Está en la página 1de 99
Ber. Bolivariano| 1de Venezuela MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS POR COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA Oficina de Recursos Humanos Noviembre 2012 [Gobierno Boliveriano| Ministero a0! Poser Populate \Ge Venezuela Daraln Educaclén Univrataria MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS POR COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INDICE CONTENIDO Pag. INTRODUCCION 4 OBJETIVOS 5 ALCANCE 6 BASE LEGAL 7 ORGANIZACION 10 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL 10 ESTRUCTURA DE CARGOS 4 MISION, VISION, PRINCIPIOS RECTORES 12 TIPOS DE CARGOS : 21 METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE LOS PERFILES 22 DENOMINACION ESPECIFICA DEL CARGO 22 CODIGOS DE DENOMINACION DE CLASE 23 REQUISITOS MINIMOS CARGOS DE CARRERA 30 CARACTERISTICAS DE LA TAREA 30 PROCESOS COGNITIVOS ASOCIADOS A LAS TAREAS Y 32 FUNCIONES COMPETENCIAS: 33 COMPETENCIAS INSTITUCIONALES (GENERICAS) 34 COMPETENCIAS ESPECIFICAS 37 PERFILES GENERICOS 40 PERFILES DEL CARGO 49 Serie: Secretaria 49 Serie: Abogado 55 Serie: Auditor 59 Serie: Archivo Serie: Informacién y Documentacion “67-5 urand ection General ce nesiony Seow" sash SEB i |Gobiemo Bolivariano| Minsteric se! Poder Popular jucacin Univratara Se Venezuela Serie: Gestion Social 73 Serie: Asistente Administrativo 79 Serie: Administrador 85 Serie: Recursos Humanos 89 Serie: Presupuesto 95 Serie: Estadistico 101 Serie: Planificacion 107 Serie: Sistemas 113 Serie: Relaciones Publicas 119 Serie: Asuntos Internacionales 125 Serie: Quimico 131 Serie: Analista Civil y Arquitecto 137 Serie: Equipos Audiovisuales 141 Serie: Entrenador Deportivo 145 Serie: Editor de Noticias Educativas 151 Serie: Agropecuaria 155 Serie: Laboratorista 161 Serie: Cultura 167 Serie: Dibujante 174 Serie: Operador de Reproduccién 175 Serie: Agronomia 179 [Gobierno Bolivariano| Mnstere se! Poder Popular ioe Venezuela Dera ia Eaveactin Unversaria MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS POR COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DEL. PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA INTRODUCCION El presente Manual Descriptivo de Cargos por Competencias del Ministerio de! Poder Popular para la Educacién Universitaria, tiene por objeto detaltar los requerimientos de cada cargo, cédigo, descripcién de tareas/funciones, (responsabilidades principales), requisitos minimos exigidos (educacién y/o experiencia), descripcién del perfil de competencias obligatorias de la Administracién Publica Nacional y especificas, tanto institucionales como del cargo. El Manual aplicard para todos los cargos de carrera y tendré como: fundamento ias Competencias Genéricas descritas en la Resolucion N° 042 de fecha 5 de mayo de 2008, emanada del Ministerio del Poder Popular para la Planificacién y Desarrollo (actualmente denominado Ministerio del Poder Popular para la Planificacién y Finanzas) publicada en la - Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 38.924 de fecha 6 de mayo de 2008. EI Manual permitira enfocar los criterios de seleccién para la mejor eleccién del candidato © candidata a ocupar un cargo; establecer los indicadores esperados para la evaluacién del desempefio; elaborar planes de desarrollo, capacitacién y mejoramiento profesional; indicarle al funcionario o funcionaria el alcance de sus funciones para que le permita ser eficaz en la ejecucién de éstas y distribuir coherente y eficientemente las tareas de una unidad administrativa para que sea productiva y cumpla con los objetivos institucionales. El Manual busca garantizar que la descripcién de los cargos y el perfil de. las competencias sean los mds idéneos para que el funcionario o funcionaria al ejercer el cargo en este Ministerio, sea el mas o la mas acertada y asi contribuya en el cumplimiento de la Misién y alcance de la Visién, al mismo tiempo que logre su realizacién profesional. Oerense erence MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS POR COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA OBJETIVOS El presente Manual tiene como objetivos: 1. Establecer las competencias genéricas y especificas por niveles de. cargos’y los Perfiles de cargos requerides para la provisién de funcionarios y funcionarias pubblicas del Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria, en concordancia con el modelo de gestién por competencias planteadas por el Estado Venezolano. 2. Deseribir las competencias institucionales y especificas por cada categoria de cargo y habilidades necesarias para el desempefio de un cargo especifico, en concordancia con la mision y vision del Ministerio. 3. Disponer de un Registro Técnico Integral y de Apoyo para la adecuada vinculacién a los procesos de Concursos Publicos y Sistema de Mérito de! Ministerio. 4. Orientar la seleccién y formacién del talento humano estratégicos y facilitar el disefio del mapa de aprendizaje para lograr el cierre de brechas en competencias técnicas y genéricas cuando sea necesario. 5. Permitir el manejo integral y la adecuada planificacién del talento humano ya que la misma estard alineada con la consecucién del personal requerido para lograr los, objetivos del Ministerio. ies ag :) Begun REPUR, [Gobierno Botivariano| Ministero sei Poder Popular de Venezuela ova’ Educacin Unverstaria MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS POR COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA. ALCANCE El presente Manual servira de referencia y apoyo al Ministerio de! Poder Popular para la Educacién Universitaria y a los érganos desconcentrados y entes adscritos al Ministerio, asociados a los procesos integrados de planificacién y desarrollo de talento humano. Asimismo, servird de referencia a instituciones de formacién interesados en conocer sobre “competencias requeridas por el talento humano. \ oN sac este |Gobierno Bolivariano| Vinisienc se! Pode (Ge Venezuela, Dora's Educacon Universarin MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS POR COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERS!TARIA BASE LEGAL Para la elaboracién y aplicacién del presente Manual se .consideraron instrumentos juridicos de orden constitucional, legal, reglamentario y técnicos que regulan los procesos de descripcién de perfiles de cargos y competencias para los cargos:de carrera en la Administracién Publica Nacional. 1. Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela: “Articulo 144. La ley estableceré el Estatuto de la funcion publica mediante normas sobre el ingreso, ascenso, traslado, suspension y retiro de los funcionarios 0 funcionarias de la Administracion Publica, y proveeran su incorporacion a fa seguridad social. La ley determinara las funciones y requisitos que deben cumplir los funcionarios publicos y funcionarias publicas para ejercer sus cargos.” (Resaltado nuestro) “Articulo 146. Los cargos de los érganos de la Administracién Publica son de carrera. Se exceptian los de eleccién popular, los de libre nombramiento y remocién, los contratados y contratadas, los obreros y obreras al servicio de la Administracion Publica y los demés que determine la Ley. El ingreso de Jos funcionarios publicos y las funcionarias publicas a los cargos de carrera sera por concurso publico, fundamentado en principios de honestidad, idoneidad y eficiencia. El ascenso estaré sometido a métodos cientificos basados en el sistema de méritos, y el traslado, suspensién 0 retiro sera de acuerdo con su desempe/io” (Resaltado nuestro) 2. Ley del Estatuto de la Funcién Publica: “Articulo 8. Corresponderd al Ministerio de Planificacién y Desarrollo asistir al Presidente o Presidenta de la Republica en el ejercicio de las competencias que le acuerde esta Ley, asi como evaluar, aprobar y controlar la aplicacién de las politicas en materia de funcién publica mediante la aprobacién de los planes de personal que ejecuten los drganos y entes de la Administracién Publica Nacional. En particular, dicho Ministerio tendré las atribuciones siguientes: (.) 11. Aprobar las bases y los baremos de los concursos para el ingreso y ascenso de los funcionarios o funcionarias publicos, los cuales deberan incluir los perfiles y requisitos exigidos para cada cargo.(...)" (Resaltado nuestro) “Articulo 19. Los funcionarios o funcionarias de la Administracién Publica seran de carrera o de libre nombramiento y remocién. Seran funcionarios o funcionarias de carrera, quienes habiendo ganado el concurso piblico, superado el periodo de prueba y en virtud nombramiento, presten servicios remunerado y con cai permanente. f ‘Serdn funcionarios o funcionarias de libre nombramiento y remoci6n aquellos que son nombrados y removidos libremente de sus cargos sin otras limitaciones que las establecidas en esta Ley.” (Resaltado nuestro) “Atticulo 20. Los funcionarios o funcionarias publicos de libre nombramiento y remoci6n podrén ocupar cargos de alto nivel o de confianza. Los cargos de alto nivel son los siguientes: . El Vicepresidente o Vicepresidenta Ejecutivo. , Los ministros 0 ministras. Los jefes 0 jefas de las oficinas nacionales o sus equivalentes. Los comisionados 0 comisionadas presidenciales. . Los viceministros 0 viceministras. . Los directores 0 directoras generales, directores 0 directoras y demés funcionarios 0 funcionarias de similar jerarquia al servicio de la Presidencia de la Republica, Vicepresidencia Ejecutiva y Ministerios. 7. Los miembros -de las juntas directivas de los institutos auténomos nacionales. 8. Los directores 0 directoras generales, directores o directoras y demas funcionarios 0 funcionarias de similar jerarquia en los institutos auténomos 9. Los registradores o registradoras y notarios notarias publicos. 10. El Secretario o Secretaria General de Gobierno de los estados. 11. Los directores generales sectoriales de las gobernaciones, los directores de las alcaldias y otros cargos de la misma jerarquia. 12. Las méximas autoridades de los institutos auténomos estadales y municipales, asi como sus directores o directoras y funcionarios 0 funcionarias de similar jerarquia.” POAONS “Articulo 21. Los cargos de confianza seran aquellos cuyas funciones requieren un alto grado de confidencialidad en los despachos de las maximas autoridades de la Administracién Publica, de los viceministros 0 viceministras, de los directores o directoras generales y de los directores 0 directoras 0 sus equivalentes. También se considerarén cargos de confianza aquellos cuyas funciones comprendan principalmente actividades de seguridad del estado, de fiscalizacion e inspecci6n, rentas, aduanas, control de extranjeros y fronteras, sin perjuicio de lo establecido en la ley.” 3. Sistema de Clasificacién de Cargos de Carrera de la Administracién Publica Nacional, dictado mediante Decreto N° 6.055 de fecha 29 de abril de 2008, Publicado en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 38.921 de fecha 30 de abril de 2008. 4, Manual Descriptivo de Clases de Cargos de Carrera, dictado mediante Decreto N° 6.055 de fecha 29 de abril de 2008, publicado en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 38.921 de fecha 30 de abril de 2008 5. Manual Descriptivo de Competencias Genéricas de Cargos de % Administracién Publica Nacional, dictado mediante Resolucién Nf vvecion Generate [Gobierno Bolivariano| Mina:ens cel Poss Popular ge Venezuela ora la Educecion Universitaria 5 de mayo de 2008, emanada del! Ministerio del Poder Popular para la Planificacién y Desarrollo (actuaimente denominado Ministerio del Poder Popular para la Planificacion y Finanzas) publicada en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 38.924 de fecha 6 de mayo de 2008. 6. Reglamento. Organico del Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria, dictado mediante Decreto N° 6.076 de fecha 14 de mayo de 2008, Publicado en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 39.032 de fecha 7 de octubre de 2008. [Gober Botvariano| sins. on ots Ponta MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS POR COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DEL. PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA ORGANIZACION El Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria es el 6rgano rector de las politicas de educacién universitaria de ia Republica Bolivariana de Venezuela, fue creado el 08 de enero del afio 2002, mediante Decreto N° 1.634 publicado en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 37.362, con la denominacién de Ministerio de Educacién Superior. Posteriormente, el 08 de enero de 2007, segtin Decreto N° 5.103, publicado en Gaceta Oficial Extraordinaria de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 5.836, cambié de denominacién a Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria (MPPEU). ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL. La estructura organizacional del Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria se conforma por 66 Unidades Administrativas, distribuidas de la siguiente manera: 5 en el nivel universitaria, 10 en el nivel de apoyo, 13 en el nivel sustantivo, 30 6rganos desconcentrados y 8 entes adscritos. [Gobierno Botlvariana| winistenc se! Poder Popular joe Venezuela Dora ia Educacién Universitaria ESTRUCTURA DE CARGOS De acuerdo a los principios de organizacién, flujo y distribucién de funciones y tareas, se establecié una estructura de cargos ajustada a los procedimientos y objetivos requeridos por cada dependencia y en consecuencia con la misién, vision y principios rectores de este drgano ministerial, la cual esta constituida por los siguientes tipos de cargos en los siguientes niveles: SU aera) MINISTRO (A) eee _______VICEMINISTRO (A) DIRECTOR (A) GENERAL ASISTENTE EJECUTIVO (A) _ JORDINADOR GG PROFESIONAI PROFESIONAL Ill a PROFESIONAL II PROFESIONAL | es mmm ST == TECNICO | BACHILLER BACHILLER Ill BACHILLER | BACHILLER | [Gobierno Bolivartano| Winisteno ae! Poder Popul ioe Venezuela Dara la Edueacén Universtaria MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS POR COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA MISION, VISION Y PRINCIPIOS RECTORES MISION. EI Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria es el érgano del Ejecutivo Nacional encargado de la direccién estratégica de la educacién universitaria venezolana. Como tal, ejerce la rectoria del Sistema Nacional de Educacién Universitaria y le corresponde la formulacién, adopcién, seguimiento: y evaluacién de las politicas y acciones dirigidas @ garantizar una educacion universitaria de calidad para todas y todos, que se constituya en factor estratégico para el fortalecimiento del poder popular y la construccién de una sociedad socialista, democratica, participativa y protagonica. VISION. Ser el 6rgano del Estado Socialista, al servicio del Poder Popular, que impulsa y reguia, con vision estratégica, el desarrollo y transformacién de la educacién universitaria venezolana para garantizar el derecho de todos y todas a la participacién en la generacin y socializacién del conocimiento, en funcién del desarrollo endégeno, la soberania nacional y la construccién de una sociedad socialista, democratica, participativa y protagénica PRINCIPIOS RECTORES. Como organo de la Administracin Publica, el Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria tiene como principal objetivo de su organizacién y funcionamiento el cumplimiento de los principios, valores y normas consagrados en la Constitucién de la Repiiblica Bolivariana de Venezuela y el servicio al pueblo venezolano, bajo los principios de legalidad, servicio a los particulares, rendicién de cuentas, publicidad normativa, responsabilidad patrimonial y fiscal, funcionamiento planificado, asignacién y utilizacién de los recursos piblicos, suficiencia, racionalidad, adecuacién, simplicidad, transparencia, cercania organizativa a los particulares, coordinacién y cooperacién entre los érganos del Estado, jerarquia y descentralizacién funcional y territorial, definidos en la Ley Organica de la Administracién Publica (LOAP). Ello se debe traducirse en su practica cotidiana en criterios de economia, celeridad, simplicidad administrativa, eficacia, objetividad, imparcialidad, honestidad, transparencia, buena fe y confianza, dentro de parametros de racionalidad técnica y juridica. Igualmente, se enfatiza la importancia de la simplificacion de los tramites administrativos y la mas fluida interlocucién con los ciudadanos e instituciones con las que se relaciona el Ministerio. Estas tareas exigen una formacién permanente y de alto nivel de todos sus funcionarios. El trabajo articulado con los otros entes de! Estado, asi como el didlogo permanente con las comunidades universitarias y demas actores sociales, resulta indispensable para la concrecién de la misién y la realizacién de los principios orientadores que aqui se enuncian. [Gobierno Bolivartano| Minster del Paves Poul! ide Venezuela (era a Edueacion Universitaria 4. La educacién y el conocimiento como bienes piblicos al servicio de todas y todos 4 Las instituciones y programas de educacién universitaria, sean de dependencia oficial o privada, deben estar al servicio de la Nacién venezolana. El conocimiento que ellos crean, recrean, comunican y transforman, asi como la formacién que ofrecen, constituyen un bien social comun. Por tanto, el Estado esta obligado a velar por la efectiva prestacién del servicio de las instituciones y programas de educacién universitaria bajo condiciones de calidad, equidad y pertinencia. El cardcter puiblico de la educacién y el conocimiento se expresa en. la Constitucién de la Republica Bolivariana de Venezuela al establecer la educacion como derecho humano y deber social fundamental; la indeclinable responsabilidad del Estado en la conduccién de la educacién (articulo 102); la consideracién de los valores de la cultura como un bien irrenunciable del pueblo venezolano y un derecho fundamental (articulo 99) y el interés pubblico de la ciencia, la tecnologia, el conocimiento, la innovacién, sus aplicaciones y los servicios de informacion (articulo 110), La importancia estratégica de la defensa del caracter publico, en beneficio de todas y todos, que deben caracterizar a la educacién y el conocimiento, se arraiga en las mejores tradiciones de la humanidad a escala global y es de importancia estratégica en tiempos en que se habla de una economia del conocimiento, debido al creciente papel de éste en el disefio, produccién y comercializacion de bienes y servicios, asi'como en la distribucion del poder entre las naciones y al interior de elias, y cuando la tendencia estructural de la sociedad capitalista a la apropiacion privada del conocimiento y la mercantilizacién de la educacién se ha agudizado. La afirmacién del caracter puiblico de la educacién universitaria y el conocimiento orienta toda la accién del Ministerio lo cual implica: a) La mas alta prioridad a las politicas dirigidas a garantizar la participacion de todas y todos en la creacién, recreacién, divulgacién y aprovechamiento del conocimiento. b) El fortalecimiento de la educacién universitaria oficial y su expansion bajo principios de calidad, pertinencia, inclusién y gratuidad ¢) La ofientacién de la educacién universitaria por valores de solidaridad, cooperacién, igualdad, justicia, sostenibilidad ambiental y soberania nacional. d) La evaluacién continua de todos los programas e instituciones de educacion universitaria, como proceso indispensable para dar cuenta a la sociedad de sus avances y limitaciones en el cumplimiento de sus misiones, de cara a las necesidades nacionales. e) La participacién y el didlogo con todos los sectores sociales en la definicién de las politicas publicas para el sector. f) La supervision de la educacién universitaria privada, en provecho de que el derecho constitucional a fundar y mantener instituciones de gestién particular pueda cumplirse bajo los requisitos éticos, académicos, cientificos, econémicos y de infraestructura exigidos por el Estado. 2. Inclusién y Justicia Social sotermas ease cat La gestion del Ministerio parte de la definicién de la educacién universitaria como un derecho humano fundamental de todas y todos, en beneficio de todas y todos. Las profundas desigualdades que arrastra en su seno la sociedad venezolana requieren un esfuerzo especial por superar tales iniquidades y, por tanto, una accién concentrada en la garantia del ejercicio de este derecho para quienes se han visto excluidos. El principio de inclusién y justicia social nos compromete a: a) Una accién coordinada cen los demas niveles educativos, otros érganos del estado y la sociedad en provecho del acceso a la educacién y el mejoramiento de su calidad, para garantizar los mayores logros educativos a todas y todos. b) La ampliaci6n de las oportunidades de acceso a la educacion universitaria, bajo condiciones de calidad y pertinencia con las distintas necesidades educativas. ©) La comprensién de que la existencia de oportunidades de acceso a la educacién universitaria no es suficiente sino se mantiene una accion continua para el mejoramiento del desempefio estudiantil, lo cual supone tanto la orientacién, el apoyo académico y la atencién a la calidad de vida de quienes se integran a la educacién universitaria, como la adecuacion de los métodos ‘educativos, el enriquecimiento de los ambientes y recursos para el aprendizaje, la adaptacién curricular y la formacién permanente del profesorado. d) Una clara orientacién de los procesos educativos, de creacién intelectual y vinculacién social de la educacin universitaria hacia principios-de justicia social, solidaridad y compromiso. ) Un combate permanente hacia todas las formas de discriminacién, sean estas sociales, econémicas, culturales, étnicas, de género, de opcién sexual, por ‘edad 0 por discapacidad. Como sefialara Simén Bolivar en el Discurso de Angostura: ‘la base fundamental de nuestra sociedad descansara inmediata y exclusivamente en la igualdad establecida y practicada’. 