Está en la página 1de 1
WORE) 2ic see eee oe eee ea nnn nen) La calidad del agua como terapia saludable Elbalneario de Paracuellos de Jiloca, fundado en 1848, tiene su sencia en sus aguas sulfuradas. Hoy es visitado por entre 4.000 y 5.000 personas y prevé un ambicioso proyecto y una fuerte ‘nversién, con la vista puesta en el auge del sector y la Expo de 2008 Balneario Paracuellos de Jil ca AcTmoAD > ESTNBLECMENTOTEWAL FUNOAGIONR 1888 PANNA » 25 TRANAADORES fen > wwonrmreomanesetie.com FICARDO WARCELO print balneario de Paracetlos de plcca, luyos origenes se remontan:a 1848. ‘sti atravesindo una metamorfosis ‘ara que sus clientes puedan dis fir, no solo de Ia calidad de sus ffuas sino también de una estancia Mlica. Ramiro Pérez Monteagudo es 41 gerente, aunque ta propietaria es mujer, Presentacion Soria. Ia ter bra pata del negocio es su hijo Ra Jiro, de 33 aos. En estos momen: Js estan inmersos en Ja sinversién sha realizado en la ablecimiento ter- {als,senala Ramiro Pérez. El motivo es una ocupacién que {cila entre e1 95.y el 100% cel bal fario curante eafio, «El sector esta un baen momento y por ello he- (os decidido invertir. Ademés, fn lo hacemos pensando en la Ex- dedel 2008», ¥ es que hasta el bal- tario de Paracuellos de jloca ~que ‘pone de 65 habitaciones- se acer- ‘entre 4.000 y 5.000 visitances del Jrte de Espata, Cataluna, Madrid y Aragén. principalmente, El cambio del estilo de vida, la bisqueda de rincones para huir del estrés y los programas para la tercera edad han impulsido el sector, Por todo ello el balneario esta re- novando toda su area termal, con la puesta en marcha de una nueva ga Jeria de baits, una piscina dlimati- Tada, silas de masajes, barro, belle- za... En definitiva mas de 3.000 me tres cuadrados en construccin. Asi- mismo, estamos pensando en reha- hilitar otro balneario que est inuti- lizado desde la guerra civil. Si no se rehabilita como tal, trataremos de hacer un hotel de cuatro 0 cinco es- trellass, asegura el gerente, Laesencia de este negocio se cen tra.en sus aguas sulfuradas, que estin consideradas como «unas de las mejores de Europa en su cate- gorla>, dice Ramiro. Hoy tiene 25 empleades y el fururo asegutado. ya 1 su hijo sequird con el negocio. aber que habrd continuidad me éatranquilidads, apunta, UN RECORRIDO Pon LA HISTORIA / El corigen del balneario parte de 1818 cuando Felipe Garcia comenz6 su ‘construccién al lado de la roca don: de nace el manantial. Mis tarde hu bo disputas entre las familias Garcia y Cortadellzs, que continuaron dus rante décadas. La época de esplen- dor del balneario concluye en la gue ra civil, momento enel quesuftié tun incendio y fue abandonado, Feli pe Serrano dej6 el negocio en su tes tamento.a familiares y al director del Gran Hotel. Una epidemia de ‘élera lo cerné en 1972 hasta que sie teafos después lo compraron Pre- sentacién y Ramiro. i > Exterior del baneatio Paracuelos ce Jloca 128 centros termales 745.000 visitantes sLpen6oico >» El ntimero de mantantiales de aguas minero medicionales en Espana asciende 2 2.000 las esta clones termales se sitdan en 128, Elndmero de plazas directas (36.000) e indirectas (17.000) al- canzan Jas 53,000, mientras que los trabajadores en Espana su: man 7.000 para dar servicio a un {oral de 745.000 termalistas y 140,000 acompafiantes. Ademas, el Imserso aportaa este sector 126,000 clientes al ano, con lo que la cifra total rebasa el millén dovisitantes > El termalismo es la accidn te rapéutica de algunas aguas nat es sobre ciertas enfermedad especialmente afecciones croni- ‘as del aparato locomotor, respi: ratorioy digestivo y ha sido reco- | J ELSECTOR DE |] LOS BALNEARIOs YUOTALES ce nocida desde la antiguedad. ‘ce mis de 2.000 anos quee ron a aplicarse las propied. Tapéuticas de las aguas min dicinales, por via oral en fo inhalaciones, bait, Jodo.

También podría gustarte