Esquema Consensuado

También podría gustarte

Descargar como doc, pdf o txt
Descargar como doc, pdf o txt
Está en la página 1de 4

SESIN DE APRENDIZAJE

I.

DATOS GENERALES
I.1.
I.2.
I.3.
I.4.
I.5.
I.6.

II.

FORMADOR
CARRERA
ETAPA
SEMESTRE
REA
FECHA

:
:
:
:
:

TEMA TRANSVERSAL :
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

III.

MATRIZ ORGANIZATIVA

DIMENSIONES/CRITERIOS
DE DESEMPEO

CONTENIDOS

DIMENSIN PROFESIONAL
PEDAGGICA
Maneja
contenidos bsicos de
Matemtica, referidos a:
-Relaciones binarias
-Funciones
-Estadstica Descriptiva; aplicndolos en
situaciones reales de su entorno familiarsocial y escolar generando nuevos
aprendizajes.

- Funciones: definicin, dominio y rango,


representacin
grfica,
clasificacin:
Identidad, Constante, otras. Resolucin de
ejercicios y problemas.

Resuelve
ejercicios
problemas matemticos de
entorno aplicando funciones.

INSTRUMENTOS
y
su

Utiliza diversas alternativas de


solucin al
resolver problemas
matemticos del contexto.

DIMENSIN PERSONAL
Toma decisiones y resuelve
problemas matemticos de la
vida cotidiana (ambientales del
entorno
institucional)
con
autonoma y responsabilidad.

V.

INDICADORES

Fichas de: anlisis de tareas e


intervenciones orales.

Ficha de metacognicin.

PROCESO DIDCTICO

FASES
INICIO
(Prctica social inicial)

ESTRATEGIAS
METODOLGICAS
Lista de contenidos y de los criterios
de desempeo contextualizados.

Vivencia cotidiana del contenido


(Problematizacin)

Identificacin y discusin sobre los


principales problemas identificados

RECURSOS

TIEMPO

FASES
PROCESO
(Instrumentalizacin)

ESTRATEGIAS
METODOLGICAS
en la prctica social y por el
contenido sistematizado.
Dimensiones del contenido a ser
trabajado.

Acciones docentes y discentes para

(Catarsis)

CIERRE
(Prctica social del nuevo
conocimiento)

la construccin del conocimiento. El


contenido es recreado, asimilado, e
incorporado en el educando,
convirtindose en un instrumento
social de realizacin y de lucha.
Los problemas sociales se vuelven
el centro del proceso de enseanza
aprendizaje y los contenidos son
estudiados para que sirvan de
instrumento para la solucin de
problemas que estn ms all de la
clase.

Elaboracin terica de la nueva


sntesis.

Expresin prctica de la evaluacin


La nueva actitud del estudiante
frente al contenido aprendido.

La propuesta de accin, elaborada


en conjunto por el profesor y
alumnos, deben ser acciones
simples, ejecutables, pertinentes,
no necesariamente grandes.

VI.

BIBLIOGRAFA

RECURSOS

TIEMPO

VII.

ANEXOS
7.1.
7.2.
7.3.

______________________________
MIGUEL AGUSTN CISNEROS CASTILLO
JEFE (E) DE LA UNIDAD ACADMICA

_____________________________
WILMER EDUARDO PEA CURAY
FORMADOR

También podría gustarte