Está en la página 1de 6
PRIMER EXAMEN PARCIAL DE INMUNOLOGIA. RECUPERATORIO DEL PRIMER PARCIAL 07/10/2013 Tewac EN TODOS LAS PREGUNTAS DEBE SENALAR LA OPCION CORRECTA Conthautip OD 4.£n rolacion a a ctocina tt2, 2? Ceeastxe VE xev-yP—™ 2} Es produce po kine TH “Ses preucts por oe mecrfagoe acivados an un pl semativo romuave a prolferacon de ae cohen Te “ip fomueve i nied ania 2.En relacién al epiteio: ~s}12 IL-10 relaja las uniones estrechas establecidas entre enterocitos adyacentes. Las céluias epitelaies constituyen uno de los blancos celulares de las acciones mediadas por las células TH17, La IL-17A no activa al epitel 4) La IL2 tee un eexo quad catactahe SObre WS nelisios” 4 Bn tesla «lo nterteronet 4G ndvcen, en eds no infectadas por vs, la expesén de més de un centenar de genes que codfcan para nas con copaciad antral SR eee aeton tse chien Cbée anh pwn TFA Rr preducctn, por pare de lea sda concicas arched, vo FSi bs Gein ina ifecion val, alcarzando su pco alo 7-10 las post. nec, _aytnducon la vanetormecton dels cdulas NK GDEE™*CDIE"™ en coserMcprem, “PUK Arts Scapesin ame evleaes erases casi se ania OMSL ee a eer es sie RO a el ees, see ec TRE — es neta gin pha POSCESIEN PS TDi CSS Had CPUS pater eee ae Gare DBO/CTLA-4. ‘CORTisialomucinas ~e}L-Slactivacién del mastocito —d}4E-23/activacién de células TH1 J. ju de ln sloutstes Itarosionen o ssonlacione Ss pb ol rao de Huhne Rita? .Cual de las siguientes interacciones 0 asociaciones NO se plantea en el curso de la respuesta inmune? FA-AICAM-1 -selectina/sialomucinas, RTICXCL3, XCRAICXCL12 7. En relacién a los siguientes enunciados: 2) Las perforinas liberadas por las células T CD8 inducen la activacién de las caspasas en las células blanco a ser destruidas. BY diferencia de las células T CD4+ naive, las células T CD8+ naive no requieren de sefial 2 para activarse. 3s células T CDB+ naive pueden presentar péptidos antigénicos a los linfocitos T CD4+ naive. Las opciones a, b y'¢ Son incorrectas. }. En relacién a los siguientes enunciados: plasmocitos de vida media corta pueden ser generados a partir de células B1, células B2 y BZM. Conte 1 oa ina_célula B2 particular puede expresar diferentes receptores antigénicos que difieran en su especificidad. 's nichos en la médula 6sea, capaces de albergar plasmoblastos/plasmocitos, no suelen ser ocupados en su ‘otalidad, _Bi7Ga hnermutacin de las células 82 requiere dela previa conerecién de las dos instancias de colaboracién T-B. 9. En relacién a los mecanismos que regulan la actividad del sistema del complemento: _-2}B! factor | inactiva al componente CSa. 5s de Cig EI C1 inhibidor inhibe la | factor H se une a la supérfcie de aquellos microorganismos que expresan en la misma un alto contenido de ido sialic. BYE! factor P (properdina) inhibe la formacion de la convertasa de C3 de la via alterna. 10. En rolacién a las siguientes afirmaciones: .2}-La fosfatidiserina, expresada en la superficie del macréfago, acta como receptor de reconocimiento de neutréfilos ‘apoptéticos. & ‘apoptosis celular conduce a la liberacion de DAMPs. ra ejercer su funcién supresora, las células T regulatorias naturales deben ser activadas a través de su TCR. as células T regulatorias naturales pueden expresar, 0 n0, FOXP3, |. En rolacién a la generacién del repertorio B que transcurre durante la ontogeni unin de los segmentos génicos Vi, Duy J 68 imprecisa. El rearreglo de los segmentos génicos Vs, Dy y Jy da lugar a un gen que codifica para los 4 dominios de la cadena ©) No existe exclusion alélica para las cadenas H y L. 4) Las opciones a, b y c son incorrectas. 