3. Diversidad e interculturalidad La afirmacién de nuestra diversidad como sociedad es fundamental. La educacion universitaria ha de valorar nuestra tropicalidad, nuestros origenes, nuestros acervos, nuestra diversidad como pueblo, nuestra capacidad para reconocernos a nosotros mismos y actuar con dignidad. Esta es la Unica base posible para explotar nuestra creatividad, creatividad indispensable para emprender el proyecto de una republica soberana. Simén Rodriguez lo sefialé en su momento: “Estos pueblos con historia y condiciones ambientales, econémicas, sociales, politicas y culturales especificas y diferentes de la de los pueblos europeos y de Estados Unidos, deben tener también instituciones especificas y diferentes. La América espajiola es original, originales deben ser sus instituciones y su gobierno y originales los medios de fundar uno y otro. O inventamos 0 erramos.” Nos reconocemos como una sociedad muitiétnica, pluricultural y plurilingd educacién universitaria se basa en la aceptacidn, el respeto y la prom: diversidad de culturas, personas, saberes y formas de expresi6n, Soteme Botvartana| twrsens ce Losey reel venezolanidad gozan de atencién especial, reconociéndose y respetandose la intercutturalidad bajo el principio de igualdad de las culturas. En particular, este valor implica el compromiso de la educacién universitaria con. la valoracion y promocién de las culturas y las lenguas de los pueblos indigenas. Otras implicaciones de este principio apuntan a a) El papel. critico de la educacién universitaria para desarrollar nuestras capacidades para pensar con “cabeza propia’ y contribuir a superar ia “colonialidad del saber", que juega un papel medular en el dominio imperialineocolonial del presente.” b) La necesidad de pertinencia cultural de las propuestas y métodos educativos para posibilitar el dialogo de saberes. ©) La integracién de diversidad de participantes en la educacién universitaria en cuanto a edades, intereses, ocupaciones, culturas, experiencias previas es considerada como una riqueza. d) La diversificacién de la oferta académica para adaptarse a. distintas necesidades educativas. 4. Cooperaci6n solidaria El Sistema de Educacién Universitaria ha de conformarse sobre los valores de solidaridad y cooperacién, caracteristicos de la sociedad socialista que deseamos construir. Esto plantea un cuestionamiento tanto a la mercantilizacion: de la educacién y a la apropiacién individual de los saberes, como al corporativismo en el manejo de las instituciones, entendido como la prevalencia de ios intereses particulares por sobre los intereses colectivos. Lejos de plantearnos la competencia entre instituciones, el Ministerio favorece la complementariedad, el esfuerzo conjunto y el apoyo mutuo, de manera que Jas fortalezas de unas instituciones sirvan a la superacién de las debilidades de otras y al desarrollo del conjunto del sistema 5. Democracia participativa y protagénica La participacién protagénica de todos los sectores sociales y en especial de aquellos que fueron tradicionalmente relegados, es la columna vertebral de la construccién de! poder popular. Se trata de fortalecer las condiciones politicas, sociales, econémicas, organizativas, cientificas, culturales para que la participacién se ejerza plenamente desde cada uno de los espacios: sociales, como capacidad de cuestionar las taras que como sociedad arrastramos y de construir juntos una sociedad sin explotacién, opresién ni exclusiones En esta tarea la educacién universitaria debe propiciar que sus practicas y estructuras estén abiertas a la participacién de las comunidades universitarias y del pueblo en general, y asimismo comprender su accién académica como accién liberadora que fomente la participacion protagonica, a través de a formacién, el estudio, el didlogo de saberes, la investigacién, la creacién de tecnologias, la interaccién social y el desarrollo de proyectos culturales, sociales y productivos. del Poser Popular Uniersaia 6. Calidad La calidad académica es un reto permanente de las instituciones, los programas y del sistema de educacién universitaria y debe ser un proceso continuo e integral, consustancial a la transformacién continua de sus practicas, fundamentada en el estudio a profundidad de los temas y problemas que se abordan, la generacién de espacios de reflexién y autocritica, el contraste de puntos de vista, la diversidad de fuentes de informacién y la constitucién de comunidades de conocimiento. La calidad de la educacién universitaria es inseparable del importante papel que debe cumplir en cuanto a: a) El desarrollo sustentable del pais. b) La creacién cientifica, tecnolégica y humanistica. ©) La formacién integral de personas y profesionales capaces de pensar y actuar criticamente, valorando social y éticamente sus propias acciones. d) La consolidacién de una cultura politica democratica y el fortalecimiento del ejercicio de la ciudadania. ) El desarrollo del pensamiento critico innovador. f) La recuperacién critica de nuestra memoria colectiva y el andlisis y comprensién del presente, para la construccién de un mejor futuro. g) La valoracién y enriquecimiento del patrimonio cultural en sus diversas ‘expresiones y en sus dimensiones tanto locales, regionales y nacionales como: universales. h) La unidad latinoamericana y cariberia, la solidaridad con los pueblos de! Sur, el desarrollo de la multipolaridad y la comprensién de los problemas comunes a la humanidad 7. Pertinencia La educaci6n universitaria debe ser participe activo de la sociedad, en el horizonte de la construccién del socialismo, y, por consiguiente, cultivar su compromiso con los procesos de transformacién econémica, social, politica, cultural, técnica y educativa, tanto en los Ambitos locales y regionales como en el Ambito nacional; e igualmente, su orientacién hacia Ia afirmacion del interés pblico, la democracia participativa, el reconocimiento y valoracion de la diversidad cultural, et equilibrio ecolégico y de valores como la libertad, Ia tolerancia, !a sensibilidad, la justicia, el respeto a los derechos humanos, la solidaridad y la cultura de la paz. La pertinencia exige la participacién popular, la accién cooperativa con actores sociales, el desarrollo de la capacidad para el didlogo, la indagacién permanente en los contextos de accién, el analisis y previsién de las necesidades de la sociedad, el acceso mas amplio posible al conocimiento disponible y la participacion en redes académicas y sociales de caracter local, regional, nacional y mundial La pertinencia supone: a) La necesidad de desarrollar estrechos vinculos con las distintas expresiones del Poder Popular; para a Edveactn sno | Minster del Poser Popular BO sree tetere b) La atencién a las demandas de la sociedad vinculadas con los programas de desarrollo econémico, social, cultural, conforme a las prioridades locales, regionales o nacionales. ©) La generacién de respuestas interdependientes adecuadas a ios contextos de accién, en la comprensién de estos contextos como complejos, inciertos y dinamicos, caracterizados por la participacién de actores con intereses y rasgos culturales diversos, lo que da lugar a-demandas miitiples y a veces contradictorias. d) El reconocimiento y la adecuacién de las practicas de la educacién universitaria a la diversidad de los participantes en los-procesos de formacién, creacién intelectual y vinculacién social, a sus necesidades y potencialidades. e) La generacién de nuevo conocimiento y el aprovechamiento creative del conocimiento existente para garantizar su impacto en las practicas sociales, economicas, culturales y tecnicas. f) La identificacién continua de las acciones y planos de la realidad social en las que la educacién universitaria puede contribuir eficazmente, como parte del tejido social y desde su especificidad, sin perder de vista su rol critico y el valor del conocimiento académico y de la creacién cultural libre como partes sustantivas del patrimonio cultural con las cuales la educacion universitaria tiene especiales compromisos. g) La consideracién de la dimension planetaria que adquieren muchos de los temas contemporaneos que requieren la integracién de acciones académicas de rango también planetario. Formacién Integral La educaci6n universitaria debe brindar experiencias educativas orientadas a la formacién de personas, profesionales y ciudadanos comprometidos con su localidad, su pais y la humanidad toda. Lo anterior implica, la creacién de condiciones favorables para que todas y todos los participantes puedan expresarse como totalidades indivisibles, producto de una formacién que fortalezca su unidad interior, su voluntad espiritual y su condicion creadora y transformadora como parte de una comunidad solidaria. En tal sentido, los procesos formativos deben promover la articulacién de conocimientos cientificos, tecnolégicos, sociales y humanisticos, la vinculacién social, el pleno ejercicio del derecho al deporte y la recreacién, asi como logros educativos en términos de: a) Conocimientos y competencias relacionados con el ejercicio profesional b) Capacidades y actitudes intelectuales que permitan a los estudiantes abordar, analizar, relacionar, transferir y comunicar conocimientos; identificar supuestos, plantear problemas, cuestionar y explorar alternativas valorando la importancia del contexto; valorar criticamente las situaciones y argumentar sus posiciones; enfrentar continuos aprendizajes. ©) Actitudes y capacidades de valoracién. ética, social, intelectual, estética y politica, indispensables a su desempefio como personas, profesionales y ciudadanos conscientes, responsables, solidarios, criticos, participativos, capaces de reconocer la diversidad en las maneras de pensar, decir y actuar, Pa cy 5 Gobierno Bolivariano| Ministero de! Poser Popular }de Venezuela para la Edveacion Universitaria 4) Capacidades y actitudes para la transformacién de las relaciones sociales y, en particular, para impulsar formas de propiedad, produccién, administracion y produccién socialistas, fundadas en la cooperacién solidaria, la justicia social y la conservacién del ambiente. 9. Ejercicio del Pensamiento Critico y Creativo La promocién, la formacién y el ejercicio del pensamiento critico y creativo son consustanciales a la educacién universitaria. Ello exige el andlisis y la comprensién de los fenémenos que emergen como producto de los cambios que caracterizan el mundo contemporaneo en todos los érdenes de la vida social; la produccién de respuestas frente a estos cambios; la formacién en y para el ejercicio del pensamiento critico y creativo, y el constante cuestionamiento y transformacién de las formas institucionales y las practicas de la educacién universitaria como espacios intelectuales, cientiticos, tecnicos, politicos, esteticos y éticos. Un pensamiento critico y creativo admite la duda, promueve el cuestionamiento y el debate abierto, es renuente a la mentalidad reproductora y convencional, comprende la diversidad y las limitaciones de las respuestas humanas y, por tanto, procura el respeto por pensamientos disimiles. 10. Educacién a lo largo de toda la vida La educacién a lo largo de toda la vida es un imperativo democratico que procura el acceso miltiple a oportunidades formativas para toda la poblacién, un componente esencial de una formacién integral entendida como proceso continuo de reconformacién de lo humano y una necesidad insoslayable ante las rapidas mutaciones econémicas, sociales, politicas, tecnologicas y culturales. La educacién universitaria debe constituirse como un espacio abierto al aprendizaje permanente, en consonancia con el Tercer Motor Constituyente: Moral y Luces, y, por tanto propiciar oportunidades de formacién muiltiples y flexibles, en cuanto a sus modalidades, contenidos, trayectorias y poblaciones a las que van dirigidas, atendiendo a las distintas necesidades de formacién; brindar posibilidades para entrar, salir y reingresar facilmente del sistema y estar abierta a toda persona que haya finalizado satisfactoriamente la ensefianza secundaria 0 que retina las condiciones necesarias, sin distincién de edad. El Ministerio apoyara especialmente la accién institucional e interinstitucional de las instituciones de educacién universitaria y la cooperacién con otras instituciones, organizaciones y actores sociales, dirigidas a tales fines. En particular, el Ministerio impulsa que la educacién universitaria desarrolle sus capacidades para la generacién y aplicacién de tecnologias de informacion y comunicacién que permitan el acceso a la formacién y la informacién, abierto a las comunidades académicas y a toda la poblacién, asi como el desarrollo de la educacién a distancia, semipresencial o asistida, con apoyo de estas tecnologias, en provecho de facilitar el acceso a una educacién universitaria de calidad especialmente para los sectores de la poblacién que habitan en lugares alejados de los centros urbanos y para fortalecer la relacién permanente que debs. entre la educacién y el trabajo. La educacién a distancia o virtual debe formas de trabajo que permitan y propicien la interaccién entre sus pj Osrrnst ‘att 11. 12. para a Edveacn la conformacién y fortalecimiento de comunidades de aprendizaje permanente, y, asi mismo, las modalidades presénciales deberan comprender experiencias de formacién que propicien el uso de las tecnologias de la informacion y la comunicacién, el aprendizaje a distancia y el autoaprendizaje para el enriquecimiento del proceso educativo y para el desarrollo de capacidades en funcién de la educacién a lo largo de toda la vida. Autonomia Responsable La autonomia universitaria es una condicién para el ejercicio de la: libertad académica y’el desarrollo cabal de ios procesos fundamentales de las instituciones de educacién universitaria. La autonomia consiste en el grado de autogobierno; ejercido por las comunidades universitarias, necesario para que las instituciones de educacién universitaria adopten decisiones compartidas respecto de sus tareas académicas, “normas, actividades administrativas y afines, dentro del. marco juridico venezolano y en armonia con sus responsabilidades publicas, el respeto de las libertades académicas y los derechos humanos . La autonomia se expresa en el establecimiento de mecanismos democraticos de participacién de las comunidades universitarias y esta dirigida a garantizar, en los distintos aspectos de la actividad universitaria, el predominio de los criterios académicos y de pertinencia social por sobre criterios de caracter personal, grupal o politico. La transformacién contintia de los procesos académicos y de gestién, su revision sistematica, la generacién de innovaciones y la asuncién de riesgos, el desarrollo de perfiles institucionales diversos conforme a la vocacién y al entorno de cada institucién, todas ellas caracteristicas de la experimentalidad, deben ser parte de! ejercicio de todas las instituciones de educacién universitaria. La autonomia implica un ejercicio institucional responsable y democratico, en el sentido que comporta el deber de responder ante el Estado y ante la sociedad por las acciones que las instituciones realizan en el cumplimiento de su misién. Esto supone la rendicién social de cuentas o resultados de su quehacer en lo concerniente a las actividades de formacién, creacién intelectual y vinculacion social, asi como la administracién eficiente del patrimonio de las instituciones y de los recursos que la sociedad les otorga. Equidad Territorial EI Ministerio velara por la expansi6n de los beneficios de la educacién universitaria a todo el territorio nacional, sus estados. municipios y localidades, facilitando el acceso a programas de formacién, creacién intelectual y vinculacién social adecuados y vinculados a las caracteristicas, vocaciones, potencialidades y necesidades culturales, econémicas, sociales y ambientales de los ambitos locales y regionales, sin desmedro del papel que corresponde a la educacién universitaria como vinculo con contextos mas amplios. En cada uno de los ambientes del territorio, la educacién universitaria debe contribuir a la’ explosién del poder comunal y la constitucién de une geometria del poder que impulse el desarrollo endégeno integral susté 5 ween Genet Fos naateny SEO jaca oe ce ey |Gobierno Bolivariano| Minise:c asi Poser Popuist iGo Venezuela ara a Educacion Universitaria 13. Cooperacién Internacional Hoy mas que nunca, los problemas, las dominaciones y las luchas de los pueblos tienen cardcter mundial, como Io tiene el también la produccién y la difusion de conocimientos. Ambas condiciones exigen que la educacién. universitaria: sea protagonista de los procesos de unidad latinoamericana y caribefia, de la ‘cooperacién sur-sur, del intercambio con los pueblos del mundo, de la busqueda de soluciones a problemas que no se reducen a las fronteras nacionales, como el calentamiento global, la guerra, la pobreza o la dominacién imperialista. En este sentido, la educacién universitaria ha de profundizar sus vinculos internacionales, privilegiando las relaciones con nuestros paises hermanos de América Latina y el Caribe y de otros paises del Sur. Esta cooperacion internacional tiene multiples sentidos: a) Como creacién de redes universitarias internacionales que impulsen. el intercambio de conocimientos y experiencias y proyectos conjuntos de investigacién, formacién o accién social. b) Como movilidad de estudiantes y profesores, que realicen sus estudios y labores académicas en otros paises o compartidos entre instituciones de distintos paises. c) Como ampliacién de nuestras posibilidades nacionales para recibir estudiantes y profesores de todo el mundo d) Como acuerdos bilaterales 0 multilaterales destinados a fortalecer nuestros postgradbs, los estudios en paises hermanos y realizar programas conjuntos. e) Como dimension de todos los programas de formacién, investigacion y vinculacién social, que deben integrar la perspectiva latinoamericana y caribefia y las implicaciones mundiales de los temas de estudio. En todos los casos la agenda intemacional de la educacién universitaria venezolana esta orientada a la cooperacién solidaria, la integracion latincamericana y caribefia, el fomento de la multipolaridad y la hermandad entre los pueblos [Gobierno Bolivartano| Min‘sterc sei Poder Popula: }de Venezuela Dara la Eaucactn Universaria MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS POR COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UN!VERSITARIA TIPO DE CARGOS La estructura de cargos del Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria, esta concedida de conformidad a lo establecido en el articulo 19 de la Ley del Estatuto de la Funcién Publica: por cargos de carrera y de libre nombramiento y remocion. - > Son funcionarios o funcionarias de carrera, aquellos y aquellas que ingresan a la Administracién Publica mediante concurso piblico, poseen nomibramiento y prestan servicio remunerado con caracter.permanente. De conformidad con el Sistema de Clasificacin de Cargos de Carrera de la Administracién Publica Nacional, dictado mediante Decreto N° 6.055 de fecha 29 de abril de 2008, publicado en la Gaceta Oficial de la Republica Bolivariana de Venezuela N° 38.921 de fecha 30 de abril de 2008 BI Bachilleres Bil Bill Técnicos T Ti PI Profesionales Pll Pill > Son funcionarios o funcionarias de libre nombramiento y remocién, aquellos nombrados y removidos libremente de sus cargos, sin otras limitaciones que las establecidas en la Ley del Estatuto de la Funcién Publica. Los funcionarios o funcionarias de libre nombramiento y remocién podrn ocupar cargos de Alto Nivel © de Confianza, éstos cargos son Ministro (a) Alto Nivel Viceministro (a) Director (a) General Confianza Asistente Ejecutivo (a) Coordinador (a) [Gobierno Bolivariano| Minster dei Poder Popular ide Venezuela Sara's Educacén Univraiaria MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS POR COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA. METODOLOGIA PARA EL DESARROLLO DE LOS PERFILES Para el analisis del perfil de cargo se consideré: > Denominacién especifica del cargo: es el titulo. el nombre asignado a los diversos cargos, una vez consideradas las responsabilidades y areas de conocimiento al que pertenece. v Cédigo del cargo: es el conjunto de cifras dispuestas en un orden establecido en funci6n del area. > Unidad de adscripcion: se refiere a la Gependencia al que pertenece el cargo. > Requisitos minimos: en cuanto al nivel de educacién formal y experiencia laboral, establecidos por cada categoria de cargo en el Sistema de Clasificacion de Cargos que rige la carrera funcionarial de la Administracién Publica. Caracteristicas de la Tarea: de acuerdo a la compiejidad y jerarquia del cargo Establece el nivel de dificultad en las tareas que realiza, la frecuencia, los procesos sobre los cuales es responsable y los niveles de supervision que requiere o ejerce. v > Procesos