Está en la página 1de 26
Debe asegurérse que exista conccimiento y administraciéa sobre las expectativas de los grupe faccionistas, altos ejecutives, clientes, sociedad 3 que les reports le operacion de la empresa, os de interes e influen: y gobierno} sobre los beneficios LoS gripes de interés son cr agencia gubernamental, en las que se opera y grupes de interée pubs use directo indirecto de los servici 0 que den hi ‘0 producios que ofrece A Soc . ¢ ae aoe Taye BCE Erapai Biapa Wt ict Entorne de jos accionistas al be n fa Etapa Hl, jos Gerentes ardn énfasis en los probiemas utilidades. idad con ‘Tos empleasos y hy de recurses humanos ya que quieren obt empleados, me i tas hasta inchy idad, productos segue aciones can tos Ferciben que pueden hacer frente & eus les accionistas solo indirectamente al gatisfacer las idades de sus otros grupos de interés. precios ji stos, responsabliidades ante neces! bien patslice general de los grupos de interé ica ge Ia “ativas, soc: es y culturales, entre otras, asumiende.cktas pesiciones dun cuande esas tividades alecten o 4 ee : Bo 2 | FLANDISMO. PUNTOS A REALIZAR EN EL TRABAJO 1. Detectar los grupos de interés de la empresa y éspecificar el interés 0 beneficioy Qi obtenido de cada uno de ellos. 1 2. Blaborar la linea de responsabilidad social de la empresa con cada uno de sus] (a0 grupos de interés . 3. Determinar en cual de las cuatro etapas se encuentra la empresa. (2) DEFINICION DE LA MISION Y VISION Se debe definir una Misién y Vision de ta crganizacién en funcién de fas expectativas de los grupss de interés € influencia y su cumplimiento a tra une politica adecuada de distribucién de utilidades. Cada empresa tiene wa maision que cumplir en cl entorno socioéconémico en que interactaa, "> La Misién describe Ja necesidad especifica que satisface el producto y/o los servicios de la corapaiiia, el mercado que sirve, la tecnologia utilizada para elio y 18 manera en gue se enfoca al cumplimiento de ins expectativas de los grupos de interés ¢ inffuencia. Es una definicién duradera dei objeto de una empresa que la distingue de otras similares. Sefials ef alcance de operaciones de una empresa en términos de productos y mercadas. Responde a la pregunta basica de Cual es nuestro negocios Un enanciado claro de ta Misién describe fos valores y las prioridades de una organizacion. La declaracién de ia misién tija el mambo y future de la organizacién. debe realizar una declaracion de la mision: Aciecto de garantizor un propésite undnime en Ja organizacion Sentar Gna base o norma para asignar los recursos dela organizacion Establecer una (énica general o clima organizacional Servir de punto focal que permita a las personas idedtificarse con «1 propésitey ei curse de ia organizac! Especificdr Tos propésitos de ta organizacion y la conversion de estos propésitos a objetivos. vvyy Y Blementos de la declaracién de la Misién: & Clientes: Quiencs son los clicntes de la empresa? > Productos 0 servicios: cuales sor los principales productos o servicios de . mapresa? Moretdent, donde compite la earpresa? Tecnologia: Es la tecnologia un interés primordial en la emprésa? Interés por Ja supervivencia, el crecimiento y la rentabilidad: trata !a i nicos? valores, aspir filosdficas fundamentales de ia empresa? . Concepto de si misma: cual es Ja competencia distintiva de la empresa : sd principal ventaja competitive? % Interés por fe imagen piiblice: Se preocupa la empresa por asumtos sociales, comunitarios y atzbientaies? Arye ye Y ciones “y_prioridades ve : ‘ . ELANDISMO > Interés por los empleadas: sc considera que los empicadoe son Un active vatiosos de la empresa? re vision identifica en forma explicita el intento estratégico x largo plazo de la organizacién para satisfacer las necesidades del mercado en el futuro ya intensidad con que s2 hard- Elementos fundamentales en Ja declaracion de la * Debe inciuir un marco temporal » Debe reflejar lo que la empresa espera ser en ese sion: _ Al reconocer qua la sociedad y las necesidades t Administracién debe medis al menos una ver por ano, el geado d isfaccion y camplimiento de las expectativas que los grupos de influencia tienen eobre empresa. Cada grupo dene diferentes expectativas respects a los zesultados de . ies "accionistas esperan un retorno sobre la inversién en un cierto plas log emplendos esperan que se les proporcione un solaria con el cual puedan mejoral Su Bienestar y Tos clientes que ve les ofrezce un producto que cumpla cor ove expectativas yo necesidades. 5 Es ‘importante que los lideres de la organizaci generas Jos recursos necesarios y suficientes para, med Se pucdan cumplir o n entiendan que esta deberd jante politi 4 de esie ening large plage, de je empresa estu condenada # desaparecer. Con base en ello, se debe cisefiar e implantar una potiuica que propicie ¢f cumplimiento de Ine expectativas de los grupos de interés ¢ infiuencia. PUHTOS A REALIZAR EN EL TRABACG: 3. Sila empresa ene una deciaracién de Misiéa, esia debe ser revisada y base «los 9 elementos y de ser necesurio, reformarla de tal manera que ios contenga cn su totalidad. 