Está en la página 1de 26
LENGUAJE Y ONTOLOGIA ENLA METODOLOGIA JURIDICA DEL SIGLO XII Ana Lilia Ulloa Cuéllar SUMARIO: Introduccién. 1. La lmportancia del Lenguaje en las dos Grandes Propuestas Meto- dolégicas. 2. Caracteristicas del Método Exegético. 3. San Agustin de Hipon: 4. Ontalogia y Lenguaje en ta Exégesis Juridica del Siglo XII. 5. Bibtlografi Introduccion De manera general, podemos decir que existen dos grandes metodologias en las. ciencias sociales: la metodologfa tradicional, llamada en ocasiones metodologia cuantitativa o metodologia positivista, y la metodologfa‘cualitativa denominada tam- bién critica o hermenéutica. La metodologia positivista se caracteriza, entre otras cosas, por sefialar que las funciones principales de la ciencia son laexplicacién y laprediccién cientificas. Ade- més estas funciones se llevan acabo a través de procedimientos deductivos que parten de enunciados generales (leyes). Otros elementos caracteristicos de esta metodologfa son: la observacién y la ex- perimentacién. Los seguidores de esta propuesta metodolgica se interesan principalmente por problemas légicos, en particular por !a estructura logica de las teorias y las relaciones J6gicas entre los enunciados que describen observaciones, asi como por las leyes y las teorias que estos enunciados confirman o refutan.! La metodologia critica o hermenéutica se caracteriza, en cambio, por sefialar que Jo fundamental en las ciencias sociales es el ser humano en sociedad y que éste, a dife- rencia de la naturaleza, no esta sujeto a leyes universales, pot lo que las leyes no for- man parte fundamental en la investigacién cientifica. La funcién primordial de la ciencia es entonces, de acuerdo con esta metodologia, la comprensidn ¢ interpreta- ci6n del fenémeno humano. A! interpretar el fendmeno humano salen a la vista las thwaite, La explicacién cientifica, Teenos, Madrid, 1965, pp, 17-40. 639 640 Juridica * Anuario relaciones econémicas, politicas ¢ histéricas, las cuales constituyen aspectos funda- mentales en toda ciencia social. Este nuevo enfoque rechaza la logica formal como herramienta principal en el trabajo cientifico, y en ocasiones sustituye esa herramienta por la confianza del estu- dio detallado de la historia de la ciencia. "La mayor parte de la investigacién cientifica consiste, segtin esta concepcién, en un in- tento persistente de interpretar la naturaleza en términos de un marco teérico presupues- to. Este marco juega un papel fundamental ala hora de determinar qué problemas tienen que ser resueltos y qué cosas han de valer como soluciones a dichos problemas; los acon- tecimientos més importantes de la historia de la ciencia son las revoluciones, que cambian el marco tedrico. En lugar de que las observaciones proporcionen los datos inde- pendientes con los cuales contrastar nuestras teorfas, son Las teorfas fundamentales las que juegan el papel crucial a la hora de determinarlo que se observa; y la significacién de Jos datos observacionales se modifica cuando tiene lugar una revolucién cientifica.” Antes de continuar resulta fundamental sefialar que tanto la metodologta critica- hermenéutica como la metodologia positivista-formalista presentan, respectivamen- te, un abanico de variantes. No tenemos una o dos propuestas metodolégicas en cada una de las dos grandes metodologfas, sino més bien una gran variedad de propuestas dentro de cada una de ellas, Incluso algunas propuestas, aunque ubicadas de manera general en el mismo enfoque, son en algunos aspectos opuestas entre si. Dentro del enfoque cualitativo, por ejemplo, encontramos la propuesta lingiifsti- ca, la propuesta propiamente hermenéutica, la propuesta critica y la propuesta feno- menolégica, por sefialar s6lo algunas de ellas. Podemos decir, quiz, que cada una de éstas se identifica sdlo por el hecho de considerar que la funcién de la ciencia noes la explicaciény !aprediccién, y que las leyes noconstituyen la parte fundamental de lacien- cia. Pero a partir de aqui cada una de ellas se distancia, debido, entre otras cosas, ala concepcién de hombre que sostienen 0 a Ja utilizaci6n de técnicas especificas diferen- tes, o bien ala fuerza o importancia que le den a determinados elementos que conside- ren como fundamentales, tal es el caso de Ia historicidad, los aspectos politicos, los aspectos econémicos, la subjetividad del intérprete, etcétera. Algo muy parecido sucede con las variantes del positivismo 0 formalismo: mu- chas de ellas se oponen entre sia pesar de estar ubicadas bajo este enfoque. * 2 Harold. Brown, La nueva flosnfiade a ciencia, Teenos, Espafta, 1983, pp. 1-12. 