Está en la página 1de 6
de América Elpoblamiento americano es un tema que ha generato.y sigue generando, infinios interrogantesy desacuerttos. Como llegaron los primeros hombres, en ‘qué momento, de donde provenian. son preguntas que ‘ain hoy. en los primeros anos del siglo xxi constituyen en algunos aspectos, un misterto no resuelto del todo. Las investigaciones se multiplican constantemente, qportando nuevos datos queva armando este ‘apasonante rompecabezas al que. todavia le faltan varias piezas. Interior de la Cueva de las Manos, Santa Cruz. ¢De donde Ilegaron? Se sabe que los primeros pobladores de América eran Home sapiens sapiens. Como hasta el momento no se han encontrado en el continente restos humanos de hominidos anteriores, se sostiene que estos seres hu- manos Ilegaron desde otros sitios en diferentes etapas. BW de dénde vinieron? Una de las teorfas mas acepta- das, la del checo-norteamericano Alex Hrdlicka, es la que afirma que llegaron desde Asia, por el Estrecho de Bering, Si observas el mapa de lz pigina siguiente (doc. 1), te darés cuenta de que esto solo podria haber sucedido si los primeros en llegar hubieran contado con algiin medio de transporte: casi 80 kilémetros de mar separan al continente asiético del americano. Sin embargo, la teoria de Hrdlicka afirma que llegaron ca- minando, ;Cémo lo lograron? Gracias al clima! Hace més de un millén y medio de afios, el clima de nuestro planeta atravesaba por periodos conocidos ‘como “eras de hielo”: la época de las glaciaciones. Du- rante estos periodos, caracterizados por un fuerte des- censo de la temperatura, grandes extensiones de tierra fueron cubiertas por enormes capas de hielo prove- Los primeros pobladores nientes de los polos y los glaciares. Al mismo tiempo, el nivel de agua de los mares descendia y dejaba des- cubiertas grandes superficies en las costas. Las glacia- ciones alternaban con periodos interglaciales, épocas mis célidas en las que los glaciares retrocedian hacia Jos polos y el hielo de los continentes tendia a derre- tirse. El nivel de las aguas aumentaba, y las tierras que habian quedado expuestas volvian a cubrirse. Durante la iiltima glaciacién, que comenz6 hace unos 115.000 afios y finalizé hace unos 12.000, las re- giones de Siberia y Alaska quedaron unidas debido a Ja disminucién del nivel de los mares, permitiendo el paso de los que serian, segiin la teorfa de Hidlicka, jlos primeros pobladores de América! Aparentemente, los pobladores del continente asistico se habjan expandi- do hacia el nordeste hasta llegar al “corredor” que se habia formado entre aquel continente y América, Lue- gode cruzarlo, continuaron avanzando hacia el interior del continente americano. or otra parte, se han encontrado huellas de pisadas de animales que atravesaron el Estrecho de Bering, lo «que haria pensar que los primeros pobladores han lle- gado a nuestro continente pessiguiendo a sus presas. Otras teorias Sibien la teoria de Hrdlicka es una de las teorias smd aceptadas, no es la tinica. Existe otra teoria que Ie complementa: la del francés Paul Rivet. Segin ste cientifico, el poblamiento de América es el re- Sultado de distintas migraciones. El sostenia que los rimeros hombres no provenian tinicamente de Asia Sino también desde las islas de Oceania (Melanesia y Polinesia), o incluso de Australia, Esta oleada habria Hegado a las costas de América del Sur atravesando el Pacifico en pequefias embarcaciones. ‘También Antonio Méndez Correa, un investiga- dor portugués, sostiene que llegaron de Australia... Siberi Kae echo © de bong Interpretacién de mapas historicos Para interpretar un mapa histérico, te recomendamos: '2) Recanocé el tema que se renresenta en el mapa. El titulo puede ayudarte en esta tarea 1b) Identificé cudl es la zona geogréfica representada, ¢) Ubica el mapa en el tiempo, 2s decir, fjate cual es la época IY eso no es todo! Segiin afirman otros investiga- dores, el hombre