DE CALIDAD PARA
SERVICIOS
TURÍSTICOS
EN MUSEOS,
MONUMENTOS
HISTÓRICOS Y SITIOS
ARQUEOLÓGICOS
Presidente del Gobierno Regional Cusco
Lic. Hugo Gonzales Sayán
Edición:
Proyecto “Mejoramiento de la Calidad de los
Servicios Turísticos DIRCETUR Cusco”
www.calidadcusco.com
Elaboración de Contenidos:
Lic. Fredy Deza De la Vega
Corrección de Estilos:
Oscar Olazo
Diseño y Diagramación:
UNIGRAF CUSCO S.R.L.
Impresión:
Impresiones Gerson
Publicación realizada en el marco del Proyecto: “Mejoramiento de la Calidad de los Servicios Turísticos DIRCETUR Cusco”
Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo – DIRCETUR Cusco
Gobierno Regional Cusco.
INDICE
PARTE I: GENERALIDADES
1. PRESENTACIÓN
2. INTRODUCCIÓN
3. OBJETIVOS
4. ASPECTOS GENERALES
5. CÓMO USAR EL MANUAL DE CALIDAD TURÍSTICA
5
2.2.3 EL USO DEL SERVICIO POR PARTE DEL VISITANTE.
A. Ingreso al lugar (organización y orden)
B. Recorrido en el lugar.
C. Instalaciones y señalización.
D. Decoración y ambientación
E. Presentación de la exposición.
F. Material informativo disponible.
G. Uso de los servicios higiénicos.
H. Servicios de soporte: tópico
2.2.4 LA DESPEDIDA AL VISITANTE.
A. Atención de quejas y reclamos
2.2.5 MANEJO DOCUMENTARIO Y REPORTES ADMINISTRATIVOS.
2.2.6 SEGUIMIENTO A LA CALIDAD DEL SERVICIO.
A. Administración del talento humano
3. GESTIÓN DE EMOCIONES
3.1 Reportes de servicios
3.2 Venta de artesanías
3.3 Boutique o stands de venta
3.4 Punto de información
3.5 Buzón de sugerencias
3.6 Comunicación.
3.7 Sala interactiva
3.8 Web site
3.9 Cafetería
3.10 Cabinas telefónicas
3.11 Cabinas de internet
3.12 Revitalización de las bibliotecas y archivos museísticos.
4. SOSTENIBILIDAD
4.1 ASPECTO AMBIENTAL
4.2 ASPECTO SOCIOCULTURAL
4.3 ÁMBITO ECONÓMICO
5. BIBLIOGRAFIA
Parte I
GENERALIDADES
1. PRESENTACIÓN
Es pues nuestro deseo que este Manual cumpla con los fines para los que ha sido
concebido contribuyendo así al desarrollo de la actividad turística y en particular
al de los centros arqueológicos y museos, que son los que forman la imagen del
destino turístico.
8
2. INTRODUCCIÓN
Estos cambios que afrontan los destinos turísticos, no sólo están orientados
a satisfacer las nuevas tendencias y exigencias de la demanda, sino también
lograr niveles adecuados frente a la competencia de la oferta turística en cuanto
a sus modos de organización y producción, donde la CALIDAD juega un papel
fundamental en la gestión de toda empresa de servicios turísticos.
1 Se denomina “Planta Turística” a los servicios que se venden a los turistas y que está
integrado por 2 elementos a) equipamiento y b) instalaciones.
El equipamiento incluye todos los establecimientos que se dedican a prestar los
servicios básicos para el turismo: Alojamiento, alimentación, Esparcimiento y otros
servicios (agencias de viaje, información, guías, transporte turístico, comercio, etc).
Las instalaciones son todas aquellas construcciones especiales cuya función es
facilitar la práctica de las actividades netamente turísticas. Estas son: de agua y
de playa, de montañas (miradores, circuitos de senderos, refugios, teleféricos) y
generales.
9
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
10
3. OBJETIVOS
11
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
4. ASPECTOS GENERALES
¿Qué es calidad?
12
¿Cómo logro la calidad turística?
Sabremos que nuestra empresa brinda calidad, cuando exista satisfacción del
cliente en cada una de estas 5 dimensiones que están presentes en las diferentes
etapas del servicio, por tanto lograremos la calidad mejorando nuestro trabajo
en cada una de ellas.
13
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
14
2. Fiabilidad: referido a la habilidad del personal para prestar el servicio
de manera confiable y precisa: confianza que inspira el personal,
cumplimiento de promesas por parte del personal, veracidad de la
publicidad, cumplimiento de horarios.
