Está en la página 1de 6

5

AO

SECUNDARIA
SUPERIOR
Prof.: Pedro COLL

INSTITUTO PERALTA RAMOS


UNIDAD 0
DIAGNOSTICO

MATEMATICA
CICLO LECTIVO 2016

EJERCICIOS PROPUESTOS
1. Al simplificar la siguiente expresin algebraica se obtiene: (Justifique su
respuesta procedimental mente)
1
1 2

x 1 2 2 x
2

4 x 3 x 2 1 2 x 4
1

2
x 1

1
2

a)

3x 5 4 x 3

1 x 2 1
1
2

b)

3 x 4 4 x 3
2
x +1

x 4 x 3
2
x +1
c)

d)

x
1

( 2+1)2
3 x5 + 4 x 3

2. Evale cada polinomio para los valores dados:


a) 4x2 x +3

x=-2

b) x2/3 3x +5

x=3/2

c) x2 +7

x =5

d) 4xy 8y2

x=3

y=0,5

3. FACTORICE
a) 8x -3x+7x=
b) 3x +9y 2x 6y=
c) 7a2 15b3 + 5b3 + 9a

4b3 =

d) 3a+ 4c + 9c 7b 7a- 15c =


e) 0,01 b2c 0,2 c2b - 0,8 c2b + 0,99 b2c=
4. Eliminar parntesis y reducir trminos semejantes en los siguientes
polinomios
Pgina 1

AO

SECUNDARIA
SUPERIOR
Prof.: Pedro COLL

INSTITUTO PERALTA RAMOS


UNIDAD 0
DIAGNOSTICO

MATEMATICA
CICLO LECTIVO 2016

a) (10b +4) +(6 9b) (3b-7)=


b) 20 + (-7 +2x) (-3x-7)=
5. Dados los polinomios
A: 2b2c 3b + 6c
b2 c
C: 4 2c

B: 4b - c 2b + 12

Realice las siguientes operaciones:

a) A + B=

B)A - C=

C) B - A=

6. Reduce los trminos semejantes, resolviendo previamente los parntesis,


cuando corresponda:

1.

7a - 8b + 5c - 7a + 5a - 6b - 8a + 12b =

2.

35x + 26y - 40x - 25y + 16x - 12y =

3.

24a - 16b + 3c - 8b + 7a + 5c + 23b + 14a- 7c - 16a - 2c =

4.

8x - ( 15y + 16z - 12x ) - ( -13x + 20y ) - ( x + y + z ) =

5.

9x + 13 y - 9z - 7x - { -y + 2z - ( 5x - 9y + 5z) - 3z } =

6.

-( x - 2y ) - { 3x - ( 2y - z )} - { 4x - ( 3y - 2z ) } =

7.

8.

6a - 7ab + b - 3ac + 3bc - c - {(8a + 9ab - 4b) - (-5ac + 2bc - 3c)} =

8x - ( 1

1
2

y + 6z - 2

3
4

3
5

x ) - ( -3 x + 20y ) - ( x +

7. Resolver los siguientes productos


1) (m+3)2
2) (5+x)2
3) (6a + b)2
4) (7x + 11)2
5) (1+ 3x2)2
6) (2x + 3y)2
7) (4m5 + 5n6)2
Pgina 2

3
4

y+z)=

AO

SECUNDARIA
SUPERIOR
Prof.: Pedro COLL

INSTITUTO PERALTA RAMOS


UNIDAD 0
DIAGNOSTICO

MATEMATICA
CICLO LECTIVO 2016

8) (am + an)2
9) (a 3)2

10) (2a 3b)2


11) (x2 1)2
12) (x + y)(x y)
13) (a x)(x + a)
14) (2a 1)(1 + 2a)
15) (2m + 9)(2m 9)
16) (a3 + b2)(a3 b2)
17) (1 8xy)(1 + 8xy)
18) (x + y +z)(x + y z)

