Está en la página 1de 75
PLAN DE RECONSTRUCCION BORDE COSTERO Gi de Disefio para barrios de la localidad de Penco Taller 3er afio. Escuela de Arquitectura Universidad de las Américas Sede Concepcion UNWERSIOAD DE LAS ANERCAS ALUINOS AUTORES val Maviquez, Cela Cardenas Sadana, Patrica Fuentes San Marin, Gracia Heriquz Ree, Pauina Leal Garcia, Dancin Pacheco Oras, orge Roa Hera, Jonathan Romero Tores, Marco ——— lustre Muniipalidad de Penco Toes Maldonado, Andes Vara Tonooto, Kelly \olacquee Munoz, Gonalo Vidal Avendafo, Angela BADIC PROFESORES Level Remus Sanlibanec + Pablo Fuentes Hemanuee Concepcién, abril -mayo 2010 PLAN DE RECONSTRUCCION BORDE COSTERO Guia de Disefio de localidad de Penco. mentos caracteristicos para barrios de la La cluded de Penco, fue afectada por el terremoto y tsunami del 27 de febrero de 2010. La urbe soportérazonablemente el embste de la naturaleza. Sin embargo, ja ‘alarma publica hizo que la poblacién buscara refugio en calles y plazas y preferentemente en los cerras colindantes. En estos lugares, muchas personas pernactaron durante algunos dias, Esta situacién esponténea ha motivado la atencién sobre lugares especiticas que ‘ueron receptores de una compleja situaciontransitria que, por una parte, resultd ln efugio insuficiente y precario, carente de infraastructuras minimas para servir a luna poblacién con necesidades basicas y urgentes. Por otra, sin embargo, estos lugares reforzaron los vinculos sociales de la poblacién que permanecid en ells, motivando el encuentro, reconocimiento y especial solidaridad manifestado en el habitar de emergencia colectvo. Este es el problema que ha servido de base para el presente estudio arquitecténico. Metodologia El estudio realizado por el taller de Ser ao de la Universidad de las Américas, sede Concepcion, ha identificado varios de estos lugares através de la visita y entrevista 1 os pobladores, y la observacin y estudio de la planimetria de la cudad. En ese ‘marco, ha descubierto que algunos barrios y sus correspondientes espacias plies sirveron espontneamente de albergue temporal. Se trata de plazas, calles y explanadas que se han identificado como los corazones de esos barrios. ‘Son espacios de claro reconocimiento por parte de la poblacién que se usaron sin dilaciones en la emergencia, E taller se ha dvidido en cinco grupos compuestos por tres alumnos cada uno. Gada grupo ha analizado un barrio. Los barrios analizados son: |. Villa Los Radales Loma El Conquistador IIL Barrio Vellavista WV. Barrio Crav \V.Barrio Vilarica Laestructura del andlsis ha considerado las siguientes variables 41. Estructura urbana y teritorio 2-- Aspectos patrimoniales e histricos. 3.- Equipamiento e infraestructura. 4- Tipologia arquitecténica 5 Condiciones bioclimaticas. El trabajo ha considerado el registro de los lugares a través de fotos, croquis, ‘esquemas y meciciones, Su resultado es un andlis'sarquitecténico que informa y respalda los datos esenciales recavados en terreno sobre cada variable. Propuesta conceptual de disefio El propésito pedagbgico de disero ha impulsado el concepto de "Un techo para el barrio" con cl objeto de establecer una guia de disefio con las condicionantes que promueven el proyecto de un espacio pubblico, de mediana envergadura, que alberque actividades Cotidianas de barrio, por ejemplo: ferias, actividades recreativas, de ocio, deportes, encuentro social y cultural ‘Su equipamiento, para condiciones normale, ha de considerar estucturas de cubierta que protejan a los habitantes en caso de livia, exceso de sol y vientos, Ademés, deberén Incorporarinfaastructuras sanitarias minimas con el objeto de mantener la higiane publica Eventualmente, en caso de emergencia, este tipo construcciones, servran para dar cobijo transitorio a un grupo de habitantes potenciando su resguardo, higiene y seguridad social mitigando, de esta manera, los efectos raumaticos sobre la poblacion sfectada, Taller de Ser afio Universidad de las Américas Sede Coneapen Tht Concepcién, mayo de 2010 INDICE I VILLA LOS RADALES II LOMA EL CONQUISTADOR Ill BARRIO BELLAVISTA IV BARRIO CRAV V_ BARRIO VILLARRICA I VILLA LOS RADALES - PENCO - CHILE - Darwin Leal Garcia - Cecilia Arévalo Manriquez VILLALOS RADALES - PENCO - CHILE MAPA VILLA LOS RADALES APenco Lirquén CRONOLOGIA c _-Penco es fundada en 1550. En 1898 es ‘COMUNA DE PENCO detaradacudad independent de Concep- cin, -Refineria de azicar de Penco creada en 1889. Vila Los Radales es fundada en 1962. En 1984 CRAY quiebra. ‘ ruta 100 (2 Aconcepcién VILLA LOS RADALES - PENCO - CHILE BARRIO RECONOCIDO DE PENCO ¥ ESCUDO DE PENCO BARRIO DEFINICION 41: Cade una de las zonas en que divide ura poblacon grande, 2- Grupos de casas o aldeas que deponde de otra poblaciin, (vow worreference com) Antigua Refinadora Crav Plaza de Penco Estacion de trenes 195$ 3.-Por defnicénefbarmo es un area de HITOS DE PENC ‘suet caracleriada por tener un deno- rminador comin que puede sor ‘Antigua refineria de azticar Crav. plaza de _aruitectica,topografica 0 socal armas, estacion de trenes, capilla Divino (wn ecoctelera com) Redentor, fuerte La Planchada (patrimonio nacional) Capilta Divino redentor Fuerte La Pianchaca P. Nacional HITOS DE VILLA LOS RADALES (VILLA LAS ESTRELLAS) HITOS DEL BARRIO Taller mecénic, canch, fereleia, almacén,sodo social, obsoratrio. tke, miragor Vila Los Radales, pla- lela de juegos infantile y maseo fami, 12 VILLA LOS RADALES - PENCO - Vill REGION - CHILE A VISTA RUTA INTERPORTUARIA, BAHIA PENCO CAMINO TOME,‘ CAMINO LIRQUEN 5 8) RUTA ITATA/~ VISTA RUTA TATA RUTA PLAYA NEGRA. AUTODROMO COSMITO - TREBOL RUTA ITATA “a RIO ANDALIEN RUTA INTCRPORTUARIA TALCAHUANO PENCO JRUTA 160 TREBOL RUTA 150 escala 1:20.000 © CONCEPCION-PENCO RUTA 150 q CONCEPCION-PENCO/g) [_GONCEPCIONPENCOS) 13 VILLA LOS RADALES - PENCO - Vill REGION - CHILE VIAS PRINCIPALES ACCESO A LA VILLA A Desde Concepcion, son 14 Km a Penco, 17 Km a Lirquén, 28 km a Tomé y a 36 km de Dichato. RUTA 150 CONCEPCION-PENCO snrensecion os nares ios anand Cbbdale scala 12,000 POBLACION POBLACION GUZMAN LOS AROMOS VILLA LOS RADALES - PENCO - CHILE ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIO pee INTERSECCION 1: EJE CA- % we NODO DE ACCESO 2: RUTA 150 A Poblacion Guzman, Villa Los Aromos y Villa Los Radales. lzquierda con ruta 150(4) en direccién a Con- Panoramica nodo 1:Vista a la izquierda con fea Jorge Ross(1), hacia al centro eje Canapus(2) i fs BEE cion Jorge Rossidireccion Vila Los Radale limite oriente, a la derecha Maitén(3) en direccion Villa Los Aromos)/Ruben Hurtado*(poblacion hacia el centro de la cuidad, 2 (oe Guzmany(6). oe (ve *Transito de locomocién colectiva buses Ruta 18 VILLA LOS RADALES - PENCO - Vill REGION - CHILE ORIGENES VILLA LOS RADALES.