Del mismo modo, usaremos para la cadena del servicio o secuencia del servicio
un esquema lógico operativo (*ver gráfico), donde se identifican etapas y para
cada una de ellas se definirán criterios de calidad que serán tratados al detalle
en el acápite 2.2
6
Seguimiento
1
La Venta
a la Calidad del
del Servicio Ticket
Manejo 5
Documentario CADENA O 2 El
de Reportes SECUENCIA DE Recibimiento
Adminis- SERVICIO al Visitante
trativos
4 3
El uso del
La despedida Servicio por
al Visitante parte del
Visitante
15
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
Para la aplicación de estos criterios, partimos del principio de que las dimensiones
de la calidad tiene variables que miden cosas objetivas (las que se perciben) más
que subjetivas (las que se imaginan), por tanto pueden ser aplicados en todo
tipo de servicio turístico, independiente de la naturaleza de la institución.
16
Parte II
EL MANUAL
DE CALIDAD
TURÍSTICA
1. MARCO TEÓRICO CONCEPTUAL
19
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
20
Estos son los cambios más representativos a los que nos referimos:
Tipos de Museos
21
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
AREA 2 CONSIGNAS
PERSONAL PERSONAL PARA CONSIGNA
22
AREA 3 RECEPCIÓN- INFORMACIÓN-RESERVAS
23
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
AREA 5 SEGURIDAD
PERSONAL AGENTES DE SEGURIDAD Y CONTROL
Dar la bienvenida al visitante.
Brindar seguridad en las instalaciones, al personal
del museo, monumento histórico o centro
FUNCIONES arqueológico y a los visitantes.
Brindar ayuda en caso de emergencia o situaciones
de peligro dentro del museo, monumento histórico
o centro arqueológico.
AREA 6 CONTROL
PERSONAL PERSONAL DE CONTROL
Revisión de tickets para el ingreso al museo,
monumento histórico o centro arqueológico.
FUNCIONES Controlar la capacidad de ingreso de visitantes
al museo, monumento histórico o centro
arqueológico.
24
AREA 7 GUÍAS DE SITIO
LICENCIADOS EN TURISMO, GUÍAS OFICIALES DE
PERSONAL
TURISMO Y PRACTICANTES
Conducción de los visitantes a través del museo,
monumento histórico o centro arqueológico.
Responsable de la veracidad de la información que
FUNCIONES se brinda al turista.
Encargado de satisfacer las necesidades de
información necesaria y dar orientación y asesoría
si así se requiere.
AREA 8 TÓPICO
PERSONAL ENFERMERA O ASISTENTE MÉDICO
Atender malestares menores que se presente en el
personal o visitante dentro del museo, monumento
FUNCIONES histórico o centro arqueológico.
Dar las garantías de salubridad y profesionalismo
indispensable para la tranquilidad del visitante.
AREA 9 MANTENIMIENTO
PERSONAL PERSONAL DE LIMPIEZA Y JARDINEROS
Encargados de la limpieza y conservación de las
áreas del recorrido turístico, servicios higiénicos,
FUNCIONES
jardines y alrededores del museo, monumento
histórico o centro arqueológico.
AREA 11 SUPERVISIÓN
PERSONAL SUPERVISOR
Verificar el buen desempeño del personal de las
diferentes áreas de trabajo de incidencia directa
FUNCIONES en el servicio al público, la calidad de servicio
que se brinda al visitante así como el estado de
mantenimiento de las instalaciones.
25
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
26
2. GESTIÓN DE LA CALIDAD
27
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
28
2.2 CRITERIOS DE CALIDAD EN RELACION A LAS
DIFERENTES ETAPAS DEL SERVICIO.
Primera Etapa:
La Venta de
Ticket
A. LUGARES DE VENTA
29
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
30
Explicar detallada y verazmente lo que incluye cada
servicio y la variación de los precios, teniendo en cuenta
los datos que el turista le brinda, informar cómo hacer
para utilizar el boleto y la forma más adecuada de hacer
el recorrido por los distintos atractivos que incluye dicho
boleto si éste fuera un boleto múltiple.
31
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
C. VESTUARIO
32
Segunda Etapa:
El Recibimiento
al Visitante
A. LA PRIMERA IMPRESIÓN
33
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
34
Actuar de forma responsable y calmada ante circunstancias
en que el visitante sea el causante de una situación y que
vaya en contra del atractivo; siempre de forma educada,
imponer el cuidado de nuestro patrimonio, en caso de
una situación agravada opte por tener el respaldo del
supervisor o autoridad del atractivo turístico.
35
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
B. LETREROS Y SEÑALIZACIÓN.
36
Se recomienda que los anuncios dispuestos sean de los
siguientes tipos:
Identidad gráfica: con logos y esquemas institucionales,
que guarden relación de diseño, color y formatos.
37
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
D. HORARIOS DE APERTURA
38
Tercera Etapa:
El Uso del Servicio
por parte del
Visitante
39
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
40
Tome en cuenta que en atractivos con mucha
afluencia, se debe contar con más de una persona
que controla el ingreso, ya que éste debe ser fluido y
sin complicaciones.
41
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
42
Se debe prever como parte del mantenimiento, una
completa limpieza, pues no es grato que a uno le
entreguen pertenencias sucias o mal custodiadas.
