Está en la página 1de 5
MEJOR QUE DONA BARBARA GALLEGOS Y SU ULTIMA NOVELA "Sobre ta misma tiomre” es el titulo do fo time novela de nuestro méximo nove Uista Rémulo Gallegos. Hema: de confesar ‘v2 por un daber de informacién y de sin Ceridad Gnicamente, emprendimes 13 lect 12 de esta novela, Ciarto que no podiomos, Y¥ mans stn queriomes, eceptar la idea ue yo ibe logranda prosélitor en nuesto medio, de que Gallegos habis yo dado 1o- do lo que tenia que dar, de que su decc- Sencia se ecentusbe més y mids a coda nuevo novela que enviobo @ los prensas, Pera el hecho tnnagable de que “Pabre Ne~ gro (1937) y "El Forastere” (1942) ho- Bion proporcionado sendos desenanfos’ © fos vidos Vectores del Gallegos de.” Barbers" y de "Cansime” hocio que nos feproximérames ahora a Ia Iectura ds fuera obro con un instintive temor de ver frusteados no ver més los deseor, large tiempo sostenidos, de un nuevo triunfo del Maestro, y —epor qué no?— de una supe: rocién, dificit pero posible, do lo mejor de 5) ebra anterior, (1) Mis tare ten Hud en agin tempo Diretor el Vora "A Ards “elio" de Caracas, Ademés como. hon. bre. pablico ha sito. Di Ninistro’ de “Saduenetdn Naclonal Fr 1941 Dublico su primer Wibeo, wn voktinen de Casi dirlomos que vine o reforzor este temor 0 prevencién que acabomos de sefa~ Jor, el hecho de lo pedonte e Inconsciente actitud de cients excritores de la prensa iaria que oun antes de conocer “Sabre le "einai (0 "FI altima Solar") ibe): Cantctars 1 Camas 1915, Pobre. Near, 13% iisouetiereo", $913, pel i estudian me em coata tn led Salas, Marlano, Forma, 12), Morin, #038 reas, 1943, 30 halla Finielo atlegss, reve y de touo pertodia, 2 2 tirdmbleas, y de cajén, en ies que so ‘hobo la rovela porque si, y porque siendo ‘bro de Gallegos nacesoriomente tenia qua decree que ere olga buono. ‘Con dizposicién de nimo ton poco favor able, pronto nos hellames sin embargo, Sumersidos en ung repasada lecturo de este nueva obra, que ton a tiempo viene o re forzer el esmirriads e¢ervo novelistico no ional, ol cual ~dicho sea de pasar, es Dos tanta menos frszzendente y universal ée lo fue fclazmenta suelen afirmar muchos de nuestros modernos axeritores, Sia méternos chora @ discutir si “Doo Bérbars" es une novela perfecta, béstenos recontcer que nesta voz undnime, en el pais y fuera de di, to ha proclamado hosta ‘ahora coma lq mejor novela venezolene, Yy como una de los tres 0 cuotro mejores de Suramérica, Esta consagrociin. hecho por al pilblico y por Is critica, te creé Golleges una sitvacién dificil durante el resto de su carrera de novelisto, hasta ct srosente, "Desa Barbara” vino 0 ser et punto de raferencia y et rasero por el cual fe pocedié siempre @ valoror toda Ia otro produccién noveistiea golleguine, Hemos ido decir, mds de una ver, que ol mismo Gallegos fe desogradsbi el ver que los ex ticos s2 iban siempre en gos de “Dona Bérbare"” como término de comparacién en fl estudio de Ine otras obros salidos de su plum, Cuando eparacié “El Forestora” fd tol lo pobrisima inpresion que produjo, quo no tordé en ole elgune voz que presoginba cl préximo y total eclipse de Gallegos co- smo. novelists. Echéndonos 9 buscorle une ‘wplicecién a hecho evidente del bojén que dicha navela significaba en fo trayectoria ido Gallegos, creimos. poder sintetizorlo en tos punter, Primero: eso