Está en la página 1de 124
TRAS LAS HUELLAS: DE UN FANTASMA La actualidad de Karl Marx coordinad, MARCELLO MUSTO. sexo de ‘OEE ELT =cITOREER J ARTI nique DUS uous NET prfacio de (GABRIEL VARGAS LOZANO 5}. ealtores 5. doe.v. aglow = ato do pagina, 6. Dibloteca nova, 5 L {011 Tran de fan acta de Kat Mas / econo pr Maceo Sh erode Marcelo Mat foe once pelo sre Vaqae tao. — Meio: Sy XX 200 "St pices dl penamient soa, Seni mayo ee) san: oreosommes sie er pen pt HL mera di, 2011 Pesmera empresin, 2012 © sino ettores en dee fen precoTs 0be6 imei en liao, 2008 inane se! sen eile, 2006 ‘loin nl ace a fama opera kr mars fli lef ees rete confer ey pes eso en miiclped nd made in esico dew. ‘eer eae ine. {aL pons esmeralds meee, ep 3810 “iFuera de aqui, hovibesombral usin burlon, fers de aq” cern PREFACIO ALA EDICION EN ESPANOL, Del 1 al $ de abril de 2004 se celebes en Népoles, con el apoyo de restigioseuniversidades itaianas como la Universita deg Std di Napoli Federico Il lIsituto ai Napoli “LOrientale’s la Universita ‘deg Studi di Napoli “LOrientale" Istituto Universitario Suor Or sola Benbincas; Ia Universit de Bare Isitato Taliano per gi Stu Flosfi y ottos, un cologuio internacional ttulado“Sulle Tracce di tun Fantasma. Opera di Karl Marx tra Filologia e Flosofa" ("Tras Tas huella de un fantasma, La obra de Karl Marx, entre la ology Inflosfi"). Fl coloquio eve ddido en cuatro sesiones 1] wack! Ia nueva ediciGn histricocritca dela obra completa de Marx y Engels 2) Inertia de Ia losoiay la rflea de la politica en el joven 53) El capital la ertienincompleta,y 4] Ia actualidad de Marx. En él pirticiparon renombrados investigadores procedentes de Tali, Ho- Tanda, Jap, México, China, Inglaterra, Alemania, Francia y China [Los onganizadores fueron Giuseppe Cacciatore, Roberto Fine, Do- smeniceJervline y Marcello Musto, En 2005 las ponencias presentadas en el coloquio fueron publics das, en italiano, en tn ibro on el mismo titulo, ue ha tenido varias tediciones. Ahora se pone a dispescidn del pico de lengua espa fla una seleccién de los textos relacionados especificamente con fl penstmiento del lisico y la recepcin de at obra y se agrega un ‘capitulo escrito por Guillermo Almeyra en el que felesiona sobre la Introduccisn de Marx en América Latina, En ai presentacgn, Marcello Musto, coordinador dela edicin ia tana, expen con dealle el Marx que emenge de la nueva eicin cr tien de lay obras completa (ate) Se trata de tn Marx inacabado”, {debido a que el autor no termind ws magno proyecto de explcar y ‘rtcar el captalimo para ansformarlo en un sistema més jsto que on, tmacin de Foc Banc, nr) rn de fo cp, Mas imu sepa cel ros nc a et Mon Pete Ce "conden que Resi ram po podiinrancxompatads por ‘inne roonrigcrpe ag ens coecon 8 comm waco fue una especie de ceyuera de Mare con respect les procsos his: ‘oricos ladnoamericanos, que son diferentes 2 los europecs Esta es a poscion de Jou Arid, quien ena bro Money Amica Latina aia, {que ls ausencia de oluntad nacional y popula’ caracterisica de as tle cron que condujeron el proceso independentista establecio un limite de ‘isibilidad” del proceso que Marx no pudo superar y que re: salve paradéjicamente a través de un mecanismo de negacién”* Por tal motivo, sigue Avied, Mane lo aribuyé al autortarismo y la abit riedad, La polémica ext abiera y require nuevas reconsideraciones. En tomo a estas opiniones vale Ia pena mencionar la opiaiéa de Ernesto “Che* Guevara, quien dice Aare, como pensar, como inveigidor de as doctrina socal y de! ‘Stn capital que le ted rr, puede edentemente objets ceras Incorreccioner. Noto lslaticamercanes, peor, por empl, 20 ‘str de acuerdo com a interpreta de Bolivar ocon cl anass que hice Fan Engels 1 de lox mexican, dando por sents inclo Geta teorie dete nut ys nacoalades admis. Pro bor grandes hombres, ‘desires de verdes luminoms, wen a par de sus pequeias as, ‘cs sren solamente para demntratnos que son humanos, e deci re ‘ae pueden incurirenertoreraun