12. En relacion a las siguientes afirmaciones: a) Las células T reg naturales naive expresan CD25. ) La célula T CD4* naive que ingrese al ganglia linftico, perciba la sefial 2 de activacién (interaccién CD80/86- (CD28) y no reconozca péptidos antigénicos presentados por moléculas del CMH de clase Il, suffi anergia y posterior ‘muerte por apoptosis, ) La molécula Fas no se expresa en linfocitos T CD8+ naive, pero si en linfocitos T CD8+ efectores. d) La molécula FasL es expresada de modo constiutivo en las células NK. 13. Cual de las siguientes caracteristicas es propia a los linfocitos B transicionales de tipo 1: a) Sufren seleccién negativa en el bazo. ) Su BCR integra en su estructura a la cadena lviana susttuta, ) Expresan una alta actividad para las enzimas RAG-1 y RAG-2. 4) Sufren hipermutacién somatica. 14. En relacién a los siguientes enunciad: a) Los anticuerpos IgG presentan las siguientes propiedades: atraviesan placenta, interactian con los FcRn a valores acidicos de pH extracelular y se distribuyen normalmente en los espacios vascular y extravascular ain en ausencia de procesos infecciosos. ) Las células dendriticas mieloides 0 convencionales maduras presentan las siguientes propiedades: se encuentran ‘en ganglos linéticos, expresan altos niveles de moléculas CD80, CD86 y HLA-DR y manifiestan una alta actividad ‘endocitica ©) Las células dendtiticas plasmacitoides presentan las siguientes propiedades: ubicacién en ganglios linfaticos y en ‘sangre y alta capacidad de producir interferon y en respuesta al reconocimiento de écidos nucieicos virales. ¢) El TNF-a induce la diferenciacién de las células T CD4+ en un perfil TH17. 18. zCual de las siguientes moléculas juega un papel relevante en la respuesta inmune protectora frente a la infeccién por M. Tuberculosis (bacteria intravesicular)? a) CXORS. DIL. ©) CD40. 4) CXCL13. 46. En relacién a los siguientes enunciados: 2) Los haptenos adquieren inmunogenicidad al aplicarse junto con adyuvantes. ») Los hidratos de carbono que integran las cépsulas bacterianas se comportan como haptenos. ) Los haptenos son capaces de activar a células B1 pero no a células B2. 4) Las opciones a, b y c son incorrectas. 17. En relacién a los siguientes enunciados: a) Las céluias TH? producen interferén-, IL-2 @ IL-12, b) Las céluias TH17 producen IL-17A, IL-2 e IL-23 ) La IL-1 € IL-8 promueven la diferenciacion de las células T CD4* en un perfil TH17. ¢) Las células T regulatorias naturales producen la enzima IDO. 18. En un paciente que sufre una infeccién bacteriana aguda y severa que se acompafia de fiebre y neutrofil 2) La neutrofiia es inducida por accién de la IL-8 producida por el macréfago. b) El incremento en la temperatura corporal es producide por accién de la citocina TGF-B. ©) Las proteinas de fase aguda serén producidas, mayormente, por el hepatocito en respuesta a la produccion de citocinas inflamatorias por parte del macrofago. 4) La mielopoyesis se observara disminuida en méduia ésea. 19. En relacién a las células TH2: a) Expresan CCR7. b) Producen IL-4, IL-6, IL-9 ¢ IL-13. c) Promueven la activacién de los macréfagos en un perfil ciésico. 4) Producen TGF-8, 20. En relacién al proceso de maduracién de Ia afinidad de los anticuerpos: 42) La experimentan todos los isotipos de anticuerpos. b) Transcurre en la médula 6sea, ) Puede obviar ia reaccién de centro germinal. 4) No involucra la participacién de las enzimas RAG-1 y RAG-2. 21. En relacién a la molécula CD40. 