Está en la página 1de 8
CARACTERISTICAS DEL CRECIMIENTO DE LOS MICROORGANISMOS. MEDIOS DE CULTIVO PARA EL CRECIMIENTO Y AISLAMIENTO PRIMARIO. CARACTERISTICAS Y CLASIFICACION DE LOS MEDIOS DE CULTIVO. TECNICAS DE INOCULACION, AISLAMIENTO Y RECUENTOS CELULARES BACTERIANOS. 1. El mecanismo que consiste on transferir microorganismos de un medio a otro, se denom a) Sempra, b) Inocular. ©) Incuber. d) Cutivar. 2, Dentro de os componentes que posee un medio de cultivo encontramos los Hamados compenentes altornativos, que son aquellos que optimizan ol crocimionto del microorganismo que cultivamos. Sefala cual no es un componente alternati a) Agar-ager. b) Indicadores de pH. ©) Factores de crecimiento. d) Agentes osmotizantes. 3. Segtin el grado de especificidad dei medio de cultivo en relacién con el mi- croorgenismo, podemos clasificarlos en: a) Sintéticos y complejos. b) Selectivas o inespectficos. ©) Cualitativos o cuantitativos. d) Liquidos 0 séiidos. 4, La esterilizacion de los medios de cultivo no termolabiles se realizara en: a) Horo Pasteur. ) Autoclave de vapor de agua ¢) Autoclave de dxido de etileno, 4) Horno Muff. 5, La cuantiticacion del crecimiento celular puede realizarse por dos procesos distintos: aumento del protoplasma y aumento del numero de individuos. Son mé- todos directos del aumento de protoplasma: a) Determinacién de peso seco. b) Técnicas espectrométricas. ©) Técnicas turbidométricas. 4d) Todos son métodos directos. Cuando se cuantifica ol aumento del numero de individuos, el metodo directo mas moderno que se utiliza es: a) Camaras de Petrof-Hausser. b) Citometria de flujo, c) Método de las ciluciones. 4d) Filtracién, 7. Elerecimiento de una bacteria en un medio de cultive cerrado, no es homo; noo a lo largo dol tiompe, sino quo posse varias otapas. Sofiala como se donomina ala etapa de adaptacion de la bacteria al medic a) Fase exponencial. ) Fase de jatencia ©) Fase estacionaria. 4) Fase de declinacién. 8. El aparato construido para mantener un cultivo continuo, permitiendo contro- lar Ja densidad de poblacién y la velocidad de crecimiento, se denomina: a) Microtomo, b) Quimiostato. ¢) Turbidiotasto. 4) Estufas. 9. El desarrollo do una bacteria on un medio de cultive va a depender de una sorie do factores entre los que NO se encuentran: a) pH. ) Presion osmética. ) Aireacién, d) Potencial redox. 10. Se dice que una bacteria es aerobia facultativa si: a) Utiza el oxigeno como aceptor final de electrones. b) Es intolerante a la presencia de oxigeno. c) Crece en condiciones aerobias 0 anaerobias. 4) Crece bien en atmésferas con menor concentracién de oxigeno. 11. Se dice que una bacteria es microaerétila si: a) Utiza el oxigeno como aceptor final de electrones. b) Es intolerante a la presencia de oxigeno. c) Crece en condiciones aerobias o anaerobias. d) Crece bien en atmésferas con menor concentracién de oxigeno. 12. En un medio de cultivo las proteinas constituyen: a) La fuente de nitrégeno. b) La fuente de carbono. ) La fuente de nitrégeno ya veces la fuente de carbono. d) a yb son correctas. 13. La temperatura idénea a la que se desarrollan la mayoria de las bacterias y virus patégenos humanos es de: a) 35-37 °C. b) 25°C. ©) 20°0, @) 30-40 °C. 14. Senala Ia respuesta correcta respecto a los Hidratos de carbono utilizados ‘como nutrientes bacteriano: €) Conforman la principal fuente de f6sforo, b) Son termoldbiles. ©) Se esteriizan en autoclave. @) Todas son comectas. 