- + Armoldo Bustos Bustos, astrénomo Independiente, quen en 1962 ded y uso en prictica el proyecto del nico observatora dela zona, conocido como Observatorio Elke, de Penco. hoy, el egad lo rig su hijo Paris Bustos Contreras, que también se eshpete como dovante en le Univesiced de Concepcion, bservatore ao 1972 ‘bseratorol sila unos de os fbservatore mas importants dl mundo 400 Amoldo Bustos, contribuyé en la programaciin de Ia Vila los Radales, déndole wm Mi a distribucion y los nombres @ sus calles. *! a - CANAPUS So - CENTAURO ne ~ANTARES = CRUZ DEL SUR = CIRIO - CARINA, -GRULLA - POLUX - ACHERNAR antarese’—j La calle del Observatorio es Centauro, constelacién que da la distribucion a la villa ‘ Inspirado en el nombre de las estrellas que se observan desde Penco, y respetando los ejes de recorridos de éstas Vilas Ratdales, tundad e! 1089 A * I Na we ng N AEE # 16 VILLA LOS RADALES - PENCO - CHILE ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIO EVE DISTRIBUIDOR - ESPACIOS PUBLICOS COMO CENTROS DE REUNION Y DISTRACCION EJE CANAPUS: Calle uificadora de extemos ovente(1)y poniente(4) en donde se encuentran; Centr de interés y reunidn: El almacén(2): Centro comin ‘comercial de los habtantes en Los Radales, Mirador Los Radales(5), especialmente jovenes. Sede soca): Se reazan reuniones y actos patrocinados yy adminstrados por jovenes. ‘Cancha futbol Vita Los Radales(6): Zona de esparcimiento yocio para venes y comunidad en fiestas patias, VILLALOS RADALES - PENCO - CHILE ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIO 1 LIMITES LOCALES VILLA LOS RADALES PANORAMICA VILLA LOS RADALES 360° La altura predomi. nante leva ala li- beracién espacial ‘ yvisual hacia el yaaa Wom ‘mar en donde ‘nuestro respaldo fl {que nos contiene y endzone limita fsicamente ala ciudad de Penco(bosque). Eltipo de livera- cién es panorémi- coy el mirador ‘nos posee en su. plano de contorno ‘mas alto. Limites: (1) Mirador Vila Los Radales, interseccién ‘Canapus con Ruben Hurtado(2), Jorge Ross y Ruben Hurtado(3);contienen perimetro del certo. Calle Los Naranjos en frente a la cancha(4). Ferreteria frente a Antares con cancha(6) Proyecto viviendas elementales(6) con Antares. | Limite R. Hurtado y Canapus Limite acceso principal y Ruta 150 18 VILLA LOS RADALES - PENCO - Vill REGION - CHILE Cyerraicd) EQUIPAMIENTO E RUCTURA - El equipamiento de la Villa los Radales no es de primera necesidad, cn la mayoria de loe eases con elementos mas bien para el esparcimiento de los vecinos; puntos de encuentro, = Se podria decir, que solo el Observatorio Elke, es el Unico abierto alvisitante VILLA LOS RADALES - PENCO - Vill REGION - CHILE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA Y CONSTRUCTIVA ORIGINAL (1983 - 72 casas).- 1.-Casas pareadas, a dos aguas de piso y medio. 2 Onginalmento, construldae en madera, sabre payoe de hormigén. 3 Techumbre de plancha asbesto cemento, gran onda. 4~ Se observa una éptima ocupacién del terreno, pese a sus pendientes, 5 Cada par de casas es resguardo del siguiente par. ~Eluso de piedras, en muros de Ccontensién, propias del lugar. - Se mantianen algunos érboles nativos en jardines y patios de estas viviendas, casas pareadas madera 1 oyos de noxmigén madera especies nativas TIPOLOGIA ARQUITECTONICA Y CONSTRUCTIVA ACTUAL.- 41 Las casas en su mayoria no presentan ninguna alteracién formal 2 Se respeta ademas la materialidad. 3 Sin embargo existen casos puntuales en los que si se han ampliado y ‘modificado su estructura (son 4 casas ampliadas). resquardo ~ Se ha reamplazade la madera, por abatileria, El envigado por radier. La madera por Siding, o NorthWay. Se conservan los muros de piedra, como contensién, huevos materiales utiizados albaileria revestimiento exterior siding Ejemplos de ampliaciones. VILLA LOS RADALES - PENCO - Vill REGION - CHILE Por patrimonio generalmente se entiende: propiedad heredada de nuestros ancestros Los nacemos propio, ya Sea tangible, como los bienes , 0 intangole, como costumbres y tos. PATRIMONIO TANGIBLE.- PATRIMONIO INTANGIBLE. primer thysea Natural con au ha antes Pena lo - largo do toda suhstoria fue inaugurado, onmedodeun 1 Cerro Mirador los Radales. “ambiente de gran saistaccén yorgl, en dependencias de [a Casa de la Cudadania, rene a a hermosa playa de esta PY comuna . - Museo Familiar Sewer tdmaes inp: ) Caros Flores, pencon queen forma auleddacta se ha MS) ij introducido en los densos terrenos de la geologia, Facog ena yal yes aa or Este admirable aficionado ha recolectado, identiicado y clasificado cerca de 500 piazas, principalmente fosiles de Invertebrados mannos, que datatlan desde 10s 65 a 18 millones de afios antes de Cristo.” (Diario La Crénica Mayo 2007) Adems de ser un mirador, de toda la bahia, y centro de reunién de la mayoria de los Jvenes del sector. e! Mirador. corvoca cada aflo nuevo. las actividades de fin de ari. Los vecinos se trasladan a ese sector para cumplircon su ritual de quemar un murieco confeccionado por ellos mismos. Simbolo de la quema del afio que pasa 2.- Observatorio Elke = Fesparan las 12 de la noha dal 4 da anarn, y la vencidad enmplata fastela 2.-Cancha Fatbol, a limite oeste de la villa, ~ Centro de actividades deportvas y recreativas - Para as fiestas patrias se transforma en la ramada del sector. Participan todos los vvecinos, se insialan con locales y se organizan las fiestas, En sus origenes, la sede = Soci e a Vilas Racais, CANCHA 2 era de toda la comunidad, Hoy en dia, fue designada @ los jovenes del sector - Se reunen trecuentemente, organizan actividades para el resto de la comunidad, 3.