clttbojos sen a chaques propios de todo escritor, y aun de todo artista, La ton manoscada frase de Horecio: "Quandoque bonus darmitat Ho- menus, tee una oplicceién préctica 100 comin, que ‘no creemos pueds sefiolore tun solo excriter de cuslqulee épaca y ee ‘6a que no hoya refleiado alguna vee en Su ebro los efector xe aguel suefio intelec~ tuol seiclodo por Horscla, Segundo: o§ po sible, ademds, que Ia época en que aquelo novela ertyivo en gestecién, no hubiese six ‘Uo lo més apto pars nacer perfecta: even los dias de gran octivided politica de Go- Siegos. y de compete en oro de su cor idatura pore [a Presidencia de lo Rep biica, Era imposible que en aqualla etmés~ fero tan poco ertistica, y de tan poco so- sieg0 en la que vivié ol novelisto duronte lune buena temporads, —ontes y después de ia eleceién presidencial,— pudiese com- centrarse su espritu, pora ma, crear lat situeciones,forjor los perso~ ‘noies, y ol fin dames como resultado una novels bion logeada. Pera, pash “El Forastore", y tes de st noteria fesse saguimmes tecavie creyendo ‘entonces, que el Gallegos novelists insigne no odio hobere extinguido ein, y por eso seaquimos también esporande, con pleno ¢0n- fienze, el mamento en que despertara brio oy pujgnte el genio creador de “Dots Bérbaro", pars eegalar 0 sus numerosos lec tores de dentro y fuera de Venezuela, 10 mejor de sus novelas, sintesis y superocién Ge toda la obra que ha precedido, ineluids "Dake Barbara”. YY hoy, con la publicaciin de "Sobre I misma tierra” pacemos anuncior elborez9~ Gos, —-sin temor ninguna o lo sorprete que feta afirmacién gudiera eousor en no pncos Tectorer—, queen efecto Rémulo Golle- ‘9c not acaba de dar Ia mejor de sus 90~ elas; con méledas que Ke puro sencillos casi ze dijaron sorprendentes, ecabo de su mejor scito do clturo, se ha su peredo 0° si mimo y a lo mejor de 3) o- bro anterior, Usando uno frase medio radéjica diiames que el outer ee Berbera" so perdi el miedo que o st prow pio se tanio, —ere miedo innato del ovis fo que uno vez triunfé de plane ante nu smeroso plblico y Wego 52 ocoquina ante tu propio éxito— se alvids de que eva ol Guter dle ung bien reputade novela Hemaca “Deus Bérbora”; miré s6lo hocie adelan~ te, confi en su poder, y la ebro fargo them= po preentida quedé plosmada bajo el ti Talo de “Sobre te misma ticera™. (2) ‘Asi como “"Dofo. Bark novela al liane venezolona, y “Cansima" Io no- elo de le selva orinoqueso, asi “Sobre la Trizma tierra” quiere aoe La obro que re ‘cuecde y cante algo ¢e la rica zone zulio~ hia, con au modema industria petroleca tus olvidedos y sulridos restos! de te Goa ie. El esceratio de lo novela es extenso y variads, pues cunque limitads a sé!0 Zstia, enmares cspectas tan diversas, com mmo 13 eluded de Maracaibo, lo zona petro: fera, el extrema tur del Logo de Maram coibo con aus ios Escalante y Catatumbs, ¥y Finalmente lo pintoresca y oportade re Bi6a de le que todavia! o¢ Goojira venezo- Ione. Sattegos, Haitorint be, tera eld, 352 1D. i Ls accién comienza ¢ nuestros ojos con le vida oventurera que ho emprendice el joven calavera, —hijo de buena teria maracoibers—, ‘Demeirio Montiel; © como 61 mismo s@ ha vlameds fanfareona y uno risticomente, Montiel Montiel de fos. Mon tieles. Pero ese vide venturero y dessa bollada que he emprendido viene @ ser de trascandoncie