podria haber Iegado a America del Norte desde Europa, atravesando el océano Atléntico. Todas estas posturas han presentado pruebas que Jas sostienen, aunque algunas de ellas atin no han sido aceptadas por toda la comunidad cientifica por ser “ducdosas” 0 “de escaso valor’, De todos modos, estas teorias no se excluyen sino que se complementan. Si todas tienen algo de cierto, el poblamiento no hebria sido producto sino de un largo proceso que pudo haber tenido como actores a varios grupos que llegaron en distintas oleadas y por diferentes rutas, Teorias del poblamiento americano serene ue se describe, Algunos mapas representan un momento histérico determinado, mientras que en otros se observa la evolucién de un espacio a lo largo del tierpo. d) Leé el cuadro de referencias. En él se encuentran simbolos, colores y otros datos representados en el mapa. 7Cudndo? EY cuando lleg6 el hombre a nuestro continente? Hasta ahora, los cientificos tampoco se han puesto de acuerdo en esta cuestién. De hecho, se han dividido cen dos grupos: uno, el de los defensores de la llama- da “teoria del poblamiento temprano’, que afirman que los primeros hombres llegaron hace unos 30.000 0 35.000 aiios, o incluso mucho antes, y el otro, el de los gue afirman que el poblamiento tuvo lugar hace unos 15.000 6 12.000 afios, es decir, los partidarios de la “teoria del poblamiento tardio” Estos tiltimos adhieren a la teoria de Hrdlicka: los primeros poblaéores habrian ingresaéo por el estrecho de Bering y, desde Alaska, continuaron su camino hacia América del Sur Su material de investigacién por exce- lencia es el de la lamada cultura clovis,los restos ms an- tiguos de pobladores de América, encontrados por estos cientificos en el actual territorio de Nuevo México, en. los Estados Unidos. Segiin los investigadores, todos los posteriores habitantes del territorio americano descen- derian de aquella cultura, Al acuerdo formado alrededor de la hipotesis de considerar ala cultura clovis como la mis antigua se lo denominé “consenso clovis’ Los defensores de un poblamiento temprano, por su parte, si bien no niegan la teoria de aquel cientifico, opinan que es muy posible que, acemais de la oleada de hombres provenientes de Asia, otros grupos llegaron al continente desde otros lugares, 0 por otras rutas, y se habrian expandido por el sur del continente mucho antes de que arribaran a estas zonas los que habian lle- gado por el estrecho de Bering. a¥ en qué se basan para realizar estas afirmaciones? En una serie de descubrimientos arqueoldgicos qué no son compatibles con la teoria del poblamiento tardio. Muchas actividades realizadas por los humanas dejaron sus resto. Sobre ellos trabajan los investigadores para determinar, entre otras, ‘cuestiones, la antigiedad del hombre en América. EI fin del consenso clovis Los nuevos descubrimientos arqueolégicos han desacreditado las hipétesis de la teoria del poblamien- to tardio ya teoria de Hrdlicka como la tinica posible. :Por qué? Porque silos primeros pobladores llegaron a Alaska hace unos 15.000 6 12.000 aitos, gcémo es posible que se encuentren restos de ocupacién hu- mana mas antiguos, o de la misma antigiiedad, en el sur del continente, adonds, supuestamente, atin no habian llegado? Una posibilidad es que los pobladores de América del Sur hayan llegado cruzando el Pacifico, como ya hemos visto, o bien, como proponen otros cientificos, que hubieran salido de Asia, pero, en lugar de entrar directamente por Alaska para avanzar a partir de alli bordearon América hacia el sur, ingresando al conti- nente por uno o varios puntos (doc. 1, ruta costera). ‘Asi es posible que los restos encontrados en México 0 en América del Sur, por ejemplo, fueran anteriores a los restos de la cultura clovis encontrados en los Esta- dos Unidos. Los hallazgos A continuacién, te presentamos una serie de hallaz- {gos que forman parte del conjunto de descubrimien- tos que permiten