- Sede Social 1M VILLA LOS RADALES - PENCO - Vill REGION - CHILE (COTADE TERRENO &6:1mt (COTADE TERRENO 100 20m mirandor cr Ios radale 100.20mt ac contin s none pst sur norte / we 0 Shen eset 407 arog Sr sar 09 _,—vaae/ Se seer Cota ascendente de 65a 81.6mt de altura RSNe Neh kel = Wh Cota ascendente DP) detea too2emt bef de altura VILLA LOS RADALES - PENCO - Vill REGION - CHILE A oan ce ee Dea Ee aad AREA DE MAYOR RIESGO: EL MIRADOR NATURAL (q) Pemaneie preospacin porns incendos de pastzals ene A Serer ieee esten cacao domarers reraca (2) Acumulacion de basuras en las laderas del cerro miader. \2) Provocan contaminacién ambiental, como asi también la prolferacion de roedores en la zona, { Petigro, posibies Pree eee irador eed () Desizamientos de tereno, preocupaciénlatente no se observan (3) muros de contencion YYa'see, porque no han sido constuidos o por la destrucién de Ores ls. Pare Uc 3 Serica La Villa los Radales, es resguardo para la comunidad en caso de inundaciones, cota 81.6mt VILLA LOS RADALES - PENCO - Vill REGION - CHILE Clima de la zona: = Humedo, verano e ivierna, Alcanza temperatures promedio| ‘en verano de 19°C ‘con minimas de 10°C y maximas | de 27°C Los viantos costeros leves por las mafianas, y en aumento por las tardes, ™ La dtecion de los vientos es de Sura Norte, en dias despejados, de Norte a Sur, previos ala fuvia En verano el sol asoma ‘alrededor de las 6.30am y e! atardecer es a las 21.30pm En inviemo el sol asoma ‘alrededor de las 7.45am y el atardecer es alas 6 35pm Datos recopilados de Wikipedia (definiciones), Turistel (distancias, ubicaciones), RAE, testiminio de pobladores (datos), Diano la Cronica (observatorio y Museo} escala 1:20.000 - El sector los Radales se ‘encuentra resquardado en el lado Norte, por la cota de terreno en la zona del mirador natural Lae pendintoe dal torrane ‘otorgan un spropiado ‘escurrimiento de las aguas luvias hacia el mar. En las vivendas se mantiene tna temperatura templada, a raiz del resguardo del cerro mirador, evitando el paso del viento norte, que reina en ta Planicie de Penco, = Lo templado de este clima ‘costero, permits, en el pasado, la plantacién de frutales, tales ‘como ls futilas, 0 los vifiedos, - Alser un terreno boscoso, se ‘conserva la humedad de la tierra y otorga la faciidad de mantener especies nativas. VILLALOS RADALES - PENCO - CHILE CONCLUSION: PPrincipalmente la propuesta que se dispone cuenta con ‘variados espacios que arquitecténicamente abastece no solamente a la necesidad de un refugio sino también ‘como espacios para la recreacién y comercio local que se podran desarrollar en cualquier circunstancia Con esto se tiene un espacio para maitiples actividades protegido, permeable, dindmico y con el equipamiento ‘ecesario para una eventualidad de catéstofe similar a lado 2710272010, ‘espacios comparten entre si caracteristicas arqui- tectonics propa eta ila como el eve da cao ‘que se refloja on los variados niveles de la planta. ‘También ast on materialidad estructural de madera recuperando ol patrimonio original de la villa ‘Se camutla y adapta en sia techumbre con ol relieve y la axialidad en que estan cispuestas las calles de ia vila ‘apareciendo rutas no paralelas, en distinfas onentacio- ‘nes también asi en desigualdad de longitud. CONCLUSION 1.45 VILLALOS RADALES - PENCO - CHILE | ‘ Estructura formal Plaza SS Estructura formal Plaza ™ Estructura formal Techo PROPUESTA Vista calle Centauro a Sirio Vista calle Sitio Il VILLA EL CONQUISTADOR -PENCO - CHILE. - Graciela Fuentes San Martin. - Leonardo Torres Contreras ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIO. VILLA EL CONQUISTADOR - PENCO - CHILE Limites del barrio. Los limites del barrio son villas que hoy en dia estan en construccién y villas antiguas de Penco Villa Nueva tlusién. (3) Bahia Azul. (4) Nueva villa en construcci6n. (2) Villa Guzmén. (1) VILLA EL CONQUISTADOR - PENCO - CHILE Vialidad: La principal via de acceso es la calle Esteban de Sosa, esta calle tiene conexién ccon el lado sur (Salida de Penco) y el lado norte (centro de Penco) Esta retine comerciaimente a las personas. Las vias peatonales aparecen como. atajos para llegar a J) cistintos puntos del sector, ya que estas acortan el tiempo de legada a ciertos puntos del barrio, ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIO. Estas vias peatonales se presentan planas y con pendientes en donde las vias con pendientes estan constituidas por escaleras (en un caso Unico con rampa para mminusvalides), mientras que las planas sol tienen una vereda. Las escaleras se presentan como puntos descanso y reunién para las personas. Laccalle vehicular principal, rodea a este barrio, subiendo y recorriendo casi por completo el lugar, invitando a descubtir el sector a medida que se recorre. @ Calle principal @ Calles vehicuiares @ Calles peatonates 22 VILLA EL CONQUISTADOR - PENCO - CHILE Espacios publicos: Plaza A. La plaza A al estar ubicada a un extremo del barrio presenta un dificil acceso, por lo que esta la mayor parte desabitada. La plaza B se encuentra ubicada a orilas de la toma, se toma riesgosa para la recteacion de los nifios, sin embargo, acta como mirador para los jévenes y adultos de la zona, ya que pose una vista privilegiada de! lugar. Barreras de seguridad rotas. Vista desde la plaza mirador. ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIO. El lugar mas usado del barric es la calle. Como luga Piiblico acoge las diferente: actividades de las personas LAS retine @ invita a reforza la convivencia de éstas, 23 VILLA EL CONQUISTADOR - PENCO - CHILE Espacios publicos Sitios sin uso. Los habitantes del barrio utiizan estos sitios como lugares para—_botar escombros, otfos se aduefian y lo integran como parte de su terreno. Zonas que se utilizan para botar escombros y basura. ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIO. Zonas de recreacion: La calle es muy utiizada por los mas pequefios del barrio como zona de juegos, en la que se tealizan diferentes tipos de 24 VILLA EL CONQUISTADOR - PENCO - CHILE Topografia de Penco. El sector urbano de la comuna de Penco presenta dos zonas de relieve distinto: el plano central y los cerros donde se ubican numerosas poblaciones. La altitud media de los sectores altos varia entre cincuenta y ochenta metros. estas son formaciones, son del _ tipo plataforma litoral terciara_ en Zonas escerpadas producto de fallas geolégicas. El sector de la desembocadura del rio Andalién y los esteros Penco y Lirquén conforman el sistema hidrografico de Penco. El estero penco nace en las zonas altas de Penco, recibiendo el principal aporte de vertientes naturales. Este curso de agua atraviesa en forma canalizada la zona urbana de Penco, teniendo una longitud de seis kilémetros aproximadamente, En cuanto al estero Lirquén cabe sefialar, que al igual que el estero Penco nace de Vertientes naturales y aguas luvias provenientes de las zonas mas atas de Lirquén Posee una longitud de 4 kilometros aprovimademente, ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIO. El barrio se emplaza en una loma. El lugar presenta intervenciones ~ desde que se funda el barrio, ya que para construir estas viviendas se two que hacer trabajos de rellenos construcciones de muros de contencion El terreno fue rellenado, de modo que la superficie de este no quedo muy resistente, es por esto que la gente, tuvo que pedir que les pusieran z6calos ya que el terreno en ssi representaba peligro para las personas del barrio. ‘Al estar emplazado en una oma el barrio adquiere pendientes, éstas pueden ser caractetisticas negativas para el barrio, ya que las orillas o lugares en quebrada presentan riesgos para lo nifios. 25 VILLA EL CONQUISTADOR - PENCO - CHILE Lugar de andlisis: Penco El origen det nombre de este pequefio poblado penquista tiene dos significados, del mapudungun Quiere decir Agua de Peumo aunque también se dice que viene de Peguco, un valle cercano a Coihueco. Ubicado a 14 kilémetros de Concepcién, cuenta con dos grandes sectores que son Penco, propiamente tal, y Lirquén. En este lugar es donde se fundo Concepcién en sus inicios y donde se construyé el fuerte La Planchada. Es un monumento nacional, que cuenta con 64 metros de largo y posee un escudo del Leén de Castila y tres grandes cafiones con los cuales atacaban a piratas invasores en sigios pasados. Ubicacién: Sector sur de Penco. Barrio: “Villa el Conquistador o villa margarita”. HISTORIA Y PATRIMONIO. El barrio nace en un principio para la. gente de fanalosa, pero temino acogiendo a personas de distintos rubros. El nombre de “Margarita” nace en agradecimiento a la esposa de Feliciano Palma duefio de FANALOSA. y “El Conquistador’, porque historicamente se dice que Pedro de Valdivia y sus tropas estuvieron en la loma donde se encuentra emplazado este barrio. 26 VILLA EL CONQUISTADOR - PENCO - CHILE Intangible En este barrio se realiza una fiesta cada afio nuevo, en donde la gente aporta cosas de comer de ‘Sus casas, para luego tomarse la calle a disgustar y compartir con sus vecinos y amigos del barrio, esta tradicion data de hace 15 afios atrés. aqui también se queman mufiecos para despedir el afio viejo, y que se vayan con este todas las malas bibras y para que el afio nuevo sea muy prospero. DOCU rete wee En navidad las calles reciben al viejito Pascuero, el cual recorre todo el barrio Tepartiendo juguetes a los mas pequefios, HISTORIA Y PATRIMONIO. El barrio tiene una tradicién, ta cual parte con el recorrido de la madre del joven fallecido por todo este repartiendo un pequefio recuerdo en memoria para luego culminar con una ceremonia religiosa en honor a este. 27 VILLA EL CONQUISTADOR - PENCO - CHILE ACapillarecinto CRAV. La capilla es utlizada por la gente para las actividades religiosas y sociales. D Panaderia. La panaderia acta como centro de conversacion para las personas que aqui se ‘encuentran a menudo. rae F Oficina de ingenteria. Lugar de trabajo para los jovenes de la zona que estén recién fentrando al mundo labora B Bomberos (HAZ-MAT) Este recinto tiene menos de un aio. E Taller mecénico Este se aduefia de la calle, los maestros arregian los autos en ésta, utiizando la arquitectura solo para guardar sus herramientas € implementos de trabajo. G Mini supermercado. Hay un tinico local el cual abastece los vicios del barrio, en donde la venta de alcohol y cigarillos son los que priorizan en este lugar. C Sede social EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA. La sede social es en donde se reGnen las personas para tomar decisiones e informarse con respecto a su barrio, ademas se realizan otto tipo de actividades, ‘como por ejemplo el carate. 28 VILLA EL CONQUISTADOR - PENCO - CHILE TIPOLOGIA ARQUITECTONICA, Las casas originales del barrio son casa de un piso, con un reducido espacio de va de 25, ‘Alo largo del tiempo las casas 34 metros cuadrados fueron cambiando su morfologia y — materialided, ampliandose con segundos pisos y convirtiéndose en casas inicas. Casa base. El antejardin de las viviendas se presenta como un espacio muy reducido. Las personas utlizan los antejardines como lugar de descanso, éstos a su vez funcionan como terrazas, ya que al estar en altura el espacio adquiere una vista panorémica Ei slenietto fepettio y privilegiada del lugar. caracteristico del lugar es el zécalo el cual se encarga de nivelar el terreno pera el emplazamiento de las viviendas pareadas. La aparicién de éste se inicia cuando la gente comienza a quejarse por ‘como esta el terreno en donde estén emplazadas las casas, con esto la municipalidad acude al llamado construyendo el zécalo como elemento de seguridad para las personas, Calle. 29 VILLA EL CONQUISTADOR - PENCO - CHILE Estas viviendas no poseen un ‘espacio para el ‘estacionamiento, por lo que las personas se apropian de las calles para guardar sus autos ‘como estacionamientos, ‘esponténeos, La calle compensa el reducido espacio de los terrenos por lo que las personas se aduefian y hacen de la calle un lugar habitable y propio de cada una de elias. Estas viviendas siguen una secuencia repetitva, estén estrechamente —ubicadas una a lado de otra. Los muros de conter aparecen como elementos de seguridad para las casas, donde evitan posibles derrumbes del terreno, TIPOLOGIA ARQUITECTONICA, Las casas siguen un orden de construccién, el cual consiste en respetar_una linea que delimita el espacio del antejardin respetando también el espacio de la vereda Las viviendas tienen un dominio visual de fa calle ya sea por la altura que les brinda el zécalo y por su orientacién a esta (frente). Corte interpretativo. S 6s = total A Muro de contenc (m8) ancho Calle. 