Está en la página 1de 19
G23 mL wr [€c30 oa. FLACSO Documento de Trabajo CHILE FLACSO ~ Programa Chile pibilictece Serie Educacién y Cultura N@ 30 Santiago, Noviembre de 1992. ” AY. 235 a BIBLIOTECA | FLAGSO SANTIAGO —_— H SERIE : Educacién y Cultura 509 LA MIRADA SOCIOLOGICA ¥ LA SOCIE- DAD CHILENA. Discurso Inaugura- cién IV Congreso Chileno de Sociologia. | Manuel Antonio Garretén Esta serie de Documentos es editada por el Programa de la Facul-| tad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), Chile. Las opiniones que en los documentos se como los andlisis e interpretaciones que en ellos son de la exclusividad de sus autores y no refleja Jos puntos de vista de la Facultad. en Santiago de| presentan, asi se contienen, necesariamente| RESUMEN Se trata del discurso inaugural del IV Congreso Chileno de Sociologia, el 27 Agosto 1992, en que se da una visién del estado de la reflexidn sociolégica hoy y se plantean algunas ideas sobre el tema central del Congreso: Modernizacién, Democtacia y Descentralizacién en 1a sociedad chilena. Inauguramos hoy el IV Congeso Chileno de Sociologia, el primero que hacemos bajo un régimen democrdético yen una situacién de plena libertad académica. La presencia de tres Rectores de Universidades y un Ministro de Estado presidiendo este acto, la presencia de otros dog Ministros de Estado en esta sala, y el hecho que lo hagamos en un recinto universitario, no habrian sido posible de no mediar esta realidad. Nos juntamos en estos congresos a reflexionar sobre nostros mismos y sobre nuestro quehacer. Pero, sobre todo, nos juntamos, desde 1a perspectiva, el officio y la disciplina gue manejamos, a pensar a nuestra sociedad, su pasado, sus estructuras, su gente, sus posibilidades. La sociologia y las Ciencias Sociales representan un punto de vista sobre el comportamiento de los seres humanos, una mirada, una perspectiva. No tienen e1 monopolio ni de este objeto ni mucho menos de 1a verdad sobre £1. Pero se trata de una mirada o una manera de ver indispensable e insustitufble respecto de la conducta individual y colectiva, respecto de las organizaciones, las instituciones, las estructuras y movimientos sociales, y los procesos por los cuales 1s categor{as sociales y la gente se convierten en actor y establecen relaciones que buscan ser conservadas 0 transformadas. No hay conocimiento ni accién sobre nosotros mismos ni sobre 1a sociedad en general sin el concurso de esta mirada y perspectiva. Las Ciencias Sociales no son, una simple opinién 0 una mirada arbitraria. Por ello, pa: discutizla 0 contradecirla hay que partir del hecho que no es| ui mirada cualquiera, aunque sea particular y no excluyente. £11 implica acumulacién de conocimientos a través de genéraciones formas rigurosas y sisteméticas de obtener esos conocimientos Constituyen disciplinas de trabajo y sistemas acumulativos comprensién que deben ser juzgados con estos mismos criteriog. gBn qué consisten esa mirada y esa perspectiva? En indagar sobri el sentido no aparente de la accién social, en vincular 14 estructuras e instituciones con la historia y los actores ale We hacen, sin caer presa del discurso de éstos ni convertirse ee ee eee interacciones en todos los niveles, pero en penetrar en 14 dindmicas organizacionales en que éstas se mueven y preguntarse por las instituciones y reglas del juego que se crean y recredi ib para formar el marco de tales acciones organizadas. Pero sobi todo consiste en explicar cémo tales accfones, organizaciones | instituciones forman parte de 1a busqueda colectiva, a vecdl cooperativa y a veces ‘conflictiva por transformar, conservar, mejor, por reproducir y, sobre todo, produciz la propia race y la sociedad. Indagar y revelar el sentido de la acdié: preguntarse por interacciones, organizaciones, instituciones | problematicas histéricas de 1a sociedad, sin caer en ningil reduccionismo, obliga” a la comunidad de hombres y mujeres que dedican a ello a un doble movimiento. Por un lado} de acercamiento y solidsridad con los actores sociales. Por otro, de distancia y soledad respecto de ellos para no convertirse en sus inventores 0 repetidores. Se trata de ayudar a todos a comprenderse y comprender. Bs