2. Crear © elaborar una deciaracién de mision para las empresas que no la Gener, basandose on los nacve (@} elementos. icar cada uno de los elementos que sean incluidos en la mision v Su y demesirar el por S€ inchuyeron ios faltantes, isar © claborar la chin de la vi n. ES SOCIOCULTURALES cién, se deben establec clativas PLANDIMO > interés ¢ influcncia, por lo que es neccsario conocer y enlender las expectativas de y todos los grupos de interés e influencia relacionados con la empresa que permiten Geiinir los valores corporativos y socioculturales, asi come ie filosofia de ti€gocios apropiadas y congrventes. Los valores socioculturaies ubican la frontera dela cultura corporativa sirven de inieién de estrategis a corto plazo, sino inchise y fuera de ta organizacién. Rspeci m, Bero también lo que este. permitido. spiraciones de la organizac Temiade o castigad fs de estos mecanismas de control que se va creando una cultura nertente con les valores de la organizaciOn y ia fllgsotia de negocios a butna declaracién on tomar en cucnta para ur valores « Las puntes que sc del crar a todos los integrantes de la organizacién tir la ada pacidn de los valores por Departamento o unidade. . Esperar ‘a resistencia de los empleados iwiales. jinsa 0 partic de logre : » Ser congruente con in cultura organizacional social y de pais. snision representen las cualidades suscepii pete por paris de toda la arganizac: ganizucion debe cone ilizar. determinar y ponerlo de wna manera ciara, Uncrele ¥ concisa cual es st euttura. Para que el personal este en ie capacidad : fiento, Ne cs lo mismo sf ne conduceit mprese fencia que si cree que un valor es cl caumersr gires valores que no se ejercen 9 no se demuestrar neias de ia o - : *PLANDISMO- cereeD tanta, cuando en una empresa so redinen sue jeculives pArw ANAlA la cultura, definir los valores, analizar en conjunto aquello en lo que creen, alo que se adhieren y la formulacién es sincera y representativa de Ja realidad de esa fmbresa, en ese momento y en ese contexte, estamos frente 4 un gran avance he una gestion de recurses de tado tipo gi afade valor a la organizacién. La méxima conduccién de una organizac ser la responsable de ia definicién de Pas FOneeptos. Para que ello tenga sus mayores feutos sn sugicre, on general, jomadas de reflexién para que en conjunto y por consenso se agibe es he efi: ES. &: bien cada empresa puede poner st propio interés en ia definicién de valores y Combetencias, aquellas a las que lieguen, deberdn ser formuladas Tespetande a correcta significado de las palabras en el idiome_del pais de Ja organizacion, ya significado @ las palabras, aunque sc porgan por escrito, solo Nevann desde luego, es algo totalmente desaconscjable. Se hace esta etidas ocasiones se dir& di 2 de compete: Se propor acepeion, es grade de fas nevcesidades @ proporcionar Segunda aicance de la significarisn o i i tha o frase, y en a igre: : unente grandes empresas. : sel capafiol actual de Aguilar iDEA}, ide une persena 0 cosa) que ia hace Precis, y en is acepcién tercera, essa que Sene o Sena! S social. 2 primera aeapcion Je de estim: 9 Ho, para uso la ubediciencia pedré ser una. Por ess misma rivén los valores ; v no palabras “capiad. proponen ¢jem; m, pero no + Ya que se corre ef riesgo de no. representar ias de ios conductores de una e: ponen aigunos como les por guicn fons compram Sv comprumet convenig j PLANDEMO negocio. Controlar la puesta cn marcha de las acciones acordadas. Cumplir con Sus compromisos, tanto los personales como los profesionale EQICA? cl termino ética significa costum: Te; por esta razén, 2 menudo se ha definide, ética como la dectrina de Jas costumbies. BAS: parte de la filosofia que trata de lo moral ¥ de las obli BEA: estudio del comportamiento humano en su caks to de normas y principios morales. nes del hombre. ad de buenc o malo? pentk ¥ obsar en todo momento consecuentemente con los valores morales ¥ buenas cosfumbres y practicas _ profesionaies. respetando las nizaciones. Implica sentir y obrur de este mado en todo imumento, tanto en Ja vids profesional y labora! come en Ia vida Privada, aun en forma contraria a ‘Sios iftereses propios o dei sector/organizacién al que Pertenece, ya que las buenas costumbres y los valores morales estan Por engima de su accisaar y k empresa asi lo desea y lo comprende, PRUDENCIA: . - SAE: fo wnecde Iss custro virtudes cardinales; consiste en la capacided de “iscermir oy distinguir lo bueno + to maio, para seguirio o if “ae ‘oy gue actda con senextez y niodera esarios/ aque piensa ¥ ac: ¥ moderaron en todus ios actos, en Ja i 2 bueno ¥ i 1 el dar a cada une Jo que ke: encia a las cuatro virtudes ecard ia y voluntad derecho © razén. Fa yghninsiple moral que tiende a dar a cada uno Jo que ie fei juste. justo: qué obea con justicia. de arene con Ya justicia. ja suprema jue debe hacers 4 Actitud permaneni hs MCS y pine €i cumplimiento de I de on todo m lo. cide cas chi tvencerel temor y ud iuerza moral pare realize valores como la prudencia y la sensatez para tomar el punie meric de las distintas Pete aas 8in caer en la tentacion de actuar come tudogodersc, contrario, como timozato, NAL CLIENTE: CHente: RAE: persona que esta bajo la prt que ejeree alguna profesion, persona que servicios. /parroquiano, persona que acostuinbra a comprar en una misma tien DEG: persona que copra en una tienda o utilize, medianic Pago, los se: un profesional o establecimiento, Orientaoién: accion y efecto de orientar u orientarse. / dirigix' ¢ encaminar una cosa hacia un fin determinado. DEA; accion de orienturse. / indicar a algule que busca / informer o aconscjar & alguien para que pueda.actuar o decidir adecuadanonts } dirigir o encaminar uga cosa en una direccién / enterarSé o capiar adecuadamenie ia veslidad 7 atwar adecuadamente bata sacar provecha de la situacian. implica ttn deseo de ayudar o servir a fos clientes, de comprender ¥ satisfacer sus sidades, aun aquelias no expecsadas © por conecer y ver los problemas del cliente, tanto def clien! a quien van dirigides loz esfuerzos de Ja empresa con los clientes de ios propios clientes y todos aay que eoopsren en a-cliente, come ol personal ajer i a conducts concreta fk come de una o delihera tos al lagro dé ly esperada, aetuand 7 entlo de urgencia ante decisiones iinportantes necesurias pare GAEPET 9 superar a los competidores, ias necesidades del cliente para mejorar la paketeecion. Es capa de administrar los précesos astablecidos para qe ne i resultados exporad metas desafiantes aitos ni personas qu e . PLANDEMO Excciencia cn el trabajo a realizar. Implica tcrier amplios conocimicntos cn los temas del Area del cual se es responsable. Poseer la capacidad de comprender Ja cia de tos aspectos complejos para transformarlos en soluciones practicas y operables para la organizacién tanto en su propio beneficio come en ei dé los clientes y otzes invelucrados. cemimiento.