cobleraente perjudicial para Ja tegién. Por una porte, Demetrio. Mon- tis), dedicodo of contrabondo por Ia fron tera colombiane, se dedicara tombién al in humane negocio det trdfica de pabres ine ‘ios, vendidos pora el trabajo ogobiador @ Inacendados sin conciencia. Y por otra par fe, apenas resoné el gfite jubilose del ham Hlazg> del petréleo a crillos del Logo de Marocaibe, Demetrio Montiel va a lucie 3 lided “de engofdor on Ia comoram venta de tecrenos petroliferos, © cama é misma io, fu a materse en “la danse a los millones” que tar el subsuele zuliono, vendiéndoles a é=- tos terrenes arteremente arraneados de los ‘monos de viejos propietaros, Posodos muchos ofos do vida perverse, cconsado de sus aropies pacrdas, un dia De~ ‘metvio Montsl, no s8 sabe dénde ni =émo, 48 quité to vids, Pero, ne todo se habie perdide. De los endunzas de Demetria por le Goojita, Ie ha sabrevide una hijo, mim ted e sangre Montiel y mitod puto gox jira, criade en su juventud y edocade por sus tios y padres adoptivas en Estados Unidos. Esta joven, Hlegade o la madures, Y¥ muertos sus patves edeptivos, ragrora ol Zulia, y en generose srronque de valor, de fobnegacién y de patritismo, —echando w ua ledo ponoramae ce vide vegaleday trenguils—, vo 2 conetituige en el ser providencial que sclve de la mierio y del fexterminio @ lox restos Ke Aa gran fami- lia gooiira, Lo Nomada de sy sangre ma~ tema, y el espvitu oudaz y emprendedor de su podre Mentiel, se fusionon en mag nifico producto, —casi ireal, pero perfec- foment vorosimil—: ex Remota Montiel, ‘que va @ dedicer su tolento, su vido y el ‘amor hacia su pueblo, o lo ondua empresa de deshacer ea cuantes cosos pueda lo o- ‘bro srruincdora y tégica Mevods @ cabo por su propio padre, Tal es, a grondes rosges, lo etencial det ‘rgumento que Gallegos distribuye en as tes partes de #4 novela, El materi} uti sdo on Jo troma es abundante, pero no ‘excesivo; con lo cual se ho logreda dar pperfecta cloridsd of derorralio, sin las complicacionss y entiecruces de eccién que udieron hacer fatigass lo tectura Hay en teds to novels une perfecto uni ad se penssmiento: el Zulia, —su zone peteoleray su triste regién gooico han aufeido en le come vive de sus habi= fentes, el funeito flagelo de la explotacién ¥ del cbandono; pero, pasade ose noche ‘euro, se vishmbra Ia claridad dal rayo esperenze que ten los nuevos. tiempo. : pensomienta fundemental, pues, no e= dt mato pesimisme, de labor negative ente for desgeacice que han o2olede ef Zulia, sino ‘que gredustmonie va epuntando tombe el ‘optimism hocie la labor constructiva y poradora que se inicia y que debe seguir odelzate Pero este misma unided de pensamicnto, si desdobledo en tan epucsias como reales fctitudes, viene © quedar iertifiead, con fos dos personsias contrales ela novelo Demetrio. Montiel y su hijo. Ludmila Weir mor 0 Remote Montiel, Demetrios sim bolo de tas desaichaz de su tieero; cuando él esaporees, surge como retofio ono, pujante, de lo misma roza, y sobre In mieme torts, Remota Montel, simbolo de esperanza y de redencién. Gollegos, con tacte exquisito de artista, sabe evitor et que los cuodios verdadero de intensa ristere, —impaibfer de omitie—, ecapa- ron lo impresion 2 conjunte de su novelo; ¥ para logroralo, yo desde to mited de! bro en adelante vo ereando poulatina- mente une atméslors