2.40 VILLA EL CONQUISTADOR - PENCO - CHILE Clima y pluviosidad de la comuna de penco. EI mar influye significativamente en las condiciones climaticas y pluviométricas, especialmente la corriente de Humboldt, que acttia como moderador de las condiciones climaticas extremas. La comuna de penco se localiza en un clima de transicién entre las condiciones templadas himedas, presentes en el sur del pais y en las condiciones climéticas de mas al norte. En ella ejerce influencia la cordillera de la costa que presenta una barrera en las condiciones pluviométricas y los niveles de precipitaciones presentes, El régimen de vientos predominante durante la estacién estival, comesponde a vientos del sur-oeste y durante la época invemal, predominan los vientos provenientes del norte El régimen de vientos predominante durante la estacién estival, corresponde a vientos del sur-ceste y durante la época invernal, predominan los vientos provenientes del norte CONDICIONES CLIMATICAS. Asoleamiento del barrio. La luz del sol cubre todo el barrio, ya que a su alrededor no existe otra loma mas alta que esta, de modo que no hay interrupcién en cuanto a los rayos solares. 241 VILLA EL CONQUISTADOR - PENCO - CHILE 1.- El espacio de bienvenida esta delimitado por la sede social, La calle corazén del barrio 8 acogida por este espacio. can crein 2. Los pilates de la plaza techada siguen la secuencia y medida de las casas, Su disposicién remarca y tensionan el tinel interior (espacio de recorrido). 3. Las medidas de las casas son la base para los subespacios de! la plaza techada Se respetan proporciones y se utiliza como recurso en cuanto al disefto, PROPUESTA DE DISENO, 5.- El edificio de la sede social debido a su ubicacién direcciona el recorrido hacia el interior de la plaza techada y también actiia como proteccién frente al lima. 4 4. El edificio de la sede social y el gran galpén (plaza techada), son los configurantes del espacio jerérquico el cual desemboca en un espacio abierto donde se encuentra un segundo acceso, También encontramos accesos alternatives que conectan el espacio interior con el espacio exterior (estacionamiento) La idea es incomporar el estacionamiento tanto visual como espacialmente al igual que lo hacen los habitantes de este barrio. + t — 5 pe Eee | rattan 6. El proyecto le da la espakla a un cerro que se encuentra al oeste del barrio, mientras que su cara frontal se proyecta hacia el barrio brindando un estacionariento para ayudar a la descongestién de autos en la calle principal 2.42 VILLA EL CONQUISTADOR - PENCO - CHILE PROPUESTA DE DISENO. Los techos de la plaza se elevan con la intencién de captar luz, y ademas estos se inclinan para que corra la lluvia. Eltecho del espacio de bienvenida es mucho mas alto que el resto, la intencién es sobresalir visual y espacialmente 2.43 VILLA EL CONQUISTADOR - PENCO - CHILE OPUESTA DE DISENO Elevacion este. Interior tanel de recorrido. Interior plaza techada VILLA EL CONQUISTADOR - PENCO - CHILE Fotomontajes calle principal eg RS oot ae PROPUESTA DE DISENO. 2.48 VILLA EL CONQUISTADOR - PENCO - CHILE Programacién. ‘A; Espacio de bienvenida. Sala de reuniones. Oficina. Comedor. E: Cocina, F: Batios. G: Plaza techada. H: Feria. I: Doble acceso techado. J: Estacionamiento, PROPUESTA DE DISENO. 2.46 lll. BARRIO BELLAVISTA - PENCO - CHILE - Paulina Henriquez - Jorge Pacheco - Marco Romero Barrio Bellavista - Penco - Chile ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIO UBICACION Limires Elbania se encuentra ubicado en la bahia de Penco , al sureeste de esta misma comuns Keni Bllvista Sur Sierra Leona Rodhesia EMPLAZAMIENTO El battio Bellavista Sur, pertenece & la parta aa de la cormuna de Pence can unas 63,88 metros gprox. De alu. Los mites que enmercan =! banio s¢ encuertta entre las calles ere, Bellsvista Sur, Rodhesia, OOOO 34 Barrio Bellavista - Penco - Chile ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIO BARRIOS COLINDANTES or ESPACIO PUBLICO ‘3 - Es el lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circulsr, en GED omnes Fe See ae athe ea al ace ae oat 3 restingido, generaimente por criterios de propiedad privada, reserva Sines) Alooste Vila Belén Alsuroeste Forjadores de Chile Plaza central Plaza Virgen 7 sCancha luego infantiles +Seda Social *Virgan del Carmen Plaza Bellvista Muar sur {juegos infantios) cales ACCESOS Acceso Primaro: Froito —e Acceso secundaros: Roshesia Se —— — 32 Barrio Bellavista - Penco - Chile ESCALERA: Estas sinen de acceso secundaria al bee, no Inluyende de manera directa en los actes que all realizen (jana) Sienda solo una via de acceso y de saliva para las personas que habitan en el sector acyacente @ esta escalera [No es utlizada por personas de edad svarizada por el grade de commplejdecl que implica Subir por ella. A su vez segun lo observacio no hay actividades en le que le petsona reaice una actiidad de permanencia (conversar, etc) sino que esta se utiliza solo da paso. ‘Vista desde ol punto mas ato de is escalera ‘Conte ascalora de acceso = Visla de accesos a vviendas ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIO ‘Wists dasdo ol punto mas laajo do ig escalera 33 Barrio Bellavista - Penco - Chile ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIO ESPACIO PUBLICO-PLAZA © Cancha Este terrana se encuantra ubicada an una maseta DEFINICION MESETA, Es una planicia extensa stuaca ¢ una considerable altura sobre el nivel del mar, provocada por fuerzas tectbnicas 0 bien por erosién del terrano circundanta Este 28 un espacio jerarquico en donde convergen le mayor parte de las aclvigaces, establecienio aqufel corazén del daria Elcorazén se encuentra acotado y enmarcada por los viviendas, las cuales le brindan intimidad y Tesquarda a esta zona transfarmandola an un lugar ‘que retuerza aun mas el sentido de bam, Viviendas RNSy (anche baby futbol Areas verdes Cortec-c 34 Barrio Bellavista - Penco - Chile ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIO Este espacio certral (Plaza cert), forma parte de un canjurto de ‘reas verdes que generan una lineeldad producida esta unidn de fespacios publicos, que comienzan en la plaza de la virgen ornatanda on ol mirador y absiéndose hacia ol mar Lineslidad — b 1 Mirador 2. Plaza central 3 Plaza de la virgen 35 Barrio Bellavista - Penco - Chile ESTRUCTURA URBANA Y TERRITORIO Aussie ocmontla cote Bubats, wes; - El bara esta ubicado en un lugar jarérquico, esta le permite tanar un dominio visual sobra la cludad y ademas posea TURTEOEINTOL elec) ausigee mottaNCe fespacios en adanda espanténeamenia as personas se detionon a absorvar la comnuna y sus aredadores ‘que aniiguamente posela una hermosa. y vyaniada vegstacion El terreno esta emplazsdo frente al_ mer presents un relieve carscleristico con un fuerte Contraste entre la extensa lianura y los bordes dela coruilera ve la costa es Re is Su variadatopogratia la configura: corros, isis Tenuras “Tipo de suelo de la zona: aciloso, limosa, Estos bajo efectas sisicos $e licuan, generando en gran pate una inestabilidad “que limita 2) ‘desarralla de construcciones en clartas sectares Valle, sector del centro de igri Bahiade Penco suo arcilaso suelo Hrmoso Carte A~ a’ 36 - Actual Bahia da Penco y Barrio Bellavista - Penco - Chile PATRIMONIO INTANGIBLE Historia Origen de su Nombre: El nombre de Peneo wien del Mepudungn y significa" Agus de Pour” Aunque se sefila {ue el crigen del nomre de Penco también viene de "Peguco", efligndose a un un valle cercano 8 Coihusco Bahia de Penco y Campamenta Plano artiquo de Penco andl @ en Beunste Pestone, deseube le bahia de Cancepcien @ (997, S2108 Hurtado de Mendoza desernbarca en lalsla Quinquna ‘Mirador HISTORIA Y PATRIMONIO Camparia de 1550 -La batalla de Andalién Articulo principal: Batelia de Andalién Ccurida en el valle de Andalién, e| 22 de febrero de 1950. Las vropas de don Pedro de Valdivia, comuestas por dosciertos espariles secuniatlos por indios auliares al mando de Michirnaianco, quien ahora servia alos fespatioles,y las fuerzas araucanas an el numero de 1 500 combatientes Pedro de Valdivia iba a fundar la cludad de Concepcicn y habiendo hecho un alto con su gente para descenser en el valle, al lado de unes pequefias lagunas (en el sto mmisino de la actual ciudad de Concepcidn fueron alacados en la roche por un gran nimero de inaios ‘4 pesar del desorden producido por la sorpresa, las espaicles reaccienaren y despues de varias horas de Wucha, con sus avanzadas armas, saleron victoriosos. Los indios se dieron a le fuge persegudes por los yenavonss [esclavos} de Michimeionca, que dieron muerte a gran nuimeros oe {ugtivos. Los espafoles ef los tas siguiertes no hubieron mas alanis, lo que les per mili recuperate los sobrevivientes mapuches, Valdiva mando a ammutar su mano derecha y nariz came sefial da escarmientay los Iberd para qua sarabraran al panico, esta forma de hacer la guerra se volveria contra los mismos esparicles. Esta accion ademas foment el odio de un india que tenia como pg llamado Lauter. a7 Barrio Bellavista - Penco - Chile Campamento de Penco ( Andalién ) Apenes llegados @ Penco, y con el fin de evitar cuelquier “soipresa \Valdiwa deciaio Ia conctruccion de un fuerte, Fara tal efecto cortaron arboles de los bosques vecinas, y en 20 dias se finaizé la construcciom Encontrando en Penco un telugio seguo, s¢ replegd, esperando en ese lugar refuerzos. Esta batalla 8s conocida torna el india de la Guerra de ‘rauco en Concepcion. Imagen del campaments Andalién 4 Panoramica que muestra la vista qua paca al mirader. HISTORIA Y PATRIMONIO PATRIMONIO TANGIBLE El mirador: Del cual hoy en dia, existe solamente unas ruinas, transforiméndose en un lugar pallgrase y-de poca culdado ralagandolo al alvia La imagen muestra el reconocimiento del lugar por la ELEA en el afio 2000, dejando un registro de su visita al lugar. 38 Barrio Bellavista - Penco - Chile 1-IGLESIA EVANGELICA S-IGLESIA CATOLICA 2NEGOCIO 4.NEGOCIO EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA 2 ee PLANO DE UBICACION EQUIPAMIENTO. 5-SEDE SOCIAL 39 Barrio Bellavista - Penco - Chile TIPOLOGIA ARQUITECTONICA Las casas del barrio se amplian de manta esportinea en juncion de las casetas santaas, logranda Ia unification on ls i ' meyaris de las viviendas. El tamara de estes son de unos =e 44512 gproximados, puciendo proyecter una fututa smpliscion, q segun la necesidad de cava tarnile Las wivendas paseen una altura unifomne, sin soaresaltos ftamatos), antejardin da_unes 2m aprex, an donde sus tachadas destacan una sobrasallente, dands la cual pravoca esta linealidad (alero} A simple vista no se obseiva una homogensidad en sus colores, Mercando una fuerte diferencia con el resto oe los banios En o| baria asta formade por ediftcaciones unifamilares las tals no ae crite cortay Veco corollas vverdss,_aferalidad Predominante ; Ashi armads, Madera, Asbess Cements y Zhe, §9 Union con la cases 3.40 Barrio Bellavista - Penco - Chile BIOCLIMATICO Penco, poses un clima Templado caida, con gran thurmedad atmosfsvica 0 martina de la casta aceidertal con influencia mediterranea, prosentanda Ung estecion himeda de'7 «8 meses y unade verano de4 a5 meses ASOLAMIENTO Al estar en altura posee un asclamiento priviegiado anrovecnanco el sol de la mafiana y Ge tarde, parmitiendo un Ouen confor tétnico para el incsidua y elinterior de sus vviendas, VIENTO: El viento proviene dal sector no(te tayendo consigo la brisa marina Es {hi en donde el bosque jusca una rl rapartanta, funcianando camo titra de los agentes clmetcos, AGENTES CLIMATICOS QUE INTERVIENEN EN EL BARRIO. = Viento suvia -brisa marina -Humedad -carnanchaca Contaminacion existente (Mirador) CONDICIONES CLIMATICAS Pat FE ate OS on Viento Norte. att Barrio Bellavista - Penco - Chile INTRODUCCION: Eluso dal espacio ubaro a sutido un proceso de latarga, La plaza, nace y 88 creade como un estenario ded colectva, realizadas coma espacios verdes y con su ccondicién ‘convocataria Es vital reforzer el uso del émbito colectiw y la wide comumtana Para osto, os |2 sociabilidad, proximidad y el encuentro ‘Sccuieren une