Está en la página 1de 9
ASEPSIA Y ESTERILIZACION. CONCEPTO DE SEPSIS, ANTISEPSIA, ESTERILIZACION Y DESINFECCION. MANEJO DE MATERIALES ESTERILES. RIESGOS DEL USO DE SUSTANCIAS QUIMICAS. EFECTOS TOXICOS DE LOS DISOLVENTES ORGANICOS 41. Al eonjunto do téenicas utilizadas para la oliminacién de microorganismos de 108 objetos, materiales, superficies, etc., se las conoce genéricamente como: a) Antisepsia. b) Desinteccion, ©) Limpieza. 4) Asepsia. ) Ningun. 2. En la anti psia se utilizan: a) Vacunas. b) Gammagiobulines. ¢) Productos quimicos., 4d) Desintectantes. e)cyd son correctas. 2 £1 material fungible usado en clinica se caracteriza porque: a) Suele ser frégi. b) Suele tener una vida corta. ) Puede ser desechabie (de un solo uso) 0 no. 4d) Todas, e) Ninguna. 4. Es fungible: a) Material de vidrio. ») Bisturt ) Sondas. 4) Tijeras. €) Todos. 5. Segun a poligrosidad infectiva de! material © instrumental usado en clinica ‘so clasifica on: a) Critico, semicritice y ne critico. b) Desinfectado o no. ©) Esténilo no, 4) Apto © no apto para el uso. ) Ninguna. 6. Un material clinico que para su uso exige estar desinfectado pero no es im- prescindible su esterilizacién, pertenece al grupo de los materiales denominados por su peligrosidad infectiva: 2) No eritico. ) Critic. ©) Semicritico. 4) Cuaiquiera ) Ninguna. Pertenecen al grupo de material ne critica: a) Sabanas, ») Orinaies. ©) Mesita de noche. 4) Bolsa de agua caliente. 1 Todos. 8. La accién que consiste en suprimir los microorganismos patégenos existen- tes en la habitacién del enfermo, ropa, manos, piel, etc., se denomin: 2) Desinfeccion. ) Desinsectacion. ) Asepsia. 4) Esterlizacién. e) Ninguna es correcta. 9. Le desinsectacién es: 4) La supresién de microorganismos patigenos existentes en la habitacién del enfermo, ropa, ete. ») Un conjunto de técnicas para eliminar los artrépodos. } Un conjunto de técnicas para eiminar gérmenes o microorganismos, tanto en super. ficie como en el interior. 4) Utllzacién de productos quimicos para destruir los mcroorganismos contaminates. €) Ninguna es corecta. 10. Los productos quo so aplican en Ia piel para ovitar las picaduras de insectos se denominan: a) Repelentes. b) Asfinantes. } Fumigantes, 4) Ahuyentacores. ©) ay d son correctas. 12, La ebullicion es un metodo: 2) Para ia desinfoccién. ) Para la esteritzacion } De timpieza, ) Muy usade para esteilzar jerngas y agulas. Todas. 12. Un antiséptico: 8) Se usa sobre piel y heridas. b) Es desinfectante. oc) Es esteriizante, d) Es el agua oxigenada (H202). e) a, by d son correctas. 13. Un desinfectante: a) Debe tener estabilidad como producto quimico. ) Debe tener bajo costo. ©) Biodegradable. 1d) No dabe sar téxico. ) Todas. 14. Un producto bactericida: 8) Mata los microorganismos. ') Inhibe el crecimiento de los microorganismos. c) Estimula ta inmunidad. @) Limpaa. ©) Ninguna es correcta. 15. Para la desinfeocién de la piel se usan: a) Desinfectantes. b) Antiséptices. ¢) Técnicas de esteriizacién 4) Antibi6tcos. €) Tocos, 16. Es un antiséptico: 9) El agua cxigenada. ») El yodo. ¢} Alcohol yodado. ) Mereurocromo. €) Todos. 17. La destruccién de todos los microorganismos patégenos, con exclusion de Jas esporas se denomina: a) Asopsia. b) Antisepsia, ©} Desinfeccién. ) Esteniizacion, ) Ebuticion. 18. Dentro de los procedimientos fisicos de desinfeccién no se encuentra: a) Antisépticos. bb) Uttrasonidos. c) Rayos solares. 0) Herdo, ) Ebullicion. 49. Los rayos solares actian por medio a) Radiaciones Gamme. ») Ractaciones Beta. ) Radiaciones lonizantes. 4) Radiaciones Uttravioleta. ) Todas son correctas, 20. No es un antiséptico: a) La Povidona yodada, b) Ei Aicoho| ¢) La Clothendina. ) £ Mertolate. ) EI Hipocionito sédico. «) Radiaciones ionizantes. ) Flameado. ‘¢) Medios quimicos. 33. LCusl de las siguientes afirmacionos sobre incorrecta? '2) Es econémica, b) Es segura. ©) No deteriora los materiales de goma o pldstico. {¢) No contamina ni deja residuos, ¢) Es automética, 34, Entre los materiales que pueden estorilizarse en autoclave se incluyen: a) Textiles, b) Envases. ©) Bateas. 