Está en la página 1de 4

DEPSITOS COLUVIALES

Son depsitos compuestos por materiales transportados por gravedad, hielodeshielo y por el agua en funcin de la fuerza de pendiente que se maneja en
la zona de la creacin del depsito coluvial constituido por acumulaciones de
materiales de diverso tamao pero de litologa homognea mostrndonos la
composicin de masas de partculas inestables, englobados en una matriz
arenosa que se distribuye irregularmente en las vertientes del territorio
definido por una resistencia baja, , habindose formado por alteracin y
desintegracin in situ de las rocas ubicadas en las laderas superiores
adyacentes y la accin de la gravedad.

Se caracterizan
Por contener gravas angulosas a subangulosas distribuidas en forma catica,
sin seleccin ni estratificacin aparente, con regular a pobre consolidacin;
ocasionalmente contienen algunos horizontes lenticulares limo arenoso.

Tamao de material coluvial


Normalmente presenta un encapado limo-arcilloso de 0,50 a 1 m de espesor. A
la escala del estudio no ha sido posible su cartografiado, debido a su poco
espesor, distribucin errtica y la cobertura vegetal que la enmascara.

Origen fisico
Formaciones en la base de laderas
Transportados por la gravedad: - Movimiento de material suelto
- Erosin y transporte por agua no canalizada

CARACTERSTICAS:
Generalmente mal clasificados
Clastos angulares con una matriz arcillosa
No estratificados
Muy porosos y compresibles
Permeables
Muchas veces en movimiento (muy lento)

REFERENCIAS

IMAGEN COLUVION 1
https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://explorock.com/wpcontent/uploads/2015/10/7.2.-Depositoscoluviales.jpg&imgrefurl=http://explorock.com/clasificacion-de-los-depositossedimentarios/&h=1008&w=1736&tbnid=G4EACM2bpXFyYM:&docid=8fH4IlAy
Ki5yzM&ei=SJ_oVr8wgbd5ld66yAQ&tbm=isch&ved=0ahUKEwi_9MHD8MPLAhW
BWx4KHRWvDkkQMwg0KAQwBA
IMAGEN 2 COLUVION
https://www.google.com.co/imgres?imgurl=http://2.bp.blogspot.com/1Ge4C3Rmz6g/UuTvLPRShgI/AAAAAAAABsE/EJ3GH09EJtE/s1600/coluvial.png&i
mgrefurl=http://entenderlaciencia.blogspot.com/2014/01/sedimentacion-yambientessedimentarios.html&h=314&w=611&tbnid=mTUWJQCbj8YBTM:&docid=habfIc
UTpwU5kM&ei=SJ_oVr8wgbd5ld66yAQ&tbm=isch&ved=0ahUKEwi_9MHD8MPL
AhWBWx4KHRWvDkkQMwhCKBIwEg
IMAGEN 3 DE UNO DE LOS LINK DE ABAJO

http://trabsuelos.blogspot.com.co/2010/08/depositos-coluviales_3567.html
http://www2.etcg.upc.edu/asg/engeol/pdf_files/1.4coluvial_txt.pdf

También podría gustarte