2) Es expresada constitutivamente por las células presentadoras de antigeno profesionales. ») Su ligando se expresa en forma constitutiva en los linfocitos TFH. ©) Es requerida para la correcta activacién de ls linfocitos T CDB citotéxicos en telidos periféricos. 4) Su expresién es inducida en los linfocitos B2 a consecuencia de la colaboracién establecida con el linfocito TFH. 22. En relacién a las moléculas de clase | clésicas del CMH: ‘2) Se integran por dos cadenas, ambas polimérficas. b) Se cargan con el péptido antigénico en el reticulo endoplasmico. +c) Cargan péptidos antigénicos de mayor longitud respecto de las moléculas de clase Il de CMH. 4) Las opciones a, by c son incorrectas, 23. En relacién a las siguientes afirmaciones: ‘a) Las células T CD8* naive expresan CD3, CCRT y FasL. b) Las céiulas T CD4+ naive expresan CD3, CCR7 y CD4OL. ©) Las céluias T reg naturales naive que emigran del timo expresan CD25. 4) Las opciones a,b y ¢ son incorrectas. 24. En relacién a las siguientes afirmaciones: 2) Las interacciones ICOS-ICOSL y PD-1/PD-1L tienden a lmitar la expansién clonal T. ) En los ganglis linfaticos se observa, en ausencia de infeccién, una produccién constitutiva de las quimiocinas CCLI9y CCL21 ©) Los conductos reticulares fbroblasticos presentes en los ganglios linfaticos expresan sobre su superficie el receptor coR7. 4) Los linfocitos B2 pueden mediar la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CCDA) inducida por anticuerpos IgG. 25. 2Cudl de los siguientes elementos juega un papel relevante en la respuesta inmune protectiva frente a bacterias extracelulares productoras de exotoxinas? a) TAPI, ») Enzima AID (citdina deaminasa inducida por activacién). ©) Células NK. 4) Células dendriticas plasmacitodes. 26. En relacién al receptor neonatal para la IgG: {) Une la IgG a valores acidos de pH pero no a valores neutros. ») Esta compuesto por una Unica cadena proteica, «) Media la transiocacién de la IgG desde la lémina propia al lumen intestinal <) Media la citotoxicidad celular dependiente de anticuerpos (CDA). 27. ¢Cual de las siguientes citocinas no participa en la induccién 0 promocién del perfil TH17? a) Let b) TNF-a oILé. 4) 1L-23, 28. Las células T CD4* colaboran con el proceso conducente a la activacién de los linfocitos T CD8 naive al: a) Presentarle péptidos antigénioos a través de moléculas del CMH de clase | b) Al interactuar con las oélulas dendriticas y presentarle péptidos antigénicos, ©) Al interactuar con las células dendriticas e incrementar en las mismas la expresién de moléculas del CMH de clase i 4) Al interactuar con las células dendriticas e incrementar en las mismas la expresién de las moléculas CD80 y CD86. 28. En relacién a los siguientes enunciados: 4) Las células TFH producen IL-21, ») La citocina TSLP inhibe la diferenciacién de las células T CD4+ en un perfil TH2 ©) Las células T reg naturales activadas producen ILé e IL-10. 4) LaIL-S induce neutrofila 30. En relacién a los siguientes enunciados: a) La IgA secretoria protege frente a las infecciones bacterianas actuando, en primer lugar, como anticuerpo opsonizante. ») Anticuerpos de diferentes isotipos pueden expresar un idéntico paratope. c) El componente secretorio de la IgA es sintetizado por los plasmocitos. 1d) A diferencia de la IgM, la IgG atraviesa placenta, Esto se explica por su menor peso molecular. 