral son debidos a posturas equivocadas y al uso
incorrecto del cuerpo al transportar objetos de peso. Por eso es tan importante que cuidemos nuestra forma de
estar y la manera en que realizamos determinadas actividades.
En nuestra vida existen ciertas costumbres que realizamos con regularidad y que acaban desarrollando
actitudes que son perjudiciales para el mantenimiento de una postura corporal correcta.
Los objetos pesados que transportamos, la forma en la que nos sentamos, la forma de agacharnos, el calzado
que utilizamos, etc. influyen sobre nuestra actitud corporal y pueden ser negativos si no lo evitamos siendo
conscientes del peligro que conlleva.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


Los problemas de actitud corporal influyen en la salud física, pero también en la mental y social; ya que las
34
tres están relacionadas. La persona es un todo en el que mente y cuerpo se relacionan y se influyen uno al otro. De
esta manera, una mala imagen corporal hace que sintamos una menor autoestima personal y que se vean alteradas
nuestras relaciones sociales.

RECOMENDACIONES A TENER EN CUENTA.


1. Sobre la forma de sentarse:

Las caderas apoyadas en la parte posterior de la


silla.
La espalda derecha.
Las plantas de los pies en el suelo.

Es bueno cambiar de postura cada cierto tiempo, así que no pases demasiado tiempo sentado, levántate cada dos
horas para dar un pequeño paseo.
2. Sobre la forma de coger objetos de peso:
a) Cuando esté en el suelo:

Flexionar las piernas


Mantener la espalda lo más recta posible.

b) Cuando el objeto está por encima de tu cabeza:


Procurar que el objeto esté bajo el control
de tu vista.
Mantener la espalda recta, no arqueada
hacia atrás.
No forzar el cuerpo

c) Mover objetos pesados:

Siempre es preferible empujar el objeto que tirar de él

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


3. Sobre posición del cuerpo cuando realizamos otros movimientos:
35

Siempre es preferible flexionar las piernas.


Si vamos a estar mucho tiempo de pie es mejor mantener recta la
espalda.

4. Sobre el calzado: debe ser cómodo, algunas pautas a tener en cuenta:


Ancho por la parte de los dedos.
La suela debe estar arqueada para sujetar la bóveda al pie.
El tacón no debe sobrepasar los dos cm., de altura.
5. Sobre algunos ejercicios que pueden originar problemas:
Arquear la zona lumbar.
Hacer abdominales con las manos en la nuca.
Intentar tocar la punta de los pies con las piernas totalmente extendidas.

EXPRESIÓN CORPORAL

Todo el mundo tiene la capacidad de expresarse mediante su propio cuerpo. La expresión corporal es una
conducta espontánea, un lenguaje de liberación corporal, que nos permite expresar sin palabras toda una serie de
sensaciones, emociones, sentimientos, pensamientos, etc. mediante nuestro cuerpo. Se trata de movimientos y
actitudes corporales que expresan sin palabras lo que sucede en nuestro cuerpo. Es algo innato en el hombre ya que
desde que comenzó la vida, el hombre se ha movido antes de haber hablado. La expresión corporal abarca
diferentes áreas: bailes, representaciones, mimos…

LENGUAJE CORPORAL.
Es la forma que tiene nuestro cuerpo de comunicarse. El cuerpo tiene su propio lenguaje; podríamos decir
que es un idioma mudo, pero tan expresivo como el que utilizamos habitualmente.
Si observamos a un conferenciante hablando, veremos que el mensaje viene dado con palabras; pero
acompañándolas y en un porcentaje muy alto, vemos diferentes tonos, matices, movimientos y gestos que nos dan
información sobre lo que está hablando.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


El lenguaje del cuerpo nos da mucha información sobre la persona. Los adultos nos pueden llevar a
36
confusión, porque con el paso del tiempo los gestos son más elaborados y menos naturales.
¿Cómo podemos desarrollar nuestro lenguaje corporal? Sencillamente utilizando nuestra capacidad creativa
y expresiva. Si imitamos un personaje real o inventado, al que damos la característica de nervioso, inseguro y
mentiroso, deberemos utilizar los movimientos y gestos que identifiquen estas características. Andaremos
vacilantes, moveremos el pie con rapidez si estamos sentados, nos taparemos la boca…

Recursos para el lenguaje del cuerpo.


