Está en la página 1de 8
CaPfrULO 24 Experimentos de laboratorio, experimentos decampoyy estudios de campo 531. Los estusdios de campo son altamente heuristicos y ad boc. Una de las dficultades de investigacién de un estudio de campo es mantenerlo dentro de los limites del problema, Las hipotesis a menudo se le ocurren al investigador de inmediato debido a que el campo ¢srico en su potencial de descubrimiento. Por ejemplo, quiza se desce probar la hipotesis de que las actitudes sociales de los miembros del consejo de educacién es un factor deter: minante de las decisiones politicas del consejo de edueacién. No obstante, después de ‘empezar a reunir los datos, surgen muchos conceptos interesantes que pueden desviar el ceurso de la investigacién. A pesar de estas fortalezas, el estudio de campo es un primo cientificamente débil de los experimentos de laboratorio y de campo. Su debilidad mas seria, por supuesto, es su caricter no experimental. Por lo tanto, las proposiciones de relaciones son ms débiles de Jo que son en la investigacién experimental. Para complica las cosas, lasituacién de cam po casi siempre tiene una gran cantidad de variables y de varianza. Piense en las muchas variables independientes posibles que pueden elegirse como determinantes de la delin- cuencia.o del rendimiento escolar. En un estudio experimental dichas variables pueden ser controladas en gran parte, pero en un estudio de campo deben ser controladas, de alguna manera, con medios mas indirectos y menos satisfactorios. Otra debilidad metodolégica es la careneia de precision en la medicién de variables de campo. Naturalmente, el problema de la precisién es més agudo en los estudios de campo que en los experimentos de campo. La dificultad-encontrada por Astin (1968) para medir el ambiente universitario es uno de muchos ejemplos similares. Por ejemplo, se midi el ambiente administrativo a través de las percepciones de los estudiantes sobre los aspectos del ambiente. Mucha de la falta de precisién se debe a la mayor complejidad de las sitaa- ciones de campo. Los estudios de organizaciones, por ejemplo, en su mayoria son estudios de campo, y Ja medicién de las variables organizacionales ilustran bien las dificultades. “Efectividad corganizacional” parece tan complejo como “efectividad del maestro”. Para un andlisis més profundo e ilustrativo véase Katz y Kahn (capitulo 8, 1978). Vale la pena una cuidadosa lectura y estudio de este excelente libro. Oita debilidad de los estudios de campo incluye problemas pricticos: vabilidad, cos- to, muestreo y tiempo. Tales dificultades en realidad son debilidades potenciales —ninguna id real—. Las preguntas mas obvias que se plantean son arse el estudio con las facilidades de que dispone el investigador?

También podría gustarte