Está en la página 1de 2

Reaccin de Molisch

La reaccin de Molisch es una reaccin que tie cualquier carbohidrato presente en


una disolucin. Se utiliza como reactivo una disolucin de -naftol al 5% en etanol de
96. En un tubo de ensayo a temperatura ambiente, se deposita la solucin problema
y un poco del reactivo de Molisch. A continuacin, se le aade cido sulfrico e
inmediatamente aparece un anillo violeta que separa al cido sulfrico, debajo del
anillo, de la solucin acuosa en caso positivo.
Reactivo de Tollens
El reactivo de Tollens es un complejo acuoso de diamina-plata, presentado
usualmente bajo la forma de nitrato. El complejo diamina-plata(I) es un agente
oxidante, reducindose a plata metlico. ste es usado para verificar la presencia de
aldehdos, que son oxidados a cidos carboxlicos. Al agregar el aldehdo o la cetona
al reactivo de Tollens, ponga el tubo de ensayo en un bao Mara tibio. Si el reactivo
es un aldehdo, el test de Tollens resulta en un espejo de plata. En otro caso, puede
formarse o no un espejo amarillento.
Prueba de Barfoed
La Prueba de Barfoed es un ensayo qumico utilizado para detectar monosacridos.
Se basa en la reduccin de cobre (II) (En forma de acetato) a cobre (I) (En forma de
xido), el cual forma un precipitado color rojo ladrillo. 1 2
RCOH + 2Cu+2 + 2H2O RCOOH + Cu2O + 4H+
Los disacridos tambin pueden reaccionar, pero en forma ms lenta. El
grupo aldehdo del monosacrido que se encuentra en forma de hemiacetal se oxida a
su cido carboxlico correspondiente. Muchas sustancias, entre ellas el cloruro de
sodio,3 pueden interferir en la prueba.
Reactivo de Fehling
El reactivo de Fehling se utiliza como reactivo para la determinacin de azcares
reductores.
El licor de Fehling consiste en dos soluciones acuosas:

Sulfato cprico cristalizado, 35 g; agua destilada, hasta 1.000 ml.


Sal de Seignette (tartrato mixto de potasio y sodio), 173 g; solucin
de hidrxido de sodio al 40%, 3 g; agua, hasta 500 ml.

Ambas se guardan separadas hasta el momento de su uso para evitar


la precipitacin del hidrxido de cobre (II).
El ensayo con el licor de Fehling se fundamenta en el poder reductor del
grupo carbonilo de un aldehdo. ste se oxida a un cido carboxlico y reduce la sal de
cobre (II) en medio alcalino a xido de cobre(I), que forma un precipitado de color rojo.
Un aspecto importante de esta reaccin es que la forma aldehdo puede detectarse
fcilmente aunque exista en muy pequea cantidad. Si un azcar reduce el licor de
Fehling a xido de cobre (I) rojo, se dice que es un azcar reductor.

También podría gustarte