31. En relacién al sistema complemento: 12) El componente C2b ejerce una actividad opsonizante y quimiotéctca. Ge stora cco gs non eae bn mecca operon tne a bata psuladas ©) El factor H promueve la activacin de la via aterativa de sistema complemento 48) Los lnfocitos 82 naive no expresan receptores para componentes del sistema complemento pus 32. En relacién alas células NK: =) yy, 2) Las céulas NK no activadas no expresan recepiores para el fragmento Fc de la Ig. b) En el individuo sano, la mayoria de las células NK circulantes expresan CCR7 y L-selectina. (| or) 08 receptores KIR reconacen moléculas del CMH de case |, pero no del CMH de clase I Las opciones a,b y ¢ son incorectas. Gert En rolacién alos macréfagos activados en un perfil inflamatorio: roducen IL-23, ctocina que promueve la expansion de célvias TH17, XL -23 7-18 'b) Producen interferon-y. tardy <) Promueven un cuacro de infoslosis en el pacienteinfectad. 4) Promueven un cuacro de neuyopenia en el pacientsinfectaco. Cater bop tao Nan 9 Gave 24. En rolacin a las vénulas de ondotelio alto (HEV): sre _ByA través de las mismas, ingresa el neutréfio al taido infectaco. by Expresan en su superficie luminal CCRT, “E}.Xtrovés de las misma, ingresan las céluas deneritcas inmaduras que pueblan lapel, alos gangios drenantes del Sitio infectado. > wwe tseunie través de las mismas,ingresan las células denéritcas plasmactoides crcuiantes alos ganglos linftices. 236 €n relaclon ais proteinas do aso agus a) Son provctss, on per upr, por el macrfagoactvado on un pet infaatoro Bhanes de cas con roceptores de recenocimieno de peones (RAPS). Qeamoin wn peal elevate en nmuncad at-ra pero no ena munisad ani becterana Las opcones ab eson nears 36. En relacién a los anticuerp. 2a) La ciasificacién de los anticuerpos en diferentes isotipos guarda relacién con las diferencias secuencias ‘aminoacidicas presentes en los dominios vagafles de sus cadenas pesadas (cadenas H), bya estructura polimérica de la IgM sérica le confiere capacidad de activar la via ciésica del sistema del ‘complemento sin necesidad de reconocer previamente a un antigeno, >> ©. D ‘anticuerpos IgG presentan una vida media mayor al resto de los isotipos de anticuerpos. 6 12¢#*°2 Los niveles séricos de anticuerpos IgE son inferiores respecto de los niveles séricos de anticuerpos IgG, pero similares a los niveles séricos de IgM. 37. En relacion a los receptores de tipo Toll (TLR): 2) Los TLR pueden expresarse enla membrana celular, en endosomas en el cio! 5) Median a endeetosis de fos igandos que reconocen ¢) Algunos de ellos reconocen componentes del sistema-corriplemento. een “TLR endosomales cumplen un papel rico en la respuesta inmune anti-viral En relacon alas moléculas de casei! del CMH: apresan en el pitelio cortealy mertar del mo 8) Sutton procesos de recombinaciGn gniea dent a ontogeniaT. 6) Un infocio 82 partular pod expresar hasta” Holeclas de clase Il ferentes en su superficie Se cargan con el peptde antigenic en el intr del retour endoptsmica., pee amet neo boise Ss BeEEiaonere (orci: 38. En rolacion alos RRP y sus ligandos (receptors de reconocimiento de patrones) 58 eveptoreslectna tipo 6 reccnocen niratos de carbono expresados en fa superficie de microorganisms Los revepireslectna tipo Cintegran infamasomes, €) Los receptors RIG! reconocen ADK vial 4) Los PalPe son estructuras mecbianas que no Susie ugar un pape elevante en la sobrevda lo patogenicidad de los meroorgantsmos. 40. En relacién a las células dendriticas convencionales o mieloides maduras: 4) En el érea paracortcal de los ganglos linféticas se asocian a los conductos reticulares fibroblasticos. ») Presentan una alta capacidad para procesar antigenos, ¢) Expresan altos niveles de CD28. {) Una vez que presentan el antigeno a los linfocitos T naive, egresan por via eferente linftica, accediendo a la circulacion general, a través de la cual repueblan a los teidos periféricos. usc psp Gfruxdacy 44.En rlacion alas quildotinas: QO — wera =p Om LLB ee une a glucoseminoglicanos expresados en la supericie minal del endoteli. 