15. éQue componentes de los que mencionamos a continuacion actuan facili- tando 0 inhibiendo el crocimionto bactoriano? a) Enzimas. b) lones metélicos y no matdlices, ©) Vitaminas, @) Tampones. 16. Qué componontes de los que mencionamos a continuacién actisan inhi- biendo ol erocimiento bactoriano? €) Indicadores -colorantes. b) Antibicticos ©) Bacterostaticos. 9) Todas correctas. 17. Los medios de euttivo se clasifican segtin: a) La naturaleza de los eomponentes. b) La preparacién de los componentes. ©) La utlizacién. 4) Todas son correctas. 18. Para el crecimiento e incluso el aisiamiento primario de todo tipo de gérm nes utiizaremos a) Medio base ') Medio de transporte ©} Medio salectivo. 4) Medio ciferencial, 19. Los medios que facilitan el crecimiento de microorganisms, especialmente patogenos, son los: ) Diferenciales, ) Enrquecidos. ©) Selectvos. @) Electives. 20. Si pretendemos realizar un estudio determinado de una bacteria que se pre- senta con mucha frecuencia en una muestra determinada, se utilizaré un medio: a) Diferenciales. ») Enriquecides. ©) Selectves. d) Electivos. 21. Para determinar el crecimiento de un grupo de bacterias solamente se uti- lizara un medi a) Diferencial. by Enrquecido. ) Selective. 4) Electivo. 35. Para el cultive de Trichomonas vaginalis y especies del género Candida se utiliza e! medio: a) Simons. b) Mueller-Hinton. ) Roiron, d) Hektoen. 36. Un modio recomendado para realizar pruebas de susceptibilidad de bacte- rias anaorobias modianto ol método do dilucién on agar 0: @) Wilkins y Chalgren. b) Brucella. (¢) Agar triptona, 4d) Agar alcohol feniletiico, 37. £Qué medio de cultivo se emplea para el enriquecimiento de micoplasmas? a) Thayer Martin b) PPLO. ©) EIMB. 4d) Lowenstein, 38. Qué medio de cultivo es el idéneo para el estudio de las micobacterias? a) Thayer Martin, ») Lowenstein, ©) Chapman. @) CLED. 39. LQué medio liquido se utiliza para ver la susceptibilidad a los antibioticos 0 como base del medio enriquecido, indicado en crecimiento de bacterias no exigen- tos, control de esterilidad, realizacion del antibiograma, base para agar sangre,...? 2) Agua peptone. ) Caldo coméin, ©) Caldo Triptona-soja. 4) Caldo tioglicolato, 40. No son un material necesario para la preparacién de medios de cultivo: a) Vasos de preciitados de 250 a 500 mi. b) Placas Petri ©) Pipetas y tubos de cultivo 4) Hidréxido sédico al 1%. 41. El vertido de placas se debe tre a una temperatura proxima a la gelificacié a) 65-75 °C. b) 45-55 °C, ©) 85-95 °C. J) 25-35 °C, 42. La osteril a) Homo Pasteur ) Autoclave de vapor de agua, ¢) Autoclave de éxido de etleno, 4) Homo Muff 43. Para elaborar los medios de cultivo es imprescindible ef ajuste de pH, sobre todo si se parte de los ingredientes por separado. Esta medida de pH se realizara con: a) Peachimetro. 5) Indecador de pH. ) Picnémetro. d) AyD correctas, 44. Cuando ef medio de cultivo ya esta elaborado, se debe verter en placas 0 tubos. Para ello todo el material que se vaya a utilizar ser a) Asépteo. b) Séptico. ©) Ester, 4d) Byc correctas. 45. El entriamiento de los medios liquids se realiza: 8) A temperatura ambiente. ) En congelacicn. ) En tefrigeracian, 4) Todas correctas. 46. Los medias hidratados y esterilizados tienen un tiempo limitado de conser- vacion. En general, si no se indica lo contrario, pueden conservarse: a) 2-4 meses. b) 2-4 semanas. ©) 4:6 semanas. 