Está en la página 1de 1

1.

º Bach

CLAVES PARA ANALIZAR BIEN LAS ORACIONES SIMPLES

1) Lo primero que debes hacer es subrayar el verbo y fijarte en qué número y persona está. Será
el verbo el que te dé la pauta para descubrir el sujeto.

2) El sujeto es siempre un sintagma nominal1 (una frase que tiene como núcleo un nombre o un
pronombre) que jamás comienza por preposición y concuerda en número y persona con el
verbo. Existen dos tipos de sujeto: (a) explícito y (b) omitido o elíptico (aquel que tengo que
adivinar a partir del verbo. Por ejemplo:
Los chicos han llegado tarde  sujeto explícito
¿Sabes conducir?  sujeto omitido “tú”.

3) Una vez que hemos dividido la oración en sujeto (SN) y predicado (SV) tengo que fijarme en
el tipo de verbo.
a) Si el verbo es ser, estar o parecer debo saber que hay muchas posibilidades de que
me encuentre con una oración atributiva o copulativa y que entonces el verbo se acompaña de
un “atributo”. Recuerda: los verbos ser, estar y parecer jamás llevan complemento directo.

b) Si no es ninguno de los tres verbos anteriores, entonces estoy ante una oración
predicativa que está formada por un verbo y unos complementos: complemento directo,
complemento indirecto, predicativo, complemento de régimen, circunstancial o complemento
agente.

4) Pero las cosas no son tan fáciles. Recuerda que una oración puede ser:
a) Activa
b) Pasiva

5) A su vez las pasivas pueden ser de dos tipos:


a) Pasiva pura: la niña ha sido premiada por la profesora
b) Pasiva refleja: Se han entregado caramelos a los niños

6) Además, no todas las oraciones tienen sujeto. Existen lo que se denominan oraciones
impersonales, que pueden ser de varios tipos:

- De meteorología → llueve mucho en el norte; está granizando fuerte.


- Gramaticalizadas (se construyen con los verbos ser, haber, hacer, bastar y sobrar en
3.ª p. de singular) → mañana es domingo; hace mucho frío; hay cinco alumnos en la clase; me
sobra con tu ayuda; me basta con tus palabras.
- Con el pronombre “se” y el verbo en 3.ª p. de singular → se cree en su inocencia; se
come muy bien en este restaurante.

Esto no es más que el principio, pero es importante que nunca olvides lo siguiente:
• El sujeto nunca comienza por una preposición y concuerda en número y persona
con el verbo.
• Los verbos ser, estar y parecer (verbos copulativos) nunca llevan un CD, sino un
atributo.
• El verbo “haber” en tercera persona (hay, hubo, habrá, había, etc.) no lleva sujeto,
sino CD.

1
¿Recuerdas los tipos de sintagmas? Sintagma nominal, sintagma adjetival, sintagma verbal, sintagma
adverbial y sintagma preposicional.

También podría gustarte