3. Lagran diversidad de variates en a propucsiapositivista se puede vet con mayor clardad sianlizamos aalgunaciencia enparicular, por ejemplo el derecho, Aqui encontramos un abanicode metodalogisjuridicas, Tenemos el metodo excge- tieo,tajurispradencia de conceptos. ins propuestas metodol6gicas de Austin, Ineluso no faltan autores que colocan dentro el postivismo a Harty Dworkin, no obstante que plantean propuestas muy diferentes acezea de a metodologta juries, ‘Aunlateoria de Dworkin, por ejemplo, es unacrilica a diferentes tsisfundamertales del wabajo de Har. Lenguaje y Ontologia en la Metodologia Juridica 641 Por otra parte, tanto la metodologia cuantitativa como la metodologia cualitativa consideran que es el uso de determinadas metodologias, las metodologfas que cada una deellas proponen, es que constituyen una caracterfstica fundamental dela ciencia. En cuanto a la ciencia que nos interesa, la ciencia del derecho, también encontra- mos actualmente en ella la presencia de estas dos grandes propuestas metodoldgicas. As‘, hay un gran niimero de juristas que consideran que el trabajo del tedrico del dere- cho es el estudio del sistema jurfdico en relaci6n con los acontecimientos sociales, politicos y econémicos de la sociedad en cuestién, asf como de los aspectos subjeti- vos del intérprete. Pero hay también otro grupo no menor de juristas que consideran que dichos aspectos pertenecen a la sociologfa del derecho y no constituyen en esen- cia el trabajo propio del jurista, ya que éste debe limitarse al estudio detallado del sistema juridico sin la filtracién de otras consideraciones sociales, politicas y econ6- micas. Paraestos tltimos la herramienta principal vuelve a ser el andlisis }6gico mien- tras que para aquéllos lo es el andlisis sociolégico y la hermenéutica. Pero ambas grandes metodologias, asf caracterizadas, no han estado siempre pre- sentes en el desarrollo hist6rico de la metodologfa jurfdica. Como es sabido, la meto- dologfa cualitativa, con las caracterfsticas actuales, es una metodologia que inicia en las primeras décadas del Siglo XX. Por su parte la metodologfa cuantitativa no siempre conts con la l6gica matemati- ca, ya que ésta se desarrolla aproximadamente a partir de 1900, gracias a los trabajos de Frege y Russell entre otros. La légica que mucho tiempo estuvo presente en la in- terpretacién juridica, antes de los desarrollos de la l6gica matemAtica, fue la logica del silogismo, la l6gica aristotélica. En cuanto al surgimiento de la ciencia jurfdica, ésta se presenta en intima depen- dencia con el nacimiento de la metodologia juridica, Incluso un gran ntimero de auto- res sefialan al Siglo XII como el del surgimiento de la ciencia juridica, debido a que es a partir de esta época que podemos hablar propiamente de una metodologia juridicao 1n de un conjunto de técnicas metodotdgicas en el quehacer juridico. Esta metodologfa juridica del Siglo XII se caracteriza, entre otras cosas, por estar en intima relacién con cuestiones Iégico-lingiifsticas y ontoldgicas. ¥ es justo el ané- lisis de tales contenidos lingiiisticos y ontolégicos presentes en la metodologia juridi- cade dicho Siglo, lo que constituye el objetivo de este trabajo. Para desarrollarlo, hemos considerado importante empezar con {a presentacién de los aspectos lingiiisticos que en principio se encuentran en esas dos grandes propuestas metodolégicas del formalismo y la hermenéutica. Posteriormente desglo- samos las caracteristicas del método exegético y analizamos la "semdntica de la voluntad” que se halla presente en la interpretaci6n juridica de aquella época. Lucgo, 642 Juridica * Anuario reflexionamos la teoria del signo de San Agustin, ya que ella conforma gran parte de la filosofia del lenguaje que esté presente en la interpretacién del jurista del Siglo XII. Asimismo, recapitulamos acerca de todos los elementos lingiiisticos y ontolégicos de la metodologia exegética que el estudio nos revelé alo largo de la investigacién, y fi- nalmente hacemos una pequefia evaluacién del método jurista de] Siglo XII en rela- cién con las modernas propuestas metodolégicas en el campo del derecho. 1. Lalmportancia del Lenguaje en las Dos Grandes Propuestas Metodoldgicas Elestudio del lenguaje y en particular de los signos lingiifsticos constituye el objeto de estudio de Ia semidtica o semiologia, La semistica, a su vez, se integra con tres grandes disciplinas: la sintaxis, la semantica y la pragmal La sintaxis se caracteriza por estudiar las relaciones légicas que se dan entre los signos de un lenguaje, sin tomar en consideracién los significados. La semantica en cambio se ocupa del estudio de las relaciones lingiifsticas que se dan entre el signo 0 simbolo y el significado. Y la pragmatica es el estudio de los signos o sfmbolos en contextos sociales. “La semistica es el estudio general de los signos, desde un nivel abstractivo superior... en sus relaciones de coherencia, de significado y uso. Aunque no de manera exclusiva, se aboca de manera principal al signo lingUfstico, o, por lo menos, considera los fenémenos significativos como formando lenguajes. Un lenguaje es un sistema de signos mediante e! cual se pretende la comunicacién de contenidos referentes al mundo real (o imaginario) Encl acontecimiento semistico... toman parte tres factores: el contenicio del signo (signi- ficado), el medio con el que se comunica el significado (vehiculo de signo, vehiculo de significado, significante o simplemente signo), y los usuarios del signo (emisor-recep- tor). Las relaciones que surgen entre los factores son tres, y dan lugar a tres estudios diferentes dentro de la semidtica. Hay una relaci6n entre los mismos signos; éstas rela- ciones de los vehiculos de signos entre s{ pertenecen, como objeto de estudio, a la sintaxis. Hay una relacidn entre los signos y los contenidos que se significan; estas relaciones de los significantes con sus significados pertenecen, como objeto de estudio, ala semAntica. Hay, finalmente, una relacién entre los vehiculos de signos y los usuarios, estas relaciones pertenecen, como objeto de estudio, a la pragmatica."