de elionto y de en tusiosme, que a través do dificultodes, o- compaiia'a Ia decidida Remota hasta logeor {sto ol primer tiunfo de su empress eegene— redora. No fut necesario hacerte cambios bruscos e inverosimles ot cordcter dol fu resto protoqonisto Oemettio, Su hija Re~ rote vo a ser ahora In aventurera, s0xé lo Copitana de “La Arropentida", seré to Iroficente de fo Goojira y del Cetatumbe, tendré por brazo derecho al mismo Venan~ cio Novas. . . pero todo ello. serd movido 2 impulios Uo un ideel gronde y bueno, en vex de a impultos de le simple tocure 0 del interés egeisto de antes, Esto. novela tiene, 05 cierto, dos protagonistos sucesives, fprimero 0 Demetrib y Iueg0 0 Remota, pe- ro fs segunda no ef sino Ia continuidad do! spirits del primero, pore ya reformade, purificece y en plan de reparar las equivo- fiones de oquel. Juntz © estas unidades de_pensomianto y de personoje contol, corre pareia fo un nidod de interés; interés siempre creciante, ‘creado por las situaclones que en perfects ilacidn von surpiends denteo. a un an Biente saturodo de humenisms, ¥ es tanto mds do rotor este clcunstoneia, cuanto con ello queda descartaia lo presencia de 23 24 toda otra clase do interés, bien 00 el ramente episédieo, —cosi sin lugar en es ta novela 0 bien el interés de Jo des crpeiéa y dé) paisaje. A Rémelo Gelleoo> To debe heber aelida el que tanto critica, ~gcoto Bion justfiesdo—, en tomo 0 fontetiores novelas suyas, hoyo insistido en la importoncia primordioh del paisoia y de fo descriptive en sus méritos de novelista, Tal afirmacién, que encierro no poco do ‘eloato, nude haber ido en desdoro de otras ‘eualidades exencioles a todo verdadero n2- Welista. Y Gallegos esta vex se ho vind oh, Ha queride probar, —y fo ha loaro~ do, que puede erear ambiente, y ianzor © Io vido personojes de cuerpo entero, Y fromor une buena accién, y hacer sin or ‘arg intervenie un minimum, lo indispen- sable, de palzale. Ademés, su ojo sogaz ad- Virié. dexze et principio que tompeco et paizoje ulieno y goojire, aun con todos Sus. bellezas, podia ejercer la fascinocién ton cltamente cotizeds del lano 0 ce Io selva guayencis. Le sobriedad en 10s pin Celadas de colorido, e2 en “Sobre te: misma tierra” la revalaciéa de un Gollagos tot ver insorpechado pera muchos, Yo no so Segura diclende que nuestro outor mores 0 triunfo s6lo frente ol poissie y ante lo exctipelén. Y sin embargo to huelio del edn no puso del todo ceultarse. A mone te silo de ejemplos indispensobles, leone ton los comienzoe #e [a segunda porte de Ja ovelo, [ardor paginas antoldgieas (pos. 127-128), descripcibn completa det vyoraz incendio de Legunillos;_y for cuatro Ulrimas paginas (pgs. 228-231) de ox Imisme. segunda porte, de una sobriedad ¥ {mismo tiempo. de wn ericamte tan 6380" téneo, que no ereemes hayan silo supero~ dot en obras anteriores. Y por ltime, la titrieg descripeiin que enclesra ef antepe~ niltimo capitulo de lo covela, Htulodo ‘Sombrat dalientes” (pgs. 337-342), e510 trozada eon ung meno de maestro consi ‘modo; el dolor de aquellos seves. evocs os fufeimientos de un lienzo ee Ribera,o los indeseriptibies expresiones de olgune de tor ireulos infeenoles del Dante Distintivo personalisimo de Golleges, 0 través de todo su labor novelistice, ho sido cl monejo pertecto det didlogo, No nos

También podría gustarte