Está en la página 1de 12
Capiculo 5 LA BDICION cRITICA COMO aRTE ECDGTICO. 1. 3 Itt uo (Mo Gi 268688 y 2428.20) {acetic ertea de un texto requ que el dominio de una mera tcnien Cov ser Ey rovetos Be GRIER TEXT {EBON cRIMICA COMO ARTE FEDONED. ra Es oportuno recordar lot Kicidos conceptot que Giorgio “Presenuasione” de la version alana de medio: Remsoe epraatoee 969): respordiaa una aspracin de dar bases de edicion delosauores ant * eunonum08 DE cen TESTENL “Ya hemos expuesto ¢ihatrado con ejemplos la necesidad de uae de a intaiion del buen jicio para esoger la metodolo- fuada a um lous paticularmente difeltoso (Orduna, He Ee ela es aed A cetera i cones xp erinente ro a cos coon en Oo oe gate poate pl EE atten mney ee ee sees maratne romance en wee Y eh Se fon eet $ nari p deel onr Toa Ma Sarma oes ao el moose te ‘Gaon de ensen3 1 iustre editor critica del texto del Mio Git, Ramin Menender Pal corrge en el x 2687 yuan por tx forma ioe Iracéndcla concordar con el sujeto etisor del discurso que Ribs de concur el moro Avengatéa. Bsa enmicnda I acogen hess venos por esa a dl ee io, 0, el enfogue se concentra sobre la rosdendo de dose ‘Sanfon ns ra Crp dicey rrefason ur preancl nsx Afenta de Corp 2 Bac relics psn al ctca wa sie ops: por S97 Ta ene jugaresca em to que coa frecuencia alec serprendentemente ai al discuro ‘deeeto Ene ‘cing siempre, debe primar e ete. Py risen 0s DE CICA TEXTE jo en el orden de palabras -o de los ersos~ fle un fora cecro. ero el sudiium debe {fala cn s problematic por una anotacén pertinent, — "eames ota tens problematic del Mio Cid (w. 428-244): La ere cries coho ART ScDTICD oo unos 9 RICA TESTUAL in mn explicacion que la necesidad de tornarlo cohe- ha critica de no enmendar, 10 hace encubie orgue no toca las pall ‘Nolentamente los sess provorando una verdaderatrampa part lou estuiogos de Ta mren que, confiadosen a declarada fide- Wiad al eae, adopten su edieion para el andliss de I vers ‘acide poeta: tases ra leg do ena ‘Xigoeen buen ers co ‘Ales endat ea egos Advertimos que Calin Si Jo ta enmendado en su ent Ta Michael ng retoca ol sen de palabras pero sua los dos sere formando no $10 ‘Aland ra egos do ea el que em en 07 89 Verso extraio en sus lives unica que, sumadas, ean un sera eng nseyutia prt [comm acento) es riomicamente mas ‘Eo quel princes (wes acento). Noreamente, por respeta los Sere fea une estructura de verifcacion andmala, Pero el “rior ms noable se da en la anouaciin puesta au edicion: 24912198 te een pls que bos dl Cid depoan lame SENEIM: etucs elta peraneido enre ts tendsn defo 60 porque e episodio. hos cuenta cen el Gd is del ma yall To mats garando a Tn “tjuslar nos mostrar al Gis "por la mauanc ‘ Patnada puede suponerse al Cid en las ends de Tos mores Lrtvci exes coun Aer senoe0. o Jnado ls endas?). Fst soles eempliia un aso1en que pail Ate end ra Snip cana gator bueno co La anotacén confirma que sigue la opinion de lan Michael pereeguir alo largo de “si migeros al rey Buca. ren su edicign sigue la lectura de Colin Smith 2, Ta one» Bi ge amped mat Satemos que en ningin momento jugar telat esta peri pela Eso Montane contac se contradic ena ota igen: 2135, pln por eleampe del cabet de caer de wines orion ore a ese meron cumiparece Queda ls posi de recur al contest Sereato de aecionesemefants de combate, Tenemos dos sor 6 runnin be RICA TESTUAL Flirt la inprenin que prescinde dl exo x aall i- incodovegeo mie come La tercera menién de fr tras esti en Tos verss que nos oewpan ‘Ales ends eran ladon do eta igucen ben or ao we 232) La secuencia del relatosygiere que son las mesnadas del Cid las ques siqueando cl eampo y de regreso, legan nvevamente a 2 Dea orld a impreso ‘Que podrtamos lamar la prosotia del texto. e« {que dammos para srlecara la asignacion de partes. J entonacien apropiada en un discurso directo oe ina narracin o la inter cs en un lrgo palo aria en lengunr elgar pars Oevidonte et fe condlcionada, con idadciert de que el texto que se escibia sera motivo de una lecture ante paral redaccion en verso co ‘almentes eran testo Istencia de literati gpieay epcolrca des: Uinada los no letrado perduré en Occidente sea inane fo com muestras cada ver ms la Tenos declarados de creacia We ese mando estrechamente di ia movdernida,conviviens wade 1 ec ees coo ae eno. “7 (cui, con lo que la exclamacién jp Santa Maria ex rec ‘ente ammbas prosodas. Queda arbitin del Ln trp No abordaremos aqut los problemas “normales” que Ia pn sera forma, sin coms, puede entenderse como que los ron a GériesPéres de Ports: a « roan 8 ICA TEXTE, 2, Constuceién amiga ewa solucion depende de Ie de crnconcitn eegiia (Crica edn Paro re dn Envi, XX wane fee ramen rey don Pero (1 (com ara ta (iianss de Gri, Burgos, _queno se esperana menos de 8 hats Geel gine hermosa rcién aq adoprada, “lla” esa gue enuncia eo tanien puede itexpeetanse que iter for que nos describe et mercedes ano ell, que no se espera menos de dhetlente principe acormpafiado de tl graiay here, dos intepanciones 4m vaidas en el mous narandi det on ae Seah Bens Ge + (Batons de Grecia, Burgos, 14 ) El principe on Bebanis le rogs qu es tract ala pring peda Bl qu tenia gan dee dee ver pre Celso avo el, por eso desea ve 10 avian menos Laseparacién de texto ena interpuncidn parece correcta, 0 baat cx de notarla posblidad de que el vocablo final de di 2D uaerativo (esi pueda eneaberr el comienz0 de discur- fo directo: tree a prin Nogisodiccr peda Brion que Wier ndon elspa co desea ave “Shree Twanmebien mene + Graves dudas puede plantar tambien la separacion de pal be. + (Bains de Gra, Burgos, LSAT. xin) ‘Stine err de la capo como renee soe eee to, tara de pero a pene don Belanis hers ecard mis fers que aun ent den Bolan eisai haloian que tn grates ce oe Le emc6 exes coo ate ecco Ningtin editor o comentarita puede establecer mis que apro- retain At aribamos al puto extre ‘lugar funds: > ¥en el Gere del Lago proceso 2 capa propetéica ave di ple Gear el vomme, a etapa eri ‘qe prepara el texto wasladano las pautas originales un co go acepsable para = wc Bajo el tal de "Nuestra eign” 0 “Normas de edi editors ertcos seinen desc ‘meno luide poder i prcmpacne sos legitimos que per ran conc que actuate ta Letura pr DOH ND GERWAN ORDUNA, FUNDAMENTOS DE CRITICA TEXTUAL a. de Leonardo Funes y José 1 Lucia Megias 740 ARCOLIBROS, SL,

También podría gustarte