Impertanela relevante, tart! 3 0) rascate 0 fortalecimiento de este ‘corazén. Raforzar el espacie lisico de encuento, crear proximidades \yBstimular [a participacién, gon objetivos del proyecto, IDEA: Se propane un nueve uso del corazén del barrio, logracio ‘mediari la ocupacién de la espacio plaza. Sa plantea un gran techo bajo | cual, se albergan \ariads actividades esponténeas ya Ia vo7 sorvir para actividades ‘Se debe incrementar la convergencia de personas, de Forms tiansiton o permanent, evel centro bainal PROPUESTA DE DISENO - Espacio a vabajar, s@ encusria en malas Espacio de intervencion, msjaranda y conviciones, fortelecimiento de las actvidades del bario, + Espacio de cconvergensia gran scala (comercio} = Espacio de convergencia | ¥lso espontaneo, 3.42 Barrio Bellavista « Penco - Chile PROPUESTA: Euscsmos spoitar vitsidad sI"uso del espacio publica”, intentando datie mas da, La propuesta = pioveer un espacio permeable, de facil acceso al individue, pensado para servir de refugio, ete; para acoger la convergencia a distintas actividades roferzanda | uso del corazbn dal barra Estableciendo una gran cubierta, para alvergar un comercio espontaneo, minottano de barrial. La ampliacién de la vereda, surge como necesidad en los lugares de uso colectivo, genorand asi, ura mayor cancurrencia y atracto 2 éste espacio Se forma un racomido interno, fea y pormanancias para actividades de canvocatoria o uso aspontsneo CONCEPTOS Voleamiento: Es la accion de acudir al espacio publica, Se produce cuanda Lun grupo se instala en el misino para desaraller una actividad Los grupos generan un nusvo acontecimiento, al apropiarse del lugar, generanda un ‘espacio veo. Participacién: = 2 nclusion dl habitants, en la vida eamunitaria El umbral: Es el origen ¥el destino dal fp pestonale! punto nical donde se originan yfinaizan los rurmbos Este espacio contlene, [a3 instancias sociales de racopcidn 4 despedida do un egpacio, También se relaciona con la puerta de erttada Frerta alos Ingresos surge come necesidad y expresion de esta caracteristica PROPUESTA DE DISENO Cobijo, espacio de comergencia que acoge diferentes actividades, Espacio pemoable, so puede accedar cl dist aos puntos = Intervencibn urbana, que genera un valeamierto hacia el espacio, - Inclusin del habitants al espacio panmeable 3.13 BARRIO BELLAVISTA « PENCO - CHILE PROPUESTA DE DISENO AREAS 0 ZONAS QUE CONTIENE LA PROPUESTA - Cancha de baby futbol semi-techada > ZONA DE RECREACION ‘+ Comprenis una zona protegida para nifes, juegos infantlos, Lp espacio pars atiultos,jévenes para que stos puedan hacer oports (cancha de baby futbol o descanso QO > ZONA DE SERVICIOS “Espacio destinado para slbergar servicios coma: bsios, camerines, ague, sede, telsfonos publeos, atrengue dé slecricidad entre oros = Los servicios, cortesponden a la sede y batias > ZONA COLECTIVA + Content espacios de uso muliple, donde las personas se pusdan reunir en actividades masives, deporte en grupo, Tefugiarse en mamertas de livia instala’se ferias iinerartes Elsopoma para estas actvidadas ec-al gran tacho para el bara, - Convocstaria del los habitantes hacia lespacia publica 344 Barrio Crav—Penco - Chile Limites: ‘Al Sur con ConcepciéniTaleahuano. AlNorte con LirquénsTome. AlEste con Florida. ‘Al Geste con el Mar. Barrio Crav— Penco — Chile Simbologla I Viaiidad estructurantse intercormunal principal Hi Conectivdad principal al bario locomocion colectivaiMax Grisser, Roberta Oval}, (Conectividad secundaria (locormocién particular (Roberts Ovalle} Calle timitante (Heriberto Urea) Punto de inflssi6n yarticulaci¢n Hovibena Urza, Max Grisar 42 Barrio Cray — Penco — Chile Se omplara ona ladon ~ Las videndas estan distibuicas rrequlamenta,respetando Ie topografis del lugar, heciénciose parte del terreno Los espacios pablicos ¢# reccnocen a inecia que €|cbservador Ingwosa al bario. -Laplaza como espacio publica, esté respuartiada por un respelo, (que forrna parte de la ladera, mas las alspasicion de las viaendas -Alllegar als maxims stuns, se geners un dominio visual Iregulandad de ubicacion de las iver, URA URBANA Ingreso al beri. Maxima altura fe Respeido de wiviondas Curvas da rival Vista aérea 43 Barrio Crav—Penco - Chile Plaza Gattas Enconrsmos una serie de puntos de referencia en el berdo La plaza funciona cérna nucleo de convergencia, para los nifas de las colagios,jOvenes yseeinos ‘Oto punto de teferencia ess iglesia, Funcionsndo como petadero, para luego encontrarse can el beri Las ganas por a ruta 160 , 2) costacio dela fabrics, que [o intensiican generando mayor privacidad ‘Sector"la cadena’ Iolesia Ls celle del sector la cadena! es una canexion hacia Penco chico, Barrio Crav— Penco—Chile Refineria Crav Le industria szucerera de Penco se funds por Teodoro Plata y Oscar Ntengelbier, jquisnas en 1989 [a vondan [a induswia'@ Mauricio Gleissner Elmismo aho muere Glessner ya fabrics se vende @ la sociedad andnima de Vile del Mar. Ls Crav baie le materia prima de Perd y Java, Luega ta refineriaintenté culbvar la catia de azucerera en Coguimbo( 1828), esi0 no di resuitade, debio ala lundacién de IANSA, quienes descubren que la rernolacta si se puede cultivar en al suslo Chileno, a $6 evitaban la linportacion de la materia prima. & rate de esto la Fabrica ceria en el ana 1876. Escuela Publica de italia D-581 Se construye a favor de ls hjos de Iso refineros acogienido en un pn mcipio sélo retinaros, pare cuanda lg poblacion eamanzé a eracerrecibieron ‘ros de pads no reherbs Cuando la empresa quiebra, a escuela nasa a ser dl estado, funcicnanda actuaimants camo escuela fiscal Iglesia divino redentor Se inaugura el 20 de Agosto de 1242, oor la retinerla Cray, levando hasta el cere de la tabrica ese nombre Posee un estilo colonial. E16 de fabrero de 1964 tus blagicia carno par’aquia bivino Recientar da‘ Penco, que comprende el temtaria de lo gue ue recinto Cray hasta e1Ria Andalién en Concepcion, 45 Barrio Crav— Penco—Chile Legade delBaria TORIA Y PAT ONIO Cancha del cura (Cray comienza con proveer de videndas a sus empleados, se Cconstruyen residncias en 1990, 1927, 1937 Luego dé la Ccatastofe dal tevemota de 1938 se inicia la constuccion de hnyevas