cierto que cuando se busca comprender una historia, un grupo, una accién, de los que no se esté totalmente separado como se lo esté de las cosas o de las leyes naturales, se paga un precio. En nuestro pais hemos hecho la experiencia de un doble precio. Uno, el del ideologismo que confunde la tarea de comprender con la identificacién con una determinada opcién de — accion, transformandose en mero portavoz de ella. E1 otro precio al buscar explicer y comprender, fue ser convertido en enemigo por aguél que no quiere ser explicado 0 comprendido, sino obedecido y servido. Las ciencias sociales en Chile en su corta historia vivieron ambas experiencias. Alguna vez convirtieron sus bases Institucionales en trincheras, otras veces vieron destrufdas estas bases institucionales por la fuerza y la represién. Es de esas experiencias que hemos hecho un aprendizaje colectivo y hoy buscamos devolverle a la sociedad su capacidad de auto comprensién, reconocimiento de sv diversidad, y de imaginacién de su futuro. Hay que reconocer sf que estamos muy lejos de haber alcanzado estas metas y que los esfuerzos institucionales por reconstruir las ¢iencias- sociales en Chile son todavia inguficientes, especialmente en las universidades. No hemos logrado ain que el pats debata qué tipo de politica destinada desarrollo cient{fico y a la formacién.de personas dedicadas|a. cultivo quiere tener. Ello es una tarea pendiente. Pero no estamos aqui para llorar sobre leches derramadas ni pati hacer reclamos o peticiones. Mas bien estamos para celebrer posibilidad de renacimiento del trabajo intelectual y reflexidén sobre nosostros mismos. No otra cosa es wun Congres como éste que reine a toda 1a soctologia y a gran parte de las clencias sociales en nuestro pais. Que ha contado con patrocinio de todas las instituciones universitarias universitarias que se dedican a ello, entre ellas las| sels. escuelas 0 departamentos del pais donde 450 estudiantes preparsh Ja licenciatura 0 1a maestria en sociologia. Que ha cohta también por primera vez con el apoyo del Bstado a través de 1 organismos mas cercanos a esta actividad. Congreso, donde st hat Presentado 63 ponencias agrupadas en 18 sesiones y tres sesione| plenarias destinadas'a/la discusién del tema central y-gue, primera vez tendré una expresién regional al realizarse a término’ y como parte de é1,*una Jornada Regional en Temuco. ede qué y cémo nos hablan estes ponencias?’ Es reconfortan: comprobar que estén presentos todos los temas gue son materia d debate y preocupacién en nuestro pais: la transformacion agrarial Jos proyectos educacionales, los problemas de identidad, 1 modernizacion productiva, los problemas de género, 1a diversida | socio-cultural y la cuestién étnica, la pobreza y las formas de vida de los sectores populares, las nuevas formas laborales, 1a descentralizacién y participacién, los tipos de exclusion y violencia, la accién politica y 1a opinién publica, las expresiones y conflictos religiosos, 10s cambios en el Estado y las politicas piblicas, 1a evolucién de 1a sociologia misma. Vale Ja pena resaltar que el 578 de las ponencias corresponden ya sea a la presentacién de una investigacién empirica, (43%) ya a una reflexion directa sobre un conjunto de ellas (14%); el 18 % al desarrollo de marcos analfiticos e interpretativos, el 19% a trabajos que pueden ser clasificados de ensayos sociolégicos y un 6% a reflexiones sobre la situacién de la sociologia en Chile. Cabe insistir en 1a importencia del tratamiento de temas especificos a través de investigaciones rigurosas que aportan datos y conocimientos, porque el discurso de las ciencias sociales muchas veces adolecié en el pasado de generalizaciones sobre grandes tematicas sin dar cuenta de 1a vida real de la gente y 1a sociedad, 1o que hacia que podiamos aprender de nuestro continente més por su literatura, su novela y su poesia, que por su ciencias sociales. Pero tampoco se agota el trabajo de estas disciplinas y dela sociologia en particular en una vastedad de datos y andlisis que describen bien miltiples campos separados. Si no se consigue a través de diversos esfuerzos y aportes contribuir a 1a creacién de imagenes globales de la sociedad, de