cognitivos asociados a las tareas: se refiere a la complejidad mental necesaria e implicada en la ejecucion de las tareas y funciones correspondientes al cargo. Ello se aplica en la descripcién de tareas y funciones. > Tareas: es la recopilacién de las labores y las actividades que se deben ejercer en el cargo para obtener los productos esperados. > Competencias: son las habilidades, destrezas y capacidades mentales y motoras requeridas para ejercer las tareas de un cargo. > Conocimientos: se refiere al comprensién técnica especifica del area que se requiere dominar para desempefiar un cargo. DENOMINACION ESPECIFICA DEL CARGO. Los cargos de carrera de la estructura de la Administracion Publica tienen una denominaci6én genérica, lo cual permite homogeneizar los sistemas de clasificacion y remuneracion de la misma > Profesional III, Il, 1 > Técnico Il, 1 > Bachiller II, 11, 1 tie del Poder Popular [Gomerne Bolivariano| ice Venezuela ova’ Educactn Universtaria Sin embargo, de acuerdo con las unidades administrativas que conforman la estructura del érgano ministerial y las tareas propias que la persona que ostenta un cargo debera realizar, en funcién a los requisitos y las competencias para su 6ptimo desempefio, los cargos tendran diferenciaciones en sus denominaciones. Para poder realizar una distincién entre cada cargo de acuerdo a sus funciones y a la ubicacién administrativa a la que esta adscrito, es necesario identificarlo con una Denominacién Especifica propia de! Ministerio que permita el reclutamiento, seleccién, la evaluacién y la ubicacién administrativa dei mismo en la estructura organizacional, de manera idénea para el cumplimiento de las funciones. Las denominaciones especificas responderdn a las areas ocupacionales de conocimiento codificadas en el Sistema de Clasificacién de Cargos que rige la carrera funcionarial de la Administracion Publica. CODIGOS DE DENOMINACION DE CLASE. Se refiere a los cédigos asignados a cada drea del conocimiento u ocupacional a fin de asociar el perfil a la profesion o carrera que a las habilidades y/o conocimientos que exige el desemperio del cargo, de conformidad con el Manual Descriptivo de Clases de Cargos. [Gobierno Bolivartane| Winisten se! Poder Popular ‘ducacin Unherstara eed ec CUADRO N° i een a ae ne ee Oboe a . ee ie earns = SECRETARIA | 2 Todas as SSB Técnico Superor| Ses eee henge |e ate eee < ae ae ry [#88408 | Seemaraco , | feo @ |asoaanor Tr Ofcina ae aS | oe = sso | 7 |Asoawou > | prortdiowe [en|ascar| esas,’ |. teeenl a carey aye eco a eee es T T 2602.1 | ppp tesE a 9 paurron [7 lalrreg TSE | eoreemwwas | ex] or | eee le ak et secoon | oma 8 AUDITOR II Pu} I 6 | ARCHIVOLOGO! Je craroubee) |G el ean eLsaSial receeoent | ARALSTA DE = Oncina de ” PRESUPUESTO | 3.6.01.01 cee z omen 9" ie ceonomia, | Smnmpneny 7 [ANALISTADE || proresionat |u| 360201 | Admnstacon, |" Conol de wot) SContacuia” | Gecten > [ANALISTA De eae PRESUPUESTO I 7 ‘Técnico Superior | 4 [ASisrenTe 11 | 260101 | Unverstaro on | adnan 26.01.18 | Administracién | TECNICO - mencion Oficina de 5 [asisrente y|280127| precupnst, | ptanteacn y ESTADISTICO It = Contabilidad, Presupuesto, 2eor61| Tecnoogaen | onona ESTADISTICO Estedistica Estrategica a6 rises —) Sepumentn 6 _[estapisnico1 P| 310101] matematen, | Evauscon de Btoe01 oma aoa cere pu|seorot | Conacura | publoas proresiona. | Pu |280101| Contacur aeoro1| estacitce 2 [estanisicom pu| 3sorc2 | “Cencas estates Ta Spat ASISTENTE DE Ea SUPT] Seapacto aa ; 02 ene m1 | 280101 | Unvertare on | Vicente ce nit Paneacon Tet 0 26.01.27 | Administracién: Es 5 _[ASSTENTE DE tu | pear | eeReeae"Y | sue Drecoones PLANIFIOACION 1 , : Trabajo Socl_| Despacho del PEA CAOOS 6 PLANIFICADOR | PI 3601.01 | Lic. Eoonomia, | “Drecoones, Becz01 | Admnevador | Despacho do 7 ]puawiricanor | ProresionaL | pu | 389201]. Adminstador. | Dospacho el 36.06.01| Sociologia | — Politicas 2 | PLANIIFCADOR tit Pu | esc ASISTENTE DE “eenioa Superior 4 {sistemas | ni | 220501 Unieriano on TECNICO 2.2.05.03 — _ | ASISTENTE DE mn [72] Sitemas. SISTENAS Computacin, 220508 ANALISTA DE ingen ae cee! Ee eee ean a ; Ingenier en a = 7 /ANAUsTA be pu [220422] comptacion, | Informacion y ta SISTEMAS i a2oaas| Eectenica’ | Comunicacn aan rrencion = 32.04.04 | telecomunicacio noe, Redes y ANALISTA DE R 8 pin | Comunicaciones SISTEMAS 2.20405 | Conunicacen Informant, : 320406 |! ASISTENTE DE Tesnico Supair 4” | RELACIONES Tr | 22.09.08 |" en’Disefio PUBLICAS | 5 ‘Gratca, 260801 . | TECNICO - eens ASISTENTE DE 2e0002| _Pibieas, 5° | RELACIONES tu |?52802 | pxpicdse, PUBLICAS I aroro1| , creas eens ise Ausovsuses. | _Ofcina Secon: 6 RELACIONES PI | 36.05.01 wee ‘Comunicacional PUBLICAS : ANALISTA DE 7 360803, 7 |RELACIONES | PROFESIONAL | pu | - PUBLICAS I 360508 ANALISTA DE le 8 | RELACIONEs pus | 37.03.10 PUBLICAS i = ASISTENTE DE 4 |ASUNTOS x INTERNACIONALE Tecnico Superior Su bse sees |__| epe—| _TEOwco 26.06.09 | Unvorstane 5 |ASUNTOS. a Exteror INTERNACIONALE si ANALISTADE i ASUNTOS | 6 ASUNTOS PL coven a Se INTERNACIONALES INTERNACIONALE ic. En al __|si [a |Sscnnt S eaome| “ANALISTA DE os Ciencias aeoecs ASUNTOS oes | Pottess, 7 |inTeRNacionae | PR Pa motor |< emus si 08.07 | ptemacinales | “ANALISTA DE 1 Comercio 8 ASUNTOS | pu} 36.08.10 | internacional INTERNACIONALE — 1 su as nat > | 4 |réemco T quimco | 04) [TECHIES TECNICO mi | 221003 1 des ores wtp sege-282 [Gobierno Bolivartana| Minisieve det Pode: Poo. Dara a Eveacin Universitaria 50 Vonezvesa. ‘Técnico Superior Maracaibo 3 [fEewco, ™ Unwersats en ‘Quimica ANALISTA * = auancot “| szoree| Ingenio 7 [ANMLISTA——|proresiona, [pu] - | Guimoo, 34.0201 | quimica 3 [ANALISTA i ae uiMico mt 3 ARALSTA CIILY a ARQUITECTO | 3.2.05.01 Arquitecto, Instituto ANALISTA CIVIL Y ANALISTA CIVIL Y @ Ingeniero CWI. | Universitario De ARQUITECTO. 7 _Jaraurecton | |PROFESIONAL | Pil) 32.0602| Ingenieria de | Tecnologia Or. | ANALISIA GLY Pin | 2200.09 | de Obras | Dein Mendoza, ARQUITECTO Ih ‘OPERADOR DE T Tratato 1 | Eaurpos 81 Universitario De AUDIOVISUALES | Tecnologia De ‘OPERADOR DE Cabimas, 2 |EquPos a Instituto Equpos AUDIOVISUALES | pacinuicr 4.4.01.00 Universitario De AUDIOVISUALES if 4701.00 Tecnologia Or. Detin Mendoza OPERADOR EN ae aie aw Unverstaro De . Tecnologia De i Maracaibo ASISTENTE 4 1 Técnico Superior SEPORTVO!__recyaco 2.sosoy | Unwerte | e 5 [ASISTENTE TH ‘Deportes | Universitario De PORT! | Tecnologia be ENTRENADOR ENTRENADOR | Los Lianos, DEPORTIVO Zi DEPORTIVO! Spiced eh lc 6 Instituto ic En | Universitario De 7 [SSEREMGOR [pmoresionatu |u| 50120) | eccacon | itcoetbe a | ENTRENADOR | pROFESIONAL II | Pill aoe DEPORTIVO ti EDITOR DE T 6 |Nomions PROFESIONAL! | PI Insite EDUCATIVAS | Tea ‘ia Dr. EDITOR DE EDITOR DE Deln Mendoza, NOTICIAS | 7 |Nomicus PROFESIONAL | pil |350101| Lic. Educacion | Iie EDUCATIVAS EDUCATIVAS IL Universitario De | EDITOR DE ‘Tecnologia De @ |Nomicas PROFESIONAL I | Pl Maracaibo EDUCATIVAS i or T Tenis Suparor | stato AGROPECUARIA | 4 | AGROPECUARIO| T | 230201 | Uaverstano Técnico 23.0401 | Adminisag 230301 | Peery 5 |TecNIco ™ ae OREGUA RE hain | eee e le (Se TECNICO. 1 Da Fincas, | Tecnologia br 5 | AGROPECUARIO m1 Asisteia Dofn Mendoza, if = Veterinaria | insituto 8 _[AsRopECuaR Pt Teenoogia de” aa ve 3.01.01 | Ingenio" | Maracoibo eee = og | Agronemica 7 |AGROPECUARIO Pu | saci leeaooe 4 PROFESIONAL =| Aaricoa, Suk | 33.0202 | Economia De 8 JAGROPECUARIO. | | 33.04.02 | Agropecuaras it ASISTENTE 4 |LAsoraTorista 1 aces eieease - TECNICO 2.2.10.03 | Universitario En_| Instituto ee Quimica Universitario De fe 5 |LABORATORISTA | TW Spcedkigte De i Maracaibo, LABORATORISTA | — 1 RBORATORISTA = oan 1 Universitario De fa 7 [JABOPATORISTA | proresiona. | pu |azerce| Igeniero | Tecnaeal De | LABORATORISTA soey a @ [PROMOTOR = institute CULTURAL Universitario De [7 [Promotor in Tecnologia De CULTURA CULTURAL It PROFESIONAL 37.0301] ates. | Maracal PROMOTOR Universitario De ® | cucrurat in Pu Tecnologia De 6 — | DIBUJANTE! PI amas te = Tecnologia De 7 | ovmLLiANTE 1 3 4 Lic. Edueacién | Cabimes, ate __| PROFESIONAL 3.50220| Beso toonee | renee j Universitario De 8 | DIBUJANTE 1H Pu Tecnologia De | Usstias 6 |OPERADOR DE | 5 | REPRODUCCION | ‘OPERADOR DE Bachiteren | Tetesnee OPERA s cee, | 7 [Reprocuccn | sxcuuer | an |1.10100| ‘Genoaey | itosy M | Humanidades | Universtarios 3g [OPERADOR DE | a PRODUCCION it_| | ‘ANALISTAEN | Ingeniero AGRONOMIA 6 eMROStan [PROFESIONAL | pi | a.oxo1] _jngeniere 7 [ANALISTA DE mai I ‘AGRONOMIA I i [Gobierno Botivariana| Ministe0 ae! Poses 200. \Ge Venezuela Devas €@uoaetn Universita | i fp | ANALISTA DE |AeRONOMIA m REQUISITOS MINIMOS PARA LOS CARGOS DE CARRERA. [ | Pull | Para los cargos de carrera, de conformidad con el Sistema de Clasificacién de Cargos que rige la carrera funcionarial de la Administracién Publica, los requisitos minimos para cada tipo de cargo de carrera esta en funcién de los estudios formales en‘el sistema educativo y de la experiencia laboral Dis te) Crrry err) Cer Sercrerye rs ieee | Hasta 4 afios de experiencia _| Bil De 5 hasta 7 afios ce} Bachiller Bachiller experiencia mas cursos_ De 8 o mas afos de) _________| experiencia mas cursos_| Hasta 4 afios de experiencia _ Til i Mas de 5 afios de experiencia Te 2 [esenre Teena Entre dos a 4 afios de | 2 aes __| experiencia con postgrado | Bess) Hasta 4 afios de experiencia rPu De 5 a7 afios de experiencia 4 Pi | Profesional feaeera |con postgrad. De 8 0 mas afos de| 2 experiencia con posigrado . El titulo debera ser expedido por una Institucién Educativa reconocida, o poser su equivalencia o revalida emanada de ios organismos con competencia en la materia. Para la experiencia laboral se consideraran aquellas en las areas con caracteristicas a! cargo. CARACTERISTICAS DE LA TAREA. ‘esponsabilidad y en tareas dentro de_un nadecuada distribucién de las funci Con el objeto de evitar desequilibrios = misma categoria de cargo de carrera y una organo ministerial, se procedié a horiogereizar la Caracteristica de la Tarea@para cada categoria, de acuerdo al nivei de supervision, 2! grado de dificultad dei trabaf=las nivels \ de responsabilidades sobre las tare2s, autorizacién y capacidad de suplir al hupervis6: sy eclgeigele En éste sentido se plantean los siguientes criterios: Niveles de Supervisién: > Inmediata: Bachilleres |, |, III > Periddica: Técnicos |, It > General: Profesionales |, 1, Ill Grados de dificultad del trabajo: > Bajo: comun numero de variables involucradas para realizar la tarea. > Medio: moderado numero de variables involucradas para realizarla tarea. > Alto: elevado numero de variables involucradas para realizar la tarea. Tipo de tarea: > Rutinaria: casi siempre realiza las mismas actividades. > Promedio: moderadamente realiza diferentes actividades técnicas o profesionales. > Excepcional: alta frecuencia en la realizacién de diferentes actividades, teniendo que supervisar, coordinar y dirigir las actividades técnicas 0 profesionales de un equipo 0 grupo de trabajo. Tipo de actividades: > Administrativas > Técnicas > Profesionales Jerarquias: > Noaplica > Asistiendo al supervisor o supervisora > Supliendo al supervisor 0 supervisora Seer Setar sn sers 2 poe, fone, En este sentido, se definen las caracteristicas de la tarea por tipo de cargo: GiGi Se aera | complejidad baja, siendo responsable de realizer’las actividades secretariales de la oficina u unidad administs Bajo supervision inmediata, realiza trabajos de dificultad y complejidad media, siendo responsable de realizar las actividades secretariales de la oficina u unidad administrativa. Bachiller lil Bajo supervision inmediata, realiza trabejos de dificultad y complejidad alta, siendo responsable de realizar las actividades secretariales de la oficina u unidad administrativa Técnico | Bajo supervision periddica, realiza trabajos técnicos de dificultad y complejidad baja, siendo responsable de realizar las actividades de un equipo de trabajo. Tecnico Il Bajo supervision periddica, realiza trabajos técnicos de dificultad y complejidad media, siendo responsable de realizar las actividades de un equipo de trabajo. Profesional | Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad baja, siendo responsable de realizar las actividades de un equipo de trabajo y asiste al coordinador 0 coordinadora en reuniones aie Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad media, siendo responsable de realizar las actividades de un equipo de trabajo, asiste al coordinador 0 coordinadora en reuniones y realiza tareas afines segin sea el necesario. Profesional Ill Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad | y complejidad alta, siendo. responsable de realizar las actividades de un equipo de trabajo, suple al coordinador 0 coordinadora por delegacién en sus ausencias y realiza tareas afines segun sea el | | necesario. Profesional Il PROCESOS COGNITIVOS ASOCIADOS A LAS TAREAS Y FUNCIONES. Cada unidad administrativa de! Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria tiene establecidas las tareas y funciones que deben realizarse para el alcance de los objetivos especificos y generales, los cuales deben engranarse con las metas institucionales. En este sentido, los cargos adscritos a una unidad administrativa deberan estar distribuidos segin el tipo, numero y area, en funcién de facilitar el cumplimiento de las sefialadas tareas y funciones. de paiticipacion y responsabilidad BO severe ceterene| nage de Zoe Pols BACHILLERI - BACHILLER II BACHILLER Ili Anotar, Recibir, Transcribir, Archivar. Manipular equipos de oficina Redactar, Realizar Registrar, Recibir Ordenar, Manipular equipos de oficina Redactar, Realizar Registrar, Chequear Revisar, Recibir Enviar, Lievar control Manipular equipos de oficina :CNICO I Realizar, Ejecutar, Producir, Ordenar, TECNICO Il Realizar, Ejecutar, Estimar, Calcular, ‘Cuantifinas, Regishas, Aecderion, Bustes ) Participar, Busca informacion, Apoyan 2b ) informacién, Apoyar al equipo profesional | equipo profesional oF “PROFESIONAL | PROFESIONAL Il PROFESIONAL Ili Velar por las directrices, Elaborar, Ejecutar, Realizar, Chequear, Implementar, Investigar, Participar activamente Velar por las directrices, Desarrollar, Disefiar, Establecer, Proponer, Dirigir, Analizar, Realizar seguimiento a proyectos Velar por las directrices, Planificar, Coordinar y Evaluar, Asignar, Revisar planes, Proponer lineamientos, Supervisar al y/o actividades equipo de trabajo, COMPETENCIAS. Las competencias son la construccién social de aprendizajes significativos y utiles para el desempefio en una situacién real de trabajo que se obtiene no sdlo a través de la instrucci6n, sino también, -y en gran medida-, mediante el aprendizaje por experiencia en situaciones concretas de trabajo. La identificacién de las competencias en la Administracién Publica Nacional aporta una nueva comprensién del talento humano, por cuanto se basa en principios que parten de la idea de considerar a las personas en las organizaciones como actores y colaboradores en los procesos de transformacién y con capacidad de participar activamente en éstos; razon por la cual cada érgano u ente, de acuerdo a su naturaleza de sus funciones, requerira en Su personal la presencia de unas competencias mas que tras. Al respecto se definen dos (2) tipos de competencias: > Institucionales o Genéricas. > Especificas, ” Gereral de on y Segur [Soper Betwaran| ners ope, Poze, La metodologia empleada para la definicion y descripcién del documento final, se tomaron __,eN cuenta la naturaleza del cargo y sus funciones, y es de alli donde se desprendieron las * competencias genéricas y especificas, seleccionadas sobre las competencias comunes para toda la Administracién Publica. La necesidad de definicién de competencias en la Administracién Publica Nacional se sustent6 en dos pilares fundamentales: 1. Satisfaccién de los usuarios de los servicios o ciudadanos, quienes merecen y requieren respuestas oportunas y eficientes. 2. Organismos competentes en la materia propia de su existencia institucional. Cada organizacién publica puede definir, desde sus objetivos claves o medulares, cudles “5 son o deberian ser las competencias de sus servidores puiblicos, es decir, aquellas que debe poser y saber hacer para satisfacer al usuario de los servicios 0 ciudadanos y,cumplir con los objetivos o metas institucionales. En base a estas premisas, la aplicacién de sistemas de gestién basados en competencias permitira: 1. Administrar la ‘capacidad de los servidores piblicos para agregar valor y obtener el mejor desemperio en todos los procesos de los sistemas organizacionales 2. Contribuir al desarrollo de una cultura organizacional enfocada en la gestion del conocimiento. 3. Introducir mejoras en los procesos. 4. Orientar la inversion y esfuerzos de capacitacién y desarrollo hacia las necesidades de las Instituciones e identificar los cargos requerides por las instituciones para el cumplimiento de objetivos y metas institucionales. 5. Aportar un elemento objetivo para la evaluacién del desempefio laboral e institucional 6. Facilitar y promover una remuneracién justa y equitativa en relacién al desempefio laboral e institucional Permitir una seleccién acertada de los talentos requeridos por el aparato estatal. Facilitar la movilidad interna y el establecimiento de equipos de trabajos en funcién de las necesidades especificas de las instituciones y las competencias de las personas. on “ COMPETENCIAS INSTITUCIONALES (GENERICAS). Las competencias institucionales son el conjunto de competencias comunes, definidas por el Ministerio del Poder Popular para la Planificacisn y Finanzas para toda la Administracién Publica Nacional, que permiten a la organizacién llevar adelante los procesos centrales, claves, sustantivos, mas relevantes, aquellos que los diferencias de otras organizaciones y le permiten tener éxito. Basado en la definicién anterior, se establecen como competencias institucionales para el Popular para la Educacién Universitaria, las siguientes: Darala Ee Universitaria Sisreeee 1. CONCIENCIA DEL DEBER SOCIAL: Es la actitud permanente de servicio a la colectividad. Implica el trabajo voluntario, el desarrollo de iniciativas solidarias al trabajador 0 trabajadora, abocadas a luchar contra la exclusion y la experticia técnica existente en la organizacién puesta a! servicio de la resolucién de problemas 2. VINCULACION CON EL ENTORNO: .Es el desarrollo de capacidades institucionales -y profesionales que faciliten la vinculacién con los diferentes autores de la sociedad. Implica aportar sus experiencias y capacidades frente.a las oportunidades y condiciones del contexto laboral, especialmente en situaciones de cambios, crisis e incertidumbre que requiere de una mayor flexibilidad y efectividad. 3. ORIENTACION A RESULTADOS/LOGROS: Capacidad de encaminar todos los - actos al logro de los objetivos comunes, actuando con velocidad y sentido de urgencia para satisfacer las necesidades de los ciudadanos y/o mejorar las organizaciones. 4. COMPROMISO ETICO CON EL SERVICIO PUBLICO: Actuar con profesionalidad y mostrar conductas coherentes con la ética, valores morales, buenas costumbres y practicas profesionales respetando las politicas organizacionales del servicio publico. 5. RESPONSABILIDAD PERSONAL: Es la capacidad de poner el acento en la responsabilidad basada en objetivos acordados mutuamente. Acrecentar los resultados positivos de los profesionales que estan motivados por el nivel de contribucién y control que pueden aportar personalmente al cumplimiento’ de objetivos y metas institucionales. Los y las integrantes de las organizaciones incrementan su responsabilidad personal como una consecuencia directa del apoyo recibido y prestado a sus compafieros y de la toma de conciencia sobre la importancia de la auto direccién, afiadiendo valor a la organizacién y a si mismos. Las tres (3) competencias comunes a lo interno, seleccionadas como requerimiento transversal para el desarrollo y funcionamiento del Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria, abarcan habilidades que comprometen al trabajador o trabajadora hacia el trabajo honesto y transparente, hacia el trabajo hacia la colectividad, poniendo en practica la solidaridad, comprensién y el conocimiento del momento histérico y estratégico de la transformacién del sector universitario y su estrecha vinculacién con los valores y prioridades que el proceso hacia la construccién de un nuevo y nueva venezolana en el marco de la transformacién de la patria, requiere esta organizacién, los cuales son: 1. COMPRENSION DEL ENTORNO ORGANIZACIONAL: Se refiere a la capacidad para comprender la Estructura Organizacional de la institucién y su relacién con el usuario de los servicios, con el objeto de contribuir al desarrollo de la organizacion Es definir politicas para la formulacién y evaluacién de los intercambios de Serene correspondencia con la planificacién operativa del Sistema de Educecién Universitaria: Nacional, que permitan mejor la calidad y la inclusion de: todos y. todas la venezolanas. 