4) Frascos de liqueo. «) Todas con corectas. 25. EI tiempo necesario para la estorilizacion on autoclave os do: 2) 126 °C durante 30 minutos. b) 121 °C durante 15 minutos. ¢) 480 °C durante 15 minutos. 4) 134°C durante 15 minutos. (@) 121 °C curante 8 minutos. 36. El flameado se utiliza para esterilizar: 4) Jeningas de cristal. b) Panos quinirgieos. ©) Gasas. ) Asas de siembra, ) Compresas. 37. La estufa Poupinel a una temperatura de 160 °C, équé tiempo necesita para estorilizar? a) 30 minutos. b) 60 minutos. ¢) 120 minutos. ) 2 horas y media, ) 3 horas. 38. ‘a esterilizar materiales de goma se utiliza: a) Oxido de etileno. ») Autoclave de vapor de agua. ©) Flameedo. ) Homo de Pasteur ®@) Incineracién. 39. En la esterilizacién con rayos ultravioleta se utiliza un tubo emisor de radia clén que dobe colocarse a una distancia dol objeto a ostorilizar do: a) 4 met. 'b) 2 metros. ©) 40 em, ) 80 om. ©) 1,5 metros. 40. Para evitar ol riesgo de inflamacién del a) Clorotormo. ) Didido de carbone, ©) Cloruro potdsico, 4) Nitrato de pata. €@) Nitégeno liquido, 44, Los indicadores colorimétricos son métodos de control de esterilizacién que ‘emplean: a) Control fisico. ) Controt quimico. ©) Control biol6gico. 4) Control bioguimico. ¢) Control meeénico, 42. El control de esterilizacién biologie utiliza: a) Hongos atenuacos. b) Virus atenuados. ¢) Bacterias atenuadas. 4) Esporas atenuadas. ‘¢) Mycobacterias, 43. Una vez esterilizado et material, el periodo de vigencia de la esterilizacion dopende de: 2) El tipo de enveltorio. ») Las condiciones de almacenamiento. 2) El tipo de material. 4) Ningune es correcta, €) a, by son correctas, 44, Tenemos un material para esterilizar en la estufa Poupinel durante 30 minu- tos. ¢A qué temperatura debemos programar la estufa para que el material quede perfectamente esterilizado? a) 150°C. ) 150°C, 6) 1708C. 4) 180¢¢. @) 200°C. 45. Entre los inconvenientes quo presenta la estorilizacién on autoclave, dos- taca ol que: {9} Deteriora los materiales de plistico. ') Contarnina, ¢) Deja residuos. 9) Escara. ) Su utllzacién es peligrosa. 46. Con respecto al Autoclave es cierto que: a) Tiene un cierte hermétice come una olla a presién, ») Tiene una camara de esteritzacion con una llave y un manémetro para regular ta temperatura. ©) Tiene una llave de purga para eliminar el aire que hay dentro de la camara. 4) Tiene dos testigos que indican: uno, la corrente eléctrica que llega al aparato y, | otro, lo que le esta pasando a la resistencia que debe calentario. ) a, b yc son correctas. 47. 1 calor seco en forma de aire caliente: 1) Es de facil control. ) Es de penetracion répida y uniforme en los materiales. ©) Para conseguir cue haga sv efecto hay que exponer e! maternal a la accin del calor durante grandes petlodos de tempo. 4) ES un medio de esterlizacion réppdo. ) Ay b son correctas. 48. Para poder esterilizar en el autoclave en un tiempo de 10 minutos se debe utilizar una temperatura de: api2i °c. b) 126°C. ¢) 134°C. ) 117 °C. 2) 145°C, 49. Indique Ia opcién incorrecta. Las condicionos climaticas ideales para el mantonimionto del material esteril son: 4) Ventlacién o renovaciones en 1 nora. ) Temperatura minima 15 °c. ©) Temperatura maxima 40°C. 4) Humedad minima 40%. ) Humedad maxima 60%. 80. Tr fiesta con: la intoxieacién por hidrocarburo epareceré un euadro que se mani a) Vertigos. ) Convulstones. ¢) Coma, 4) Todas son comectas. 16. e) Todos. 17. 0) Desinfeccién. 48. a) Antisépticos, 19. d) Radiaciones Ultravioleta. 20. e) El Hipociorito sédico. 21. e) Todas son correctas. 22. b) Es bactericida. 23. d) Lejia, 24, c) Inmersion. 25. e) Todas las opciones anteriores son correctas. 26. e) Es muy caro. 27.) 68°C. 28. e) Son ciertas las respuestas a yb. 29. b) Utiliza vapor de agua a presidn. 30. d) Un método fisico que usa calor himedo (vapor de agua a presién). 31. d) Bicestaticos. 32. a) Calor hiimedo. 33. c) No deteriora los materiales de goma o pidstico. 34. e) Todas son correctas. 35. b) 121 °C durante 15 minutos. 36. d) Asas de siembra. (37. c) 120 minutos. ‘38. a) Oxido de etieno. 39. c) 40m,

También podría gustarte