* Tanto la metodologia cuantitativa como la metodologia cualitativa reconocen la importancia del lenguaje, pero existe también una diferencia entre ambas respecto a las cuestiones lingiifsticas. Esta diferencia radica en el énfasis que cada una de ellas le daa uno o algunos de estos sectores de la semantica. 4 Mauricio Beuchot, Elementos de semitica, UNAM, México, 1979, pp. 12-13. Lenguaje y Ontologia en la Metodologia Juridica 643 Mientras la metodologfa cuantitativaenfatizael valor de la sintaxis y dela seman- tica, aunque preferentemente el de la primera, la metodologia cualitativa considera que lo fundamental en la cuesti6n lingiifstica esta dado por consideraciones pragmati- cas, es decir el estudio del contexto ¢s ¢l que nos proporciona las auténticas significa- ciones. Otro elemento lingiifstico que subyace en cada una de esas dos grandes metodolo- gfas es la presencia de una cierta teoria del significado. Hay por lo menos tres grandes teorias del significado: la referencial, la ideacional y laconductual. La teorfa referencial considera que el significado de un término es su referente 0 denotatum. La ideacional, en cambio, considera que e! significado de un término Jo constituye la idea a que remite el término en cuesti6n. Por su parte, la conductual con- sidera que el significado de un término no es ni el referente ni Ia idea, sino la accién que se omite o se realiza en relacién con el término, Esta teorfa, asi como las anterio- res, presenta diversas variantes. Una variante de la teorfa conductual que actualmente tiene gran reconocimiento, es la teorfa del uso en la versién desarrollada por el segun- do Wittgenstein. Esta afirma, en términos generales, que el significado de las palabras es dado por el uso de éstas. “El significado de una palabraes... un tipo de objeto, y en cuanto depende de la ausenciao presencia de un objeto de este tipo, la palabra tiene 0 no tiene significado. ...Se ha dicho (también que) el significado de una palabra es aquello de lo cual la palabra es el nombre; por ejemplo, el significado de las palabras "el Partendn" es el Partendn, ese objeto fisico del cual “el Partenén'" es el nombre, o en otras palabras, el "portador” de ese nombre. El significado de un nombre, pues, es el portador de ese nombre, y puesto que se ha dicho tradicionalmente que un nombre" denota” asu portador, lateoria puede llamarse teorfa de Ia "denotacion”. Otra respuesta ala pregunta; "qué clase de objeto es el significado de una palabra? consistié en afirmar que el significado de una palabra es una imagen... (La teoria conductual en cambio dice que:) “el significado de una oracién... es la respuesta o ‘gama de respuestas producidas por la oraci6n... (Y lo que finalmente) ...hace la teorfadel uso es decirle al investigador det significado de las palabras que no piense que los signifi- cados son una especie de objetos, sino que estudie la forma en que las palabras son utiliza- das en un lenguaje."* Algunas propuestas de la metodologya cuantitativa toman como teoria del signifi- cado a la teorfa referencial, otras en cambio toman a !a teoria ideacional. Pero diffcil- mente Jas propuestas cuantitativas consideran a la teorfa conductual o contextual como la fundamental. 5. GHR Parkinson, Lu seoria del significado, FCE, México, 1976, pp. 10-11, 25. 644 Juridica» Anuario Las propuestas cualitativas en cambio toman como bésica a la teoria conductual del significado 0 algunas variantes de ésta, preferentemente a la teorfa del uso en la n wittgensteniana. ‘Veamos ahora éstas y otras consideraciones lingtifstico-filos6ficas en la metodo- logia juridica del Siglo XII. 2. Caracteristicas de} Método Exegético A pesar de que gran cantidad de entes juridicos los encontramos desde la antigiic- dad para muchos autores, sin embargo, el surgimiento de la ciencia juridica se da s6lo a partir del Siglo XII, en virtud de que alli podemos encontrar una metodologfa mas robusta integrada con gran variedad de técnicas. Asi, aunque la gran recopilacién justiniana de! Derecho Romano clasico es un en- te juridico fundamental y una fuente del derecho de mayor importancia, es slo a par- tirde aquel siglo que podemos hablar de una organizacisn cientifica del saber juridico. El Derecho Romanoes visto, nesta época, como una solucién valida para dotar al nuevo orden politico de un derecho comtn. Este Derecho Romano es mucho mas perfecto que los derechos consuetudinarios existentes. No obstante, los espacios poli- ticos del Derecho Romano no permitian, por sf mismos, su recuperacién. Sélo el desarrollo de las