Está en la página 1de 2

Bibliografa

1. BACON, Francis. (2003). Novum Organum. Obras Maestras del Pensamiento.


Buenos Aires: Losada

2. Berman, M. (1988). Todo lo solido se desvanece en el aire. Madrid: Siglo


XXI de Espana Editores.
3. Cioran, E., & Panizo, R. (2009). En las cimas de la desesperacion.
Barcelona: Tusquets.
4. Debord, G., & Pardo, J. (2002). La Sociedad del espectaculo. Valencia: Pre-textos.

5. ECAR, Estudio de sintona de programacion por gneros. 2014 y 2015.


Colombia
6. ECAR. Estudio de composicion -share- participacion por canales. Mayo
2015.
7. ESTUDIO GENERAL DE MEDIOS (EGM). Segunda Ola 2015. ACIM.
Colombia.
8. Hernandez Sanchez, Alba Mara. Pensamiento crtico y televisin: una
propuesta de educacin televisiva escolar para la Red Euroiberoamericana
REICUSOC. Universidad de Granada. Grupo de Investigacion Tecnologa
Educativa e Investigacion Social-TEIS.
9. Locke, J., & Izquierdo Sanchez, A. (2013). Ensayo sobre el entendimiento
humano (compendio). Madrid: Gredos.
10. Macas Navarro, Humberto Rafael. Retos actuales que cuestionan la profesion del
profesor universitario.

11. Mattelart, A., & Mattelart, M. (1997). Historia de las teoras de la comunicacion.
Barcelona: Paidos.
12. MCLUHAN, Herbert, Marshall. (1996) Comprender los medios de comunicacion.
Las extensiones del ser humano. Ediciones Paidos Ibrica S.A.; Barcelona
13. Montiel Roig, Gonzalo. 2008. Polticas de juventud y comunicacion en Espana.
Juventud y sociedad digital. Tesis doctoral. Universidad de Valencia. Espana.

14. PARRILLAS DE PROGRAMACIN. Canales privados, CARACOL y RCN,


mes de mayo de 2015.
15. Prez Tornero, Jos Manuel (Universidad Autnoma de Barcelona). La
sociedad multipantallas: retos para la alfabetizacin meditica
16. RINCON, Omar. Realities: La narrativa total de la television. Signo y
Pensamiento, [S.l.], v. 22, n. 42, p. 22 - 36, abr. 2003. ISSN 2027-2731.
Disponible en:
17. SARTORI. Giovanni. (1998) Homo Videns, la sociedad teledirigida. Edicion Taurus;
Buenos Aires

18. SAVATER, Fernando. Las preguntas de la vida. Editorial Ariel, Barcelona.


1999.

También podría gustarte