2. INNOVACION: Es la capacidad para modificar las cosas e introducir cambios 0 innovaciones a fin de mejorar e! rendimiento y productividad en su trabajo: Implica idear soluciones nuevas y diferentes ante problemas o situaciones requeridas por el propio cargo, la organizacién, los usuarios o el segmento de la economia donde actée. Garantizando desde la educacién universitaria, un cambio de vision: y-de accién en las:tareas de formacion, creacién intelectual y vinculacién social de las- instituciones y programas académicos, que se integre a este proceso: de cambio. Mas atin cuando la patria demanda claros esfuerzos en la generacién, circulacion, apropiacién y aprovechamiento creativo de! conocimiento y la transformacion de la mentalidad de la dependencia, para dar lugar a la liberacion de nuestros potenciales creativos. A este respecto, tanto la misién como la visién del Ministerio reafirman el objetivo de la universalizacién de la educacién universitaria, asi-como su orientacién hacia los objetivos de soberania, justicia, desarrollo endégeno'y formacin de todas y todos en nuevos valores, como definiciones fundamentales que deben orientar la transformacién institucional del sector. 3. CALIDAD DE TRABAJO: Excelencia en el trabajo a realizar, ello implica poseer capacidad de comprender la esencia de los aspectos complejos para transformarios en soluciones practicas y operables para el organismo, tanto en su propio beneficio como en el de los usuarios y otros involucrados, En este punto se requiere del impulso de la nueva Etica Socialista, el cual plantea una batalla contra los valores del capitalismo, como el egoismo, la competencia, el consumismo, la naturalizacién de la desigualdad, la preeminencia de las consideraciones econémicas sobre las necesidades humanas y ambientales y, en fin, la mercantilizacién de la vida. La calidad académica es un reto permanente de las instituciones, los programas y del sistema de educacién universitaria y debe ser un proceso continuo e integral, consustancial a la transformacién continua de sus practicas, fundamentada en el estudio a profundidad de los temas y problemas que se abordan, la generacién de espacios de reflexién y autocritica, el contraste de puntos de vista, la diversidad de fuentes de informacién y la constitucién de comunidades de conocimiento, fomentando la formacién integral de personas y profesionales capaces de pensar y actuar criticamente, valorando -social y éticamente sus propias acciones, consolidando la unidad latinoamericana y caribefia, |a solidaridad con los pueblos del Sur, el desarrollo de la multipolaridad y la comprensién de los problemas comunes a la humanidad. Asimismo se establecen que las ocho (8) compatencias institucionales deberan estar presentes en el nivel minimo de dominio de grado 3, segin el Manual Descriptivo de Competencias Genéricas de Cargos de Carrera de la Administracién Publica Nacional, las cuales serén ponderadas en el Baremo de Concurso y/o a través de la evaluacién con pruebas psicometricas: > Conciencia del deber Social > Vinculacién.con el entorno \Gobiemo Bollvariane| Mi cote Poet Se Venezuela par > Orientacién a resultados/logros Grado 3 > Compromiso ético con el sector puiblice Grado 3: > Responsabilidad personal Grado 3 > Comprensién del entorno organizacional Grado 3 > Innovacién Grado 3 > Calidad de Trabajo Grado 3 COMPETENCIAS ESPECIFICAS. Las organizaciones ptiblicas, cada vez més atentas a las necesidades del.usuario de los. servicios 0 ciudadanos deberéni plantearse su situacién en el contexto, qué espera ia sociedad de ellas, cudles son sus metas, qué resultados deberan obtener:y en funcién.e esto, redisefiar sus estructuras organizativas de manera que estas respondan de manera agll y eficiente. La incorporacién de tecnologia y la simplificacion de los tramites, la corresponsabilidad y el establecimiento de modelos de gestién por resultados, requieren de. un disefio del trabajo que facilite estas modalidades con estructuras mas horizontales, » equipos trabajando por “proyectos”, vision horizontal de los procesos que requieren también de puestos més flexibles, en la definicién de los cuales sera mas importante la delimitacion de las competencias laborales que los ocupantes del cargo, deben poseer para poder pasar de un proyecto a otro o de un area de trabajo a otra, mas que una minuciosa descripci6n de las tareas que realiza. De acuerdo a la estructura de cargos de! Ministerio fundamentada en el Reglamento Organico que contiene los objetivos, funciones, tareas y productos esperados por cada unidad administrativa que conforma la estructura organizativa, se definieron las competencias especificas, para cada tipo de cargo: » Bachilleres |, I, Ill > Técnicos |, I » Profesionales |, II, Ill Las competencias especificas, son el conjunto de habilidades, destrezas y rasgos de personalidad necesarios para desempefiar éptimamente un cargo de acuerdo a la naturaleza de su complejidad y a los compartimientos de indole técnico vinculados a la raz6n de ser de la organizacién. Esto es el rol o posicién deberan ser consistentes con las que la propia organizacién espera que la caractericen o diferencien. En este sentido, se establecieron un conjunto de competencias para cada tipo y categoria de cargo, considerando los procesos cognitivos implicitos por complejidad, jerarquia y responsabilidad. Estas competencias especificas seran necesarias de acuerdo a las tareas que realice el cargo: |Gotigme Botivartano| win siec erode Popa rr) Competencias Categ Competencias adicionales Grado de Coates fo Pras festacieaas Busqueda de informacion Habilidades en la atencién ai de redaccién . | pUblico 3 Confianza en si P = | Habilidades de organizacién_|_ 2 ' Bachilleres | mismo feat ceaee Destrezas para > aa com Habilidades de organizacién : Habilidades para. manejar ao confidencialidad fret eac) dominio errr Conn in cae eet eine Habilidades 7) | Bsqueda de informacion verbales | Iniciativa oe Habilidades at | at Técnicos | juméricas ty | Trabajo en equipo -y 4 Pensamiento cooperacion analitico ie g34 Cerone Creare enn mca TS Cras iA eee Pensamiento Busqueda de informacion analitico, Pl | Habilidades de organizacién = | Habilidades de Habilidades de Seguimiento y Profesionale | comunicacién: Pll | Controt 3 s verbales y de | Habilidades de presentacién redaccién Relaciones interpersonales Adaptabilidad y| Pill | Planificacién y gestion 3 | flexibilidad Liderazgo El nivel de dominio de las sefialadas competencias se establece como minimo grado 3, las cuales seran ponderadas en el baremo de concurso y/o a través de la evaluacién con pruebas psicométricas. Para los cargos de confianza, debido a las caracteristicas de libre nombramiento y remocién conferidas en la Ley del Estatuto de la Funcién Publica, no se definen competencias genéricas 0 especificas en el presente Manual. Las competencias especificas se subdividieron en técnicas y conductuales > Las Competencias Especificas Técnicas son aquellas habilidades y destrezas que por aprendizaje y practica la persona desarrolla la capacidad para ejecutar una accién y/o actividad técnica > Las Competencias Especificas Conductuales son aquellas aptitudes inherentes a la personalidad, bien sea por rasgos innatos y/o experiencia de vida que finalmente se integran al comportamiento intelectual y emocional persona, [Gobierno Boltvartano| Ministe0 aei Pose: Popular ide Venezuela pera’ Edcactin Universitaria Con la finalidad de facilitar la comprensién de los perfiles de cargos y posterior mediacion de las competencias especificas conductuales, a continuacién se definiran cada una de las que se han incluido en el presente Manual: 1 10, ORIENTACION AL CIUDADANO: Demostrar sensibilidad hacia las necesidades de los ciudadanos, debiendo ser capaz de conocer, resolver y anticiparse a las expectativas de los mismos. INICIATIVA (Pro actividad): Disposicién para emprender acciones, crear oportunidades y mejorar resultados sin la necesidad de un requerimiento externo. ADAPTABILIDAD Y FLEXIBILIDAD: Capacidad para modificar la propia conducta a fin de alcanzar determinados objetivos cuando surgen dificultades, nuevos datos © cambios en el entorno. Capacidad para enfrentarse con flexibilidad y versatilidad a situaciones nuevas y para aceptar los cambios positiva y constructivamente. TRABAJO EN EQUIPO Y COOPERACION: Es el propésito genuino por trabajar en colaboracion con los demas, ser parte del equipo, trabajar juntos, como opuesto a trabajar separadamente y/o en una aptitud individualist. PLANIFICACION Y GESTION: Es la capacidad de establecer y conducir un proyecto, controlando el cumplimiento presupuestario, costos y tiempos. Implica determinar prioridades, tiempo y recursos de manera efectiva. RELACIONES INTERPERSONALES: Actuar para construir y mantener relaciones © roles cordiales de contactos internas o externas a la organizacién que son o pueden ser algtin dia valiosas para conseguir los objetivos organizacionales COMPROMISO CON EL APRENDIZAJE: Es el compromiso con el aprendizaje continuo, atendiendo los cambios que se producen en el entorno organizacional. PENSAMIENTO ANALITICO: La capacidad de entender una situacién desglosandola en partes identificando las relaciones causa —efecto. IMPACTO E INFLUENCIA: Actia para tener impacto sobre otros individuos u organizaciones, es capaz de persuadir e influenciar para lograr acuerdos, sin hacer uso de la fuerza o autoridad para ello. Esté basado en el deseo de causar efecto especifico en los demas, una impresién determinada, cuando se persigue un objetivo. CONCIENCIA CIVICA: Propiedad y capacidad del ciudadano de defender y respetar los valores, simbolos y tradiciones de a patria, asi como de identificarse con la misién, vision y objetivos de la institucién de la cual forma parte. Celo por las instituciones e intereses de la patria CS ereracs ane PERFILES GENERICOS. Con la definicién de los requisitos minimos para cada cargo, las competencias institucionales y especificas, las caracteristicas de la tarea por cargo y los procesos cognitivos asociados a la tarea, se generan perfiles genéricos de los cargos de carrera del Ministerio del Poder Popular para la Educacién Universitaria. Los perfiles genéricos por cargo servirén, a manera referencial, como una-guia para distribuir las tareas necesarias propias de la serie de cargos en forma progresiva. La adscripci6n del cargo:a una unidad administrativa particular, le atribuirdn la asignacion del cargo, el cédigo, las tareas y los conocimientos necesarios para completar el perfil. Los perflles genéricos por cargo permitiran homogeneizar las caracteristicas basicas tanto de funcionamiento como de los requisitos de los funcionarios y funcionarias publicas del Ministerio, a fin de equilibrar las responsabilidades y requisitos para establecer politicas de desarrollo, plan de carrera y escala salarial a todo nivel Igualmente, si a futuro se requiera generar perfiles de una nueva estructura organizativa o de cargo, éstos perfiles genéricos permitiran y facilitaran la elaboracién de nuevos perfiles de cargos que sean semejantes a las caracteristicas y metodologia del resto de los Perfiles de la institucién. % Dieccion Genera (Cx: s5sion y Seg SoVonczaiarntene| St ecSebs Gatcate PERFILES GENERICOS DE LOS CARGOS DE: BACHILLERES. Perret ITT) Coca ery OE Bachiller | 401 } teres ness Area Ocupacional Eater turl Experiencia Bachiller Mencién De 0a4afos Ciencias o Humanidades GEM ome Bajo supervisién inmediata, realiza trabajos de dificultad y complejidad baja, siendo responsable por realizar las actividades secretariales de la oficina u unidad administrativa. Us TE ee ia ee eed Grado de Seis | Anotar Recibir ae | Transcribir_ = ae Archivar pate § Manipular equipos de oficina e a ecu niece Busqueda de Informacion CI em eee eee eee | Habilidades de redaccién Confianza en si mismo Destrezas para operar equipos de oficina Gobierno Bolivariano| se Venezuela ata's Edueacon Unverstaia Denominacién Genérica Grado rem Er esr) rs Bachiller Il 2 402 = scr Coto en en Area Ocupacional ete aul Bachiller Mencién Ciencias __o Humanidades rIemenere ee Bajo supervision inmediata, realiza trabajos de dificultad y complejidad media, siendo responsable por realizar las actividades secretariales de la oficina u -unidad | administrativa, eure Cer Te rC Ss err Peers Redactar } Realizar aan 4 | Registrar a ee ai | Recibir = is ‘Ordenar ie et (_Manipular equipos de oficina = | Competencias Especificas Habilidades en la atencion al publico 3 He | Habilidades de organizaci6n Crna eee ene) Habilidades de redaccion’ | Confianza en si mismo ea a Destrezas para operar equipos de oficina Gobierno Botivariana| Minisiric e! Pode: Po \Ge Venezuela 23 Eaveactn Unveritaria Denominacién Genérica “Grado Ce Cnr eet) erry Bachiller I 3 103 3 Requisitos Minimos eee eee Strcnael Bachiller Mencion Ciencias | De 8 afios o mas jlumanidades responsable por realizar las actividades secretariales de la oficina administrativa. rey Tere eer ee CEES Grado de eee Redactar ee Realizar 3 = zal Registrar Chequear Revisar Recibir y enviar Llevar control Manipular equipos de oficina Cen eee Habilidades de organizacion Iniciativa $= Habilidades para manejar confidencialidad CMe eee ee Habilidades de redaccién Confianza en si mismo Destrezas para operar equipos de oficina__ : [Habilidades en la atencién al publico Denominacién Genética Grado rere) Cites Peers ee Técnico | 4 z = Cement ns Xero een tear Técnico Superior Universitario RTE Cue eee Bajo supervisién periddica, realiza trabajos técnicos de dificultad y complejidad baj siendo responsable por realizar las actividades técnicas de un equipo de trabajo, ry Grado de Relevancia mre ewan Laer Realizar Ejecutar Producir Ordenar Cuantificar x I Registrar | Rect Buscar informacion [Apoyar al equipo profesional igo eee Gennes eee Busqueda de informacion Iniciativa =I (Destrezas para operar equipos de oficina y programas de computacion | Cen se es eee ees | Habilidades Verbales Habilidades numéricas Pensamiento Analitico [Gobierno Bolivariano| Ministerio det Poser Popuiar do Venezuela Dara Evcacén Unbersbaia Denominacion Genérica foerry rer EE Penna cee) Técnico Il Cee meees nes Picea eieiel enee ear Seeker tee Técnico Superior 5.0 mas afios Universitario CIecueiee mee Bajo supervision periédica, realiza trabajos técnicos de dificultad y complejidad media, siendo responsable por realizar las actividades profesionales de un equipo de trabajo. ert Re eee eee ed Serer Reena) Realizar Ejecutar Estimar Calcular Participar Buscar Informacion Apoyar al equipo profesional Busqueda de Informacién Iniciativa ‘Trabajo en Equipo y Cooperacion Pensamiento Analitico CeecneMae eae eee ened Habilidades verbales Habilidades Numéricas Destrezas para operar equipos de oficina y programas de computacion A rere earne| ewseneei core, PERFILES GENERICOS DE LOS CARGOS DE PROFESIONALES in Genérica Denominacion Titulo Universitario De 0a 4afios (ements Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complelidad baja, siendo responsable por realizar las actividades técnicas de un equipo de trabajo y asiste al coordinador en sus reuniones. ESE eRe en ered Grado de Relevancia Velar por las directrices Elaborar | Ejecutar Realizar Chequear Implementar Investigar [Participar activamente eicneeea ees Pensamiento Analitico Adaptabilidad y flexibilidad Busqueda de Informacion Cee eae eae Habilidades de Organizacion Habilidades de Comunicacién: verbales y de redaccion Destrezas para operar equipos de oficina y programas de computacion 3 Brevis F ro del Poser Popular BB Serie, Betvariano| worsens sei pode: Popular 'de Venezuela para Pree ker uate) errr) Pee enna eer) Creer Ces Profesional II Requisitos Minimos ierkerd eel [teenie [teee) Titulo Universitario De 5 a7 afios CEC meee Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad media, siendo responsable por dirigir y elaborar, las actividades técnicas de un equipo de trabajo, asiste al coordinador en sus reuniones y realiza tareas afines segin sea necesario. ONT ET eee aero} eee Relevancia Velar por las directrices Desarrollar Disefiar Establecer Proponer Dirigir Analizar Realizar el seguimiento a proyectos y/o actividades I l Cenncneess eee Pensamiento Analitico ‘Adaptabilidad y flexibilidad : Habilidades de Comunicacién: verbal y de redaccion Habilidades de Presentacién Destrezas para operar equipos de oficina y programas de computacion Direccion General de 100 y Segu Goblemo Bolivariano| Winisterc dl Poger Popular }d0 Venezuela ara ia Educackn Unetiaria Peemnreeeukecncure) Corry Tren eRe Perigeeghesee) Profesional II! Perrier ens ary Area Ocupacional [eter ee eae) rio De 8 afios o mas Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad alta, ‘siendo responsable por supervisar, coordinar y dirigir las actividades técnicas de un equipo de trabajo; con delegacion, suple al coordinador en sus ausencias y realiza tareas afines segin sea necesario. Weare Serer Grado de ered Velar por las directrices Planificar, Coordinar y Evaluar Coordinar Evaluar Asignar Revisar planes Proponer lineamientos Supervisar al equipo de trabajo Proponer mejoras neues eee Pensamiento Analitico ‘Adaptabilidad y flexibilidad Relaciones interpersonales Planificacion y Gestion Liderazgo CMC eee eee Habilidades de Comunicacién: verbal y de redaccion Destrezas para operar equipos de oficina y programas de computacién BB sepi2m0 Betvariano | ser sain pt Oser2z62 Coreen ere a Bachiller I Reese Educacion Formal Perera 1.1.01.00 Bachilleres en Ciencias y 0.44 afios ie Humanidades Bajo supervision inmediata, realiza trabajos de dificultad y complejidad baja, siendo responsable por realizar las actividades secretariales de la oficina u unidad administrativa. Renn wa Sees ce reer Relevaneia Redactar correspondencia de rutina de oficina Media | Recibir y despachar la correspondencia de la oficina Media Llevar el control de la correspondencia recibida y despachada de la oficina Media Realizar fotocopia a documentos a fin de archivar o entregar dicha informacion Media ‘Archivar la correspondencia y cualquier otro documento relativo al trabajo de la Alta oficina Recibir y atender a los visitantes Alta "Recibir y realizar llamadas telefonicas y faxes Media Elaborar la requisicién de los materiales de oficina necesarios Minima Relaciones Interpersonales Confianza en si mismo Orientacién al Ciudadano Conocimiento en procedimientos secretariales de oficina como archivar documentos, recibir y despachar correspondencia Habilidades de redacci6n Destreza para manejar equipos convencionales de oficinas (centrales telefonicas, fax, | fotocopiadoras, computadoras, impresoras, etc.) Destreza para manejar los programas de computacion necesarios para realizar el trabajo de oficina Bachiller I # Secretaria Il eres ns Ree ROS eT Educacion Formal Pacers? 