herramientas filolégicas y larecuperacion y aplicacién de la metodo- logfa escoldstica en las universidades han hecho posible Ja auténtica recuperaci6n del Derecho Romano. Entonces, ademas de la presencia de cierta metodologia, la conformacién de esta ciencia juridica debe su surgimiento a otros elementos también fundamentales como son: el nacimiento de las universidades y la ensefianza del Derecho Romano en ellas, el surgimicnto de una época de auge econdmico y social, y, por supuesto, el redescu- brimiento de los antiguos textos del Derecho Romano. Sin embargo, autores como Charles Radin afirman rotundamente que es lainven- cin de nueva metodologfa la que da lugar a la génesis de la ciencia juridica en el Siglo XII. Lo decisivo para sostener el surgimiento de la ciencia juridica a partir del Sigio XII no es e]”...descubrimiento de un texto 0 el establecimiento de una escuela (...) sino... lainven- cién de nuevos métodos de reflexién sobre el derecho." 6 6 Charles M.Radding, The Origins of Medieval Jurisprudence, Pavia and Bologna 850-1150, Yale University Press, New Haven, 1988, p. 185. Lenguaje y Ontologia en la Metodologia Juridica 645 Por nuestra parte creemos que es mds bien la interrelacién entre el surgimiento de las universidades y el desarrollo de nuevas técnicas lingiisticas, filolégicas y filos6fi- cas en esas universidades asf como el descubrimiento del texto romano, lo que da lu- gar ala conformacién de la ciencia juridica. *B] desarrollo de la universidad y, més concretamente, el desarrollo de un saber juridico dentro de la universidad propicia la incorporacién de recursos filol6gicos, légicos, retéri- cos y epistemolégicos, en general, al quehacer didactico, primero, y practico, después, de la jurisprudencia medieval. El desarrollo de un método escolastico, del andlisis gramati- cal o la explicacién légica abren la posibilidad de descubrir el contenido de ciencia y de pensamiento del Corpus furis Civilis. También la restauraci6n de la dialéctica aristotéli- ca, que corre pareja al desarrollo del escolasticismo, contribuye a preparar los cimientos metodoldgicos de la ciencia juridica moderna.” 7 En cuanto ala metodologia juridica de esta época, podemos distinguir en princi- pio dos elementos fundamentales: la interpretacién y el texto. Por ello se dice que el método exegético, nombre con el que se conoce a esta metodologfa, se caracteriza por hallarse vinculado al texto y ala interpretacién de éste. La interpretacién del texto juridico tiene como objetivo principal descubrirel sig- nificado de la ley. El significado de la ley es el sentido abjetivo de la ley la cual remite asu vez a la voluntad dei legislador. La tarea del jurista consiste, entonces, en una la- bor hermenéutica, ya que tiene que tomar al lenguaje escrito (el texto) sélo como un medio y trascender, a través de la interpretacién, hasta llegar a captar la voluntad del legislador. La voluntad del legislador ¢s también equiparada a una racionalidad pro- funda. Laactividad metodoldgica no parte de 1a elaboracién de normas jurfdicas, pues el cuerpo juridico ya se tiene, sino del andlisis e interpretacién del texto y en ello centra su principal funcién. La labor principal del jurista es entonces la interpretacién. Pero, {qué entende- mos por interpretacin? “La expresién ‘interpretaci6n’ proviene del latin inter pretatio (onis) y éstaa su vez del verbo interpretor (aris, ari, atus, sum) que signi- fica: servir de intermediario, venir en ayuda de; y en este Ultimo sentido, por extensién: ‘explicar’; el verbo interpretor deriva del sustantivo interpres (etis) inter mediario agente (...) interpretatio, consecuentemente, significa explicacidn, esclare- cimiento... El intérprete es, pues, una especie de "mediador" que comunica a los demas (...) el significado que se atribuye a ciertas cosas, signos 0 acontecimientos.” * Las fandamentos del método juridico: una revisidn ertiea, Teenos, Espah, 1994, p. 25. 8 Rolando Tamayo y Salmoriin, Elements para una tenria generaldetderecko, Themis, México, 1996, pp.333-334. 646 Juridica * Anuario Generalmente los contenidos juridicos estan dados através de un lenguaje y la ju- risprudencia del Siglo XII noes la excepcién. El lenguaje, a su vez, esté constituido de signos. Pero estos signos no tienen un significado en sf, el significado que nos propor- ciona se obtiene a través de un acto de establecimiento de sentido. Dicho acto de establecimiento de sentido se logra a través de la interpretacién. E] jurista tiene que explicar el lenguaje juridico y a través de esta interpretacién descubrir el significado que trasciende al signo. La funcién significativa de la interpretacién consiste en la incorporacién 0 asig- naci6n de un sentido a ciertos signos, términos o palabras, con cl fin de hacerlos corresponder con determinados objetos. Cuando se trata de la interpretacién juridica, Ios objetos a tos que legamos son objetos juridicos. La interpretacién de un len- guaje juridico es, asi, la significacion juridica que se extrae y se incorpora aese lenguaje juridico. En el Siglo XII el personaje autorizado para