(jiicio), y la expeciencia. Basarse en los ec! constantemante el interés de aprender. rece dificultad / in: car la propia conducta para alcanzar di surgen difcultades nueves datos o cambios en el medio, Se asocia con la jad dei comportamiente para adaptarse a distintos contextos, situacionés, idas y adecuadamente. implica con: grupo fi ig las sminados objetives SA DAPTARILIDAD CAMBIO. Adaptabllidad. RAE: accmodar, ajustar uns cosa u ot Es ix capacidad para adaptafe fod de modificar la propia conducta para alcanzar determinsdos of des, nuevos datos o cambios en el medio. Se asocia cor laplarse a distintos contin implica conducir FLANDISMO Dam Calidad 0 estado del genio y natural apacible 0 dapore, DEA: serenidad y dominio. Serenidad y dominio en todas las ci implica otras competencias come prudencia y fortaleza, para Justi los problemas surgidos, ios fracasos o los acontecimicntes negatives. implica seguir adelante en medio de circunstancias a TSas, nO para Hevar a ja empresa 2 uw choque o fracaso seguro sino para resistic wempostages ¥ Hegar a buen puerta, PERSEVERANGIA: RAE: firmeza y constanc’ del dnimo, en ja ejecu in de los propésitos y ex ias resoluciones BEA: cualidad del perseverante. / mantenerse en una i lea, accion 0 actitud, Firmeza y cunstancia en la ejecucion de los propésites, Es la predisposicion x manicnerse finne y constante en i Prosecucién de acciones y ermprendimientss de smantener estable o coniinua hasta logrer el objetivo. No hace referencia ai Shniormisma; al contratio, alude a la fuerea interior para in fir, repetir wv. dante mantener una cunducta tendiente @ lograr cusdquier objetive prupueste, tanto personal como de in organizacién. INTEGRIDAD. RAE: calidad integ: nelle fale ningeses dis se del recto, probe, machatie “DEA: Honradez y rectizad inalterabi, Jisee referencia & obrar con r ctitud y probidad. Bs actuer en conse: idera importante. Incluye c entos ablerta y : Y dispuesta a encstidad inchaws an negackacioncs On agemles, ¢: son coherentes con lo que dice._ que cada uno dice o ca: ideas y senti: ala ai la preddisp: pes sition a ar aue ay que hacer en el future.” implica marcar ef rusahe Per medio ¢ relas, "ne solo de palabras. Los niveies dé actu, innes tomadas + asario hasta la bisque: nes de prot Bee ty emas, BAB: mudaro alteras las cosws, intreduciendo neve fades TANDISMO Novedad: RAE: cslado de las cosas roolén heghas © discurridas © nucvamenic vistas, vidas o descubiertas / mutacién de las cosas que por Jo comin tiene estado filo 0 se creia que io habian de tener. BRA: introducir novedades en algo / calidad de nuevo, que acaba de hacerse 0 sparecer. - Bs Ja capacided para modificar fas cosas incluso partiende de formas o siuaciones no pensadas con anterioridad. implica idear soluciones nuevas y Giferentes arte problemas o situaciones tequeridos por ol Propio puesto, Ta erganizacion, los clientes o el segmenio de la economia donde ache: PLEXIBIEIDAD: AE: calidad de flexible / dispesicién que tienen algunas cosas Para doblarse mente sin romperse / disposicién del animo y cedet y ac modarse facilmente tictamen, — BEA: capaz de amoidarse a distintas circunstancias o condiciones. icion para adaptarse ficilmente, By la capacidad para daptarse y trabajar £5, distintas y variadas situaciones y con personas 0 grupos decnen: Supone maauade® y valorar posturas distintas o puntos de vista encontradon adaptando su bropie enfoque a medida que la sitwacSion cambiante lo requiers, ¥ promover ainbies de Oi equipo de trabajo porenciindoio. objectives de desempefho con rencia 2 fijar cleramente fas responsabilidades personaics correspondientes. Fropor y defen « ades. Aprovecha slaramente la Geersidad (heterogentidad) de lox miembros del equige pare lograr un valor ahadide superior en el negocio. Combina adecuadameate situacion, persona y Bempo. Adecuada integracién en ei equipo de tabajo. Comparté las ohonces pe te los resultstios com todos ios involucrades. Famprorde an *ficaces para mejorar el talento y las capacidades de los dense AUTOCONTROL: . . Ras: propio o por uno misimo/ dominio, mando preponderancia BEA: control de las propias emociones y reaceiones, de mantener contr iadas jas propias ociones y avilar reacciones: negati 4 provocacioncs, apasicién w hestil SG clan resistencia a condi dee 2 SC Urabals cn condiciones jones constantes de estrés, BESARROLLG DE PERSONAS: RAE: acciény efecto de desarrollar o des: War. Dar mayor rrotarse. mitud 9 importancia a algo / crear o Ayudar a que, las personas ereican intclectialo moralmente. Implica un esfacmo constants para mejorar la formacién y el desarrollo de Jos demas a partir de un apropiado andlisis previo de sus’ necesidades ¥ de Ja organizacion. No es simplemente enviar a las personas 2 que Pagan cursos sino un esfuerza paca desarrollar a los demas, CONCIENCIA ORGANIZACIONSE: Genciencis : RAE: propiedad del espiritu humano de reconocerse en sus aiributos esenciales y en todas las modificaciones que ex si mismo experimenta. DEA: conocimiento inmediato ‘a'espontaneo de una realidad. Grgsnizscisa. RAE: accién y efecto de organizar u organizarse / establecer o ielormar una cosa, sujetando a regias el