corroborar la teoria del poblamiento temprano de América (doc. 3). Monteverde. En 1976, en Puerto-Montt, en el cen- tro-sur de Chile, se produjo el kallazgo que terminaria con la hipétesis de considerar a la cultura clovis como Ja més antigua: Monteverde habia sido descubierto. Las piezas més antiguas de Monteverde presentan una antigitedad de unos {30.000 afos! Ademés, a di- ferencia de otros yacimientos, Monteverde es un sitio muy completo: no solo se encontraron restos liticos y 6seos sino también artefactos Ge madera, restos de lo que habfan sido viviendas, cueros de animales y abun- dantes restos orgénicos. esd 1. Compara las diferentes teorias del poblamiento ‘americano y,a continuacién, confeccioné un cuadro comparativo con las prncipales caracteristicas de cada una. Pedra Furada. Un abrigo rocoso al este del estado brasileiio de Piaui, fue descubierto por un equipo fran- co-brasilefio en 1973. Es considerado un importante ya- cimiento arqueolégico y cuenta con numerosas pinturas, rupestres. Los restos hallados alli datan de hasta 60.000 afios o mds. Sin embargo, la comunidad cientifica atin no ha llegado a un acuerdo acerca de si realmente los restos de este sitio poseen la antigtiedad que airman sus in- vestigadores ya que, segiin dicen los mis escépticos, las pruebas no serian del todo confiables. Los Toldos y Piedra Museo. En la estancia Los Tol- dos, enla provincia de Santa Cruz, se haa encontrado restos de un antiguo poblamiento de unos 12.000 afios de antigtiedad. Objetos de piedra y restos de animales nos informan que los toldenses eran grandes cazadores de guanacos, aunque también cazaban otros animales como e' fiands y el caballo americano, ya extinguido. A.uros 100 kilémetros de Los Toldos, un equipo de arquedlogos de la Facultad de Ciencias Naturales de La Plata se encuentra investigando otro yacimiento en la provincia de Santa Cruz en donde se habria encontrado un asentamiento humano de unos 13.000 afios de anti- giiedad: Piedra Museo. Alli descubrieron restos de foga- tas, huesos de animales, armas e instrumentos de piedra. Seguin cuentan los investigadores, Piedra Museo pa- rece haber sido el lugar en donde los cazadores acam- paban, acechaban y, finalmente, faenaban a sus presas, que eran atraidas por una pequefia laguna que se halla- ba en las cercanias. Cavernas sumergidas de Tulum, México. En el afio 2002, en la peninsula de Yucatan, se llevaron a cabo investigaciones en una serie de cavernas sumergi- das donde se hallaron restos de tres esqueletos huma- nos. Suantigiiedad es de unos 10,000 a 14.000 afios. En aquellos tiempos, las cavernas pudieron haber sido usadas como refugios o como depésitos mortuo- rios. Estos espacios se inundaron hace unos 10,000 aftos, de modo que los esqueletos y los restos de anima- les quedaran cubiertos, y lo mismo ocurrié con los arte- factos de piedra hallados en las distintas cevernas. Y la lista contintia: en Taima Taima, Venezuela; en Lagoa Santa, Brasil; en Meadowcroft Rockshelter, Es- tados Unidos; Tlapacoya, en México; Claromecé, Ar- gentina... Todos estos hallazgos, en constante proceso de estudio, pueden aportar més datos para seguir ar- mando el rompecabezas del poblamiento americano. f Las huellas de Claromecé A unos 12 ilometro del cen- tro urbano de Claromecs, en el Caracolero, se encuentra el yaci- miento bautizado como Las Pa- tas, en donde un pescador encon- 116 tres huellas humanas (de un nifio 0 una mujer, dado el tamafio de la pisada)y una de megaterio (doc. 2). El hallazgo ha sido un Aacontecimiento muy interesante, sobre todo después de que la Uni- versidad de Buenos Aires datara las pisadas en una antiguedad de _2°.2 (29.200 aos! De confirmarse, seran ls huella humanas mas antiguas que se encontraron en el continente americano ‘Actualmente, la Direccidn de Areas Naturales Protegidas evaluard si el sitio puede ser dedarado area natural protegi- da, Mientras tanto, se estan tomando