sustentar la categoria de intérprete del derecho es el Doctor. El Doctor es la persona autorizada para la interpretacién del texto y conforma una figura fundamental en el ambito juridico de esa época. la figura del Doctor adquiere una relevancia especial en el nacimiento de la ciencia ju- ridica. E] Doctor no es un intérprete cualquiera. Es un intérprete revestido de autoridad. Toda “cultura det libro” propicia la preeminencia de un estamento espiritual encargado de custodiar la pureza del texto y administrar la recta interpretacién del mismo. Al hilo de estos postulados, existen opiniones sobre la autoridad del Doctor que ponen en conexién su prestancia con fundamentos miticos e, incluso, psicoanaliticos... (Pero) la autoridad del Doctor (procederé) también de su dominio del método juridico, del nuevo método so- breel que se asienta la ciencia juridica." ? Pero siel principal objetivo metodolégicoes la interpretacién de la ley conel pro- pésito de descubrir el significado y éste conforma la esfera de los objetos juridicos, entonces Ia metodologia jurfdica se encuentra en intima relacidn con cuestiones lin- giifsticas y ontoldgicas. El aspecto lingtistico se halla presente en la metodologia juridica debido a que el material juridico (leyes, mandatos, 6rdenes, reglas o principios) est siempre dado en un Ienguaje que significa. La significacién del lenguaje juridico nos remite a su vez al plano ontolégico; los significados juridicos serdn los entes juridicos, la materia fun- damental del jurista. Cuando el intérprete encuentrael significado de un discurso jurf- dico, ha pasado del plano linglifstico al plano ontoldgico del derecho. ‘9. Manuel Calvo Garcia, op. cit. pp. 24-25. Lenguaje y Ontologia en la Metodologia Juridica 647 A través del lenguaje juridico el Doctor llega al significado juridico, el cual se va acatacterizar por ser univoco, objetivo, inmutable, coherente, verdadero, racional y noidéntico a la expresion. Conviene sefialar que esta actividad interpretativa del jurista no es completamente nueva, tiene sus orfgenes en dos movimientos juristas anteriores: ¢l de los glosadores yel de los comentaristas. Los glosadores se dedican principalmente al estudio del Derecho Romano. Para ellos el Corpus Iuris Civilis, la obra de Justiniano, es el derecho. El derecho, para es tos pensadores, se ha dictado de una vez para siempre y estd contenido en el Corpus. Con el propésito de explicar el sentido de el texto —funcién primordial—, realizan anotaciones de cardcter aclaratorio entre las lineas o al margen del texto; trazan anta- gonismos y paralelismos entre las diversas normas. La ley es la autoridad y renuncian a toda opinién personal. Una caracteristica del método de jos glosadores son las glossae y las summae; las primeras son anotaciones aclaratorias interlineadas 0 marginales, cuyo propésito es explicar el sentido del tex- to. Las segundas son glosas que resumen el contenido de un cuerpo legal, en éstas sc encuentra presente la técnica de la sistematizacion. La metodologfa de los glosadores €s, a su vez, una continuacién del método longobardo. Los comentaristas, por su parte, presentan cierta evolucién respecto a los glosa- dores: su método contiene mayores técnicas hermenéuticas y aplican la dialéctica aristotélica-tomista, aspiran también a la construccién de una teoria general. Los glosadores, en su tarea interpretativa, permanecen mds enel ambito lingiiisti- co del derecho; fos comentaristas se interesan por trabajar mas el 4mbito ontoldgico. " «mientras que, para los glosadores, la letra (la ratio scripta) expresa suficientemente la verdad profunda de la ley y, por lo tanto, st labor se reduce a clarificar ese sentido literal; los comentaristas, por el contrario, abordan la tarea hermenéutica como "una actividad especulativa ditigida principalmente a poner de relieve el sentido profundo, esto es, el significado racional, el principio juridico que encierrael texto”. '° Para tos comentaristas la idea de un sentido profundo, de la existencia de un significado racional de la ley y la consccuente existencia de una armon‘a interior, resultaba de la identificacién en el plano intelectual de derecho y razén." |! Por otra parte, lainterpretacién del texto no esta libre de dificultades. Una prime- ra dificultad es: la ambigiiedad y la vaguedad que se pueden dar como producto de la propia frase lingiiistica; el lenguaje juridico no es un lenguaje perfecto, y ello puede 10 Piano Mortari, Dogmatica einterpretazione, p.44,citado por Manuel Calvo, wp. cit p. 30, IL Manuel Calvo, ap. cit, p.30. 