B. RECORRIDO EN EL LUGAR
© Guía de Sitio
Es el profesional encargado de satisfacer las necesidades
de información, orientación y asesoría, si así lo requiere el
turista.
43
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
44
Respete los horarios dispuestos por la institución y el
horario de interés del turista, recuerde el compromiso
que adquiere al brindar un servicio y que el tiempo
para todo visitante puede ser un factor clave en cómo
él percibe el servicio recibido.
© Personal de apoyo.
Es el personal encargado de dar asistencia a los visitantes,
organizar y coordinar con los guías para la visita dentro
de los recintos y ambientes, evitar concentraciones
excesivas que impacten negativamente al atractivo y la
calidad de experiencia del visitante. Por ello su labor es
organizar y dar asistencia a los flujos de visitantes.
En caso de que los visitantes no tuvieran la asistencia de
un guía, es la persona que brinda apoyo (no servicio de
guiado), informa según los requerimientos puntuales
como son: identificación de senderos o accesos, cuando
hay incapacidad por problemas de salud (visitantes de la
tercera edad), asistencia para el turismo accesible.
Además dan apoyo en eventos organizados por la
institución (instalación de equipos, entrega de materiales,
etc.)
Así mismo, atenderán la entrada y acogida de visitas de
carácter protocolar y/o con pases especiales.
45
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
C. INSTALACIONES Y SEÑALIZACIÓN.
Para las instalaciones físicas y áreas externas, es recomendable
conservar en todo momento un ambiente limpio y seguro
que refleje la preocupación del personal por mantener un
correcto espacio para recibir a los visitantes.
46
Es importante no olvidar las señales y elementos que prohiban el acceso
a un lugar o limiten el uso de materiales que podrian causar impactos
negativos en los atractivos o en la experiencia del visitante, sin embargo
estos deben ser acorde a la categoría del lugar
D. DECORACIÓN Y AMBIENTACIÓN
En un museo es importante conservar o crear una
ambientación escenográfica, que refleje el estilo de la época
que se muestra, de tal manera que los muebles, señalización
y otros complementen las colecciones que se exhiben.
47
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
E. PRESENTACIÓN DE LA EXPOSICIÓN.
Los objetos que son parte de la colección de valor de los
museos y monumentos estarán en un correcto ambiente para
su conservación y protección, además de brindar facilidades
para que el visitante pueda observar la exposición de forma
que no quede insatisfecho.
La ubicación e incidencia de las luces dentro del recinto
también son de importancia para permitir una visión correcta
de lo que se presenta como objetos de interés y valor
cultural.
48
G. USO DE LOS SERVICIOS HIGIÉNICOS.
Durante el recorrido en el recinto, se hace necesario su uso,
para ello se recomienda:
Mantener los servicios higiénicos y los ambientes
impecables que transmitan la sensación de salubridad y
seguridad necesaria para satisfacer las demandas de los
visitantes.
49
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
50
H. SERVICIOS DE SOPORTE: TOPICO
La enfermera o Asistente Médico, es un profesional o técnico
de salud capacitado para ofrecer ayuda en caso de malestares
o problemas de salud.
51
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
52
Cuarta Etapa:
La Despedida
al visitante
53
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
Quinta Etapa:
Manejo Documentario
y reportes
administrativos
Consultas administrativas
Desarrollo de estadísticas cuantitativas y cualitativas
Implementación de estrategias de cambio
Mejora de la calidad de los servicios
54
Sexta Etapa:
Seguimiento a la
Calidad del
Servicio
55
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
56
3. GESTIÓN DE EMOCIONES.
57
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
El personal que esté a cargo de las ventas de los artículos debe tener
una capacitación constante, tanto en idiomas como en la historia
del atractivo y de las piezas que se ofrecen en la boutique o stands
de ventas.
58
Explique de forma detallada y veraz las cualidades del artículo
de su interés.
59
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
3.6 COMUNICACIÓN
60
3.7 SALA INTERACTIVA
Crear e implementar espacios adecuados para la proyección de videos y
spots con la historia, misión y visión de la institución, además explotar la
información de los archivos y datos adicionales para crear un ambiente
que permita al turista imbuirse en pocos minutos en la riqueza de
nuestra cultura y la importancia que tiene el atractivo.
3.9 CAFETERÍA
Acondicionar áreas de esparcimiento para que el visitante pueda
descansar y adquirir productos de consumo en el momento,
repotenciando los insumos típicos de cada localidad como mates,
caramelos, galletas, piqueos andinos, etc.
61
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
62
4. SOSTENIBILIDAD
Agua
63
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
Energía
15 W = 60 W
20 W = 75 W
23 W = 100 W
Desechos sólidos
64
Contaminación.
65
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
66
4.3 ÁMBITO ECONÓMICO
Políticas y Planificación
Capacitación
67
Manual de Calidad para Servicios Turísticos en Museos, Monumentos Históricos y Sitios Arqueológicos
5. BIBLIOGRAFIA
68
CUSCO - PERÚ
69