29> hee ! eptelio une quimiocinas a su superce apical, pero es incapaz de product quimiocinas. o: 9 c) Las quimiocinas i fuian con las integrinas, a fin de incfémentar su afinidad/avidez por las integrinas. pant d) La quimiocina CXCL13 es producida por las célulag PToliculares. Gude 42. En relacién al inflamasoma: ‘La caspasa 1 integra la estructura del inflamasoma. 4) fi22) ibe Z. La activacion del inflamasoma y la generacién de caspasa 1 activa promueven la apoptosis celular. ©) Los inflamasomas se activan por PAMPs, pero no por DAMPs. 7 <) Los inflamasomas son complejos integrados por diferentes moléculas que se ensamblan en los Chr soak 43. Los linfocitos TH1 expresan en su superficie: a) CD86. Cf ) CCR? ) E-selectina, 028. 44, En relacién a los linfocitos B1: 4) Su ontogenia transcurre principalmente en la médula ésea. ») Su ontogenia se desarrolla mayoritariamente a partir del segundo afo de vida, ) No generan centros germinales d) No generan plasmocite. 48, En relacién a los linfocitos B2 naive a) Expresan los genes de inmunoglobulinas en su configuracién germinal, b) No expresan moléculas del CMH de clase I ©) Un lnfocito 82 naive expresa IgM e IgD como inmunoglobulinas de superficie (BCR). 9) Se diferenciaran a plasmocitos de vida media corta luego de reconocer hidratos de carbone microbianos no asociados a proteinas, 46. En relacién a la colaboracién que establecen los linfocitos TFH con las células B2: 42) Afin de que se efectivice la colaboracién T-B, la célula B82 debe endocitar y procesar el antigeno. ») La célule B2 presentara el antigeno a la célula TFH a través de su BCR. ©) La célula TFH presentard el péptido antigénico a la célula B2 a través de moléculas del CMH de clase Il 4) Afin de que se efectivice la colaboracién T-B, ambos tos celulares deben reconocer el mismo péplido antigénico. 47. En relacién a las células dendriticas foliculares: 2) Producen ia quimiocina CXCL13. ») Se ubican en los ganglioslinfaticos, en los centros germinales, pero no en los foliculos primarios. ©) Expresan moléculas del CMH de clase I 4) Las opciones a,b y ¢ son incorrectas, 48. En relacién a la enzima AID (citidina deaminasa inducida por activacién): a) Es requerida en el transcurso de la ontogenia T a fin de un rearreglo exitoso de los fragmentos génicos V, Dy J, ‘que cocifican las regiones variables del receptor B. ») Es requerida para que ocurra el switch isatipico, ¢) Se encuentra activa en los linfocites B2 naive. ) Partcipa de la seleccion negativa en el transcurso de la ontogenia T. 48. En relacién al receptor que media el transporte de la IgA a la luz de la mucosa intestinal: 2) Media tambien el transporte reverso de la IgA, desde el lumen hacia la lamina propia intestinal ») Se expresa en la cara basolatera del epitelio intestinal. ) Media la dimerizacion de la IgA. d) Media e! transporte de la IgA hacia el lumen intestinal, através de la uniones estrechas establecidas entre ‘enterocitos adyacentes. ‘50. En relacién al proceso de seleccién negativa durante la ontogenia T: 4) Transcurre en el rea cortical del timo. 'b) Mueren, en su transcurso, los timocitos que no reconocen moléculas del CMH propias, ©) Sufren la seleccion negativa los timocitos doble negativos. 4d) Las células dendriticas timicas presentarén péptidos antigénicos a los timocitos.

También podría gustarte