1.1.01.00 Bachilleres en Ciencias y “Sa Tafios. Humanidades Bajo supervision inmediata, realiza trabajos de dificultad y complejidad media, siendo responsable por realizar las actividades secretariales de la oficina, Actividades / Tareas / Responsabilidades Grado de Relevancia Redactar correspondencia de rutina de oficina Alta Recibir y despachar la correspondencia de la oficina Alta Registrar y Ilevar el control de la correspondencia recibida y despachada de la Alta oficina Realizar las fotocopias a documentos a fin de archivar o entregar informacién ha | Media ‘Archivar la correspondencia y cualquier otro documento relativo al trabajo de la Alta oficina Recibir y atender a los visitantes Alta Recibir y realizar lamadas telefonicas y faxes Alta Solicitar y recibir la requisicién de los materiales de oficina necesarios Media Orientacién al Ciudadano — Confianza en si mismo iento en procedimientos secretariales de oficina como archivar documentos, recibir y despachar correspondencia Habilidades de redacci6n Habilidades en la atencidn al piiblico Habilidades de organizacion Destreza para manejar equipos convencionales de oficinas (centrales telefénicas, fax, fotocopiadoras, computadoras, impresoras, etc.) Destreza para manejar los programas de computacién necesarios para realizar el trabajo de oficina, General de % ony Segurmiena | Gobiemo Bolivariano | Ministerio dei BA syste Baharia | wesiranro soazén coer femieans Denominacién Especifiea rons anes Bachiller I 3 Secretaria III reset ort Seekers Perinat Paes) a 1.1.01.00 Bachilleres en Ciencias y 8 afios y més Humanidades Bajo supervisién inmediata, realiza trabajos de dificultad y complejidad alta, siendo responsable | por realizar las actividades secretariales de la oficina. ern een ‘Chequear la recepcién y despacho de la correspondencia de la oficina Alta Registrar y llevar el control de la correspondencia recibida y despachada de la Alta oficina Realizar las fotocopias a documentos a fin de archivar o entregar dicha | Minima informacién Actividades / Tareas / Responsabilidades Recibir y atender a los visitantes Alta Recibir y realizar llamadas telefnicas y faxes Alta Solicitar y recibir la requisicién de los materiales de oficina necesarios Minima _ | Relaciones Interpersonales Confianza en si mismo Trabajo en Equipo y Cooperacion ‘Conocimiento en procedimientos secretariales de oficina como archivar documentos, despachar correspondencia g Habilidades de redaccién Habilidades para manejar la confidencialidad Habilidades de organizacion Habilidades de trato respetuoso y cortés a funcionarios y piblico en general | Destreza para manejar equipos convencionales de oficinas (centrales telefonicas, fax, fotocopiadoras, computadoras, impresoras, etc.) 5 Destreza para manejar los programas de computacién necesarios para realizar el trabajo de oficina. <= Panacea Hcy 88 seb Botvariana | nso Poe epee Orsszzen de Venezia porns Baca Unerstat varesetae erry [errs eee te Scerctaria Administrativo I Cen ere Peete ae Panera Técnico Superior Universitario en Secretaria o Secretariado 2.6.04.03 Administrativo, Secretariado Ejecutivo indo Bajo supervision periddica, realiza trabajos técnicos de dificultad y complejidad baja, responsable por realizar las actividades secretariales de la oficina. Actividades / Tareas / Responsabilidades Grado de Relevancia ‘Transcribir y elaborar oficios, memorandos y otros documentos Media CChequear la recepcién y despacho de la correspondencia de la oficina Media Registrar y llevar el control de la correspondencia recibida y despachada de la Alta oficina ‘Archivar la correspondencia y cualquier otro documento relativo al trabajo de la | _ Minima oficina Recibir y atender a los visitantes Media Coordinador y canalizar la agenda de reuniones de su superior inmediato Media Recibir y realizar Ilamadas telefonicas y faxes Alta ‘Conformar una guia de ntimeros telefonicos y direcciones vinculados al trabajo | Minima delaoficina Iniciativa Relaciones Interpersonales Confianza en si mismo enn ee Sen Conocimiento en procedimientos secretariales de o despachar correspondencia e Habilidades para manejar la confidencialidad Habilidades de organizacion Habilidades de trato respetuoso y cortés a funcionarios y piblico en ger Destreza para manejar equipos convencionales de oficinas (centrales telefonicas, fax, fotocopiadoras, computadoras, impresoras, etc.) Destreza para manejar los programas de computacion necesarios para realizar el trabajo de oficina. ina como archivar documentos, Gobjemo Bolivarian | ios ds Pose Popa corazén BO severest porns Eateatn Unvertoa Cenrenns Denominacion Expecifiea rem eemranren (anny Técnido I i Secretaria Administrativa I Requisitos M Ree ne Perera fxn 2.6.04.01 Técnico Superior Universitario 5 aflos y més 26.04.02 en Secretaria o Secretariado 2.6.04.03, Administrativo, Secretariado Ejecutivo Bajo supervision periddica, realiza trabajos de dificultad y complejidad media, siendo responsable por realizar las actividades secretariales de la oficina. Transcribir y elaborar oficios, memorandos y otros documentos Alta ‘Chequear la recepcién y despacho de la correspondencia de la oficina Alta Verificar las direcciones hacia dénde va dirigida la correspondencia Alta Registrar y llevar el control de la correspondencia recibida y despachada de la Alta oficina_ Archivar la correspondencia y cualquier otro documento relativo al trabajo de la Alta oficina Recibir y atender a los visitantes Alta Coordinador y canalizar la agenda de reuniones de su superior inmediato Alta Conformar una guia de nimeros telefénicos y direcciones vinculados al trabajo | __ Minima de la oficina Confianza en si mismo Relaciones Interpersonales 7 ere Conocimiento en procedimientos secretariales de oficina como archivar documentos, reci despachar correspondencia Habilidades para manejar la confidencialidad Habilidades de organizacion Habilidades de trato respetuoso y cortés a funcionarios y piiblico en general Destreza para manejar equipos convencionales de oficinas (centrales telefonicas, fax, fotocopiadoras, computadoras, impresoras, etc.) Destreza para manejar los programas de computacién necesarios para realizar el trabajo de oficina. BO spice Botivariana | wie Poe ons: corazén /enezuela ora in Educactén Universitaria Dern cory femmes ren eee) (anes Profesional T 6 Perms Ree Ree ete Piece 3.6.08.01 Derecho Bajo supervisién general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad baja, siendo responsable por realizar las actividades técnicas de asesoria juridica en el ambito administrativo, laboral, civil o penal, y asiste al coordinador en sus reuniones. Daren) OTe eee ne er es eeremnren Elaborar, analizar y sustanciar expedientes en general y emitir opinion en cada| Media caso por escrito, Asistir juridicamente a las diferentes unidades del Ministerio en materia de su | Media competencia. Tramitar documentos legales, contratos y normativas para su posterior revision Alta por un nivel superior. Evacua consultas de tipo Tegal, internas o externas orales o eseritas. Alta ‘Apoyar en la representacién juridica del Ministerio ante érganos del Poder | Media Pablico en casos de menor complejidad. Interpretar textos legales, jurisprudenciales y doctrinales para dar fundamentos a Alta decisiones y actuaciones en materia de su competencia. Redactar proyectos de decretos, resoluciones, reglamentos y lineamientos para | Media su posterior revisién por niveles superiores. Las demés que seffalen las leyes y demas actos normativos en materia de su | Minima competencia, Busqueda de informacién. Adaptabilidad y flexibilidad. Pensamiento analitico. ‘Conocimiento del marco legal, normativo venezolano. Conocimiento de procedimientos juridicos y administrativos. Conocimiento en la elaboracién de Actas, Resoluciones y Dictémenes. Habilidad para tratar en forma cortés y cordial al piblico en general. Habilidades para manejar la confidencialidad. z | Habilidad para analizar y estudiar los casos y documentos legales. iidad para redactar contratos, documentos legales e informes téenicos. feza para manejar los programas de computacion necesarios para realizar el trabajo di irecign Genera de ySequimans | t 68 severe Bativariano Meir del Pode Popdar corazén Se Venezuda ferns Educa Ue veresocane Denominacién Genérica core cere rye (anne Profesional II Requisitos Minimos eke ee 3.6.08.01 ajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad baja, siend. sponsable por realizar las actividades técnicas de asesoria juridica en el Ambito administrativo, laboral, civil o penal, y asiste al coordinador en sus reuniones. RST eg eres eee een it ney [Elaborar, analizar y sustanciar expedientes en general y emitir opinién en cad ASO por escrito. pee juridicamente a las diferentes unidades del Ministerio en materia de sd _ Media ompetencia, | ‘ramitar documentos legales, contratos y normativas para su posterior revision, Alta run nivel superior. [Evacua consultas de tipo legal, internas o externas orales o escritas. Alta [Realizar investigaciones diversas para elaborar dictémenes juridicos. Alta [Apoyar en la representacién juridica del Ministerio ante rganos del Poder Pabli Media {en casos de menor complejidad. linterpretar textos legales, jurisprudenciales y doctrinales para dar fundamentos 4 Alta | lecisiones y actuaciones en materia de su competencia. Redactar proyectos de decretos, resoluciones, reglamentos y lineamientos para sy Alta osterior revisin por niveles superiores. Realiza informes técnicos de las actividades que realiza. Media |Las demas que sefialen las leyes y demés actos normativos en matcria de su) Media ‘ompetencia. [Biisqueda de informacién [Adaptabilidad y flexibilidad. Pensamiento analitico. ‘onocimiento del marco legal, normativo venezolani |Conocimiento de procedimientos juridicos y administrativos. ‘onocimiento en la elaboracién de Actas, Resoluciones y Dictémenes. IHabilidad para tratar en forma cortés y cordial al piblico en general. Habilidades para manejar la confidencialidad Habilidad para analizar y estudiar los casos y documentos legales. Habilidad para redactarcontratos, documentos legales e informes tnieos. Profesional III reser Preece 8 afios y més Arca Ocupacional 3.6.08.01 Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad media, siendo responsable por dirigir y elaborar, las actividades técnicas de asesoria juridica en el ambito administrativo, laboral, civil penal, asiste al coordinador en sus reuniones y realiza tareas afines segamn sea necesario. Teme en eg Organizar las actividades a desarrollar del personal adscrito a la unidad. Alta Participar en la elaboracién del anteproyecto de presupuesto de la unidad y el Plan Alta | Operative Anual. Redactar y tramitar documentos legales, contratos y normativas para su posterior Alta revisién por un nivel superior. Desarrollar respuestas a consultas de tipo legal, internas o externas orales o escritas Alta | Realizar investigaciones para fundamentar decisiones y actuaciones juridicas. ‘Alta Representar juridicamente al Ministerio ante Srganos del Poder Pablico en casos de Alta menor complejidad. Revisar los decretos, resoluciones, reglamentos y lineamientos. Alta Participar en comisiones para discusién de convenios, elaboracion de reglamentos, Alta | proyectos de ley, resoluciones e instrumentos juridicos en general. Las demas que sefialen las leyes y demas actos normativos en materia de su Alta competencia, [ Realizar Informes Técnicos de las actividades que realiza. Media Pensamiento analitico Trabajo en Equipo y Cooperacion ‘Adaptabilidad y flexibilidad Conocimiento del marco legal, normativo venezolano. Conocimiento de procedimientos juridicos y administrativos. Conocimiento y habilidad en la elaboracién de Actas, Resoluciones y Dictamenes. Habilidad para tratar en forma cortés y cordial al piblico en general. Habilidades para manejar la confidencialidad. = | Habilidad para el seguimiento y control de los procedimientos legales como apertura de expedientes, | publicacién de resoluciones, etc. Habilidad para analizar y estudiar los casos y documentos legales. Destreza para manejar los programas de computacion necesarios para realizar el trabajo de Requisitos Minimos Area Ocupacional fee eae 3.6.02.01- 3.6.03.02 Lic. en Administraci6n y Contaduria Publica Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad baja, siendo tesponsable por realizar las actividades y el desarrollo de programas especializados la Oficina de Auditoria Interna, analiza, revisa y conforma documentos e informes en su érea de competencia Ly asiste al coordinador en sus reuniones. Actividades / Tareas / Responsabilidades Carnrry een Realizar inventarios y averiguaciones en general sobre el estado y| Alta disponibilidad de los bienes nacionales asignados a las diversas dependencias. Revisar Ia documentacién probatoria de la informacién contenida en los libros | ___Media de contabilidad tales como érdenes de compras, pago, néminas, etc. Analizar los registros y estados financieros para determinar su pertinencia y | _ Media | confiabilidad. Apoyar en la ejecucién de auditorias en el Ministerio y en sus entes adseritos u| Alta rganos desconcentrados. Ordenar y chequear los estados financieros del Ministerio. Media Realizar el examen selective 0 exhaustive, asi como la calificacion y| Media declaratorio de fenecimiento de las cuentas dg, ingresos, gastos y bienes piblicos. ae Realizar informes finales de las actividades de auditoria realizadas. Media Las demas que seffalan las leyes y demds actos normativos en materia de su| Minima competencia. | Biisqueda de informacion Pensamiento Analitico ‘Adaptabilidad y flexibilidad ‘Conocimiento de las diversas ramas que integran el érea administrativa publica. ‘Conocimiento de técnicas de contabilidad modema. 2 Habilidad para tratar en forma cortes y cordial al piblico en general. Habilidad para elaborar informes técnicos. Habilidad para manejar la confidencialidad. Habilidad numérica, is Destreza en la operacién de los sistemas informaticos especializados, para dar cumplimignt@-a, Jos planes y programas de los organismos piblicos que regulan las actividades defaestion administrativa. - Profesional I erent Area Ocupacional imei atte Dae 3.6.02.01-3.6.03.02 Lic. en Administracin y Contaduria Publica in general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad medi ndo responsable por realizar las actividades y el desarrollo de programas especializados la Oficina de Auditoria Interna, analiza, revisa y conforma documentos e informes en su drea de competencia y asiste al coordinador en sus reuniones. erie LSE Realizar inventarios y averiguaciones en general sobre el estado y Alta disponibilidad de los bienes nacionales asignados a las diversas dependencias. Revisar la documentacién probatoria de la informacion contenida en los libros Alta de contabilidad tales como érdenes de compras, pago, néminas, etc. Actividades / Tareas / Responsabilidades ‘Analizar los registros y estados financieros para determinar su pertinencia y| Media confiabilidad. ei ‘Apoyar en la ejecucion de auditorias en el Ministerio y en sus entes adscritos u Alta érganos desconcentrados. Ordenar y chequear los estados financieros del Ministerio. Realizar el examen selectivo o exhaustivo, asi como la calificacion y declaratorio de fenecimiento de las cuentas de ingresos, gastos y bienes piiblicos. Realizar informes finales de las actividades de auditoria realizadas. Las demas que sefialan las leyes y demas actos normativos en materia de su competencia. Biisqueda de informacién Pensamiento Analitico ‘Adaptabilidad y flexibilidad Conocimiento de leyes, reglamentos y decretos especificos del érea contable. Conocimiento de las diversas ramas que integran el area administrativa pablica. Conocimiento de técnicas de contabilidad moderna. Habilidad para tratar en forma cortes y cordial al piblico en general. Habilidad para elaborar informes técnicos. Habilidad para manejar la confidencialidad. Habilidad numérica, Destreza en la operacién de los sistemas informatics especializados, para dar cumpli los planes y programas de los organismos piblicos que regulan las actividades d administrativa. __ Direccién Genera co tttin Caner de ty Sepa Goblemo Bolivariano | Miso de Pada Popior corazén de Venezuela porn Ecacon Uniertaia oO a renin (aie Dennen) Denominacion Espeeitica ‘Auditor IT Profesional III errs oT Area Ocupacional Parente 3.6.02.01-3.6.03.02 __| Lic. en Administraci6n y Contaduria Publica} 8 afios y mas Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad alta, siendo responsable por dirigir y elaborar las actividades y el desarrollo de programas especializados en una unidad de auditoria interna; analiza, revisa y conforma documentos ¢ informes en su drea de competencia; asiste al coordinador en sus reuniones y realiza tareas afines segiin sea necesario. x ROT ea etn SRE eee Te ersten Organizar y asignar las actividades a desarrollar tales como control posterior; control de Alta | gestién y determinacién. Participar en la elaboracién del Plan Operative Anual correspondiente a Ia oficina de Alta Auditoria Interna. Participar en la ejecucién de auditorias en el Ministerio y en sus entes adscritos u organos Alta desconcentrados. Realizar el examen posterior de los programas, proyectos u operaciones para determinar el Alta cumplimiento de objetivos y metas, la eficiencia y Ia eficacia, economia, calidad e impacto. Recibir y tramitar las denuncias de particulares 0 solicitudes que formule cualquier Alta 6rgano, ente o empleado piblico, vinculados con la comisién de actos, hechos u omisiones | contrarios a una disposicién legal o sublegal, relacionados con la administracién, manejo y custodia de fondos o bienes piblicos del Ministerio y en sus entes adscritos u érganos desconcentrados. Revisar los balances generales y toda aquella documentacién requerida en el drea de su Alta ‘competencia, dando fe piiblica de su exactitud e idoneidad. ‘Verificar el cumplimiento de la normativa en los procesos licitatorios. Aita__| Supervisar la metodologia aplicada para evaluar los controles administrativos del Alta | Ministerio, [Las demas que sefialen las leyes y demas actos normativos en materia de su competencia. Media Trabajo en equipo y Cooperacién. | Adaptabilidad y flexibilidad. Pensamiento anal Conocimiento de leyes, reglamentos y decretos especificos del area contable. Conocimiento de los procedimientos y técnicas utilizadas en auditoria. Habilidad numérica. Habilidad para elaborar informes t€cnicos. Desireza en la operacién de los sistemas informaticos especializados, G8 se¥er2 Battariano Ministero del Poder Popuior corazén de Ve | penticeasen uermata ame rte et Grado renters Sonera Profesional T Archivélogo 1 s Minimos Area Ocupacional Penn ey Peer 3.7.01.03 Lic. En Bibliotecologia y Archivologia ajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad baja, siend. sponsable por realizar las actividades para el registro, archivo y codificacién de bienes y documentos iste al coordinador en sus reuniones. | ‘Actividades / Tareas / Responsabilidades Grado de Relevancia IRealizar los procedimientos para Ia recepeion y el ingreso de la documentacion Media identificar las carpetas donde va a ser archivado el material. Media (Clasificar los documentos para archivar 3 Alta ‘odificar los bienes, materiales y documentos del Ministerio, de acuerdo al sistema d Alta <édigos establecido. [Registrar los expedientes y/o documentos de las diferentes unidades, segiin la] Media ormativa vigente. IRecibir los documentos que van a actualizar los expedientes Alta Apoyar en el retiro de expedientes, carpetas gon documentos u otros en lof Media wehivadores [Apoyar en los inventarios de archivos para la evacuacién de expedientes de inactivos Alta documentos que han caducado, [Apoyar en los inventarios, traslados, incorporacién o desincorporacion de inmuebles Alta lar por la conservacion, restauracién y mantenimiento de la documentacion. Media [Registrar los préstamos de expedientes y/o documentos. Minima | ‘umplir y hacer cumplir la normativa legal vigente y las demas que establezcan| Media eglamentos y actos normativos en materia de su competencia. a Analitico [Biisqueda de informacion | ito del marco legal, normativo y técnico en materia de archivo y bienes nto de la ley de bienes de Ia Administracion publica Habilidad Numérica IHabilidad para la organizacion i [Destreza en el manejo de sistemas de codificacién en el computador 68 severe Botvariano rion et Poder Poor corazén ‘de Ve | povteenserdeceonta venEEoane rine erraney coer Codigo de esr ee ee re (eres Profesional II Archivélogo I Requisitos Minimos Ree rer) 3.7.01.03 Lic. En Bibliotecologia y Archivologia 5a 7afios jajo. supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad baja, sie -sponsable por realizar las actividades para el registro, archivo y codificacién de bienes y documentos siste al coordinador en sus reuniones. Actividades / Tareas / Responsabilidades Grado de Relevancia IRealizar los procedimientos para la recepcidn y el ingreso de la documentacion Alta identificar las carpetas donde va a ser archivado el material. Alta |Clasificar los documentos para archivar Alta ee los bienes, materiales y documentos del Ministerio, de acuerdo al sistema dd Alta bdigos establecido. frei los expedientes y/o documentos de las diferentes unidades, segin |: Media jormativa vigente. IRecibir los documentos que van a actualizar los expedientes Alta |Apoyar en el retiro de expedientes, carpetas con documentos u otros en lof Media archivadores [Apoyar en los inventarios de archivos para la evacuasién de expedientes de inactivos Alta documentos que han caducado. [Apoyar en los inventarios, traslados, incorporacion o desincorporacion de inmuebles Alta lar por la conservacién, restauracién y mantenimiento de la documentaci6n. Media [Registrar los préstamos de expedientes y/o documentws. Alta ‘umplir y hacer cumplir la normativa legal vigente y las demas que establezcan) Medi -glamentos y actos normativos en materia de su competencia. ensamiento Analitico [Basqueda de informacion 0 legal, normativo y técnico en materia de archivo y bienes jiento de Ia ley de bienes de la Administracion pablica |Habilidad Numérica {abilidad para la organizacion Destreza en el manejo de sistemas de codific nen el computador Profesional 11 Archiv6logo IT errr eTeee nts Reser eee 3.7.01.03 Lic. En Bibliotecologia y Archivologia Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad alta, siendo responsable por supervisar, coordinar y dirigir las actividades como el registro, archivo y codificaci6n de bienes y documentos; por delegacién suple al coordinador en sus ausencias y realiza tareas afines segiin sea necesario. RST em eee ee eT nes eer earner) Coordinar la recepcién y el ingreso de la documentacién y material a archi Alta Dar los lineamientos para la clasificacién y la codificacién el material para Alta archivar, de acuerdo al cédigo establecido. | Coordinar el control del suministro de expedientes y/o documentos a las diferentes Alta unidades, segiin la normativa vigente. Dirigir la actualizacién de los expedientes correspondientes con los documentos Alta recibidos. BS Coordinar el retiro y préstamos de expedientes, carpetas con documentos u otros en Alta los archivadores mee Dirigir inventarios de archivos para Ia evacuacién de expedientes de inactivos y Alta documentos que han caducado, Velar por la conservacién, restauracion y mantenimiento de la documentaci6n. Alta Velar por el cumplimiento de los reglamentos, normas y procedimientos de Ta Alta unidad. Dirigir la clasificacidn y la codificacién para el registro de bienes del Ministerio. Alta, Cumplir y hacer cumplir la normativa legal vigente y las demas que establezcan Minima | reglamentos y actos normativos en materia de su competencia. Adaptabilidad y flexibilidad Liderazgo iento del marco legal, normativo y técnico en mater ‘Conocimiento de la ley de bienes de la Administraci6n piblica Habilidad Numérica Destreza en el manejo de si in en el computador PA srreregetretane | eewrer Oserzzen rn crear oer Cereens ese eee feres Técnico 1 Asistente en informacién y Documentacién I res ns Area Ocupacional Educacion Formal Ree) 2.7.02.01 ‘Técnico Superior Universitario en 0a4 afios Documentacién e Informacién trabajos técnicos de dificultad y complejidad media, si Tesponsable por realizar las actividades para la ejecucién, seguimiento y control de las actividades secretariales y administrativas del Despacho. eT een Tramitar y realizar todo lo