numero, orden, armonia y dependencia Ges pariea que la eagiiponen han de componeria, DEA: uccidn Te-organizarse/ conjunte organteedo de Personas 0 cosas, ‘odificaciones de la organizacién. E la capacidad Pod Comprender e interpretar las relaciones dé: poder en le propia empresa o en Gfeas. organizaciones, clientes, proveedores, eta Bile implica la capacidad de identificar tanto a aquellas personas que toman i omo a ias que pueden influir sobre lag anteriores asimisme,: significa’ ser capar de prever la forma en que los acontecimientos 9 las situacion ctaran a las personas y Brupos de ia organizacién. Segin-estas Gefiniciones los valores pueden ser: [compromiso | Sentirse “obligado con Jos obj pacerlos prepios) I nuns de valores raorales 3 buenas costimubres que se! espera de todos jos integrames de la organizacién i Sensatez y moderacién en todes suc actos, sabiendo iscernir entre Jo bueno y to malo para seguitioobuir. | [Actitud permanente de dar a cada uno Teague Tet corresponds i = j Finis come cl punta media enire ve = _ ide la temeridad a | Quientaciés al cliente | Encaminar sus actos a lo esperade | Oflentaciéu “x tos ! Encaminar sus actoc ale esperade i vesultades: i [Calidad de trabajo wos de ja organizacion | elencia en la tarea a realizar i [Seacitt LAciuar en Torma Hana y dire Adsptabilix cambie L Temple iniciativs anovaciéa era modificar ies cosas no pensadess 1 Posicién: | eireny * PLANDEMO | Pmpowerment Dar poder al equipo de trabajo, Potenciacién del propio} equipo de trabajo [sutoconte | Dominarse # si mismo. Control de las propias emoclones 7] L Teacciones fesazrollc de Jes | Acrecentar ¢ incrementar intelectual ym: iments wt otras: personas personas - | Coaciencia |Reconocer inmediatamente en sus alributos Lorganizsctonal lmodificaciones a la organizacion -PASOS PARA REALIZAR EL TRABAJO 1. Establecer les valores culturales de la organizacion, justificande cada une de ellos. De ser posible, forme um acréstico que facilite su recuerdo. PROCESO DE PLANEACION aiie administracion debe de utilizar un-proceso de pianeacién estratégiea para diferic tos Tineamiontos 9 largo plazo dc la organizacién. En esta proceso ce ullica como variables de entrada. Tecnologia disponible Valores Socioculturales de la empre: Mision y Vision Resultados de Benchmarking Las acciones csiratégicas de reingenicria Pr cere Disponitsie pars ri wy ww y sidan, iS planeacion estratégica debe complementarse con tin andlisis interno que evaltia el desempenio de la organizacion en cada una de sus funciones. De este andlicis se Pasir derivar las veniajas competitivas, tas fueras y debilidades de la cmpresa, s ¥“externos permiten encontrar los problemas claves que cofronta la organizacién, cor lo que se podran identificar y evaluar allernalites estratégicas para hacerles frente, FORTALEZAS OPORTURIDADES Variables INTERNAS; Fortalezas y Debilidades Variables EXTERNAS: Oportunidades y Amenazas PASOS, PARA REALIZAR EL TRABAO ve dc entrada para ol process ncacién OBA detaiiado Matiz GADF o Si Se debe desarroilar y Gesplegar cn toda la organivacion ja politica de cai rnstne ogg Siva de base para que cada Departamento defina periédicaen «> Risias y objetives congruentes enire si. Bi desplicgue de politicas aseguen que Tos, planes, metas y objetivos de la direcciin r an-comprendidos por tades ios integrantes de la organizacién, las politicas deben tener las siguientes caracteristicas para ser de utilidad a la 5, gif congruente con el clima de negocios en el que la empresa compite 2. Servir de hase para darivar planes, metas y abjetivos conereso. ~ 3. Estar asociados a puntos de contre! en donde se asegure su cumplimiento, ~ 4. Estar disefiada de forma que puedan ser alcanzables. Ee Dizeccion de la empresa debe definir y establecer por escrito su politica de Calided.y sus objetives en este campo. Néiese que no es suficientes que se formule na deviaracion bonita, respecto a la calidad y asi formar la poltticn de calidad, si fa que exige que le Direccién se encargue de que sca cure ida, aplicada, entenida ¥ actualizada cuando amerite el caso, a lo largo yoancho de la organizacion, PASGS PARA REALIZAR EL TRABAJO 98 politioas de nalidad i) CADENA CLIENTE PROVEEDGR fon bast ca cl concepto de ia cadena elicnte-proveedor interno, se det Bonear el Proceso administrative en congruencia con las metas + derivados de ias politicas de calidad. disctar y ebjctives ia relacion cliente proveedor permite identificar los clientes internos y de! Fequisitos de estos para realizar mejor su fun¢ nin Tost clientes y prove lores, cada persina debs ser evatus injormarie periédicamente sobre Me con respecio a ios requis sea_séio uno el Depariame: jones interna: © parte del proceso es el cliente, es decir, 91 cliente interno al que deba satisiacer con ¢ hoes ia Siguienie parc det PLANDISMO deja de hacer: Un arca-o actividad debe considerarse cliente de Ja anterior y proveedor de la siguiente. La unica razon de ser de un area o actividad en el interior de la empresa debe satisfacer al cliente interno. E} establecimiento de relaciones cliente-proveedor a lo largo y ancho de la empresa ‘liga ios esfuerzos internos para poder, al final, lograr us producto de calidad, a bafo precio y de manera Gptime. La mejor manera de satisfucer af cls ate extemno, Bee atieR Pasa cl vabajo de tedos cn la empresa, os logrande relaciones. satisfactorias entre todos los clientes proveedores internac. Ba tada relacién eliente-proveedor es necesaria una amplia comuniescién para estableces la calidad que necesita el cliente interno, que permita defrir o- ai cs la calidad que et provecdor puede darle y para que cmpicce a ante cn las diferencias. Asi el Ge fos demas, sc fomenta la auto vigilancia y ct auloconiral, resuliands de entender la importancia de la calidad. Esta forma de trabajo se plas ln f ‘No acepte, uo preduzco y no envid mala calidad” PASOS PARA REALIZAR EL THABAGG F la cadena provecdor-clien iecer in cadena proveedor ¢ Jos consumidoras: analizan, se. dehen considerar lng castn de Bp Breducto es atractivo para el consumidor si su costo es menor gue ct vaicr iunied € i bh propercionara duraite su ciclo de vide. © edi a través de pardmeiros como ia er, fe & cle, se re: de Misofios integrads por espe su. Bn est? Comi a incluse ale tres etapast sthe conceptua ple con lo ue se quiere} revision de: prototipos y ‘ugar que exista un Departamento que ests vigiland ta calidad". : PLANDISMO: Adcmas de les parimctros dc.