Está en la página 1de 6
GUILLER'<0 CABRERA INFANTE | MEA CUBA Vuelta RRO oe tie eater dues ome La reflexion a3 Primern aielin mexieana, 1998 Brosidente Carranza 210, Coyoacdn ‘Mésieo, 000, DF. = ISIN: 968.6299-65-5 (SBN: 84-7863-085-X edicién espaiiola) “Todos los derechos reservadns. Pst libro no puede sor eproducido ni en tade i on 3 regisirado ni sImacenado en, otrasmitido por un sistema de recuperacién fen ninguna forma ni por ningin medio, sea mec co, electrsnico, mugaétice,olectrosptico, por fotocopia 0 cuslquice otro srmiso provio, por ceri, det Belton Disetio: Myriam Cerda Tmpreso en México Los ensayos y articulos que siguen (y una o dos entrevistas) fueron publicados originalmente por Primera Plaria, Agence France Press, El Pats, ABC, Diario 16 y Cambio 16, Quime- ra, Claves, Vuelta, Ei Nuevo Dia, Die Zeit, NZZ Folio (Neuen Zirrcher Zeitung), The London Review of Books, The Daily y ‘Sunday Telegraph, The Independent y las vevistas literarias americanas Linden Lane, Salmagundi y Escandalar —y se- rializados luego. + serofiere alasinfonia E} ‘GUILLERMO CABRERA INFANT: s6lo abrir El acoso se velque la trama de alusiones musicales ica. En todas partesel prélogo hace con las fotos Jo que Le Monde con lee notieigs: el comentario es todomenos imparciall Lo que explicarfa lp ausencia de las fotos més felices que son las naturalezas muertas de Evans, con las frutas tropicales hechas copia y cornucopia. Ademés de que el graffito que dice “Abajo la Guerra Imperialista— PC? con que termina el libro es anacrénico. El eslogai de “guerra imperialista” es una invencién de Stalin del afio 1959. De ser gentuino los comunistas cubanos tendrfan una visién adelantada de la historia: estaban ya eseribiendo el futuro. En todos esos libros en Jos que Walker Evans regresa y nos hace regresar a La Habana en el suefio (y en las pesadi- las) de sus retratos, hay siempre una presencia perturbado- ya, como un fantasma constante. Es la imagen de un negro vestide implacablemente de punta en blanco. Esta parado en una esquina céntrica viendo pasar a medio mufdo. Evans lo Hama “el ciudadano de La Habana’. Lleva un impoluto tra~ jededrilblancoy ma camisa de cuelloinmaculada con corba ta negra con manchas blaneas y un paiuelo al bolsille y un | sombrero de pajilla que estaba entonces muy de moda. Este hombre de blanco puede ser un esbipro, de los que tenia Machadoy heredé Batista. Se ve peligroso tal vez porqueesté tan bien vestido. Como sea, e] hombre esta ahi detenido en el tempo y sélo sus ojos parecen moverse. Pero por supuestosus ojos tampoco se pueden mover. Ahora est congelado por la fotografia y ese momento se ha hechoeterno. El dandy davtge- 7080, como dirfa Walker Evans, mantendré sus ojos desvela- dos mientras miraal testigoinvisible que loha hecho inmortal con un guifie, negro sobre blanco, como la fotografia. Noviembre de 1989 318 Arecdoto DiAS CALLADOS EN CLICHE, Nese periodistas sino escritores célebres o celebrados gustan de pasar sus vacaciones (es decir, todos los dias) en un balneario que yo me sé. (Cliché! Estoy acostumbrado a molestar estas siestas pero me doy cuenta de que quien duerme una siesta, dormird cfento—para sofiar con clichés al sol. : Ya en el invierno de mi descontento de 1980 di una charla en Montclair College, New Jersey, uss, para repudiar un cliché demasiado frecuente, Es ese que proclama “América 2 Latina” y ya comienza a heder como si dijera América Le- trina. En esa ocasién tuve que llamarla América Latosa yor-rts el adietivo hispanico sin panico, —> 0000 PR~ La etiqueta de América Latina se propuso a los clientes primero en el siglo pasado-y no en Estados Unidos como se [§ piensa —si es que se piensa. Bs curioso que-este continente de tan diferentes paises lleve un nombre como si fuera tin solo pais. En la unién estard la fuerza pero en la reunién no 3 yeomés que confusidn. {Qué tiene que Ver Cave wea nocnie— ‘Uno es un pais de negros y pocos blancos y el otro es pais casi todo de indios, En Cuba un mexicano era mas extranjero que un espaol y un panameio era un sombrero. {Qué tiene Ar- _guf gentina en comtin con Brasil? Solo un salto. Pero Paraguay 4,435 no es la parodia de Uruguay. Sobresalto. és Chile patecido al Peri? Para nada. Estas naciones tienen fronteres comu- nes pero conoci a un poliefa de frontera venezolano capazde separar lo que ¢ ereia la ganga colombiana del oro de otros pasajeros que también venian de Bogota. Cuandole pregunté cémo realizaba esta operacién sin auxilio del pasaporte, me dio una respuesta digna de un perro policfaque husmea ex- plosivos: “Yo a los colambianos®, me explicé, “me los huelo”. - eels oe 319 Ofer GUILLERMO CABRERA INF Bsto ocurrié en 1980, mucho antes d olievan y dejaran oler la coca. Hay también en Sudamérica un enorme pais del tama- Ho casi del continente. Es Brasil, que mo tiene nada que ver con sus vecinos contiguos. Aqui la teoria de la lengua como cordén umbilical aborta: no hay un brasilesio del pueblo que entienda espaol. De Sao Paulo a Bahja (lo sé porque he es- tado alli hace poco) la lengiia franéa es el inglés. El latin es una lengua muerta, pero en Brasil el espaiiol es una lengua miitil, cuando no da lugaravelaciones peligrosaa,Lacachasa es um aguardiente de cafia, como en Cuba, pero nunca como en Cuba la mejor cachasa se llama Pinga. Sucede que con las mismes letras y la misma pronunciacién pinga es en Cuba el nombre popular del pene. Mi sorpresa se hizo regocijo cuan- do, al bajar del avidn en Rio, me enfrenté con un enorme car- telén que prometia ambiguo pero contundente: hot i APINGA FAS PRAZER DOS OMES! 4 que los colombianos Volviendo del lema al tema, fixeron los franceses quienes sofiaron un destino retrégrado para América del Sur y con- cibieron que debja llamarse latina, No importa quenadie he. blara latin al sur del Rfo Grande. Tainpoco lo hablaban al norte del Rio Grande. (Curigsatiiente'el Quartier Latin de Paris se llamd antes Pays Latin.) éPor qué el membrete corri- doy socorrido? No habia un solo tervitorio sudamericano que‘ se llamara el Lacio y Parfs no Romaes a donde los escritores sudamericanos van a thorir. Nadie se preacupaba alli en con- jugar el verbo amar mas que con sus amantes ylos dietadores por venir no tenfan que cruzar el Rubieén: vivian cerca de Palacio. Ademés, para mayor confusién, la tniea repiiblica americana en que se hablaba francs no quedaba en Ainéri- / ca del Sur sino en el Caribe. Pero Haiti era mas africana que Francesa. Entones {por qué el soubriquet? Nadie lo sabe. 0 aaa por lo menos nadie lo sabia entonces.

También podría gustarte