medidas para reducir el impacto del hombre sobre areas como la de Claromect y sus aledatias, consideradas de gran valor arqueol6gico. ‘Doc. 3 Sitios arqueologicos que atestiguarian la presencia temprana del hombre en el continente americana, Doc. 4 Restos fosilizados de giptodone 2Cémo vivian los primeros pobladores? Los primeros seres humanos en llegar a América se organizaban en pequefios grupos familiares 0 en grupos mis grandes llamados bandas. No habia ninguna auto- ridad a quien obedecer, excepto la del jefe de familia. De qué se alimentaban? Eran cazadores-recolec- tores, es decir, vivian della caza de animales y delareco- leccidn de frutos, raices, huevos © miel. Pero no todos los animales que cazaban eran los mismos que podés ‘encontrar hoy: muchos eran animales de gran tamaiio conocidas con el nombre de megafauna. Como ya se han extinguido, en la actualidad solo podés encontrar a sus “descendientes’ Los primeros habitantes de América del Norte cazaban mamuts y bisontes gigan- tes, mientras que los pobladores de Amé- rica del Sur se habian especiaizado en la caza de megaterios (doc. 2) y paleo- Tamas, una llama antigua mas grande que la actual. Otras opciones eran los mastodontes, los gliptodontes (doc. 4), los toxodontes y los caballos americanos, entre otros animales. 4Dénde vivian? Aprovechaban los refugios naturales como cuevas o abrigos rocosos. No edificaban viviendas perma- nentes porque eran némades, es decir que se iban des- plazando en busca de sus alimentos, por lo que no tenia demasiado sentido perder el tiempo fabricando vivien- das que luego abandonarian, En cambio, le dedicaban mucho tiempo y esmero a la construccién de armas y artefactos que necesitaban para cazar los enormes animales. Sogiin podemos dedu- cir de los distintos artefactos encontrados, las primeras herramientas de caza eran muy simples, pero nego fueron evolacionando y resultan- do cada vez més eficaces para la caza Por ejemplo, los hombres de la cultura clovis de América del Nor- te, de la que se posee una impor- tante cantidad de restos, fabricaban puntas de lanzas de piedra acanala- ee. das, simétricas, de unos 10 6 12 centimetros de largo, muy afiladas. En América del Sur, las caracteristicas de los instru- ‘mentos utilizados para la caza eran distintos: en estas latitudes, los cientificos hallaron las puntas “cola de pez’, tuna punta mediana, bifacial (es decir, con filo de ambos lados) y que tiene la forma de cola de pez. Técnicas de caza Dado el tamafio de los animales existentes en aquel entonces, la caza era una actividad grupal. Segiin lo que se ha podido deducir de los hallazgos arqueolégicos, una de las técnicas de caza utilizadas por los primeros pobladores era acosar al animal hasta aislarloy luego matarlo, Otra posibilidad era acecharle entre todos los participantes de la caceria y heritlo con Ianzas, luego seguirlo y, cuando estuviera débil, darle muerte. En los terrenos en donde habia pantanos © barrancos, los cazadores los cercaban hasta empujar- los hacia esos lugares para poder rematarlos con sus lanzas. Muchas de estas técnicas se conocen debido ¢ descubrimientos como el que tuvo lugar en Colorado (Estados Unidos), en donde se hallaron restos de hue- sos de bisonte amontonados en un barranco mezcla dos cor restos de armas. Para todas estas actividades, los hombres utilizaban las filosas puntas de lanzas de las que ya hemos hablado. Sin embargo, cuando la megafauna fue disminuyendo -y Juego extinguiéndose-— los cazadores se vieron obligados ¢ inventar otros artefactos, que les permitieran dar muerte a) animal de manera més répida y, también, hacerlo a distan ia: asi surgieron los proyectiles con forma de dardo, 2. Lee con atencién el siguiente texto y luego contest las preguntas. “Esta €poce estécaracterizada por la integracion a la naturaleza de los pueblos recolectores, pescadores y ca- zadores. Estos primeros hombres se adaptaron al medio, sin afecta