648 ocasionar en una primera instancia no obtener exactitud, de ahi la exigencia de pasar del plano literal al plano de la significacién ontolégica. Otro problema en la interpretacion es la presencia de lagunas, incoherencias y contradicciones. Sin embargo, éstas también pucden ser superadas a través del plano de ta significacién ontolégica. Si los significados son racionales, objetivos y tnicos, fas incoherencias, contradicciones 0 lagunas son s6lo aparentes y debidas al aspecto literal del texto; una correcta interpretacién disolverd esas aparentes fallas y presenta- réla coherencia y armonfa perfecta distintiva de! derecho. De acuerdo con esto, la metodologia exegética del Siglo XII deriva a su vez de una cierta concepcién del mundo juridico. El derecho conforma un todo arménico, coherente, inmutable, cerrado y verdadero. Esta concepcién nos hace pensar en el mundo de Bradley, quien consideraba que Ja realidad no tiene fisuras y que las aparentes contradicciones son slo eso: aparien- ciay no realidad. Por su parte, las fallas del aspecto literal del lenguaje jurfdico nos llevan a recor- dar las propuestas rusellianas, las cuales pretendfan construir un lenguaje Iégicamente perfecto que evitarfa entre otras cosas la ambigiiedad, la vaguedad y las contradiccio- nes, y con el cual captarfamos la auténtica realidad ontoldgica. En este lenguaje légicamente perfecto, a cada simbolo simple corresponderia uno y solo un objeto y viceversa, logrando con esto evitar también las contradicciones. Ya desde 1a época de los griegos se habfa reconocido la importancia de tener cui- dado de las fallas del lenguaje, sobre todo porque éste puede dar lugar asofismas, pero en aquel tiempo no se contaba con las herramientas necesarias para solucionar el pro- blema de las paradojas. Es solo a principios del Siglo XX cuando, gracias a fildsofos como Rusell, se logra dar respuesta a ciertas paradojas, producto de ciertas fallas del lenguaje, Pero también en el Siglo XVI encontramos importantes esfuerzos por parte de la escuela de Port Royal para construir lenguajes con una gramética universal que diera lugar a un sistema general l6gico y racional. Entendemos entonces que el significado no es idéntico a la expresi6n lingifstica, éstaes s6lo ¢] medio para lograr aquél. Pasemos a ver ahora algunos detalles concretos sobre los pasos y los procedi- mientos de la exégesis en la ciencia juridica medieval. El primer paso es la pauta literal o gramatical. La interpretacidn de todo texto juri- dico inicia con la averiguacién de su sentido literal. Se trata de comentar y qclarar las palabras del texto sefialando los sentidos gramaticales del mismo. El lenguaje jurf- Lenguaje y Ontologia en Ia Metodologia Juridica 649 dico esté en primer Jugar conformado por palabras que pertenecen al lenguaje natural y cuyo significado literal se tiene que aclarar como paso previo al establecimiento del significado juridico. El segundo paso consiste en rastrear la voluntad del legislador. Es indudable que el legislador ha tratado de satisfacer determinados objetivos en la formulacién del lenguaje juridico y el intérprete tiene que desentrafiar fielmente tales objetivos. Se trata de un paso bastante complejo que se lleva a cabo a través de la aplicacién tanto del método dialéctico como del método escolastico, métodos que conforman la parte medular del método exegético. El método escolastico se caracterizaba por ser un procedimiento sistematico que establecia enumeraciones sucesivas, forjaba conceptos abstractos y sometia el caso bajo ellos, efectuaba divisiones y subdivisiones, y aplicaba como técnicas principa- les, el andlisis y la sintesis, Este método es desarrollado y utilizado por el sistema filo- s6fico cristiano Hamado escolastica, el cual surge en los primeros siglos de la Edad Media. En cuanto al método dialéctico conviene establecer primero algunas distinciones necesarias, ya que frecuentemente la dialéctica es entendida de multiples formas. “En La historia de la filosoffa (el término dialéctica) deriva de didlogo, no tiene una signi- ficacién univoca, de modo que pueda serdeterminado y aclarado de una vez. por todas, sino que ha recibido distintos significados diversamente emparentados entre si y no reducibles unos a otros oa un significado comiin. Sin embargo, se pueden distinguir cua- tro significados fundamentales, a saber: 1) la dialéctica como método de la divisiGn; 2) 1a dialéctica como légica de lo probable; 3) la dialéctica como légica; 4) la dialéctica como sintesis de los opuestos. Estos cuatro conceptos tienen su origen en las cuatro doctrinas que han influido en 1a historia del término, a saber: en la doctrina platénica, a doctrina aristotélica, la doctrina estoica y la doctrina hegeliana,” !? La dialéctica como método de la divisidn remite al método socratico basado en el didlogo y es usado por Platén en todas sus obras. Se trata de una técnica epistemoldgi- ca en que dos personas 0 mas establecen un didlogo y por medio de preguntas y respuestas logran aclarar algtin concepto 0 resolver algtin problema; consiste en una discusién racional cuyo principal objetivo es obtener el auténtico conocimiento para hacerlo accesible a todos. Segtin Ptatén, a través de Ja dialéctica se logra obtener la idea, es decir, captarel universal. La dialéctica en Platén no es un método deductivo o analitico, sino mas bien in- ductivo y sintético, mas parecido a los procedimientos de la investigacién empfrica. 