éalidad Sé pucden considerar factores tales come seguridad, mantenimiento y recomendaciones generales. Existen diferentes tipos de pruebas que se pueden Hevar a cabo en un di nuevo: - De operacién: pera determinar la capacidad dei producto para realizar las fanciones para las que fue disehada. Ambienteles: para evaluar la capacidad de producto de operar en el ambiente de uso De esfuerzo: con el objeto dé determinar el margen de seguridad con el que podré eperar el producto. De Confiabilidad: mediante ia cual se puede conocer la probabilidad de que si el producto falie en wn cierto tiempo y bajo ciertas condiciones de uso. ~De vide: para medir la vida esperada del producto y los modos de fallas asociadtom: al Gempo. 0 Si desea mejorar ia confiabilidad de un producto, se puede considerar algunas de las siguientes reeomendacionas: ~ ® Revisar las necesidades de uso para analizar ta pesibilidad de eliminar partes con aita cazén de falla. ccién de partes nuevas. % Contoiar ei ambiente de operacién dei producto > icar fechas de reempiaze para las partes poce confiabies. ‘bas filtro para detectar failas de “mortalidad infantil" ncrementar la confiabilidad de partes poco confiables NTOS A REALIZAR EN EL TRABAJO: Diseiio de un {1} producto de la empresa con todas las especificaciones especiii Fipos de pew caciones de manejo y transporte, entre otros. 6 Ulilizada® por la empresa (si no hay propaner A CiGN ¥ CONTROL DEL PROCESC PRODUCTIVO ductivo debe ser plancado o disefiado en congruencia con las dems. que s¢ derivan del despliegue de las politicas dela organizac tos donde ia operacién es basicamente de manufactura, se rocescs. Poder controlar el procase requi ceatisl estadisilen de ¥ fi cum phir con Jes tole: conn nanies SOTK debe reathg Las sistemas dor Tia prima y ios sisteme PLANDEMO Sc especifica cual es cl sisiema dominant de acucrdo a la ctapa o el factor que determina las principales caracteristicas de calidad del producto, PASOS A REALIZAR EN EL TRABAJO: . 4, DeSinicién del Proceso productive: a} Descripcién det Proceso, b} Disgrama de flujo de proceso, ¢} incluir procedimientos.~ @) COMITE DIRECTIVO DE LA CALIDAD un Comité Directivo de Calidad cuya sea principalmente la administrac = los proyectos de leloramiento a tavds del trabajo en equipo orientady asegurar Ia-mejora continua det proyecto y del proceso productive que deberd poner on operaciones cree eee monedimientos que influyan en el desarrollo de wna culture te coke entre tedes los empleados. -PASOS REALIZAR EW EL TRABAD — 1. Estructuracion dei conseje de calidad: responsabilidades apticadas a ia empresa. Integrantes b} funciones + be documentar formeimente 1. Aseguramicity de la calid 2. Revision y disefie de productos nuevos 3. Diseric del proceso de produccién 4. Ta cadena clicnts provcedor interno y externa, Frocedimientos administrativos que soporten la operacion descritas en esta misma roceso de models on cl on sin 4 PLANDISMO CONTROL DE PROVEEDORES — También sc debe discfiar ¢ implantar un programa para scieccionar los proveedores, negociar con ello acuerdos de calidad, requisitos, cantidades, tiempos de entrega, costo, servicio, entre otras, con el propésito de mejorar continuamente Ia calidad de los insumos. Se deben fijar politicas que marquen Ja pauta en Ja relacién con los proveedere: con el objeto de desarrollar wna relacién de cooperacién entre !a compafiia y estos. Los principios a considerar en el desarrollo de estas politicas son: > > La calidad orientada hacia el tltimo usuario tiene muy alta prioridad Estricto apego a los tiempos de entrega. La sustitucion de partes debe estar basada en mejoras'u la calidad. y despues en la reduccién de costos. : No permitir compras especulativas Respeto y tomar en consideracion las iniciativas de} provecdor. Constante interés por Ja posicién del proveedor en el mercade. Ademas de la capacidad de produccién, ia calidad deseada por ei producto terminado, el cumplimiento de los tempos de entrega, las condiciones para la facilidadés de pago, entre otras, se debe buscar proveedores con {as siguientes caracteristicas. Dispueste a acatar las politicas de calidad de la empresa Conitar con una empresa estable v de buena reputacion ahon ealAndares uenices y ostar dispuesio a restivarios desarrollarlos, Garantizar confidencialidad Ser responsable en e] cumplimiente de ies acuerdos contraciuales. We 7 ve Los proveedores deben ser evaluados con dos propésitos: Medir su capacidad potencial, especialmente cuande ge esi cn ef proceso de iniciar negociaciones con un proveedor nuevo. > ' ‘evaluar el desempefio actual en funcién de los productos/servicios que estan entregando. - La capacidad potencial se mide por medio de Evaluaciones realizadas mediante cuestionarios an los que se cubsen los siguientes aspectos. Administracion Procedimientos para el disefiy de productos Procesos de Manufactura Procesos de abastecimiento de insumos. Sistemas de control de calidad Seordinacién de la calidad en toda empresa Sistemas de contre! de