la autorregulacion del ecosistema’ Vitale, Luis. Mistora de Nuestra América. Los pueblos ‘orignaris. Ediciones CELA, Chile, 1981, a) Por qué el autor opina que los primeros pobla- ddores americanos se integraron a la naturaleza? b) Por qué te parece que no afectaban la autorre- Gulacién del ecosstema? Adiés a la megafauna Protagonistas de innumerables historias y peliculas, los animales pertenecientes a la megafauna han desapa- recido y nos han dejado, tinicamente, sus restos. Estas gigantescas criaturas se extinguieron hace unos 10.000 afios y atin no existe acuerdo acerca del porqué de su desaparicién. Un grupo de cientificos trata de explicarla a causa de a incapacidad de estos animales para adaptarse alos cambios climaticos que ocurrieron a fines de la Edad del Hielo, cuando comenzaron a subirlas temperaturas y muchas regiones se convirtieron en desiertos. Otro grupo cree que la extincién se debié a la ac- cién del hombre. Las actividades de caza realizadas por Jos humanos habrian provocado, segiin esta teorfa, el fin de esta fauna, Esto se habria debido al aumento de la poblacién, que hacia cada vez mas necesario el ali- mento, con lo cual cada vez era preciso cazar un mayor nuimero de animales. Finalmente, un tercer grupo de cientificos explica que la extincién se debe a una combinacién de las dos causas mencionadas. Desaparecidos estos animales, los grupos de caza- dores tuvieron que acostumbrarse a cazar especies mas, pequefias y debieron aumentar a recoleccién de frutos ysemillas. Mamut lanudo, antepasado de los actuales elefantes, GLOSARIO Rupestre: imagenes que han sido grabadas o pintadas sobre superficies -ocosas como cuevas, piedras, aleros. Los primeros “artistas” de nuestro continente En diferentes sitios del continente americano se han hallado manifestaciones artisticas de los primeros pobla- dores. gn dénde? Muckas de ellas se han encontrado sobre las rocas, en las paredes de las cuevas, y alli han per- ‘manecido al resguardo dela accién del tiempo. :¥ qué es- cenas representaban? Por lo general, escenas cotidianas. Los animales, asi como su caza, eran temas bastante recurrentes en las pinturas rupestres. Los expertos creen que las representaciones de escenas de caza, por ejemplo, no tenian una funcién estética (es decir, no se buscaba inicamente adornar las paredes de las cuevas) sino que cumplian una funcién magica: las hacian para, asegurarse el éxito en la caza, por eso puede ser que, en muchas ocasiones, hayan representado animales her dos o abatidos por las armas de los cazadores. Otras pinturas, por su parte, representan seres hu- manos, figuras geométricas o huellas de manos. La Cueva de las Manos En nuestro pass, las pinturas rupestres mas famosas son las ‘que se encuentran en el cafadén del rio Pinturas (doc. 6), en la Cueva de las Manos, provincia de Santa Cruz. En 1999 fue ‘declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. ‘Su nombje se debe a las mas de 800 manos que aparecen repre- sentadasen las paredes dele cueva y a sus alrededores, junto a | figuras geométricas y dibujos de guanacos, el principal recurso de los pobladores que viviercnallfhace unos 9.000 aos. Por el momento, es la mas antigua expresién sudameri- ‘ana que se conoce. En realidad, toda la zona en la que se encuentra la Cueva, incluido el Parque Nacional Perito Mo- reno, es un sitio arqueol6gico de muchisima riqueza: ali se conservan distintos yacimientos y ginturas, a tal punto que la localidad de Perito Moreno es llamada la Capital Arqueol6gica de la provincia de Santa Cruz. Las vistas a las cuevas solo pueden realizarse con un guia, para evitar el deterioro; ademds, se han colocado rejas protec toras. Sin embargo, se han hallado, en las paredes, numerosos srafitos hechos por turistas que no comprenden ni respetan el { valor historico de | ___aquellas manos pin- tadas hace miles de aos. Dc. 6 Caiadén del rio Pinturas, Santa Cruz

También podría gustarte