lo que éstas es y pues le ser, se tiende a caer en Ia banalizacién 0 en 1a complicidad con el inmediatismo. Tal inmediatismo rehdye cualquier debate oo He las grandes tendencias, _—conflictos — y _—_contradiccibne: pretendiendo que ellas ya han sido superadas definitivamente por un consenso generalizado o por el fin de 1a historia. Por ello hemos querido por primera vez enmarcar el Congreso una tematica general, que sin coartar la posibilidad de abordax otros campos, permita acercarse al diagnéstico, andlisis Proyeccién de tres grandes procesos por los gue atraviesa nuest sociedad y que definirén su perfil y gran parte de lajvi colectiva en el futuro. Bs probable que la compleja interrelaci entre democracia, descentralizacién y modernizacién segtn sentido que demos a estos términos defina. gran parte de conflictualidad y la problem4tica de la sociedad chilena eh 1 proximas décadas y que las opciones que se le ofrezcan en todo} os niveles giren en torno a estos tres temas. El tema de 1a democracia implica hoy en dia al menos|tr: aspectos. Por un lado, més allé de 1a discusion sobre si termipp ? 0 no la transicién, hay que reconocer que la tarea propia de u transicién cual es 1a de producir un régimen politico democréti, completo no ha sido concluida. Estamos en democracia, sin dudq pero coexistiendo con institucfones y problemas éticos simbélicos heredados del régimen autoritario, Cabe entonc: i ly preguntarse por los efectos de mediano y largo plazo en los Gistintos campos..de la sociedad’ \que. tiene “la ' presencia 'y mantencién de estos enclaves autoritarios. Por otro lado, mas allé del cambio de régimen, incluso aunque éste se completara, perfeccionara 0 profundizara en todas sus dimensiones, hay que recordar que el ethos democrético latinoamericano y chileno estuvo siempre ligado a la visién igualitaria e integrativa de la sociedad, a su cohesién como nacién, a 1a superacién, por tanto de sus exclusiones. Que alrededor del 40% de 1a poblacién hoy viva en la pobreza o esté marginada cuestiona la realizacién de este ethos y convierte a la democratizacién social en su doble aspecto de igualacién de oportunidades y de cretiente participacién de la gente en las decisiones que le afectan, en una condicién de establidad democrética en Io politico. Pero democracia y democratizacién se dan hoy en medio de transformaciones tales que paracen terminar con una época é iniciar otra. Si-esto es asf lo que estd’en juego es 1a politica misma y el sentido gue la gente le otorga. Bs cierto que Chile presenta el caso excepcional de una muy baja abstencién en los a1timos eventos electorales. Pero el gue cerca de la mitad de los que no votaron en las elecciones pasada esté entre los 16 y 21 aflos, més de la mitad de los cuales no votaron, obliga a dar una seflal.de alarma respecto del significado de la politica para la Juventud, es decir para el futuro. La pregunta por la politica es la pregunta qué tipo de relacién se establece entre el Estado, el sistema de representacién o los partidos y la sociedad civil, relacién estuvo caracterizada en Chile durante décadas por imbricacién entre el liderazgo de las oxganizaciones sociales| Jos actores politico partidarios, presionando ambos hacia | Estado, con alta vitalidad de la politica partidaria, pero T escasa autonomia y riqueza de la sociedad civil. Si el per{olo autoritario significé 1a desarticulacién de esta forma de relacién, debemos preguntarnos hoy por qué tipo de sociedad emerge, por el grado de fortaleza o debilidad de los actor, sociales, por la validez y significacién para 1a gente d| sistema de representacién, por a eficiencia y caracté integrativo del kstado, y por el modo cémo la sociedad vive Ibs vinculos entre estos elementos, que no otra cosa es 1a politica El tema de la descentralizacién se ubicaen la snéractjabe procesos de democratizacién y de modernizacion. Ella plantea } cuestion del Estado. Contra los mitos y las visiones simplet gi buscan la reduccién mecénica a todo precio del Estado y ven en mercado a1 nuevo Dios en la tierra, hay que recordar que no habido en este siglo ningun caso de desarrollo econémico, hese ¥ cultural, que no haya sido con un papel fundamental