calidad Fl personal Resultade de Calidad obtenida. WAY SY PLANDISMO PI proceso de plancacién conjunta con los provecdores tiene tres enfoques: Beoromia:( precios, descuentos, condiciones de pago) Administracién: (Flanes de inspeccién, sistemas de rastreo, comparabilidad de Procediticntos, significado de las especificaciones, estandariaclon ie pruebas). Técnico: (Acuerdes de tolerancia, requerimienios de confiebil lad, certificacion de calidad, sistemas de monitor estadistico}. PASOS A REALIZAR EN EL TRABAJO 1. Establecer las po 2. Establecer Ias caracteristicas cumphir los proveedores. S. Definir los tres enfoques de ta planeacion con los proveedores, CONTROL DE PROCESOS BI control de procesos necesita operarios en estado de autocontrol, De acuende ton Juran dicho estado se alcanze cuando el operario sabe iG: Hene que hacer, como lo debe de hacer ¥ como lo esia haciendo Rabilidad y Jos medios para realizar v/o corregiz su actuacion si es el case, ia estadistica es ls técnica usada universalmente come herramienta pars control y optimizacién de los proceses productivas, Is Geaficas de central de var . Graficas de contre! por a: acepiacion, Técnicas para estidios especiales, entre vires. Come parte dei control de proceso, se debe tener especial cuidado sobre que hacer cop e] material no conforme con las especificaciones. Al encontrar uti Tote de exte tipo, se puede tomar alguna de las siguientes decisiones: J, Re enviar ci producto al clients (reparar, degradar o asignario al despord io} 2. Enviar el producto al cliente por considerar que curaple con la adecnacion ef 40, lo cual genera una “aprobacién We desviacién” PASOS A REALIZAR EN EL TRABAJO 1. Aplicacior: de 3 herramientas cstadisticas, @ PROYECTO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD (TRABAJO EN EQUIPO) necesario poner en operacién un sistema de trabajo en equipo para el ‘cnto de la calidad median ol desarrotie de provectos. Estos pe cafecarse en los mejoramientos d PLANDISMO calidad de los insumes y a influir cn cl desarrollo ¥ Promecién de una cultura de calidad. Los Proyectos de mejoramiento son mecanismo que permiten ir resolviendo Problemas que impiden a la empresa cumplir con sus ebjetives, Los objetives son de diferente nivel ¥ estan todos entrelazados por medic ac una_relacién cliente-proveedor interno, por Jo cual, ef hecho de que una persona pucda cumplir con tos objctivos deponde de él y las productos y scrvicios que recite de sus proveedores internos, Debido at nivel organizacional y a laa responsabilidades que involucre cada puesto, Jos tipos de productos varian: los Gerentes cou st) personal seran Fesponsables de atacar problemas estratégicos de operacion y de administracién, mientsas que los Jefes Superiores y Operarios serén responsahies dercontrarestar problemas propios de la opcracién misma. Sin embargo, la metodologia aemplear es la misma. Por otro lado et grupo directivo-adiinistrative, tiene coma fancién propia de su Fabajo involucrarse en los proyéttas de mejoramientos que le correspanie, Lee vefes Supervisores y Operarios tiene como responsabilidad principal el de producir, y como es por todas conor para parlcipar en proyectos de mejoramicnto de Su propia operacion, # traves le mecanismos de trabajo en equipo, tales como los circulos de control de calidad, los equipos de mejoramiento de calidad, los equipos de diagnéstico, entre otros sido, existe el potencial enorme en este grupo Gy concepto de trabajo en equipo para los proyectos de meforamiento tiene des 0 néamentates: 1. Contribuir at desarrollo y mejoramiento de Ta empress, 2. Respciar A fa persona como un ser humano y permitir que se desarrotie tode Su potencial intelectual y su creatividad en el desempetio de trabajo. Para lograr la implementacion u operacién eficaz del trabajo en equipo, deben existir las siguientes condiciones: > Auto desarrollo einterés de los Hdividuos por adquirir conocimientos Libertad para participar ¢ involucrarse totalmente igualdad de derechos y responsabilidades entre los miembros del equipo. Participacién equilibrada Uso de téenicas y procedi nicntos de solucién de problemas. en equipo puede convertirse en parte de ta cultura de trabajo de la racién si se deja en claro la posiciin de tas actividades del peoye Srupe cen respecte a fa restructure organizacional y Jey lineas de autoridad formaies. Ademas, es importante que las acciones recomendadas en fos proyectos scan implantadas. en caso de ser viables, de no ser asi deben justifcarse ampliamonte las razones de rechava, Los temas a tratar ‘en tos equ pol Para realizar las reuniones se debe contar con un lugar acondicionade Siesclalmente para el trabajo en equip y com une frecuencia que puede varia. desde una hora por semana hasta une hore Per mes, de acuerdo con lo que los miembros decidan. La teoria recomienda ae las reuniones sean fuera de horas de abajo; sin embargo, la practica indice ame en la mayoria de los casos las empresas optan por una solucion combinado, PASOS A REALIZAR EN EL TRAPAJO: 2. Definir los posibles proyectos dz mejora a desarrellarse, - 2. Segiin esquemas de la cadena Glente-proverdor interno, etaberar los planes de mejora on las operaciones - 3. Elaborar esquema de reuniones necesatias: @) reuniones de realizarse, ) participantes, c} calendarizacion y horarios (diagrama Gant) = arto Cat. PROGRAMA DE CAPACITACION. Prather expehenten an programa de capacitacién va dirigido a todos los niveles, desde fa Direccion General hasta ¢! personal obrero, abarcanda tanto las areas de produccién como administrativas. acverde sada curse variara ia debe ser en parte 4 nis para Ix solu duracién contenido y so de procedimie de ie empresa. PASOS A REALIZAR EN EL TRABAJO: 1. Establecer ias