Está en la página 1de 2

EL FAUVISMO

El fovismo, tambin conocido como fauvismo, en francs fauvisme, (1904-1908)


fue un movimiento pictrico francs caracterizado por un empleo provocativo del
color. Su nombre procede del calificativo fauve, fiera en espaol, dado por el
crtico de arte Louis Vauxcelles al conjunto de obras presentadas en el Saln de
Otoo de Pars de 1905. El precursor de este movimiento fue Henri Matisse y su
mayor influencia en la pintura posterior se ha relacionado con la utilizacin libre del
color.

Maurice Vlaminck, Restaurante de la Machine a Bougival.

Se caracteriza por ser esttico y sentimental, por ser un estado de espritu ligado a
las circunstancias del momento. Se apega a la libertad total de la naturaleza. Es
ms expresiva que realista, plasmando primordialmente los colores. El artista
fauve implanta una comunin con la naturaleza, uniendo el arte con la vida, y a su
vez, rechazando cualquier tipo de convencionalismos. El artista es un Demiurgo,
moldea, crea su obra a partir de un principio generador parecida a la naturaleza. El
fauvismo no debe ser entendido como una liberacin desordenada que rechaza
todo tipo de disciplinas o como ignorante.
Otra caracterstica del fauvismo es el gusto por el arte africano-negro y la
influencia que este mismo tuvo en las obras. Este gusto por lo otro, encamina al
fauvismo hacia una un ambiente cada vez ms vanguardista.
Los artistas ms destacados son: Henri Matisse, Andr Derain, Maurice
Vlamink, Braque, Friesz, Rouault, Marquet, Dufy y van Dongen. Quien le dio el
nombre de fauvismo a este movimiento, fue Louis Vauxcelles, en su crtica hecha
en el Saln de Otoo de 1905, por causa de los violentos mtodos que utilizaban
los artistas anteriormente nombrados.

Su estilo pistrico utiliza colores fuertes, contrastados, sobresaliendo el


cromatismo irreal, es decir, utiliza colores que en la realidad no existen (por
ejemplo: rboles rojos, amarillos, etc.). Expresa la libertad, rebelda, imaginacin y
sentimientos del artistas, no siguiendo contornos perfectos ni lneas exactas, sino
que deja fluir el mundo interior del artista.

También podría gustarte