y acti del Estado como agente de desarrollo e integracién nacionales de insercién en el mundo. Las ideologias de 1a aldea glob: tienden a crear una imagen distorsionada, que los hechos qu ocurren en casi todas las latitudes desmienten radicalmente. ahi que la cuestién no es ni agrandar ni achicar al Estado como panacea, sino la reforma de éste en términos de su modernizacion, reduccién de su dimensién coercitiva, aumento de su eficiencia y de la dimensién participativa de la sociedad y reforzamiento de su capacidad redistributiva. La pregunta es por el tipo de Bstado que quiere construirse. Y¥ aqui el tema del Estado se encuentra con el tema de la descentralizacién. Pero ésta lo desborda, por cuanto la descentralizacién no sélo refiere al Estado, sino a 1a naturaleza de 1a vida colectiva local y regional y de los espacios de expresién de 1a sociedad civil, ya la de los poderes que se constituyen en estos dmbitos. Hay que reconocer gue el debate piblico en estas materias ha sido estrecho y distorsionado por cdlculos inmediatistas de tipo electoral, que por legitimos que sean, no dan cuenta de la envergadura de 1a transformacién de una sociedad que va a empezar @vivir una densificacién de su economia, su cultura y su politica local y regional, con débil tradicién al respecto, y sin perder el caracter de su Estado unitario. El tema de la modernizacién remite a la cuestién de 1a identidad nacional y del modo de insertarse en el mundo. En este punto no 610 ha habido banalizacién confundiendo 1a modernidad con algunos instrumentos 0 mecanismos o identificéndola con algén proceso histérico particular de modernizacién. Sino que ha habido un triunfalismo Ingenuo que proclama sélo hoy accedemos a la modernidad y que para ello no debemos confundirnos con el resto de nuestro continente. Recordemos el concepto sociolégic elemental: la modernidad no es otra cosa gue la afirmacién de 1 capacidad de los sujetos individuales y colectivos de hacer s propia historia. Como tal, no se identifica con ningén proceso a modernizacién especifico, sino que cada sociedad inventa si propia modernidad. Esta afirmacién de sujetos nose hace solo través del desarrollo cientifico-técnico como lo pretendelun visién reductivista de la modernidad y 1a modernizacion, sino qué implica también la dimensién comunicativa o expresiva, es detir, aquello que esté més alld 0 més acé de la raz6n cientifica. ninguna de estas dimensiones logra dar cuenta de la neserniael a una determinada sociedad, si no es a@ través de 1a memori histérica de su pueblo. La combinacién original de estos bre elementos le da necesariamente 2 nuestra cultura un cardcte: MMbride 0 mestizo como ha sido seflalado por algunos. Sn\ta combinacién pueden encontrarse el aporte y el modo de. insercién| particular de nuestras sociedades en un mundo cada vez |mé: trasnaclonalizado, donde el papel clave hoy yen el futuro ma. que el poder geo-polftico o militar lo juega 1a plena expansién de las energias creadoras de toda la poblacién. Desde dst. perspectiva, es bueno en este afio del Quinto Centenario reafirma: que nuestra modernidad tiene una historia de varios sigios dom bosqueda y lucha de recreacién y proyeccién de esta cultura, 51 bueno reafirmar también que somos parte indisoluble de Améric Latina y es en ella que podemos’ encontrar nuestra forma di insercién en el mundo. Los tres procesos, democratizecién politica y social, descentralizacién y | modernizacién, sus —interacciones, complejidades y significaciones que hemos mencionado, son considerados aqui, como indic&bamos al comienzo de estas palabras, desde una mirada y con una voz particular. La de las ciencias sociales y, especificamente, 1a de la sociologia. ¥ no podemos terminar sin una muy breve referencia a la situacién de ésta hoy dia. Sin volver a repetiz lo que ha sido su historia en nuestro pais, vale la pena meditar sobre tres desafios que enfrenta la perspectiva sociolégica actual y su desarrollo futuro. Bl primero es el de 1a identidad disciplinaria. Bs cierto que el desarrollo teérico de la sociologia 1legé a una coyuntura critica con el fin de los grandes paradigmas monoliticos con los que se identificd. La suma de investigaciones