El gesto. El gesto de la cara es uno de los recursos expresivos más potentes con los que contamos para
expresar y comunicar a los demás. Puede expresar lo que difícilmente se expresa con muchas palabras. La cara es la
expresión de un estado interior personal. Cejas, ojos y boca son los centros de atención prioritarios para la expresión
y para la comunicación con los gestos de la cara.
Las posturas. La postura corporal es otro de los recursos fundamentales para emitir mensajes corporales y
por tanto, para interpretar la actitud de una persona ante algo o alguien.
El movimiento. La pesadez o la ligereza de un movimiento, la fortaleza o la suavidad, ponen en juego una
energía diferente que caracteriza una expresión no verbal igualmente diferente
El cuerpo, el espacio y el tiempo constituyen los tres pilares básicos de la expresión corporal. Con relación al
espacio nos encontramos con dos tipos de movimientos:
Movimientos cerrados. Se relacionan con estados interiores tales como tristeza, melancolía,
enfado,…
Movimientos abiertos. Denotan alegría, motivación, entusiasmo,…
Con relación al tiempo también nos encontramos dos tipos de movimientos:
Movimientos rápidos. Están asociados a una cierta tensión muscular que refleja alegría, agresividad,
ira, huida,…
Movimientos lentos. Asociados con una cierta relajación muscular que puede reflejar estados de
tranquilidad, melancolía, tristeza, duda,…
Hay que tener en cuenta que no vale sólo un gesto, postura o movimiento, debemos formar combinaciones
de ellos para realmente conseguir lo que nos proponemos. Caminar deprisa sugiere una persona dinámica, inquieta,
ansiosa por cumplir lo que se propone. Caminar con pasos vacilantes y sin dirección rectilínea denota una persona
tímida, insegura o cansada, vencida… Caminar despacio, arrastrando los pies sugiere dejadez, vagancia,
aburrimiento… Pisadas repetidas en el suelo mientras se está de pie o sentado indica nerviosismo, impaciencia,
intranquilidad… Mirar el reloj mientras una persona habla es un gesto de mal gusto, denota impaciencia, “acaba ya”.
Mirar el reloj mientras se habla significa prisa, tener miedo a faltarle tiempo para explicar lo que se quiere decir.
Sentarse con las dos piernas unidas y paralelas denota una persona cuidadosa, ordenada. Sentarse con piernas
cruzadas en ángulo de 90 grados a nivel de la rodilla significa persona ambiciosa, competitiva. Etc., etc., etc. así
podríamos seguir analizando gestos y posturas, y todas denotan una personalidad, un estado de ánimo, una
intención… en definitiva un lenguaje que no es oral pero que también transmite mucha información.

EL MIMO.
Llamado a veces el arte del silencio, es una técnica corporal de mucha
complejidad. El origen del mimo es curioso y se le atribuye a un artista romano
llamado Livius Andronicus que, después de numerosas representaciones se
quedó afónico y tuvo que seguir narrando historias sólo con sus gestos.. Y
aunque el mimo actual tiene su origen en la época de la Comedia dell’arte
italiana, fue en París donde un grupo de actores de comedia hicieron de Francia
el “país del mimo”; y si hay un nombre internacional y popular en esta forma
de comunicación, éste es Marcel Marceau, maestro y clásico de todos los
mimos.
El mimo consigue comunicar mediante el gesto, la postura y el movimiento, sin mediar palabra. Es necesario
construir un guión, al menos con los aspectos más importantes del mensaje que se quiere comunicar ya que facilita

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


la elaboración mímica de la narración. La observación de personajes de la vida diaria debe ser el camino para la
37
preparación de la representación.

EL BAILE.
Desde tiempos inmemoriales el hombre ha tenido la necesidad de expresarse
mediante la danza, otra forma de exteriorizar los sentimientos que emanaban de lo más
íntimo de su ser. El hombre ha ido evolucionando a través del tiempo en constante
paralelismo con la danza. El hombre primitivo utilizaba la fuerza de su baile para conseguir
de los dioses y de la naturaleza sus necesidades y deseos más primarios (agua, comida,…)
Actualmente el baile ocupa una parte importante en nuestra cultura. Además es un medio
fundamental de expresión y comunicación entre las personas, que ha traspasado todas las
fronteras y ha ido evolucionando en variados ritmos, formas y gestos. El baile se compone
de cuatro elementos fundamentales: el cuerpo, el espacio, la intensidad y el ritmo.
El cuerpo. Para bailar necesitamos conocer nuestro cuerpo, y tener una buena coordinación para movernos
de una forma más eficaz y espontánea, debemos aprender a dirigir nuestros pasos y movimientos y a
dominar nuestro cuerpo. Es importante aprender a combinar habilidades básicas como caminar, saltar,
girar,… para poder crear diferentes pasos de baile.
El espacio. Es el lugar donde se desarrollan todas nuestras acciones y gestos. Podemos movernos en
diferentes trayectorias y direcciones.
La intensidad. Es la cantidad de energía que empleamos al realizar un movimiento. Según ésta, nuestros
movimientos serán fuertes o suaves.
El ritmo. Es la proporción de tiempo que existe entre diferentes sonidos. El ritmo está determinado por
distintas velocidades llamadas “Tempos” (rápido, lento, moderado,…) y se divide en partes iguales llamadas
“Compás”. El ritmo está íntimamente relacionado con el movimiento, pues todo en la vida se mueve a un
ritmo determinado, las personas, los animales, la naturaleza,…

TIPOS DE BAILES.