12 Nicola Abbagnano, Diccionario de fitasufia, 2a. edici6n, FCE, México, 1974, p.320, 650 Juridica» Anuario No obstante, este autor dara importancia al razonamiento @ priori sobre la informa- cidn de los sentidos. La dialéctica como l6gicade lo probable es cl método desarrollado principalmen- te por Aristételes, Este método es un procedimiento racional pero no demostrativo. En él, el silogismo que entra en juego es el silogismo dialéctico. Este silogismo, a diferencia del silogismo apodictico, no parte de premisas verdaderas sino slo de premisas probables, es decir, de premisas generalmente admitidas. La dialéctica es el método que ensefa a descubrir los puntos de vista apropiados, los lugares comunes eficaces para discurrir sobre un tema cuya solucién no rebasa el campo de lo probable.” '> “EI silogismo es una enunciacién en la que, una vez sentadas ciertas proposiciones, se concluye necesariamente una proposicién diferente de las proposiciones admitidas, me- diante el auxilio de estas mismas proposiciones... Es unademostracién cuando el silogis- mo estd formado de proposiciones verdaderas y primitivas, 0 bien de proposiciones que deben su certidumbre a proposiciones primitivas y verdaderas... El silogismo dialéctico es el que saca su conclusién de proposiciones simplemente probables... Entendemos por proposiciones verdaderas y primitivas las que tienen la certidumbre en si mismas, ynola deben a otras proposiciones... Se llama probable lo que parece tal, ya atodos los hombres, yaenla mayoria, yaa los sabios: y entre los sabios, yaa todos, yaa la mayor parte, yaalos més ilustres y mas dignos de crédito.” 4 Los elementos de la dialéctica son: lo propio, la definicién, el géneroy el acciden- te de lacosa. Uno de los objetivos de la dialéctica aristotélica es la adquisicién filos6fica de la ciencia. La dialéctica aristotélica es entendida también como arte de la disputa y del ejer- cicio légico, asi como el arte de la invencién y, por fo tanto, la luz misma de la raz6n. Sin embargo, la auténtica dialéctica aristotélica media entre la retérica y la doctrina dela invencién. Eltercer concepto de dialéctica, la dialéctica como légica, es cl concepto manejado por los estoicos, quienes considcraban a la dialéctica como légica y la distingufan de la ret6rica sefialando que la dialéctica es la ciencia de discutir rectamente en los discursos que constan de preguntas y respuestas. Esta identificacién de la dialéctica con la l6gica se debe a que los estoicos no establecfan la distincién entre premisas ne- cesariamente verdaderas y premisas probables y, por lo mismo, no tenian tampoco la distincidn entre silogismo demostrativo y silogismo dialéctico. La dialéctica fue 13 Arist6teles, Pratadas de légica tépicos), 9a, ediciin, Porria, México, 1993, p.217. 14 thid. p.223. Lenguaje y Ontologia en la Metodologia Juridica 651 identificada con la totalidad de la ldgica. Pero la légica estoica se caracterizé por girar alrededor de ciertos tipos de razonamientos llamados anapodicticos. Tales razona- mientos se caracterizan por tener una conclusi6n evidente y partir de premisas hipoté- ticas: asimismo constituyen, de acuerdo con los estoicos, la base de todos los otros razonamientos. E] cuarto concepto de dialéctica, como sintesis de los opuestos, es el formulado por el idealismo romAntico y en particular por Hegel. Para Hegel, Ja dialéctica es Ja csencia del pensamiento y el pensamiento es toda la realidad; la dialéctica es la ley de la realidad. Toda la realidad est4 en un devenir dialéctico en el que siempre se halla presente la triada de tesis, antitesis y sintesis, En este sentido hegeliano, la dialéctica consta entonces de tres etapas fundamentales: 1) la posicién de un concepto abstracto y limitado (tesis), 2) cambio de este concepto por su opuesto (antitesis), 3) la sintesis de las dos determinaciones precedentes, la cual conforma una unidad que contienc la verdad de los opuestos. Esta nocién de dialéctica es la nocién que toman y reformulan por Marx y Engels, que es el sentido de mayor uso en el pensamiento contempordneo. Ahora veamos cual o cuales sentidos de "dialéctica" estén presentes en la meto- dologia juridica del Siglo XT. Lo primero por sefialar es que la dialéctica como sintesis de los opuestos es una nocién que esta ausente en dicha metodologia. En cambio, los tres sentidos restantes de una u otra forma hacen presencia en el quehacer interpretativo del perfodo que es- tamos estudiando. Con respecto a la dialéctica como método de division y didlogo, parte de esta nocién se encuentra presente en la interpretacién juridica dei Siglo XII, ya que el in- térprete, en su labor hermenéutica de obtener la voluntad racional del legislador, el significado del texto, debe en alguno de sus pasos establecer divisiones con el prop6- sito de ir aclarando los significados de los conceptos jurfdicos fundamentales que se hallan en el texto. En cuanto al didlogo, dado siempre entre dos o mas personas, es posible que no esté del todo presente, ya que la tarea interpretativa exige mas la rela- cidn intérprete-texto y no intérprete-intérprete. “Los procedimientos comtinmente empleados por tos juristas para proporcionar una con- cepcién sistemstica de las distintas partes del complicado material eran