Está en la página 1de 6

CONOZCO LA ARQUITECTURA

LOS TEMPLOS CRISTIANOS

CEIP CLARA CAMPOAMOR.


AUTOR: YOLANDA CEBALLOS-ZÚÑIGA REYES
Una de las grandes aportaciones de la Iglesia al patrimonio
cultural de la sociedad son los templos.

 Ermita:Pequeña iglesia, situada a las afueras de la localidad. En


ella se da culto a una Virgen , a un santo o al patrón o patrona.

ERMITA DE SAN FRANCISCO DE PAULA en Alhaurín de la Torre. En el año 1875 se


construye la ermita de San Francisco de Paula junto a la finca del Alamillo, donde se venera este santo
desde entonces. Antiguamente era considerado protector del campo alhaurino y se procesionaba en
tiempos de sequía para hacerle rogativas de lluvias.
IGLESIAS
Iglesia de un pueblo o de un barrio donde se reúnen los católicos para
celebrar la Eucaristía.

 Iglesia de San Sebastián (Alhaurín de la Torre):A petición de la reina Isabel la


Católica y en virtud de Comisión concedida por el Papa Inocencio VIII, se funda la parroquia
de San Sebastián por el Arzobispo de Sevilla en el año 1505 y en el año 1610 se empieza la
construcción de la Iglesia Parroquial en la actual Plaza de la Concepción. Años más tarde
recibió considerables daños por un terremoto y no fue terminada totalmente hasta mediados
del siglo XIX con tres naves y dos campanarios. El motivo para que se eligiera patrono a San
Sebastián se atribuye a la devoción de los Reyes Católicos por el Santo que, dada su probada
santidad, eterna juventud y dotes militares resulta ser el más apropiado en tiempos de
contiendas y luchas durante la Reconquista.
CATEDRAL
Iglesia principal de una diócesis, que es una agrupación de parroquias,
gobernadas por un obispo. Son de gran valor artístico

 La Catedral de la Encarnación de Málaga constituye la joya arquitectónica más


valiosa que posee la ciudad, Se encuentra en el casco histórico-artístico. Los
malagueños llamamos a la Catedral la "Manquita", porque le falta una de sus torres.
Las obras de la Catedral de Málaga quedaron interrumpidas y sin terminar hace más
de doscientos años. Falta la torre sur, unos cuantos torreones laterales, una
balaustrada en la parte superior que recorría todo el perímetro del edificio sobre la
que irían varias estatuas y el frontón de la fachada principal. Las obras dan
comienzo en 1528 bajo la dirección del arquitecto y maestro de obras Pedro López.
Más tarde intervienen otros que reforman los planos.
BASÍLICA
El término basílica quiere decir «casa real» . Se entiende por basílica cristiana propiamente dicha en
sentido arquitectónico toda planta con una serie de características arquitectónicas. Con independencia
de su trazado arquitectónico, una iglesia puede titularse «Basílica» por prerrogativa del
Romano Pontífice. Así, en sentido litúrgico, son basílicas todas aquellas iglesias que, por su importancia,
por sus circunstancias históricas, o por aspectos de cierto relieve, obtengan ese privilegio papa

 Cuando el papa eleva a una iglesia a la condición de Basílica Menor le


otorga el derecho a lucir en el altar mayor dos signos de la dignidad papal
y la unión con la Santa Sede: el canópeo o mosquitero (se ve en la foto) y
el tintinábulo,con 8 o más campanillas (también se ve)
BASÍLICA
 BASÍLICA DE LA ESPERANZA

También podría gustarte