relativo al apoyo logistico en los eventos que Alta involuera al Ministro o Ministra. | Organizar y registrar las comunicaciones que recibe y envia el Despacho. Alta Registrar y ordenar los Puntos de Cuentas provenientes de los Despachos de Alta los Vice ministros 0 Vice ministras, Oficinas y demas dependencias del Ministerio y entes adscritos. Elaborar la agenda de las actividades del Despacho y Directorio de contactos. Alta Organizar las solicitudes que recibe el Despacho provenientes de fundaciones, Media comunidades, etc. Para ser canalizadas a las instancias correspondientes que le den soluciones. Realizar actividades administrativas que el Despacho requiere x Media Realizar los trémites relativos a las solicitudes de recursos para las acciones de Media la Direccién. ‘Las dems que sefialen las leyes y demas actos normativos en materia de su Minima competencia. Pensamiento Analitico ‘Trabajo en Equipo y Cooperacion Biisqueda de informacion TR ‘Conocimiento en elaboracién de puntos de cuentas Conocimiento del flujo de informacién y procedimental en el Ejecutivo Nacional Habilidad para redactar Habilidades verbales Habilidades numéricas a Destrezas para operar sistemas informaticos G8 severe Bolivarian ‘Mista det Poder Popa corazén ‘de Venezuela ‘para la Edueacion Universitaria Speen ge Derr nesta) feet Denominacién Especifiea Asistente en Informacién y Documentacién It [Tee rs Area Ocupacional Educacion Formal 27.02.01 Técnico Superior Universitario en Documentacién e Informacién trabajos técnicos de dificultad y complejidad media, siendo responsable por realizar las actividades para la ejecucién, seguimiento y control de las actividades secretariales y administrativas del Despacho. ene See rae re Tramitar y realizar todo lo relativo al apoyo logistico en los eventos que Media involuera al Ministro o Ministra. | Organizar y registrar las comunicaciones que recibe y envia el Despacho. Alta Registrar y ordenar los Puntos de Cuentas provenientes de los Despachos de Alta los Vice ministros 0 Vice ministras, Oficinas y demés dependencias del Ministerio y entes adscritos. Elaborar la agenda de las actividades del Despacho y Directorio de contactos Alta Organizar las solicitudes que recibe el Despacho provenientes de fundaciones, Media comunidades, etc. Para ser canalizadas a las instancias correspondientes que le den soluciones. Realizar actividades administrativas que el Despacho requiere. Media Realizar los trdmites relativos a las solicitudes de recursos para las acciones de Media la Direccién. x Las demas que sefialen las leyes y demds actos normativos en materia de su Minima competencia. Pensamiento Analitico Trabajo en Equipo y Cooperacién I Bisqueda de informacion le puntos de cuentas ‘Conocimiento del flujo de informacién y procedimental en el Eject Habilidad para redactar Habilidades verbales Habilidades numéricas Destrezas para operar sistemas informaticos Nacional Gobiemo Bolivariano | Mrs Por Papua corazén ois Venezuela pera Ecce Utena varazonane ren carat Analista en Informacion y Documentacién I Profesional I Tose Tr : : Prete Parent 3.7.01.06-3.7.01.03 Lic. En Informacién y Documentacién, a4 afios Bibliotecologia y Archivologia ido Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad baja, responsable por realizar las actividades para la ejecucién, seguimiento y control de las actividades secretariales y administrativas del Despacho y asiste al coordinador en sus reuniones. Elaborar estrategias para organi vos, secretariales, de Alta seguimiento, control y rendicién de cuentas de las instrucciones impartidas por el Despacho. Llevar el control del sistema general de receptoria, registro, archivo y distribucion de Media la correspondencia del Despacho. Organizar los servicios de mensajeria y transporte de lo relativo al Despacho Media Recibir y colocar en la oficina del supervisor para su revisiOn, los Puntos de Cuentas Alta Provenientes de los Despachos de los Vice ministros 0 Vice ministras, Oficinas y demas dependencias del Ministerio y entes adscritos a ser presentados al despacho. Elaborar informes de gestién, minutas, punto de cuentas y cualquier otro documento Alta que el Ministro requiera generar Revisar y tramitar todo lo relativo al apoyo logistico en los eventos que involucran all Alta Despacho = Revisar y organizar las comunicaciones qué recibe e envia el despacho Media Realizar el Plan Operativo Anual de la Direccién del Despacho Minima Tas demas que sefialen las leyes y demds actos normatives en materia de su| Minima competencia. Pensamiento analitico Busqueda de informacion [ Adaptabilidad y Flexibilidad ROC eee nee is Conocimiento en procesos de seguimiento y control de los asuntos administrativos y secretariales de alta gerencia, Conocimiento del flujo de informacin y procedimental en el Ejecutivo Nacional Habilidades de organizacié E Habilidades de comunicacién: verbales y de redaccién Habilidades para redactar Destreza para operar sistemas informéticos 8 sepia: Botvariano | wince dP Pe corazén_ 'de Venezuela para la Educaciin Unhvarsitaria en coer errr enn Se eer re fares Profesional IT 7 ‘Analista en Informacion y Documentacién II Terres Trg mtn Peres ee Pare) 37.01.03 Lic. En Informacién y Documentacion, 5a 7 afios Bibliotecologia y Archivologia 3.7.01.0¢ Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad media, siendo responsable por dirigir y elaborar, las actividades para la ejecucién, seguimiento y control de las actividades secretariales y administrativas del Despacho; asiste al coordinador en sus reuniones y | realiza tareas afines segiin sea necesario. Actividades / Tareas / Responsabilidades, etn eae Proponer y elaborar estrategias para organizar los asuntos administrativos, Alta secretariales, de seguimiento, control del Despacho Realizar seguimiento general de receptoria, registro, archivo y distribucién de la Alta correspondencia del Despacho Realizar acciones para el seguimiento a la tramitacién de todo lo relativo al apoyo Alta logistico en los eventos que involucra el Despacho Controlar y ordenar los Puntos de Cuentas provenientes de los Despachos de los Alta Vice ministros 0 Vice ministras, Oficinas y demas dependencias del Ministerio y entes adscritos. Desarrollar, de acuerdos a las instrucciones de su supervisor, el disefio del Plan Alta Operativo Anual de la Direccién del Despacho. Realizar seguimiento del cnmplimiento de las acciones propuestas en el Plan Media operative Anual : Asistir a su supervisor inmediato en las reuniones de trabajo con otras Media dependencias. Las demas que su supervisor inmediato dentro de las leyes en Ia materia le Minima indique._ | Pensamiento Analitico Adaptabilidad y flexibilidad Trabajo en equipo y Cooperacion I | ‘Conocimiento en procesos de seguimiento y control de los asuntos administrativos y secretariales de alta gerencia i Conocimiento en rendicion de cuentas y puntos de cuenta Habilidad de comunicaci6n; verbales y de redaccion lades de Organizar y Presentacion Destreza para operar sistemas informaticos 3 piesen Genter 5 coc naciony Segue encon Ppa, Grado corres fares Profesional IIT ‘Analista en Informacién y Documentacién IIL rr ae Lic. En Informacién y Documentacién, 8 aiios y mas Bibliotecologia y Archivologia Steen ein 3.7.01.06-3.7.01.03 responsable por dirigir y elaborar, las actividades para la ejecucién, seguimiento y control de las actividades secretariales y administrativas del Despacho; asiste al coordinador en sus reuniones y realiza tareas afines segiin sea necesario. Actividades / Tareas / Responsabili Cer Relevancia Proponer y claborar estrategias para organizar los asuntos administrativos, Alta secretariales, de seguimiento, control del Despacho Realizar seguimiento general de receptoria, registro, archivo y distribucion de la Alta correspondencia del Despacho a Realizar acciones para el seguimiento a la tramitacion de todo lo relativo al apoyo ‘Alta logistico en los eventos que involuera el Despacho Controlar y ordenar los Puntos de Cuentas provenientes de los Despachos de los. Alta Vice ministros o Vice ministras, Oficinas y demas dependencias del Ministerio y entes adscritos. Desarrollar, de acuerdos a las instrucciones de su supervisor, el disefio del Plan Alta Operativo Anual de la Direccién del Despacho. Realizar seguimiento del cumplimiento de las acciones propuestas en el Plan Media operativo Anual. Asistir a su supervisor inmediato en las reuniones de trabajo con otras Media dependencias. Las demas que su supervisor inmediato dentro de las leyes en la materia le Minima indique. Pensamiento Analitico [Trabajo en equipo y Cooperacion ntos, H: ‘Conocimiento en procesos de segu alta gerenci 7 3 ‘Conocimiento en rendicin de cuentas y puntos de cuenta | Habilidad de comunicacién; verbales y de redaccién Habilidades de Organizar y Presentacion Destreza para operar sistemas informaticos eRe iento y control de los asuntos admi Direccion General de ny Seguimion |Gobiemo Bolivariano | Miistoro del Poder Popular corazén Bb serene zat para 9 Edveacion Univerataria hee Parner neta) erry errr erent ees toners ‘Técnico T Asistente de Gestién Social I Rerererene sors iar fel Caen) ior Universitario en Trabajo Social, Administracién en Programas Sociales Seeker a4 afios Bajo supervision periddica, realiza trabajos técnicos de dificultad y complejidad baja, siendo responsable por actividades para el desarrollo de programas y beneficios sociales STINTS een Recibir, revisar y organizar los requisitos de las solicitudes de los trabajadores a los Media programas sociales y beneficios socio-econémicos del Ministerio: becas, ayudas econémicas avec Realizar tripticos y presentaciones para apoyar en la difusién de los diferentes tipos Media de programas especiales y beneficios y de las normas que regiran el proceso de otorgamiento y ejecucién de los mismos. Recolectar informacién pertinente para la elaboracion de los informes de gestion de la | Media gjecucién de los programas sociales. ‘Atender a los ciudadanos y estudiantes que acudan a solicitar informacion y requerit Alta documentos relacionados a becas u otra ayuda econémica Recibir y tramitar las denuncias, quejas, reclamos, sugerencias o peticiones de los Alta trabajadores del Ministerio. Llevar control y seguimiento de los casos solicitados y tramitados para su solucion, Alta ante otras instancias internas y externas. s Recolectar informacidn relevante para la elaboracién del plan integral de Media participacién del poder popular. Las demas que sefialen las leyes y demas actos normativos en materia de su Minima competencia. Pensamiento Analitico Orientacién al ciudadano Liniciativa Actividades / Tareas / Responsabilidades Conocimientos, Habilidades y Destrezas Requeridas ‘Conocimiento en proyecto sociales e indicadores y demas leyes que atribuyan en los programas dad para la atenci6n al publico iad para solucién de problemas Habilidad numérica Destrezas para operar sistemas informaticos e, (88 sepiere Botvariana | wes sce ens corazén ‘de Venezuela para la Educaciin Universitaria errata oer forreans [mmm eer (are Asistente de Gestion Social IL Ceres yon Pere eee Técnico Superior Universitario en Trabajo Social, Administracion en Programas Sociales Bajo supervision periédica, realiza trabajos técnicos de dificultad y complejidad media, siendo responsable por realizar actividades de desarrollo de programas y beneficios sociales Chequear y organizar los requisitos y la Alta solicitudes de los diferentes beneficios socio-econémicos del Ministerio: becas, ayudas econémicas i: Dar difusién a las normas y lineamientos que regiran el proceso de otorgamiento y Media | ejecucién de los programas. | Realizar el seguimiento de los tramites, solicitudes y ejecucion de los programas Alta especiales que emprenda el Ministerio. ‘Compilar, organizar y depurar la informacion pertinente para la elaboracién de los Media informes de gestién de Ia ejecucién de los programas especiales. Realizar actividades para la promocién de la participacién popular y Ia Alta | corresponsabilidad en la gestién piblica. Recibir, tramitar y responder denuncias, quejas, reclamos, sugerencias 0 Alta -peticiones de los trabajadores. Realizar actividades como cursos, charlas y/o talleres para la formacion y Alta capacitacién socio politica y técnica del poder popular. Las demds que sefialen las leyes y demds actos normativos en materia de su Minima competencia, x Biisqueda de Informacién Iniciativa Orientacién al ciudadano Ee jento en proyecto sociales e indicadores y demas leyes que atribuyan en los programas sociales a Habilidad para la atencion al piblico Habilidad para solucion de problemas ‘Habilidad para redactar Destreza para operar sistem: s informaticos occion General de Pirin y Segue BO sopere Betvariono Mn de Pode Port sorazon de Ve pera la Educackén Universitaria — Dennen err cerrenn oneness esi Profesional I 6 Analista de Gestin Social I erTTee ers Seeker (tree gee 3.6.05.04-3.6.05.06- Gerencia de Recursos Humanos, Sociologia, 3.6.05.07-3.6.05.08 Trabajo Social, Psicologia 0.04 afios Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad baja, siendo responsable por realizar las actividades de desarrollo de programas y beneficios sociales y asiste al coordinador en sus reuniones. ve Sr Um rea ee eerers Relevane Organizar las solicitudes de los diferentes tipos de programas y beneficios sociales. Media ~ Implementar las normas y lineamientos funcionales que regiran el proceso de Alta otorgamiento y ejecucién de los programas y beneficios sociales. Organizar la informacién de los expedientes de los Programas Especiales una vez que Media entren en funcionamiento. Realizar los informes técnicos de seguimiento con los indicadores que permitan medir Alta el logro de los Programas Sociales en ejecucién. Realizar encuentros, mesas de trabajo y/u otras acciones que promuevan la Media participacién ciudadana para el control y evaluacién de Ia gestién publica del Ministerio y de sus entes adscritos. ‘Asesorar a los ciudadanos que acudan a solicitar informacion, documentos o dejar Alta denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones. Proponer mecanismos para colocar a disposicién de la ciudadania la informacién Media relativa a la estructura organizativa y funciones del Ministerio y sobre los procedimientos administrativos y servicios que presta. Las demas que seffalen las leyes y demés actos normativos en materia de sul Minima competencia, Pensamiento Analitico Orientacién al ciudadano Adaptabilidad y flexibilidad Meee eee Habilidad para solucién de problemas Habilidad de ci ‘Destreza para operar sistema informiticos Oeccon General oe sion y Sequmens BA sepyereBgiarane | wae sinpero sorantn Derr eter) Derr nerrats) cerry fener fone Analista de Gestion Social II Profesional I sar emmen| rireren at Paes) 3.6.05.07-3.6.05.06- Trabajador Soéial, Sociologia, Psicologia, 3.6.05.08-3.6.05.04 Gerencia de Recursos Humanos S.a7afios Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad baja, siendo responsable por realizar las actividades de desarrollo de programas y beneficios sociales y asiste al coordinador en sus reuniones. Actividades / Tareas / Responsabilidades Grado de Organizar las solicitudes de los diferentes tipos de programas y beneficios sociales. Alta Implementar las normas y lineamientos funcionales que regirin el proceso de Alta otorgamiento y ejecucién de los programas y beneficios sociales. Organizar la informacién de los expedientes de los Programas Especiales una vez que Alta entren en funcionamiento. Realizar los informes técnicos de seguimiento con los indicadores que permitan medir Media el logro de los Programas Sociales en ejecucién, Realizar encuentros, mesas de trabajo y/u otras acciones que promuevan Ia Alta participacién ciudadana para el control y evaluacién de la gestién publica del Ministerio y de sus entes adscritos. | Asesorar a los ciudadanos que acudan a solicitar informacién, documentos o dejar Alta denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones. Proponer mecanismos para colocar a disposicién de Ia ciudadania la informacion Alta relativa a la estructura organizativa y funciones del Ministerio y sobre los procedimientos administrativos y servicios que presta. Realizar propuestas de contenidos para los cursos de formacién y capacitacin socio Alta politica y técnica del poder popular. Las demas que seffalen las leyes y demas actos normati competencia. 2 3S en materia de su] Minima Orientacién al ciudadano jiento en proyecto ¢ indicadores y demas leyes que atribuyan en los programas sociales | Habilidad para la atencién al piblico Habilidad para solucién de problemas Habilidad de comunicaci6n Destreza para operar en sistemas informaticos ‘ireccion General de ny Segue Sauna |Gobjemo Bolivariano | Mielec del Poser Popior oO corazén 'de Venezuela ‘para la Educacion Universitaria: eee nee errant Cerny Perens Denominacién Espeeifica tones Analista de Gestién Social III Profesional III TREY Requ Pree aire Trabajado 1, Sociologia, Psicologia, Gerencia de Recursos Humanos | 8 allos y mas eres Area Ocupaci 3.6.05.07-3.6.05.06- 3.6.05.08-3.6.05.04 Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad media, siendo responsable por dirigir y elaborar, las actividades de desarrollo de programas y beneficios sociales; asiste al coordinador en sus reuniones y realiza tareas afines segiin sea necesario. Orn ee eee ee Analizar la informacién de los expedientes y requisitos de los solicitantes de Programas Alta Sociales a fin de jerarquizar las prioridades de los mismos. Desarrollar los indicadores que permitan realizar el seguimiento y la medicion de los Alta logros de los Programas Especiales. Realizar propuestas de Proyectos Sociales para ser presentadas ante el Ministro o Alta | Ministra Proponer acciones que promuevan la participacin ciudadana para el control y Alta evaluacién de la gestién publica del Ministerio y de sus entes adscritos. ‘Atender, asesorar y dar respuesta a los ciudadanos que acudan a solicitar informacién, Alta requerir documentos 0 poner denuncias, quejas, reclamos, sugerencias y peticiones de los trabajadores y estudiantes. Planificar los programas de beneficios sociales a ejecutarse en el Ministerio. Alta Realizar proyectos de formacién y capacitacién socio politica y técnica del poder Alta popular. Realizar el seguimiento y control de los proyectos sociales del Ministerio. Media Las demas que sefialen las leyes y dems actos normativos en materia de su Media competencia. | Pensamiento Analitico Adaptabilidad y flexibilidad [Orientacién al ciudadano Cee ee Conocimiento del Plan de Desarrollo Econémico y Social Simon Bolivar ‘Conocimiento en proyecto sociales e indicadores y demas leyes que atribuyan en los programas sociales Habilidad para la atencién al piblico Habilidad para resolucién de problemas Habilidad de comunicacién ‘Destreza para operar en sistemas informaticos — ‘Gobiemo Bolivariano | Ministero Popuser corazén BO seme Bgawiano | rows somata erry Coreen ene eee) (ees Bachiller I Asistente Administrativo I eres rn Parone De 0a 4 aiios pers eee [Rue are 1.1.01.00-1.1.02.00 Bachiller en Ciencias 0 Humanidades; Técnico Medio con mencién Bajo supervision inmediata, realiza trabajos de dificultad y complejidad baja, siendo responsable por la asistencia técnica en lo relativo al desarrollo de procedimientos administrativos poco complejos. RTT ve reNen ere tee eerrars Relevancia Llevar el control presupuestario de los fondos de gasto de la unidad Media | Elaborar y Revisar érdenes de pago por diferentes conceptos, cheques, relaciones Alta | y restimenes de pago Presentar relacin y balance de pago. Media ‘Tramitar y Llevar el control de todo lo referente a permisos, ausencias, viaticos. Alta Solicitar y distribuir material de la oficina : * Alta Archivar relaciones de pago__ 5 Alta Presentar informes de las actividades realizadas z Minima Trabajo en Equipo y Cooperacién. Biisqueda de Informacion Adaptabilidad y flexibilidad ‘Conocimiento de los principios administrativos. ‘Conocimiento de métodos y procedimientos de trabajo de oficina. Conocimiento sobre contabilidad en general. Habilidad para elaborar informes. Habilidad numérica. Destreza en el manejo de calculadora y computadora. G8 severe Batvariano ‘Minisode Poder Popuier corazén de Venezuela ara Educacin Universtaria eases Dennen nee ear Bachiller 11 Asistente Administraivo It erent keener (einer eae Pavone 1.1.01.00-1.1.02.00 Bachiller en Ciencias 0 Sa 7 afios Humanidades; Técnico Medio con mencién Bajo supervision inmediata, realiza trabajos de dificultad y complejidad baja, siendo responsable por la asistencia técnica en lo relativo al desarrollo de procedimientos administrativos poco complejos. Actividades / Tareas / Respe ereener Llevar el control presupuestario de los fondos de gasto de la unidad Media Elaborar y Revisar érdenes de pago por diferentes conceptos, cheques, relaciones Media resiimenes de pago Presentar relacion y balance de pago. Media Tramitar y Llevar el control de todo lo referente a permisos, ausencias, vidti Alta Solicitar y distribuir material de la oficina Alta Archivar relaciones de pago z Media Presentar informes de las actividades realizadas Media Trabajo en Equipo y Cooperacién. Bisqueda de Informacion Adaptabilidad y flexibilidad. ms Rees ‘Conocimiento de los principios administrativos. ‘Conocimiento de métodos y procedimientos de trabajo de oficina. Conocimiento sobre contabilidad en general. Habilidad para elaborar informes. | Habilidad numérica Destreza en el manejo de calculadora y computadora, SI cieccon Generide in y Segu Mt Bolivariano | Ministerio Popular corazén BB syste Bgiaano | ween seraero sorante cerry Cenrers et Clases nacion Genérica Ree Bachiller III 3 Asistente Administrativo III Requisitos Minimos Te Px 21.1.01.00-1.1.02.00 Bachiller en Ciencias o Humanidades; | ‘Técnico Medio con mencién xeon Bajo supervision periddica, realiza trabajos técnicos de dificultad y complejidad baja, responsable por realizar las actividades administrativas y contables del Ministerio. Ue ns tario de los fondos de gasto de la unidad Apoyar en la verificacién y consolidacién de los saldos contables. Llevar el registro contable y financiero de las diferentes transacciones Alta Elaborar informes periédicos sobre el comportamiento contable financiero Alta presupuestario Archivar relaciones de pago. Llenar formatos de ordenes de pago por diferentes Alta conceptos tales como: pagos a proveedores, pagos de servicios, susperisiones aportes, asignaciones, ayudas, compras, avances a justificar. Elaborar las solicitudes de autorizacién de modificacién presupuestari Alta ‘Apoyar en el registro de la informacién para los comités de compra Media ‘Apoyar en el seguimiento de los procesos administrativos relacionados con la Alta | adquisicién de bienes y servicios. Chequear, verificar y distribuir los materiales y equipos adquiridos. Alta ‘Apoyar en la recepcién, registro, clasificacién, codificacién y archivo de la] Media documentacién del drea. | Otras relacionadas con su cargo y que le sean asignadas Minima Trabajo en Equipo y Cooperacién. Biisqueda de Informacion | Adaptabilidad y flexibilidad. CM en ‘Conocimiento de los jos administrativos, Conocimiento de métodos y procedimientos de trabajo de oficina. Conocimiento sobre contabilidad en general. a ‘Conocimiento en la Ley de contrataciones piblicas y su reglamento Habilidad numérica Destreza en el manejo de calculadora y computadora. 