Está en la página 1de 4

Actividad 6.

1
1.-Selecciona las obligaciones de los trabajadores en materia de prevenció n:

A) Usar adecuadamente los medios habituales de su trabajo

C) Seguir las instrucciones del empresario en material de prevenció n.

2.- ¿Quién debe elaborar, implantar y aplicar un plan de prevenció n de riesgos


laborales en la empresa?

A) El empresario

3.- Las fuentes de riesgo se pueden clasificar como:

C) Estructurales, ambientales, carga y organizació n del trabajo.

4.- El coste de las medidas relativas a la seguridad y la salud del trabajo recaerá n
sobre:

D) El empresario.

Actividad 6.2
Escribe los espacios en blanco con las palabras adecuadas:

Las palabras son las siguientes: trabajo, má s, reflejos, frente, humedad, gritar,
alejar, espaldas.

Las frases que hay que completas son las siguientes:

·Las pantallas deben alejar lo má s posible de las ventanas y no se deben instalar


frente a la ventana o de espaldas a ella para evitar reflejos.

·La humedad es la cantidad de vapor de agua que está presente en el aire.

·Los lugares de trabajo deberá n ser diseñ ados para que se pueda hablar sin
necesidad de gritar.
Actividad 6.3
Escribe los espacios en blanco con las palabras adecuadas:

Las palabras son las siguientes: intensidad de corriente, humo, duració n,


explosiones, golpes, diferencia, recorrido, frecuencia.

Las frases que hay que completar son las siguientes:

·Los factores que influirá n en la gravedad del accidente son los siguientes: La
duració n del contacto, recorrido de la corriente por el cuerpo humano, frecuencia
de la corriente, diferencia de potencia del punto de contacto.

·Los efectos producidos por la intensidad de corriente recorrida por el cuerpo son:
quemaduras externas e internas, asfixia, paro cardiaco, tetanizació n musculas.

·Los efectos derivados al propio accidente eléctrico pueden ser: dañ os por
explosiones, inhalació n de humo toxico, golpes.

Actividad 6.4
1.- ¿Cuá les son los tipos de riesgo eléctrico?

D) Varía dependiendo del tipo de contacto: directo o indirecto.

2.- ¿Qué medidas de protecció n se emplean en los contactos eléctricos directos?

D) Aislamiento, alejamiento e interposició n de obstá culos de las partes activas.

3.- ¿Para qué tipo de contactos eléctricos protege el interruptor diferencial?

B) Contactos indirectos.

4.- Señ ala las respuestas correctas sobre la electricidad está tica.

B) Parece inofensiva pero conviene protegerse utilizando una pulsera antiestá tica.

C) Puede provocar explosiones en ambientes inflamables.

5.- Señ ala las respuestas correctas sobre consejos bá sicos de seguridad.

C) Si se observa alguna anomalía eléctrica se debe notificar al servicio de


mantenimiento.

D) Cuando se desenchufa un aparato se debe tirar del conector y no directamente


del cable

6.- Señ ala las respuestas correctas sobre el manejo de herramientas:

B) Las herramientas se deben limpiar y mantener perió dicamente


D) Las herramientas eléctricas no se deben abrir para evitar que pierdan la
protecció n.

AUTOEVALUACION

1.- Indica si las siguientes afirmaciones son verdaderas o falsas.

 Los trabajadores deben inutilizar los medios de seguridad y usarlos


incorrectamente./F
 El empresario no tiene la obligació n de elaborar un plan de prevenció n de riesgos
laborales en la empresa./F
 El delegado de prevenció n tiene la obligació n de elaborar un plan de prevenció n de
riesgos laborales en la empresa./F
 Las fuentes de riesgo son estructurales y ambientales ú nicamente./F
 El trabajador tiene que costearse las medidas relativas a la seguridad y la salud del
trabajo./F
 El empresario debe costear las medidas relativas de seguridad y la salud del
trabajo./V
 Las pantallas se deben instalar cerca de las ventanas./F
 La humedad relativa del aire no afecta al entorno de trabajo./F
 Los lugares de trabajo deberá n ser diseñ ados para que se pueda hablar sin
necesidad de gritar./V
 La duració n del contacto influirá a la gravedad del accidente por electrocució n./V
 No existen efectos derivados al propio accidente eléctrico./F
 La asfixia es un efecto producido por la circulació n de corriente eléctrica por el
cuerpo humano./V
 Teniendo las manos mojadas puedes tocar sin riesgo los aparatos de riesgo
eléctricos./F
 No es necesario limpiar y mantener con frecuencia las herramientas de trabajo./F
 Como medida de protecció n de contactos eléctricos directos es suficiente con el
aislamiento de las partes activas./F
 El interruptor diferencial nos protege de los contactos eléctricos directos./F
 La electricidad está tica puede provocar explosiones en ambientes inflamables./V
 Los cables pelados no son peligrosos./F
 La pantalla deberá ser orientable e inclinable a voluntad, con facilidad para
adaptarse a las necesidades del usuario./V
 La pantalla deberá tener reflejos y reverberaciones que puedan molestar al
usuario./F
 La superficie del teclado deberá ser mate para evitar los reflejos./V
 El asiento de trabajo deberá ser estable, proporcionando al usuario la libertad de
movimiento y procurá ndole una postura confortable./V
2.-Localiza en la siguiente sopa de letras 6 nombres sobre las recomendaciones en el
entorno de trabajo en la oficina:

Iluminació n

Reflejo

Mesa

Teclado

Pantallas

Silla

4.-Analiza el entorno de trabajo que dispones en el aula y anota las posibles mejoras
que realizarías.

-La pantalla no puede ser cambiada de orientació n o inclinació n.

-No se puede apoyar bien los brazos ni hacerlo a placer.

-Falta de luminosidad

-La mesa ya que muchas veces la gente se golpea los pies en la mesa.

-Las sillas ya que son incomodas poco confortables y acaban dando dolor de espalda al
estar tanto tiempo en ellas.

-Un proyector que funcione mejor

También podría gustarte