Está en la página 1de 2

Contenido

I.

INTRODUCCION ..........................................................................................

....1
II. ANTECEDENTES DEL CODIGO EUROPEO DE CONTRATOS.................3
II.1.-

Instrumentos para la realizacin de la unificacin /

armonizacin legislativa
II.1.1 La va legislativa
a) El convenio internacional , como instrumento de unificacin legislativa
b) Los reglamentos comunitarios, posibles paliativos a los inconvenientes de
los instrumentos internacionales
c) Las directivas comunitarias , instrumentos de armonizacin jurdica
II.1.2.- La va judicial : interpretacin unificadora
II.1.3.- La va doctrinal
II.2.- Tcnicas utilizadas para alcanzar la codificacin

III.- DESDE LOS PRINCIPIOS DE DERCHO CIVIL A UN CODIGO EUROPEO


DE CONTRATOS ........................................................................................................17
III.1.- El conflicto entre sistemas jurdicos en la UE
III.2.- La Comisin Lando
III.3.- El Anteproyecto de la Pavia

IV.- INCIDENCIA DE LA FUTURA ADOPCIN DEL CODIGO EUROPEO DE


1

CONTRATOS

EN

LAS

OBLIGACIONES

CONTRACTUALES

EN

EL

DERECHO ESPAOL . A TITULO DE EJEMPLO : ESPECIAL REFERENCIA


AL

SANEAMIENTO

POR

VICIOS

OCULTOS

EN

LA

VENTA AL

CONSUMO....................................................................................................................34
IV.1.- Las obligaciones del vendedor en derecho romano
IV.2.- Rgimen del saneamiento por vicios ocultos en el cdigo civil espaol
IV.3.- Las lneas impuestas por la directiva 1999/44/ce de garantas de venta
al consumo
IV.4.- La transposicin de la directiva
IV.5 .- Cmo se articula la reglamentacin prevista por la ley 23/2003 con
el Cdigo civil?
IV.6. Consecuencias de la armonizacin mediante directiva

V. LOS CONTRAS DE LA ADOPCIN DE UN CDIGO EUROPEO DE


CONTRATOS ...............................................................................................................57
V.1.- La falta de una base jurdica suficiente para la adopcin de un Cdigo
europeo de contratos.
V.2.- El problema cultural
V.3.- El problema sociolgico
V.4.- El empobrecimiento cultural jurdico
V.5.- El problema financiero
V.6.- El momento y un lder

VI.- A MODO DE CONCLUSIN : ESTADO ACTUAL DEL PROYECTO Y


PERSPECTIVAS DE FUTURO..................................................................................65
BIBLIOGRAFIA...........................................................................................................71

También podría gustarte