88 sper Botivariano | nse care pi corazén jde Venezuda porns Eaten Vert vemetovane Denner ernara) coer carr ners Senet ey ‘Técnico 1 Asistente Administrativo IV een Tn eke feieten ge) 2.6.01.04-2.6.01.15 ‘Técnico Superior Universitario en Administracién de Empresas, Contabilidad y Finanzas Bajo supervision periddica, realiza trabajos técnicos de dificultad y complejidad media, siendo responsable por realizar las actividad3s administrativas y contables del Ministerio. errr Realizar seguimiento y asistencia en la programacién del presupuesto. Alta Elaborar informes periédicos sobre el comportamiento contable financiero presupuestario | Media Verificar Ia respectiva asignacién presupuestaria, previa comprobacién de la| Media disponibilidad de recurso para los gastos. ‘Apoyar en la carga de datos en el sistema de gestion de contabilidad financiera Alta (SIGECOF) de las néminas de pago y las retenciones de sueldos y salarios y los pagos realizados. Revisar Grdenes de compra Srdenes de pago por diversos conceptos, cheques, Alta prestaciones, relacién y resimenes de gastos. Llevar control de caja chica y hacer balances diarios de la misma Alta Ingresar, clasificar, codificar el material para archivar del area Alta Realizar Tos inventarios de archivos, para la evacuacion de expedientes de inactivos y | Media documentos que han caducado. tras relacionadas con su cargo y que le sean asignadas Minima Basqueda de informacién Trabajo en Equipo y Cooperacién. Pensamiento Analitico Re iento sobre contabilidad en general y Ley de C [Conocimiento del sistema SIGECOF Habilidad numérica Habilidad verbal Habilidad para elaborar informes. Destreza en el manejo de calculadora y computadora erates er — rer ny cetera ore Deter reer ey Canes Asistente Administrativo V mrs Educacién Fo ‘Técnico Superior Universitario en Administracién, Administracién de Empresas SUCROSE Peres 2.6.01.01 - 2,6.01.04 - Bajo supervision periddica, realiza trabajos técnicos de dificultad y complejidad media, siendo responsable por realizar las actividades pertinentes a la administracién, contabilidad y finanzas y asiste al coordinador en sus reuniones Actividades / Tareas / Responsabilidades Gr eereenten Realizar el registro de la ejecucién financiera del presupuesto de gastos, inversiones y Alta de los créditos adicionales del Ministerio. Realizar seguimiento y asistencia en la programacion del presupuesto, Elaborar los | _ Media célculos para determinar la disponibilidad presupuestaria para cada ejercicio fiscal Llevar el control contable del inventario de bienes nacionales de cada una de las Alta dependencias del Ministerio Mantener al dia los libros de bancos y contabilidad del Ministerio. Media Registrar en Sistema de Gestion de Contabilidad Financiera (SIGECOF), el] Media compromiso y causa del pago a los proveedores del Ministerio Chequear el cdlculo y pagar los vidticos y pasajes para viajes dentro del personal del | _ Media Ministerio Pagar cheques, recibos de pago, ordenes, facturas, asi como diferentes erogaciones Alta debidamente autorizados. Lievar un registro de los proveedores y chequear que cumplan con los requisitos para Alta su participacién en licitaciones y/o contrataciones. Las demds que su supervisor inmediato dentro de las leyes en la materia indique Minima | Pensamiento analitico Flexibilidad Busqueda de Informacién Me Conocimiento del marco legal, normativo y técnico en materia de administraci6n general y publica Conocimiento en Ia Ley de contrataciones piblica y su reglamento Pee Habilidad Numérica Habilidad para preparar informes t€enicos i de comunicacion Expericneia 3.6.01.01-3.6.02.01- Lic. en Economia, 0a 4 afios 3.6.03.01 Administracién y Contaduria Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad baja, siendo responsable por realizar las actividades pertinentes a la administracién, contabilidad y finanzas. sntos contables, financieros y/o] Alta administrativos Participar en la elaboracion del anteproyecto de la unidad. Alta Llevar control presupuestario sobre los gastos de la unidad - Media Revisar las imputaciones presupuestarias Media Realizar ajustes contables, ajustes de cuentas, conciliaciones banearias, cierres de cuenta | Media al final del periodo contable y prepara estados financieros Revisar ordenes de compra y pago, facturas, planillas, comprobantes de gastos Alta Analizar la ejecucion presupuestaria.__ Alta Lievar el control de ingresos y egresos de la unidad, Media Las demas que su supervisor inmediato dentro de las leyes en la materia indique Media Pensamiento analitico Flexibilidad Biisquela de Informacion (QM eee en ee Conocimiento del marco legal, normativo y técnico en materia de administracion general y publica Conocimiento de las diversas ramas que integran el érea administrativa publica. Habilidad Numérica ‘Habilidad para preparar informes técnicos | Habilidad de comunicacién Saar Destreza en el manejo de calculadora y computadora. G8 sotene Bolivarian Ministerio del Poder Popuior ‘de Venezuela parala Educacién Universitaria 3.6.03.01 Contaduria emmrerare) coer rerreans Perey ete) anes Profesional I 7 Administrador I enn eae) Px Administracion y 5a 7 aflos Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y c responsable por realizar las actividades pertinentes a la administracién, contabil coordinador en sus reuniones iplejidad media, siendo idad y finanzas y asiste al ‘Actividades / Tareas / Responsabilidades Grado de Relevancia Programa, dirige y coordina, las actividades de la unidad Alta ‘Supervisa y coordina la elaboracion del anteproyecto anual Alta Revisa y conforma comprobantes y Srdenes de pago por diferentes conceptos. Alta Realiza andlisis comparativos de los gastos de la unidad Media Revisa y coordina la preparacién de estados financieros anuales. Alta Dirige la correspondencia de la unidad. Alta Verificar las facturas, planillas de registro, érdenes de pago de la unidad. Alta Forma parte del comité de Licitaciones Media Las demas que su supervisor inmediato dentro de las leyes en la materia indique Minima Busqueda de Informacion Pensamiento analitico Flexibilidad CSM ee eee Conocimiento del marco legal, normativo y técnico en materia de administraci6n general y publica Conocimiento de las diversas ramas que integran el area a Habilidad Numérica Habilidad para preparar informes técnicos Habilidad de comunicacién Destreza en el manejo de calculadora y computadora. Destrezas en la operaci6n de los sistemas informéticos especializados, para dar cumplimiento a los planes oe pera:g . P Y programas de los organismos piiblicos que regulan las actividades de gestién administrat Direceion General de ion y Segui cay Franesy BO vere Meir de Poe Poni coraz6n eae ‘para la Educacton Universitaria \VENEZOLANO Cerca erry Corrine err tants Profesional III Administrador III ries on Area Ocupacional eran eT Parone) 3.6.01.01-3.6.02.01- Lic. en Economia, Administraci6n y 8 afios o mas 3.6.03.01 Contaduria, Bajo supervisiOn general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad alta, siendo responsable por realizar las actividades pertinentes a la administracién, contabilidad y finanzas y asiste al coordinador en sus reuniones ades / Tareas / Responsabili feerryrs erernreny Planifica, coordina y supervisa todas las funciones de administracién de la unidad Dirige y controla la preparacién del presupuesto anual Alta ‘Supervisar los célculos para determinar la disponibilidad presupuestaria para cada ejercicio Alta fiscal ‘Organizar y chequear las transferencias de recursos financieros a los entes adscritos para la Alta gjecucién de proyectos y acciones centralizadas. Realizar las actividades relativas a las retenciones fiscales y su posterior cancelacion a los Alta entes correspondientes. | Supervisar el registro en el sistema de gestion de contabilidad financiera (SIGECOF), el Alta ‘compromiso y causado del pago a los proveedores del Ministei Planificar actividades que conlleve a asegurar la adquisicion oportuna de los bienes, Alta materiales y servicios demandados por las unidades organizativas del Ministerio Garantizar la guarda y custodia de las chequeras, cheques, valores y otros documentos de Alta Ja Instituci6n. ‘Las demas que su supervisor inmediato dentro de las leyes en la materia indique Pensamiento analitico re Flexibilidad Bisqueda de Informac ‘Conocimientos, Ha Conocimiento del marco legal, normativo y técnico en materia de administracién general y piblica Habilidad Numérica Habilidad para preparar infor Habilidad de comunicaci6n Destreza en el manejo de calculadora y computadora. es técnicos Bd sxe Bolivariano | Ministero dei Poder Popuior corazén ‘de Venezuela parale Edveacion Universitaria ae ree Asistente de Recursos Humanos 1 [TES nn Arca Ocupacional Parent ‘Técnico Superior Universitario en Administracion mencién personal, Administracién en Recursos Humanos, Relaciones Industriales, Seguro, Trabajo social 0 a4afios ~2.6.01.59-2.6.09.01 sajo supervisidn periddica, realiza trabajos técnicos de dificultad y complejidad baja, siendo responsable realizar las actividades técnicas para gestionar todo lo relativo a la administracién de personal Actividades / Tareas / Responsabilida eres fare Organizar la distribucién de planillas para el proceso de evaluacién de a laboracién de objetivos, ponderacién y fechas de evaluacién. uscar informacion sobre cursos, talleres, instituciones educativas, para el plan de desarrollo, itrenamiento y capacitacién anual. izar cursos y talleres para el personal. Alta rdenar los datos para los calculos de némina, vacaciones, horas extras, bono dd Media limentacién, prestaciones sociales, jubilaciones. [Recibir las solicitudes de reposo, permisos, constancias de trabajo Media [Dar informacién al personal sobre el proceso de seguro social, becas, ayudas econémicas| Media ppono de alimentacién, guarderias, bono juguete, dotacién de uniformes, ttiles escolares, jubilaciones y pensiones. [Realizar las actividades relativas a la organizacién del plan vacacional Media [Ejecutar actividades relativas a los programas y planes en materia de seguro dd Alta Hospitalizacién, Cirugia, Maternidad, de vida, de automévil y funerarios. [Registrar las actividades del presupuesto y costo de las actividades asociadas al seguro. Media “onocimiento en los procesos de reclutamiento y seleccién de los subsistemas de Recursos Humano: |Conocimiento de ingreso y egreso, de remuneracién y clasificacion de cargos. fens en los subsistemas de evaluacién de desempeii wrganizacional. mx. emi 5 afios y mas Técnico Superior Universitario en Administracion mencién personal, Administracion en Recursos Humanos, Relaciones Industriales, Seguro, Trabajo social jajo supervision periddica, realiza trabajos técnicos de dificultad y complejidad media, siendo responsabl [por realizar las actividades técnicas para gestionar todo lo relativo a la administracién de personal. TR erg eee TI errr (eran) ‘ecibir documentos y validar copia fiel para los procedimientos de reclutamiento, seleccion] Alta jingresos, clasificacién, evaluacién, remuneracién de cargos y beneficios socio-econémicos ‘ecolectar informacién para los perfiles de cargos de carrera y manual de competencias. Media ctualizar el registro de elegibles internos y externos. Media Presa la distribucién de planillas para el proceso de evaluacién de desempefio] _ Media laboracién de objetivos, ponderacién y fechas de evaluacién, juscar informacién sobre cursos, talleres, instituciones educativas, para el plan de desarrollo] _ Media (renamiento y capacitacién anual. |Organizar cursos y talleres para el personal. Alta ‘denar los datos para los célculos de némina, vacaciones, horas extras, bono dd Media limentacién, prestaciones sociales, jubilaciones. lizar las actividades relativas a la organizacion del plan vacacional Media [Ejecutar actividades relativas a Ids programas y planes en materia de seguro dd Alta Hospitalizacién, Cirugia, Maternidad, de vida, de automévil y funerarios. [Buscar la informacién necesaria para la negociacién con las diferentes empresa de seguro Media ‘egistrar las actividades del presupuesto y costo de las actividades asociadas al seguro. Media a squeda de Informaci 7 ae Pensamiento Analitico. CEC ‘onocimiento de la ley del Estatuto de la Funcién Publica, Ley Orgénica del Trabajo y su Reglamento, -ontrato y convenciones colectiva o cualquier otra ley a ser aplicada en sus actividades. |Conocimiento en los procesos de reclutamiento y seleccién de los subsistemas de Recursos Humanos. Leonie ‘en los subsistemas de evaluacion de desempeiio, capacitacién, entrenamiento y desarroll rganizacional. <= {Conocimiento en seguros de Hospitalizacion, Cirugia, Maternidad y Funet |Habilidad para realizar clculos. Habilidad para la atencion al pi [Destreza en el uso de los equipos y las herramientas de Oficina del Software libre Perms 7 ‘Analista de Recursos Humanos I Profesional I entree tnt Ar Parone De 0a 4 afios 1 Ocupacional Educac 3.6.02.0! Licenciado en Administracion, Gerencia de Recursos 3.6.05.04.3.6.05.07- Humanos, Trabajador Social, Psicologia, Relaciones 3.6.05.08-3.6.06.01 Industriales. ‘Bajo supervisiOn general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad baja, siendo responsable por dirigir y elaborar, las actividades técnicas para gestionar la administracién del personal y desarrollar los sistemas de Recursos Humanos; asiste al coordinador en sus reuniones. Penn en Analizar, registrar y mantener los movimientos de Personal: Ingresos, Reingresos, Actualizaciones, Jubilaciones y Pensiones, Comisiones, Licencias y egresos en el Sistema integrado Financiero de Gestién Recursos Humanos (SIGEFIRRHH) y demds informacién relacionada por proceso medular. Realizar seguimiento al proceso de Concurso Piblicos. Media Disefiar perfiles de cargos de carrera y manual de cargos por competencias. Alta Desarrollar las actividades del proceso de evaluacion de desempefio, la elaboracion de Alta | objetivos, ponderacién, fechas de evaluacién y charlas de induccién del mismo, Desarrollar la organizacién de cursos y talleres para el personal; y el plan de pasantias. Media Chequear el proceso de némina, célculos de retroactivos, extraordinarios, vacaciones, Alta prestaciones, antecedentes de servicio, las liquidaciones, anticipos, fideicomiso. Realizar seguimiento de actividades al proceso de seguro social, becas, ayudas Alta econémicas, bono de alimentacién, guarderias, bono juguete, dotacién de uniformes, titiles -olares, jubilaciones y pensiones. Disefiar y proponer actividades para el plan vacacional a Mei Participar en la elaboracién de Anteproyecto de Presupuesto anual. Media Presentar informes técnicos de las actividades que realiza. Media Pensamiento Analitico Trabajo en Equipo y Cooperacion | | Adaptabilidad y flexibilidad, Tee en Rm ren Se it ‘Conocimiento en procesos de los subsistemas de Recursos Humanos de administracion de personal. ‘Conocimiento de los cdlculos de acuerdo a LOT y Ley del Estatuto de la Funcién Pablica. ‘Conocimiento en seguros de Hospitalizacion, Cirugia, Maternidad y Funerarios. | Conocimiento dela LOPCYMAT. Habilidades para redactar informes técnicos, Habilidad numérica. es ‘Destreza en el uso de los equipos y las herramientas de Oficina del Software libre, Denominacin Genérica coer Codigo de ern ee ee re Clases Analista de Recursos Humanos II Profesional I erent ere eee Parone Licenciado en Administracién, Gerencia de Recursos Humanos, Trabajador Social, Psicologia, Relaciones Industriales. Area Ocupacional 3.6.06.01 Bajo supervisiOn general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad media, siendo responsable por supervisar, coordinar y dirigir las actividades técnicas para gestionar la administracién del sonal y desarrollar los sistemas de Recursos Humanos; por delegacién suple al coordinador. Coordinar, registrar y mantener los movimientos de Personal: Ingresos, Reingresos,| Alta Actualizaciones, jubilaciones y pensiones, Comisiones, Licencias y egresos en el Sistema Integrado Financiero de Gestién de Recursos Humanos (SIGEFIRRHH) y demas informacién relacionada por proceso medular. Revisar y chequear los pagos de némina a los trabajadores y compromisos con terceros | Media (retroactivos, extraordinarios, vacaciones, asi como las retenciones de impuestos, Seguro, | fondo de ahorro habitacional y paro forzoso) Supervisar y dirigir las actividades relativas a los Coneursos Pablicos. Media Dirigir la elaboracién y actualizacién del Registro de Asignacién de Cargos, para cada] Alta ejercicio fiscal, realiza los perfiles de cargos de carrera, elabora los Registros de formacién de Cargos (RIC) y los manuales de cargo por competencias. Desarrollar las propuestas de las estructuras de: organizativa, cargos, dimensionamiento de | Aka personal y formulacién presupuestaria. Desarrollar las actividades del proceso de evaluacién de desempeho. Media| Coordinar y controlar el proceso de seguro social, reposos, beeas, ayudas econdmicas, bono | Alta de alimentacién, guarderias, bono de juguetes, dotacién de uniformes, titiles escolares, jubilaciones y pensiones. Coordinar y controlar las inclusiones y exclusiones al seguro de Hospitalizacién, Cirugia, | Alta Maternidad, Servicios Funerarios, Vida y accidentes personales. Asi como. también | gestionar las cartas avales, reembolsos y drdenes de farmacia, Elaborar informes técnicos de las actividades que realiza. 5 Media Pensamiento Analitico. z Trabajo en Equipo y Cooperacion. E t Adaptabilidad y flexibilidad. Se ee ee Conocimiento en procesos de los subsistemas de Recursos Humanos de administracié ‘Conocimiento de los caleulos de acuerdo a LOT y Ley del Estatuto de la Funcién Pat Conocimiento en seguros de Hospitalizacién, Cirugia, Maternidad y Funerarios. Habilidad numérica. 