necesidades de capacitacién de la empresa, 2. Elaborar tin plan de capacitacion con: a} temas de Capacilacion, tomando ce pkonsideracion: a.1) Necesidades de capacitacion, a.2) Competencia de Capacitadores, a3) Departamentos rarticipantes y 4.4] ntimero de horas, entre otras. . ‘ Gs) PROMOCION DE UNA CULTURA DE CALIDAD: ee F o Calidad debe: “$ de los empleados sobre los resukatios de la operasion act negocic y definir Erosramas cducacionales y de entrenamienio en calidad apropiades para el ello vy promecién de vena cultura de calidad, £l programa de calidad requiere de un soporte educative muy fuerte que penmita de Ja alta ad lon hasta el personal operativo, Hide competitividad, de cum plicaie E 9 die tos requisitos del SU personal, de: meets cliente interno y de oricntacion hacia ¢l usuario del producto o empresa elabora. lado, un sis ema de calidad total, como so, ademas del desarrelio de ciertas habilidades intekeetuales (anal ¥ solucion de problemas, técnicas estadisticas, entre otras} que el personal de la otro sistema, requiere aprendizaje smpresa debe uiilizar en el proceso de mejoramiento continuo y de sus funciones, £n ténminos generales, se pucde decir que cua planeado, controlado y mejorado. Todo emple ie s. De acuerdo can las responsabilidades jan de capacitacion, s de capacitaci a de la calidad: util Plancacién experimental par: Producto. 2. Conteol de Puntos y métodos de control. e Mejoramiento de ta calidad: siete heramienta iquier proceso de negocio debe ser ‘ado debe estar capacitado para diministrativas para la planeaci6n y ei mejoramiento del proceso administrative. PASOS A REALIZAR EN EL TRABAS: i. Blaborsr un plan de evaluacion de conocimiento + promeciin del si fos empleadas, bi} caidas: aj la calid. ecnicas a RECONOCIMIENTOS Y RECOMPENSAS Alta Administracién y/o Comité venocimicnio “y recompensas ai importantes en calidad, con el objeto trabajo an basados Algunos sistemas de premiacion logros en vile 6 cupones canjeables por tienes de utilidad familiar. Estes vales se otorgan a cada equipo (cada miembro cibe el mismo mimero) de acuerdo con el iu oveluacion de un ju Por otro lade se rece los eventos de reconccimiento. EB) reeonaci mi involucrarse en Jes pre gar determinado por medio de la micnda involucrar ala familia cn del trehaj: nunca Hegar a convertitse en el Principal tedie para que obtenga sus princinales Satisfacciones, las cuales-deben + lograrse por el desempeiio de la persona en su ‘eipseién en tas utilidades de la empresa. trabajo a tavés de su sueldo y su 60) PASOS A REALIZAR EN EL TRABAJO: _ }. Blaborar plan de recompensas que incluya: a} objetivos, bj requisitos para obtener recompensas, ¢)” calendarizaciin, dj pos ee recompensas y c) formatos de reconocimientos. (<7) avorronias az sis-reacs DE CALIDAD; Tig? #5 Los resultados, las conclusiones y las recomendaciones derivadas de la realizacion de las auditerias deben ser’ remitidas en forma documentada para su consideracion. PASOS A REALIZAR EN EL TRABAJO: 1. Determiner los grupos auditores 2. Calendarizacién de auditorias por aycas, Procesos ¥ procedimientos a auditar, SATISFACCION DEL CLIENTE: Se debe desarroliay un sistema para medir el grado de satisfaccion det cliente asado cn fas comparaciones que este hace del producto y/o servicio de la empresa con respecto al de los competidores. Satisfaccién del cliente no se obticne solo mediante cl producto sc debe asegurar la realizacién de actividades complementarias que ayudan a conservar y mejorar la imagen externa del producto y la empresa. Entre estas actividades sc encuentran: 1. Recoleccién de informacion de los diversos grupos de consumidores. Para cctinir politicas con relacién a precios, devoluciones y reclamos, publicidad, oxico, criticas piblicas, rogulaciones y reacciin saciopalitien Establecer una respuesta rapida a reclamos del consumaidor, criticas del medio y regulaciones gubernamentales. S Establecer canales de comunicacién para darle a canocer al medio loa esfucrgos que Ia empresa tealiza para producir productos seguros de calidad que no dafian el medio ambiente Vener un contacto estrecho con los lider favarceer ts imagen det producto y la come » & ie la comunidad que puedan “ PLANDISMO 5. Llevar a cabo seminarios educacionales sobre las responsabilidades de ta empresa para con Ia sociedad. Recordar que el desarrollo de una reputacion de calidad en el mercado puede ser el active mas valiose de cualquier organizacion, - PASOS A REALIZAR EN EL TRABAJO: 91. Elaborar cuestionario de recoleccién de informacién 2. Establecer el procedimiento de medidas remedio ®3. Bstablecer el canal de informacién que se -guira, RESULTADOS DE LA OPERACION DE LA EMPRESA: Las operaciones de la organizacion deberan ser medidas periédicamente, ya que esto determinara el mejoramiento logrado cn niimeros. Se sabe que la calidad determinar indicadores que permitan apreciar si In empresa esta cumpliendo con Su mision, metas y objetivos « través del cumplimiento de lo planeadio. Se deben tomar en cuenta los: indicadores financieros dentro de estos se encuentran el Balance General, Bstado de Resultados, Razones Financieras y demas que arrojen informacion sobre los resultados financieros de ia empresa. indleadores Operacionsles sey : Como ser productividad, volumen de ventas, tiempos de servicio, el desempeny del Droceso de produccion, la productividad, la calidad del producto tess ado, entre giros, estos sirven para medir cualitativa y cuantitativamente lac operaciones generales de la empresa. Indlendores de competitividad dentro de estos se pueden inchuir la medicion de 1B Satisfaccion dei gliente respecte a la competencia y determinas ef lugar en que se cncuentra la empresa cn el mereada, indicadores glebales:"para medir las mejoras tanto de la empresa como de los Particulares cn las areas funcionales. Iadicadores por Greas: para medir el desethpeiio de la personas. Una amejora en ol rendimiento de los individuos esta asociada a mejoras del aren ew que Jabora y esta a su vez a mejoras en la empresa. igdicadores de Costes de Calidad: para detectar oportunidades de mejoras. Er: racdie ge considera que las empresas dirigen on costas de talidad els Satre un 20% v 30% de sus ventas, lo cual normaimente es mayor que ca udlided. 