y 1a acumulacién de investigaciones que nos informan sobre procesos y sociedades concretas no halla ain una contraparte en teorlas sélidas de la sociedad y lo social. Pero ello es sélo un aspecto del problema. Hay otras ciencias, como 1a biologia en ciertas vertientes o la linguistica, que tratan de dar cuenta de este vacio y de explicarnos 1a sociedad y el comportamiento coletivo como si éstos fueran una anatomia, una fisiologia o un texto. Hay disciplinas nuevas como las, referidas a procesos de gestion ¥ decisién con presupuestos muy débiles sobre 1a sociedad -y el comportamiento social, pero que han mostrado éxito en la a gs resolucion de problemas técnicos y que cuentan con una vabta| publicidad y "marketing" como para imponerse en el campol académico y profesional. Hay reas tematicas que fueron] interdisciplinarias que se transforman en disciplinas completass } auténomas de investigacién y formacién, como son la educacién,| 1a| comunicacién 0 el medio ambiente, por citar sélo tres. Hay por| Bltimo campos ocupactonales y oficios que exigen formaciones gue desbordan los limites tradicionales de una disciplina. Todo elllo| tiende a cuestionar a la sociologia y las ciencias sociales| cldsicas. No siempre éstas han sido capaces de absorber lo que| debe ser absorbido de estas nuevas dimensiones 0 disciplinas Fechazar las inmiscusiones indebidas, madurando y fortalecténdose| en el didlogo con ellas. Mas bien, 0 se han dejado arrastirar| acriticamente por las nuevas corrientes académicas profesionales, perdiendo su especificidad, 0 se han refugiadd en| sf mismas defensivamente, lo que les dificulta progresar enriquecerse. El segundo desafio que @ enfrenta es el de 1a continuidad| generacional. Si bien es cierto que hoy se reabren las escuekas| de sociologia y que se cuenta con libertad de formacidn Investigacion, no es menos cierto que pasaron muchos afios d anormalidad que hirieron profundamente la comunidad de quienes sq dedican al cultivo y @ 1a enseflanza de 1a disciplina y gue nd sé ha resuelto aun ni la reinsercién universitaria de quienes fueron afectados ni la formacién e insercién ocupacional de |las 12 genetaciones intermedias. Esta es una deuda cultural y académica qué repercute en la formacién de las nuevas generaciones de estudiantes y que no ha sido saldada. Bl tercer desafio se refiere al desarrollo institucional. Ya no puede pensarse que hay una base institucional exclusiva para el cultivo y difusion de las ciencias sociales. $i bien hay aspectos de ellas, especialmente lo referido al desarrollo téorico- metodolégico, a la investigacién basica y a 1a formacién de nuevos académicos y profesionales, gue sélo pueden ser llevados a cabo en forma fruct{fera por las universidades, hay gue reconocer que las Ilamadas “universidades tradicionales” no han logrado aén recomponer 1a masa critica de investigadores y profesores, y las "universidades nuevas" tienen ain un nivel incipiente de recursos ¥ acumulacién académica, para constituirse por si solas, y pese a los esfuerzos de unas y otras, en los tnicos pilares del cultivo de estas disciplinas. Pero tampoco los centros académicos Iindependientes, de tan importante papel en la Ultima década, pueden solventar por sf mismos esta tarea, acuciados como estan por problemas financieros y por urgencias de realizacién de proyectos indispensables para el conocimiento concreto de nuestra Sociedad, pero gue no permiten la profundizacién téorica ni la formacién de nuevas generaciones. Hay que entender que sin un esfuerzo conjunto del estado, 1as Universidades y los centros académicos independientes, sin férmulas _innovativas de colaboracién 2 lo largo del pais en tareas de investigacion y 13 ensefianza, el trabajo particular de cade institucién est condenado a una mera reproduccién sin mayores proyecciones park Ja cultura y la sociedad. Asi, nuestra tarea hoy es doble: aportar tanto a 1a construcci - de nuestro propio trabajo como al esclareciminto y deba fondo de los procesos sociales que estén definiendo nuestr, identidad y nuestro futuro. Los trabajos presentados y 1} presencia de todos Uds. aseguran que este Congreso estaré i 1 altura de esta tarea. 14

También podría gustarte