Está en la página 1de 1

SECUENCIA: LOS MATERIALES Y SUS CAMBIOS.

CLASE DE CIENCIAS NATURALES:


PROPSITO COMUNICATIVO: - de los alumnos Fabricar tinturas de colores, usando papel crepe, para teir telas.
OBJETIVOS: -del docente Incrementar su capacidad de observacin y registro de la informacin a partir de
la experimentacin.
Reconocer la diferencia entre los trminos: solutos, solvente, solucin.
Elaborar un lenguaje apropiado para comunicar lo experimentado.
ACTIVIDADES:
Organizacin de la clase:
Al comienza de la clase la docente le cuenta a los alumnos que van a fabricar tinturas de
colores usando papel crepe, y la van a usar para teir telas.
Planteo del problema: Por qu nos servir este papel para teir telas?
Registrar respuestas:
El docente les da la lista de materiales:
Vasos, papel crepe y diferentes solventes (agua tibia, agua fra, alcohol y aceite)
Luego discutir cuestiones metodolgicas:
Cantidad de solvente, y de papel crepe (soluto) en cada vasito.
Ahora, el docente reparte los materiales.
Consignas:
Colocar trozos de papel crepe en los diferentes solventes y comparar la intensidad de la
solucin que se forma.
Se presentan los resultados:
La docente retoma las conclusiones:
El colorante, ahora lo llamaremos SOLUTO, no se disuelve de igual manera en todos
los SOLVENTES. En algunos se disuelve ms y se dice que tiene mayor
SOLUBILIDAD (Escribe las palabras en el pizarrn.)
Condiciones de temperatura: muestra los vasos de agua caliente y agua fra y pregunta
qu otra cosa importa para que un soluto se disuelva ms o menos?
Luego conecta las ideas con la experiencia cotidiana:
La leche fra o caliente disuelve ms el chocolate?
Finalmente: los alumnos elaboran los conceptos de: soluto, solvente, solubilidad a
los que han arribado y los registran.
Como actividad final: tien la tela en la frmula ganadora de agua caliente y papel
crepe.

También podría gustarte