Las danzas populares y folclóricas. Es la forma más antigua de baile, tanto como el
hombre mismo. Cada zona de un país, cada país, tiene sus bailes típicos, y todos
conocemos o hemos oído hablar de las Sevillanas, los Fandangos, la Jota, el Bolero, o
la Sardana. Danzas que en más de una ocasión se convierten en símbolos de las
regiones donde fueron creadas.

Los bailes de salón. Son bailes que han evolucionado a partir de las danzas tradicionales.
Se lleva a cabo en parejas y todos sabemos algo del Vals, el Pasodoble, el Tango, el Rock&Roll el
Cha-Cha-Cha o el Mambo.

Si queremos crear una coreografía para recrear una música, como forma de expresión o un estado de ánimo, a
veces más interesante que imitar coreografías que vemos en la Tv deberíamos de atender a las siguientes fases:
1ª. Elección de la música.
2ª. Decidir los movimientos corporales que vamos a elegir para nuestro baile.
3ª. Sincronizar los movimientos.
4ª. Coordinar los movimientos individuales y colectivos e introducirlos en las fases de la pieza musical
Y ¡a bailar!

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


LA DRAMATIZACIÓN. 38
Dramatizar es escenificar algo que no tiene estructura dramática, pudiendo
modificar su forma. Podríamos pensar que es hacer teatro, pero esto no sería del
todo exacto, ya que hay unas pequeñas diferencias: en el teatro el objetivo final es
el acabado perfecto para conseguir un espectáculo magnífico. La dramatización no
tiene ese objetivo, en nuestro caso es un apoyo para desarrollar nuestras
capacidades de expresión. En el teatro se ensaya una y otra vez, memorizar, etc. En
la dramatización esto no existe, se prepara y realiza en un momento determinado, y cuando acaba no se repite.
Se puede dramatizar cualquier texto que no sea dramático, es decir, cuentos, fábulas, poemas, artículos
periodísticos, etc.

ELEMENTOS.
Personajes. Son los componentes que aparecen en la dramatización, aquí tenemos muchas posibilidades ya
que pueden ser personas, animales, objetos, seres imaginarios, etc.
Conflicto. Se puede definir como el hecho que sucede, y se estructura en tres elementos: planteamiento
(presentación de los datos), nudo (desarrollo de la propia acción) y desenlace (resultado final, cómo acaba).
Espacio. Se mira desde dos puntos de vista: el espacio de acción, donde se realizan todos los movimientos de
la dramatización; y el espacio escénico, que los que están mirando la dramatización deben construirlo en su
imaginación.
Tiempo. También dos puntos de vista: tiempo interno, el que dura la dramatización y época: el tiempo en
que se desarrolla la dramatización.
Argumento. Lo que cuenta la historia.
Tema. Idea fundamental de la historia.

Copyright: Todo el material de estos apuntes, dibujos y fotografías, pertenecen a sus respectivos autores y están
sacados de páginas de internet. (ANRUIZQUI).

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.


ÍNDICE: 39
PRIMER BLOQUE. (COMÜN A LOS CUATRO CURSOS):
CONCEPTOS BÁSICOS.
PARTES EN QUE SE DIVIDE UNA CLASE DE E. FÍSICA.
LA EDUCACIÓN FÍSICA EN LA ED. SECUNDARIA.
BENEFICIOS DEL EJERCICIO FÍSICO.
¿CÓMO ME EVALÚAN?
FICHA DE SEGUIMIENTO.
DESCRIPCIÓN DE LAS PRUEBAS FÍSICAS.
ESTIRAMIENTOS.
MANTENIMIENTO DE LA FLEXIBILIDAD.
EL CALENTAMIENTO.
LA RESPIRACIÓN Y LA RELAJACIÓN.

SEGUNDO BLOQUE.
TEMA 1º. CUALIDADES FÍSICAS Y PSICOMOTRICES BÁSICAS:
LA RESISTENCIA.
LA FUERZA
LA FLEXIBILIDAD.
LA VELOCIDAD.
COORDINACIÓN.
AGILIDAD.
EL EQUILIBRIO.

TEMA 2º. BALONMANO.

TEMA 3º. EL CUERPO HUMANO, LA CONDICIÓN FÍSICA Y LA SALUD.


APARATO LOCOMOTOR.
SISTEMA CARDIOVASCULAR
APARATO RESPIRATORIO.
SISTEMA NERVIOSO.
APARATO DIGESTIVO.
LA CONDICIÓN FÍSICA: EL ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO DE NUESTRO CUERPO.
EL CUERPO HUMANO EN CIFRAS.

TERCER BLOQUE. (COMPLEMENTOS):


EL CUIDADO DE LA POSTURA CORPORAL
EXPRESIÓN CORPORAL:
LENGUAJE CORPORAL.
EL MIMO.
EL BAILE. TIPOS DE BAILES.
LA DRAMATIZACIÓN.

COLEGIO SALESIANO SANTÍSIMO SACRAMENTO.CARMONA.

También podría gustarte