8. Expresa como un producto de tantos factores como sea posible:


a) 3b 6x =
b) 5x 5 =
2
c) 20u 55u =
d) 16x 12 =
e) 6x 12y + 18=
f) 15x + 20y 30=
g) 14c 21d 30=
h) 152x2yz 114xyz2=
2 2
2
3
i) 30m n + 75mn 105mn =
j) 28pq3x + 20p2qx2 44p3qx + 4pqx=
k) 14mp + 14mq 9np 9nq =
l) 21ax + 35ay + 20y + 12x =
m) 175ax + 75ay 25bx 15by=
n) 20abc 30abd 60b 2c + 90b2d =
2
2 2
2
2 2
) 10abx + 4ab x 40aby 16ab y =
o) 4g2 + 2gh =
2
2
p) 25a 30ab + 15ab =
q) m 64 =
r) 144y2 256 =
s) 144 9x2=
v) 25x6 4y4 =
w) ap + aq + bm + bn=
x) xy x + 3z 6 =
y) x2 + xy + xz + yz=
z) 15 + 5x + 3b + xb =
z) ab + a b 1 =
9. Expresar como un producto:
a) x2 + 6x + 8=
c) x2 + 10x 56=
e) y2 7y 30=

b) x2 16x + 63=
d) x 13x 48 =
f) x2 14x + 48=
2

Pgina 3

AO

SECUNDARIA
SUPERIOR
Prof.: Pedro COLL

INSTITUTO PERALTA RAMOS


UNIDAD 0
DIAGNOSTICO

g) x2 5x 84=
i) x2 + 7x 120=
10.
a)
c)
e)
g)

MATEMATICA
CICLO LECTIVO 2016

h) x2 + 27x + 180=
j) x 30x + 216=
2

Completar el desarrollo del cuadrado de un binomio:

x2 + 10x + .........
m2 ......... + 36n2
......... + 42x + 49
289z2 + 340 z + ...........

b)
d)
f)
h)

y2 18y + ...........
p2 + ............ + 64p2
.......... 390y + 225
64x2 80xy + ............

11.Expresar como un cuadrado de binomio:


a) g2 + 2gh + h2 =
c) x2 + 2xy + y2 =
e) a2 2a + 1 =
g) 9x2 12xy + 4y2 =
a)

48a

72ab

b) 225 30b + b2 =
d) p2 2pq + q2 =
f) m2 6m + 9=
h) 36n2 + 84pn + 49p2 =
b)

25a 2b
=
75ab 2

c)

96m3n 2

32m4 n 3

d)

3( a b)

5( a b)

12.
Simplificar las
siguientes expresiones, aplicando los criterios de factorizacin que corresponda:
24 x 18 y
x 2 16
9 x 2 30 x 25
x 2 25
i)

j) 2
=
k)

l) 2

44 x 33 y
x 8 x 16
6 x 10
x x 20
e)

4a 4b

5a 5b

f)

3x 6 y
=
5x 10 y

g)

x 2 xy

xy y 2

h)

8x 7 y

64 x 2 49 y 2

13.
Respecto a las grficas de las funciones que se presentan a continuacin,
complete el cuadro que se indica al pie de las mismas:

C0

f (0)

. de

. de

Crecimiento

Decrecimiento

f (x)
g(x)
Pgina 4

g(0 )

h(0)

s (0 )

+
C

AO

SECUNDARIA
SUPERIOR
Prof.: Pedro COLL

INSTITUTO PERALTA RAMOS


UNIDAD 0
DIAGNOSTICO

MATEMATICA
CICLO LECTIVO 2016

h(x)
s (x)
14.

Observe las grficas de las funciones

f ,g

que se presentan a continuacin

y complete el cuadro con


V (verdadero ) o F (falso)

f (4 )=g(4)=0
f (x ) y g( x)

tienen el mismo dominio

f (1) > g(1)


f (x )

g( x )

interceptan el eje x en un
nico punto

g(x) >f (x ) x [4 ; 4 ]

Pgina 5

También podría gustarte