casas pata los trabajaciores dammnificados de ia arnpnosa Entra los afios 1939-1940 an 1941 se comienza a consul la apila"Divina Redontor fa pulperta, ls chalat do los cemigleadios, la casa de administracien, la escuela basicay ‘acceso del Berio, custodiado por dos garitas. Toda en erqutectura moderna, y la mayorla de las obras halo el diseo de Avyd Velasco U. Arguitectas y construidos por Pablo Mule, constructor, Driginalmante llamada cancha escura, dabida a que toda el tla tenla sambra proyectada por los bosquas da Pino que lo redean (Cuenta a historia que el Sacerdote Chandia se apropié de la caneha, v cuando escuchaba a os jOvenes bajar ala cancha, los hacia rezar un Padre Nuestra para asi poder ceuparla, 48 Barrio Crav— Penco—Chile Iglesia Fabrica y de Pleza —— Hogar cle manores te Cihice Dental ih Escuela lala iy Compania de Boriberas Caloato Pequerio jnigo" Bazar Maastranza Pulperia 47 Barrio Crav— Penco—Chile EQUIPAMIENTO E INFRAESTRUCTURA 48 Barrio Crav— Penco—Chile Caracteristicas Generales + La materialidad en tode el Bario es albetiloria + El acceso £0 con pequafios peldafios ‘+ Techo a dos aguas + Patiosy arcines praporionslos a la wierd + La consecuencia on la jerarquia de los cargos, 68 representa an las viviendas Refineros (obreros) Obreros (mejoradas) *Organizacién en pebellones *Vidends con doble atures siviendas mas penuefias de un nivel -Distintostipos de ommamentacion Técnicos *Videndas peresdas sDosniveles Cargo mayor Mas ampiias **viendas indiviguales y de dos riveles *Ornarmentacién en el acceso. 49 Barrio Crav— Penco—Chile CONDICIONES CLIMATICAS Viento, oroese ‘Se presenta un clims templade harredo, unas hhuredas constants con precipitaciones que fucnian fete los 1200 mm y 2000 mn Asoleamiento Verano Por la onentacién Noroeste del Baro, este esta sobreevpuesto s las vanables chimaticas, ya que las viviendas estén organ izadas Insiero, de acuerto a la tipolagle del terrena, Por otra lato a encantrerse fn altura, ¥ no tener ninguna barrere natural que interrumpa ia luz dl so, ol luger pracenta un excelente asoleamiento durarta todo aida Ditorencia de posicion del sal al ponerse en verano 4.10 Barrio Crav—Penco—Chile Lugar intervenir Hl Se atigioiaplaza corno sector a interven Caracterstcas: [pp S222 cus convergentodastas cals, que hace que sea elespaco mes reconocible. Sector pilslico al eval lege maya cantidad de gente para los ratas de ocio carne también funciona como puntos ce encuert [Bi] £52 esquardatio por la topogratta teniondo como respi ol caro el ‘emplazemiente de las wviendas. Como vetice evisten los hitos (pulperia, iglesia} Propuesta de proyecto. Vincuta el espacio residencial a lo eubiic, a través de un umbral, este es reforzade or 2 tifos uno mayor que 85 de culto liglesia) y ato hito menor que es de Comercio, [pulperia), estos definen el umbral y marcan un punto ariculedor y de -contenedor virtual de lo construida a le ne ‘construdo, Acoger las disintas actividades que ya fedstan en el lugar y tambisn proponer crac waoeo Zona blanda area juegos Espejo de agua Zona recreacion deportva (cach) Area artculacion de acceso.(ounta) Espacio vinculador con el entorno PROPUESTA DE PROYECTO 4m Barrio Crav—Penco—Chile Renders y croquis del proyecto a proponer. 4.12 V VILLARRICA - PENCO - CHILE BARRIO VILLARRICA - PENCO - CHILE ESTRUCTURA URBANA UBICACION. Barrio Villarrica se ubica en la Octava Regidn, Ciudad de Penco, sector tres, ‘emplazado en la Calle Villarica, cuyos limites comienzan de calle Roble con Cruz, hasta el puente que cruza La Ruta 150, que accede a Calle Villa Alegre. 1 barrio es empiazado en una recta con pendiente, lo que genera un alineamiento {de las casas en paralelo a la calle, en ella se encuentran dos vias de acceso; la principal donde se accede de manera vehicular y peatonal, y Ia secundaria a través de un escalera peatonal al barrio, via que une con calle Alcazar en forma recta a la zona de costa. LIMITES DEL BARRIO, BARRIO VILLARRICA - PENCO - CHILE. STRUCTURA URBANA - CONEXION CON LA CIUDAD. ‘Se encuentran dos formas de conexién del batio con la ciudad una tangible y la otra intangible en ellas se observa lo siguiente; {La conexién tangible del barrio, se da mediante sus dos vias de ‘acceso él; la principal porla que accedemos de forma vehicular, calle Vilarica que nos unes con calle Cruz en perpendicular a calle Roble, esta en direccion a fa costa cruzando calle Las Heras (una de las vias principales de locomocién que ubica la cuidad) ‘La segunda via de conexién, es el acceso peatonal de escalera, ‘con salida a calle Alcazar de manera lineal ala zona de costa, aligual que Roble de forma paralela cruzan calle Las Heras. La conexién intangite del bao, se da mediante ta ubicaciin de este, a través de sus grandes zécalos,anejardines, mirador, calle y hogares a raves de vistas ljanas, drecias al centro de Ta cutad y costas de ella 52 BARRIO VILLLARRICA - PENCO - CHILE. ESTRUCTURA URBANA - CORTES ESQUEMATICOS. or MTT Ni rrr TN TTT Corte 1-1" BARRIO VILLLARRICA - PENCO - CHILE. ESTRUCTURA URBANA - C ~S secciones esquematicas Este muestra a! ugar donde 26 encuentra la zona de mayor concentracion de personas, esta ubicada la sede , comercio y aeras verdes Cortes-5° 54 BARRIO VILLARRICA - PENCO - CHILE El barrio Vitara es unos de tos més antiguos de penco, que supera los 160 afos, _aproximadamente eso tenian las utimas casas de adobe que en el barrios se ‘establecian, los cuales post terremto fueron retrados como escombros, En el barrio se encuentran distintos tioos de espacios y variadas acciones en ‘ellos, ya sea que se encuentren en pendiente o de forma mas plana, estos toman ‘un caracter social reconocido por los vecinos, en el cual se logran observar los siguientes; + Calle Vilarica: Esta via principal aparte de ordenar el batio, también es un ‘espacio de uso social en el cual, se reaizan actividades recreativas en fechas de ‘¢celebraciones, como fiestas en carros, que con el pasar del tiempo se han cambiado or bicicletas), + Plataforma "Zécalos": Estos son espacios espontineos que producen pequefios ‘remansos, los que se generan a raiz de estos grandes zécalos, proporcionando a ellos

También podría gustarte