0) 4-6 meses. 53. Al realizar un medio de cultivo nos encontramos ante una solubilidad de sus components incompleta, apareciendo grumos y turbidez en el medio, Deberios sabor quo oste so ha producido por: 2) Sobrecalentamiento del medio, ) Agua insufcientemente desionizada. +c) Uso de un recipiente pequehe donde no es posible una kuena homogeneizacién. 6) Todas correctas, 54. Todos los medios de cultivo deben seguir un control de esterilidad. Este se etectuar 2) Dejando incubar todas las placas del lote durante 5 dias a temperatura ambiente. 'b) Dajando incubar algunas placas dat lote durante dos dias a 35° C y otros cinco dias a temperatura ambiente. °c) Esteiilzando algunas plecas del lote en autoclave y dejéndolas incubar con un mi croorganismo control. 6) Incubando antes de llevar las placas al autoclave, 55. €Qué elementos utilizaremos para realizar una siembra desde una muestra liquida? 2) Asa de siembra, b) Pipeta, ©) Hisopo. 6) Todos se utilzan. 56. Sefiala Ia respuasta incorrecta en relacién con los pasos que se siguen antes de la siembra: 2) Las muestras liquidas se agitarén pare homogeneizer. 'b) Se toma el asa de slembra y se esterilzara, c} La toma de muestra de la placa o del tubo se coge con la mano derecha y se destapa ccon el dedo mefique de la mano izquierda. 4) Se descontamine el instrumento de siembra, 57. Las técnicas de aislamiento mocénicas consisten on: a) Manipular las bacterias consiguiendo separarias por diiucién, diserinacién en super: ficie de medics sdlidos por agotamiento 0 por micrométodos. >) Manipur las bactenas mectante la utlacicn ce diferentes medios de curtwo. ©) Empleando las caracteristicas fisico-quimicas para separar bacterias. 4) Todas son técnicas de aislamiento mecadnicas. ‘58. Para un aislamiento primario de las bacterias: 4) Se utilzan medios inhibidores bacterianos. ) Se emplean para muestras contaminadas. 2. b) Inooular. 2. ¢) Factores de crecimiento, 2. b) Selectivos o inespecificas. 4, b) Autoclave de vapor de agua. 5. 2) Determinacién de peso seco. 6. b) Ctometiia de fujo. 7. 0) Fase estacionaria, 8. b) Quimiostato. 9..c) Aireacién, 10. ¢) Crece en condiciones aerobias 0 anaerobias. 44. d) Crece bien en atmésteras con menor concentracién de oxigeno. 12. 6) La fuente de nitrogeno y a veces Ia fuerte de carbono, 48. a) 25.37 °C, 4, b) Son termoldbiles. 15. b) lones metdlicos y no metdlicos. 40. d) Hidroxido sédico al 1%. 41. ») 45-55 °C, 42. b) Autoclave de vapor de agua, 43. d) Ay b comrectas. 44. d) By ccomectas. 45. a) A temperatura ambente. 46. c) 4-6 semanas. 47. b) Pueden guardarse a temperaturas por debajo de 0 °C. 48. d) Todas son correctas. 49. a) Que no se puede refundir los medios basicos (pH< 5). 50. d) Todas son correctas. 51. d) Todas correctas. 52. b) Proporcién de agua inadecuada. 53. d) Todas correctas. 54. b) Dejando incubar algunas placas del lote durante dos dias a 35° C y otros cinco, dias a temperatura ambiente. 8B. d) Todos se utiizan. 56. c) La toma de muestra de la placa 0 del tubo se coge con la mano derecna y se destapa con el dedo mefique de la mano izquierda. 57. a) Menipular las bacterias consiguiendo separarias por dilucién, diseminacién en superficie de medios sdlidos por agotamiento o por micrométcdos. 5B. d) Todas son ciertas. 559, b) Diluir un volumen de la muestra en un tubo con agar fundido a 40-50 °C y rea. lizar pases a otros tudes. 60. d) Todas son ciertas.

También podría gustarte