2 Destreza en el uso de los equipos y las herramientas de Oficina del Software libre, |Gobiemo Bolivariano | Miriteo dt Poser Popur corazén ‘de Venezuela parala Educacion Univeritaria Dereon) Sere eee Profesional III Analista de Recursos Humanos III TEs rey Rte Se Peer Neen 3.6.02.01-3.6.05.04- Licenciado en Administracién, Gerencia de 3.6.05.07-3.6.05.08- Recursos Humanos, Trabajador Social, 8 afios y més. 3.6.06.01 Psicologia, Relaciones Industriales. ‘Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad alta, siendo responsable por supervisar, coordinar y dirigir las actividades técnicas para gestionar la administracién del personal y desarrollar los sistemas de Recursos Humanos; por delegaci6n suple al coordinador. Coordinar, registrar y mantener los movimientos de Personal: Ingresos, Reingresos, Actualizaciones, jubilaciones y pensiones, Comisiones, Licencias y egresos en el Sistema Integrado Financiero de Gestién de Recursos Humanos (SIGEFIRRHH) y demés informacién relacionada por proceso medular. Revisar y chequear los pagos de némina a los trabajadores y compromisos con terceros | Alta (retroactivos, extraordinarios, vacaciones, asi como las retenciones de impuestos, Seguro, fondo de ahorro habitacional y paro forzoso) Supervisar y dirigir las actividades relativas a los Coneursos Pablicos. Alta Dirigir la claboracién y actualizacién del Registro de Asignacién de Cargos, para cada| Alta ejercicio fiscal, realiza los perfiles de cargos de carrera, clabora los Registros de informacién de Cargos (RIC) y los manuales de cargo por competencias. Desarrollar las propuestas de las estructuras de: organizativa, cargos, dimensionamiento de | Alta personal y formulacién presupuestaria, Coordinar y controlar el proceso de seguro social, reposos, becas, ayudas econémicas, bono | Alta de alimentacién, guarderias, bono de juguetes, dotacién de uniformes, iitiles escolares, | jubilaciones y pensiones. Participar en Ia elaboracién del Anteproyecto de Presupuesto anual Media Elaborar informes técnicos de las actividades que realiza. Alta Pensamiento Analitico. Trabajo en Equipo y Cooperacién. Liderazgo de Equipos. OTA Conocimiento en procesos de los subsistemas de Recursos Humanos de administracion de personal Conocimiento de los calculos de acuerdo a LOT y Ley del Estatuto de la Funcién Pablica. Habilidades para redactar informes técnicos. Habilidad numérica. as Destrezas en el uso de los equipos y las herramientas de Oficina del software libre, Direccion General de y Seguin en oy ‘Gobjemo Bolivariano | Miso del Poder Popular corazén BS srereset orale Educacion Universitaria fener See Rerererre) Corer = Pe ee ey iy Torn) r patna era esr Técnico I Asistente de Presupuesto I ers tg Pree gee) rere) Técnico Superior Universitario en 2.6.01.01-2.6.01.18- 2.6.01.37 | Administracién, Administracién mencién 0.a4 afios p Presupuesto, contabilidad Cnn Bajo supervisién periédica, realiza trabajos técnicos de dificultad y complejidad baja, siendo responsable | por realizar las actividades para planificacién, desarrollo y seguimiento del presupuesto anual. idades / Tareas / Responsabilidades Recolectar la informacién para la realizaci6n del presupuesto anual Prestar apoyo técnico para las demas unidades a fin de la elaboracién del plan Operativo ae anual - (Organizar la informacién asociada a lo relativo a las modificaciones presupuestarias del Sane Ministerio Llevar el registro de la ejecucion presupuestaria, Alta Recoger la informaci6n para elaborar el presupuesto anual y la Ley Especial de aa Endeudamiento Anual del Ministerio y unidades adscritas. | Registrar la informacién para el seguimiento e incorporacion de las modificaciones y an ajustes al Plan Operativo Anual y su articulacién con el presupuesto. | Recopilar la informacién para la realizacién del Plan de Inversiones del Ministerio Media | Prestar apoyo técnico para las demas unidades en la formulacion de los proyectos que Misioa serén considerados en la Ley Especial de Endeudamiento anual Ejercer las demas funciones y atribuciones que asigne el Director General de la Oficina Minima de Planificacién Presupuesto y organizacién Biisqueda de Informaci6n, " Lniciativa, ; Pensamiento Analitico. ] [ Conocimiento de la Ley de Presupuesto Habi Habilidad Numérica Destreza en los equi 5 de computacion Bb sever iano | Nessa dt Px Popir corazén ido Vornzusa 9 | fos caeacn ume vemesotane Roererante) Cororiny EROS se reer Técnico II Asistente de Presupuesto II ere eke etn a eter oeT| Nena ‘Técnico Superior Universitario en 2.6.01.01- 2.6.01,18-2.6.0137 | Administracién, Administracién mencién 5 afios y mas Presupuesto, contabilidad Bajo supervisién periédica, realiza trabajos técnicos de dificultad y complejidad media, siendo responsable por realizar las actividades para planificacién, desarrollo y seguimiento del presupuesto anual. Actividades / Ta Ret ed Realizar conjuntamente con las unidades del Ministerio el Presupuesto anual. ‘Alta Organizar la informacion de cada Unidad Administrativas del Ministerio para Ia claboracién del Plan Operativo Anual. pei Realizar modificaciones presupuestaria del Ministerio ‘Alta | Realizar la evaluacion y seguimiento del presupuesto formulado por las diferentes Alta unidades Ejecutoras del ministerio y entes adscritos. Presta apoyo a las unidades del Ministerio para realizar el presupuesto anual y la Ley| 424i, Especial del Endeudamiento Anual del Ministerio. Registrar informacion para hacer el seguimiento a la ejecucién presupuestaria de Tas | yg, ¢ * edia unidades ejecutoras del Ministerio. Recopilar la informacién necesaria para hacer seguimiento y modificaciones al Plan Operativo Anual y su articulacién con el presupuesto. Recopilar informacién para la realizacién del Plan de Inversiones del Ministerio. Media Asistir a las demas unidades, en la formulacién de los proyectos que serin considerados | \yinisaq en la Ley Especial de Endeudamiento Anual. 3 | Bisqueda de Informacion. iciativa, Media ‘Pensamiento Analitico. Conocimiento de la Ley de Endeudan | presupuesto, i Conocimiento de Planes Operativos Anuales. ‘Conocimiento de Elaboracién y seguimiento de proyectos. Habilidad Verbal. Habilidad Numérica 68 severe Botvariano | use shat Font sorazén 'de Venezuela para a Educackin Universtaria cee [Destreza en equipos de computacién Perera a ier Per eee ey Profesional I Analista de Presupuesto I Rees estore Patras 3.6.01.01- 3,6.02.01- 3.6.03.01 Lic. En Economia, administracién, Contaduttfa. Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad baja, siendo responsable por realizar las actividades para planificacién, desarrollo y seguimiento del presupuesto anual; asiste al coordinador en sus reuniones. errr ieee) ades / Tareas / Responsabilidades Elaborar el Presupuesto anual del Ministerio y sus unidades adscripcién Media Prestar asesoria técnica a las unidades adscritas al Ministerio a fin de Ia elaboracion del z Alta | Plan Operative Anual. Llevar el control y seguimiento de Ia ejecucién presupuestaria. Alta Analizar y ejecutar la tramitacién de las modificaciones presupuestaria del Ministerio Media Analizar la disponibilidad de los diferentes proyectos y acciones donde se refleje el Re presupuesto, as Consolidad la informacién para la evaluacion y seguimiento del presupuesto formulado : : oy Alta | por las diferentes Unidades Ejecutoras del Ministerio y entes adscritos Participar en reuniones entre el Ministerio y los Grganos rectores de los sistemas que Tae conforman la administracién financicra del sector puiblico. Desarrollar y claborar conjuntamente con las unidades del Ministerio, el presupuesto a anual y la Ley Especial de Endeudamiento Anual del Ministerio. i Elaborar y proponer posibles escenarios de la ejecucién presupuestaria y financiera, Minima Ejercer las demas funciones y atribuciones que asignen el Director General de la Oficina a ae x Minima de Planificacién, Presupuesto y Organizacién Pensamiento Analitico. Adaptabilidad y flexibilidad, Biisqueda de Informacion. | presupuesto. Ss ‘Conocimiento de Planes Operatives Anuales, Conocimiento de Elaboracién y seguimiento de proyectos. Habilidad Numérica a [Destreza en equipos de computacion |Gobiemo Bolivariano | Wirisiais det Paser Poputer corazén de Venezuela ab Bucacton Univer ‘VENEEOLARO Cédigo de eRe age feet i PT ae eee) D acion G r phot p i t Profesional I Ceres Educacin Formal Lic. En Economia, administracién, Contaduria. gecesi) 3.6.01.01-3.6.02.01-3.6.03.01 Parente) Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad media, siendo responsable por dirigir y elaborar las actividades de planificacién, desarrollo y seguimiento det presupuesto anual; asiste al coordinador en sus reuniones y realiza tarcas afines segiin sea necesario.. Dirigir conjuntamente con las unidades del Ministerio la elaboracion del presupuesto Alta anual Dirigir el asesoramiento t€enico para las demas unidades a fin de la claboracién del Plan | 4,_4:, Operativo Anual Proponer estrategias de evaluacion y seguimiento del presupuesie-formulado por las | 41. diferentes Unidades Ejecutoras del Ministerio y Entes adscritos. ‘ Formula conjuntamente con las unidades del Ministerio, cl presupuesto anual y la Ley | yyeqia Especial de Endeudamiento Anual del Ministerio. a B Evaluar y realizar el seguimiento de la ejecucién presupuestaria de las unidades ejecutoras | 4. del Ministerio a Realizar seguimiento e incorporar las modificaciones y ajustes al Plan Operativo Anualy |, su articulacion con el presupuesto ‘Analizar y registrar en el Sistema Integrado de Gestion y Control de las Finanzas Pablicas (SIGECOF) las modificaciones presupuestarias de las unidades organizativas asignadas || Media (Traspasos, créditos adicionales rectificaciones, insubsistencias, ctc.). | Analizar posibles escenarios de la ejecucién presupuestaria y financiera ‘Alta 'Ejercer las demas funciones y atribuciones que asignen el Director General de la Oficina | 4.4, de Planificacion, Presupuesto y organizacién, Pensamiento Analitico. Bisqueda de Informacion ee i kee ene ‘Conocimiento de Ia Ley de Endeudamiento Especial Anual y_ las demas leyes que le atribuyg | presupuesto. eae | Conocimiento de Planes Operativos Anuales | Conocimiento de Elaboracion y seguimiento de proyectos. “Habilidad Numérica y habilidad de comunicacin iron on ecpiapgie ds ccagnaaaer eens) a, 8 Setiere Bolvariano [seme omer corazén ‘de Venezuela para la Educacton Universitaria a Profesional IIT 8 303 ‘Analista de Presupuesto IT Requisitos Minimos Deters Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad media, siendo | responsable por dirigir y elaborar las actividades de planificacién, desarrollo y seguimiento del presupuesto anual; asiste al coordinador en sus reuniones y realiza tareas afines segiin sea necesario. Actividades / Tareas / Responsabilidades oases Dirigir conjuntamente con las unidades del Ministerio la claboracién del presupuesto Fa anual Dirigir el asesoramiento técnico las demas unidades a fin de la elaboracién del Plan i oe Alta Operativo Anual. Proponer estrategias de evaluacién y seguimiento del presupuesto formulado por las aus diferentes Unidades Ejecutoras del Ministerio y Entes adscritos. Participar reuniones entre el Ministerio y los drganos rectores de los sistemas que ee , oe Alta conforman la administracién financiera del sector del sector pablico. Formula conjuntamente con las unidades del Ministerio, el presupuesto anual y la Ley Re Especial de Endeudamiento Anual del Ministerio, valuar y realizar el seguimiento de la ejecuci6n presupuestaria de las unidades ejecutoras a del Ministerio “ z Realizar seguimiento ¢ incorporar las modificaciones y ajustes al Plan Operativo Anual y aig su articulacién con el presupuesto. ‘Analizar y registrar en el Sistema Integrado de Gestion y Control de las Finanzas Pablicas (SIGECOF) las modificaciones presupuestarias de las unidades organizativas asignadas Alta | (Trraspasos, créditos adicionales rectificaciones, insubsistencias, ete.). Incorporar, conjuntamente con las demas unidades, los proyectos que serin considerados | agin en la Ley Especial de Endeudamiento Anual ‘Analizar posibles escenarios de la ejecucion presupuestaria y financiera Media Pensamiento Analitico. Busqueda de Informacion presupuesto r ‘Conocimiento de Planes Operativos Anuales. Conocimiento de Elaboracién y seguimiento de proyectos. Habilidad Numérica y habilidad de comunicacién 2 Habilidades de seguimiento y control de proyectos y presupuesto Desire en equipos de computacién ‘s\ G8 setem2 Botvariano Ministerio del Poder Popular corazén ‘de Venezuela (Para ta Educacin Universitaria — Profesional III 8 303 Analista de Presupuesto IIT Terese nnn Reenter Peer reed Perera) 3.6.01.01- 3.6.02.01- 3.6.03.01 | Lic. En Economia, administracién, Contaduria | 8 afios y mAs. Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad media, siendo responsable por dirigir y elaborar las actividades de planificacién, desarrollo y seguimiento del presupuesto anual; asiste al coordinador en sus reuniones y realiza tareas afines segiin sea necesari coer rs ROT EON eA er me LTE es Dirigir conjuntamente con las unidades del Ministerio la elaboracién del presupuesto ‘alta anual Dirigir el asesoramicnto técnico para las dems unidades a fin de Ta elaboracion del Plan a é ta Operativo Anual. Proponer estrategias de evaluacion y seguimiento del presupuesto formulado por las a diferentes Unidades Ejecutoras del Ministerio y Entes adscritos. Participar reuniones entre el Ministerio y los érganos rectores de los sistemas que Al - ta conforman la administraci6n financiera del sector del sector piblico. Formula conjuntamente con las unidades del Ministerio, el presupuesto anual y la Ley Ss Especial de Endeudamiento Anual del Ministerio. Evaluar y realizar el seguimiento de la ejecucion presupuestaria de las unidades ejecutoras Rie del Ministerio Realizar seguimiento ¢ incorporar las modificaciones y ajustes al Plan Operativo Anual y ae su articulacién con el presupuesto. z Analizar y registrar en el Sistema Integrado de Gestion y Control de las Finanzas Pablicas (SIGECOF) las modificaciones presupuestarias de las unidades organizativas asignadas Alta (Traspasos, créditos adicionales rectificaciones, insubsistencias, etc.). Incorporar, conjuntamente con las demas unidades, los proyectos que serén considerados | y44;, en la Ley Especial de Endeudamiento Anual ‘Analizar posibles escenarios de Ia ejecucion presupuestaria y financiera Media Pensamiento Anali Biisqueda de Informacion cerry Se ee ‘Conocimiento de la Ley de Endeudamiento Especial Anual y las demas leyes que le atribuyan al presupuesto, Conocimiento de Planes Operativos Anuales. | Conocimiento de Elaboracién y seguimiento de proyectos. Habilidad Numérica y habilidad de comunicacion i Habilidades de seguimiento y control de proyectos y presupuesto Destre en equipos de computacion BO serene Bghatone | weneserss nese One: MANUAL DESCRIPTIVO DE CARGOS POR COMPETENCIAS DEL MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA Serie: Estadistico r S\ ecsan Gene 4 ‘] Ec rns Asistente Estadistico 1 Pertirmc iied Educaciga For Laser acd 2.6.01.01-2.6.01.18- Técnico Superior Universitario en 0a 4 aiios 2.6.01.37-2.6.01.61 Administracién, Administracién mencién —_| Presupuesto, contabilidad, Tecnologia en Estadistica lesponsable por realizar las actividades de desarrollo, promocién y divulgacién de informacién estadistica indicadores y asiste al coordinador en sus reuniones. ators Rem Elaborar y Desarrollar informacién estadistica generada por la gestion del Ministerio y Alta sus entes adscritos, de conformidad a las pautas, lineamientos y procedimientos establecidos por el Instituto Nacional de Estadistica, Ejecutar las politicas, planes y directrices que rijan la funcion estadi Media Ministerio, Eat x 3 Elaborar el Ante Proyecto del Plan Estadistico del Ministerio y su inserei Alta | Operative Anual y en el Plan Estadistico Nacional. Elaborar y desarrollar los indicadores de gestion y de las operaciones estadisticas, asi| Media ‘como la divulgacién y promocién de sus resultados. _ cutar investigaciones para la mejora y optimizacion de los procesos y productos Alta estadisticos del Ministerio. Paha Ejecitar los planes de promoci6n y divulgacién de informacién estadistica permitida Media legalmente por el Ministerio a nivel nacional e internacional Prestar apoyo a las distintas unidades administrativas del Ministerio para la generacion Alta de la informacion estadistica, ey Elaborar cédigos ¢ indicadores del sector eléciricos z Media structuracion y graficacion Minima | Pensamiento Analitico ____| Adaptabilidad y flexibilidad Conocimiento de las herramientas de Software Estadistico: SPSS, EVWS, MINITAB Habilidad para elaborar informes técnicos | Habilidad para definir indicadores Habili 6 |Gobjemo Bolivariano | visio dat Pacer Pope © ¢orazén me Asistente Estadistico II Cees Rees Educacidy Formal Parente) 2.6.01.01-2.6.01.18- | Técnico Superior Universitario en Administracion, Safios y mas 2.6.01.37-2.6.01.61 Administracién mencién Presupuesto, contabilidad, ce Tecnologia en Estadistica Caracteristica del Trabajo Bajo supervisin general. realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad media, siendo lesponsable por realizar las actividades de desarrollo, promocién y divulgacién de informacién estadistica t indicadores y asiste al coordinador en sus reuniones. _ en eran Relevancia Elaborar y Desarrollar informacién estadistica generada por la gestidn del Ministerio y Alta sus entes adscritos, de conformidad a las pautas, lineamientos y procedimientos estiblecidos por el Instituto Nacional de Estadistica. Ejecutar las politicas, planes y directrices que rijan la funcién estadistica en el Media Ministerio. % Elaborar el Ante Proyecto del Plan Estadistico del Ministerio y su insercién en el Plan Alta Operativo Anual y en el Plan Estadistico Nacional. Lk Elaborar y desarrollar los indicadores de gestién y de las operaciones estadisticas, asi] Alta como la divulgacién y promocién de sus resultados. _ | Ejecutar investigaciones para la mejora y optimizacién de los pro Lestadisticos del Ministerio. os y productos Alta Ejecutar los planes de promocién y divulgacion de informacién estadistica permitida Media | | legalmente por el Ministerio a nivel nacional e internacional ve | Prestar apoyo a las distintas unidades administrativas del Ministerio para la generacion| Alta | de la informacion estadistica | Elaborar cédigos e indicadores del sector eléctricos ¥ Alta_ Elaborar y desarrollar bases de datos, asi como su estructuracion y graficacion Media Pensamiento Analitico Adaptabilidad y flexibilidad z a | [ Biisqueda de informacion, Fe Conocimiento de la Ley de la Funcién Pablica de Estadistica | Conocimiento de las herramientas de Software Estadistico: SPSS, EVWS, MINITAB | Habilidad para realizar célculos matematicos y estadisticos | Habilidad para definir indicad. | Habilidad de organizacién Habilidad de comunicacion Destreza en equipos de computacion corazén cranes Denominacién Genérica Brofesional | Estadistico ! Pereyra nn Re kOe Educacién Fo : 3.1.01,01 — 3.1.04.01 — Licenciado en Fisica, Matemético, Economia, | Ga4afos. | | 3.6.01.01 — 3.6.03.02 — ‘ontaduria Piiblica, Estadistica, Ciencias Estadisticas | 3.6,07.01 — 3.6.07.02 4 etre mee Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad baja, siendo jesponsable por realizar las actividades de desarrollo, promocién y divulgacién de informacién estadistica indicadores y asiste al coordinador en sus reuniones. Grailo dé reat Elaborar,y Desarrollar informacién estadistica generada por la gestion del Ministerio y Alta sus entes adscritos, de conformidad a las pautas, lineamientos y procedimientos ere een eae |_establecidos por el Instituto Nacional de Esta | ike Ejecutar las politicas, planes y directrices que rijan la funcién estadistica en el Alta Ministerio. Realizar andlisis comparativos de las principales variables del Sistema Eléctrico Media Nacional | Elaborar y desarrollar los indicadores de gestién y de las operaciones estadisticas, asi como la divulgacién y promocién de sus resultados. ee | Ejecutar investigaciones para la mejora y optimizacion de los procesos y productos Media| estadisticos del Ministerio. a S | Desarrollar las propuestas de proyectos, planes y programas estadisticos de acuerdo a | Media los lineamientos emanados por el Instituto Nacional de Estadistica. Pasetedt, 1, Ejecutar los planes de promocién y divulgacién de informacion estadistica permitida | Media| Jegalmente por el Ministerio a nivel nacional e internacional vote, i pen cof Prestar apoyo a las distintas unidades administrativas del Ministerio para la generacién | Media| de la informacién estadistica, i Elaborar y desarrollar bases de datos, asi como su estructuracion y graficacion | Velar por el cumplimiento de la normativa legal vigente y las demas que establezcan | reglamentos y actos normativos en materia de su competencia Pensamiento Analitico ea Adaptabilidad y flexibilidad [Bissqueda de informacién eee Habilidad para analizar e interpre est Habilidad para elaborar informes técnicos Habilidad para realizar calculos matematico: | Destreza en equipos de computacién |Gobjemo Bolivariano | Niritre et Pacer Popular ‘de Venezuela paral Educacion Universtaria Profesional II ercernnrr Pater Licenciado en Fisica, Matemético, Economia, Contaduria Pablica, Estadistica, Ciencias _Estadisticas Area Ocupacional 3.1.01.01 ~3.1.04.01 — 3.6.01.01 —3.6.03.02— 3.6.07.01 — 3.6.07.02 Pee Bajo supervision general, realiza trabajos profesionales de dificultad y complejidad media, siendo lesponsable por realizar las actividades de desarrollo, promocién y divulgacién de informacién estadistica indicadores y asiste al coordinador en sus reuniones. Deena nn ts Ejecutar las politicas, planes y directrices que rijan la funcién estadistica en’ el Ministerio. eee Realizar andlisis comparativos de las principales variables del Sistema Eléctrico Nacional. i | Elaborar y desarrollar los indicadores de gestién y de las operaciones estadisticas, asi | | como Ia divulgacién y promocién de sus resultad | Ejecutar investigaciones para la mejora y optimizacion de los procesos y productos estadisticos del Ministerio, Desarrollar las propuestas de proyectos, planes y programas estadisticos de acuerdo a Media los lineamientos emanados por el Instituto Nacional de Estadistica. ze Ejecutar los planes de promocién y divulgacién de informacién estadistica permitida Media |_legalmente por el Ministerio a nivel nacional e intemacional Prestar apoyo a las distintas unidades administrativas del Ministerio para la generacion Media de la informacién estadistica._ er _Alta Minima Conocimiento de las herramientas de Software Estadi Habilidad para analizar e interpretar datos estadisticos | Habilidad para realizar célculos matematicos y estadisticos | Habilidad de comunicacién [Destreza en equipos de Computacion : Denontina 3.1.01.01 —3.1.04.01 — Licenciado en Fisica, Matemética, 3.6.01.01-3.6.03.02— | Economia, Contaduria Pablica, Estadistica, _3.6.07.01 -3.6.07.02__| Bajo supervisién general, realiza trabaios profesionales de difi lad media. siendo

También podría gustarte