con clara concencia dea altura a {ada por even pga del pensaiento™ Estas palabras del Che anticipan ya el nuevo espirtu con que se debe abordar el pensamienta de los ciscos. El otro arpecto que mencionamos es la tesis de que una vex sur peradas las expliaciones sobre ls equvocaciones de Marx y Engels fobre América Latina, lo que interesa saber es isu obra nos perm te explicar el capitalismo dependiente y periéria desarrllado en. huestro subcontinente. La respuesta que ofrece Sergio Bag, en su trabajo “Valor interpretatvo de Ia obra de Marx y Engels aplicable 4 la realidad de América Latina’ es en el sentido de que existe un Amplio conjunto de elementos en lo que respeca ala conformacin Sg pa eae ay cua ane trae nny neers arco 14 ao noe 19 {el modo de produccin capitals absolutamente necestis para la ‘omprension de las estructuras sociales atinoamericanas, ene tron aspectos Lo que se requiere es desaroliar un ands exeatvo, Asisimos eatonces al resurgimiento dl cisco en medio de ka to hasta borrarlo y anularloy convertilo en su negacion manifest Rt Man, pg" as Kapa a? 6 Be, Dt eg 187, rotten SX de ect decodes gene) pr ‘ojo pen pg ase ce pan eo, Ra Ma Petal rae of aration king Men Anion ca 2, ‘en, aden Verag 208 182). 13 "int Mary Ra ir Cota Pons ena 19, etn, Die Vag, 0 p81. loi pope Goa Maes Popes 175) w ssc west0 *Acaso los exciton de Marx y Engels {1} fueron a for eve por alguien que etiviese fuera de las fils de los amigos préximos 9 los adeptor, por comsiguient, de ls seguidores e ints pretes dtectos de lor autores?” Asse sntrrogaba Antonio Labriola, ‘En 187, sobre cusnto de Ia obra de aquellos era hasta entonces co- hocido, Sus conclutiones fueron inequivoca: "leer todos los esritos| de los fundadores del socialimo clentiico parecé hasta ahora un Drvlegio de iniciados el "materiaismo histérico” habia leyado a los pueblos de lenguas neolatinay “a waves deuna serie de equivocos, tmalentendids, de alteraciones grotesas, de extranos dsfiacesy de fnvencines gratuits” * Un *marrsmo” imaginario. En efecto, como fue demostrado posteriormente por Ia ivestgacion histoiografica, ta convieién de que Marx y Engels eran verdaderamente leidos ha sido el fr de un lends hagiogrtiea® Por el contraio, muchos {Ge sus textos eran raf oimposibes de encontrar incluso en Ia Len- {But original y, por lo tanto, Ia mvtacgn del estudioso italiano a dar vida a “una edison completa y erica de todos los eseritos de Marx } Engels™ indicaba una include necesidad genera. En opinién fe Labriola, no era necearo ni compilar antologias ni redactar un lestomentum juste cononem reptun, sino “todo el trabajo cientiico y pollico, toda la producciom itrara, aunque fuese ocasional, de Ios fos fundadores del socialimo critco, debe ser puesta a aleance de tos lectres [1] para que ellos hablen directmente a todos los que tengan ganas de leerlos">! Mis de un siglo derpus de eate deseo, dicho proyecto ain no ba sido realizado, "Ano abo, iy a: Cron nf, fia apa wind wrth ee ae dee nan adn ee Res ‘Ttor Nitin yOu Macachen lin, gras de Mar fran come: me png tab ion i tyne ‘he to: Boe Deron ae ‘te eter vec eon Pun a Ioopengamas yea cara uc pro eeepc) gener mange sean soprano cea ames esumascne ca) Ye enscuneuo peau SI Junto estas valoraciones predominantementefilolégias, Labrio- la planteaba otras de caricterteGrco, sorprendentemente premoni tors rexpecto a la 6poca en la que vivid, Coideraba que todos los ‘eicritos y trabajos inacabados de Mare y de Engel eran “ls fragmen- tos de una cenciay de una politia que estden continuo devenir” Para evitar buscar en ells “io que no est ni debe estar, o sea, “una ‘specie de vulgaao preceptva para la interpretacin de la interpre- ‘acién de todo, donde quiera y cuando quiera" nian que see ple- rnamente comprendidos, lo que slo povlia lograrse revbicindolos cnet momento y el contexto desu genesis. De lo contrario, quienes "no entienden el pensar yclsaber como trabajos en cur” 0 a “los

También podría gustarte