4 de its operaciones PASOS A REALIZAR EN EL TRABAJO: \. lnvestigar los indicadores que utiliza Iss empresas para medir iss operaciones de} negocio. Establece f Ja medicion fe sus ademés de tener funciones. especificas, también crean dela misma. Esta integrado-por el Director General, & de ély el Coordinator del mismo. is responsable de Jas acciones necesarias para asegurar el éxito de la FE, Calidad. Para que el Consejo opere con eficacia, se deben realizar Teuniones leas, las que dependerin del giro de la empresa, Ademas tienen siguientes responsabilidade: lox Responsabilidades de Planificaciéa: realizacion de los planes de mejoramiento y fudlguier actividad a realizar que mejore la calidad del produces Responsabilidad de Organizaciéa: responsable de distribuir los recursos Gestinados a la celidad_y sobre. todo de garantizar que estes recursos scan bie! Ulilizados., ” Responsabilidad de Ejecucién: velar gue una vez planificados los Planes actividades de mejora, sean ejecutados con los recursos asignadee PASOS A REALIZAR EW EL TRABAJO: 1. Establecer las responsabilidades del Comité de Catidad. Ca) DISTRIBUCION DE LAS UTILIDADES: Los resultados financieros de la operacién de la empresa lienan una de | exnectativas de uno de los grupos de interés ¢ influencia que son los propietario: de cllas a ta ieversiéa 0 margen ideal destinado a ¢ n y PASOS A REALIZAR EN EL TRABAJO: 1. Establecer el método de distribucién de utilidades en la empresa. 2. Determinar ¢} margen de las utilidades que sera utilizade para inversi reinversién o evabuar el existente, PLANDISMO EZ) REINGENIERIA DE PROCESOS DEL NEGOCIO;: in concepto de cambio a Profundidad. En algunas ocasioncs scimnee oe tienen fallas graves y los planes mucjoramiento ‘Son suficientes en. términos de Tesuitados faverables. Para evaluar tla necesidad de reingenieria Glebe determinarse las razones por las cuales no puede realizarse mejoramiento Continuo ¥ legar hasta los antecedentes ae los problemas provocados por el Precedimiento. Si las razones se determinas cz el momento dei disciio del proceso debe declararse Ia necesidad de la reingenieria - - Los aspectos de mejora en base a la reingenieria pueden ser de carécter - distributive y de operaciones. Ejermplo de reingenieria se cit nuevas —~ distribuciones de plantas, omision do Procedimientos, inclusion 0 exclusion de Personal de} procedimiento, yeestructuracién organizativa, entre otras. ~ PASOS A REALIZAR EN EL. TRABASO: hy t minar ios plane: I 2 RG uns me ers. estublecer His razones por las cuales, na seria un plan de mejoramiento. : 2% Determinar procedimientes que podrian dleterminar ef ocigen del problema, b} race plan de mejoramiento. cesitar reingenicria: ay Por las cucdes ne seria un (23) MAPS DE CONTACTO Gera lograr ta satisfaccion del cliente mediante el Producto 0 setvicio, este debe Sel co ot Gisposicién. Para determinar como el prediecs va a legar a las manos Bel consumidor 9 como ch usuaris Hegaea al serbian ben establecerse: mapas de contacto con el cliente, Los coritactés son 1 Producto o ejecuta ef servis ce brindar protiuctos o oS puntos en los cualés cl Es cl momento mas importante en todo 1 Proceso ea gS Oe silidad. Los mapas de contacto inchiwen odes Tos puntos con los cuales Ia organizacioa tine relacién con los clientes. Se deve toma en cuenta qué el cliente al momento rie consuamir ef producie 9 tomar el Servicio, no tiene contacto con toda la ormanisociyn sino, especificamente con Ia seni ig Gu le vende et producto o le rinda el servicio ne decir, los contactos van desde la dependica: cl Ghtima digi dor del producte, nic compra ef Ge fa empresa hasta En las empresas de servici debio a que la persona que es! Zosa con cl elicnte y son estes tos que va con las expectativas de los clientes. kos mapas de coniacto “ademaa de ayudar a vender el producto y prestar ¢) saben bys on 12 fuente mas grande de informacion, ya que Lon los que realmente saben las necesicades del consumidor. : PASOS A REALIZAR EW EL TRABAJO: 1. Determinar los puntos de centacto con los clientes en Ja organizacién. 2. Elaborar ei mapa de contactos de la empresa, 3. Proponer nuevos puntos de contacto ai son nec (24) Bendraanscine Unica Se busca que las empresas puedan ganar una ventaia competitiva observando y anremtiende de sus competidores ¥ no competidores. Se dere clegir para Ta comparacin al mejor y luego imitar, igualar y superar, ciGn, definite: amienla para ha recopilae datos. También se debe informacion interna sobre las gperaciones de la empresa 6 ae Wego (proceder a anstizer los datos obtenidos. Con tain is informacion tabulada y unalizada, se debe formulary ejecuten ae plan de accion, Fire lograr los fines que se buscan con las actividades del benching hang. - PASOS A REALIZAR EN EL TRABAJO: a + Bstablecer ios puntos de comparacién de la empresa ¥ los objetives del ~~ benchmarking, tomando en consideracién: - ‘aj con que empresa nos cea araremos, bj exactamente, en qué nds compararemos, c) que metodologia udlizaremos para realizar lt comparacion, d) otras de su eleeeon, CUMPLIRIENTC DE LAS EXPECTATIVAS DE Las GRUPOS DE ‘ERES E INFLUENCIA. principio de Modeled Hapiementac (Paso 1), se

También podría gustarte