la distinctio y la quaestio, Por la distinctio un concepto era sucesivamente “dividido" en varias especies subordinadas, y éstas en otras; asf, hasta llegar al tiltimo detalle." ' En cuanto a la dialéctica aristotélica 0 légica de lo probable, ésta también se en- cuentra presente en la metodologia exegética, pero no en su totalidad. En términos ge- nerales podemos establecer dos partes constituyentes de esta dialéctica como légica 15. Rolando Tamayo y Salmorin, op, ct. p.320, 652 Juridica * Anuario de lo probable. Una, la referente al estudio del silogismo dialéctico como un todo y que, como ya dijimos, contiene premisas s6lo probables. Y la otra que remite al estu- dio de los conceptos: las definiciones, el arte de la disputa, etcétera. Con respecto a la primera parte, nos parece que no puede estar completamente presente en la labor interpretativa, ya que las premisas juridicas pertenecientes al Tex- to y de donde seran extrafdas las consecuencias juridicas, no son concebidas como probables sino mas bien lo contrario. No olvidemos que los significados juridicos son concebidos como voluntades racionales perfectas. Sin embargo, la otra parte constituyente de la dialéctica aristotélica esté comple- tamente presente en toda la metodologia juridica del Siglo XII. Finalmente, el concepto estoico de dialéctica es un concepto que justo se presenta con mayor bogaen el Siglo XII y que por supuesto también lo manejan los juristas en su labor interpretativa. Como sefialamos, la dialéctica estoica abrazaba no sélo a la dialéctica aristotélica sino a toda légica por lo tanto a la légica de los razonamientos apodicticos y, en general, a la l6gica de la deduccién y la demostracién. En la interpretacin exegética, como también ya vimos, después de descubierto el significado, la voluntad racional del legislador, el intérprete se dirige a obtener todas las consecuencias, sirviéndose de un procedimiento deductivo. Entonces la dialéctica, estoica, y en especial la parte que reconoce al razonamiento apodictico, esta, como ya dijimos, presente en la labor interpretativa del jurista. Algunos autores como Tamayo sostienen que la nocién estoica de dialéctica, como légica de la argumentacién o arte formal de la discusién y del razonamiento probable, asi como la légica de los razonamientos apodicticos, toda ella se encuentra presente en la metodologfa exegética de! Siglo XIL. "..4L)os juristas medievales “superaron” la separaci6n entre razonamiento dialéctico y apodictico; ambos son aplicados en e! andlisis y en la sintesis de los materiales juridicos. No sdlo intentaron organizar el sistema juridico para encontrar decisiones juridicas apro- piadas, los juristas medievales utilizan el razonamiento dialéctico con el propésito de demostrar lo "verdadero" y lo “justo”. Los juristas medievales suponfan que podfan demos- trar, mediante la raz6n, la verdad universal y la justicia universal de los textos romanos. ‘Como estos textos son verdaderas y justos, y constituyen maximae propositiones se puede, a partir de ellos, deducir, apodicticamente, "nuevas verdades”. Ahora bien, como prima facie dichos textos contienen lacunae, ambiguitates y contradictiones, es necesa- tio recurrir al razonamiento dialéctico para superarlas." '¢ 16 hid. p. 324, Lenguaje y Ontologia en la Metodologfa Juridica 653 Ahora pasemos a examinar la relacién que guarda la metodologia jurfdica del Si- glo XII conel iusnaturalismo. En términos generales podemos decir que el iusnaturalismo sostiene que el dere- cho positivo debe ser objeto de una valoraci6n con arreglo a un sistema superior de normas 0 principios que se denomina precisamente "derecho natural", Hay, sefialan los te6ricos del iusnaturalismo, un derecho superior y més allé de todo derecho positi- vo, el cual subsiste independiente del derecho positivo. Como es sabido, hay diversi- dad de variantes en cuanto a esta propuesta naturalist, pero todas ellas sostienen la existencia de ese derecho natural superior al derecho positivo. La propuesta iusnaturalista es muy antigua y desde Grecia hasta nuestros dfas se han multiplicado los intentos por encontrar el derecho natural: un ideal superior de justicia como freno a toda arbitrariedad de las leyes humanas. El derecho romano recoge gran parte de las ideas sobre e! derecho natural que desarrollan los iusnaturalistas griegos; estas ideas son tomadas en forma aislada y no forman parte medular del derecho romano. En la Edad Media, hubo también momentos largos e importantes de discusién so- bre el derecho natural. Santo Tomds y San Agustin son los fildsofos mas importantes de ese period. Para Santo Tomas el derecho natural es descubierto por larazén y no puede en ningtin momento ser opuesto a lo que Dios ha revelado, y esto debido, entre otras cosas, a que no hay contradiccién entre fey raz6n. Por su parte, San Agustin nos dice: "dea lex temporalis... es obligatoria siempre que pueda apoyarse en la lex aeterna, Las leyes injustas no son leyes, al igual que los estados sin justicia no son mas que bandas de ladrones".'7 Pero si el pensamiento de Santo Tomas y de San Agustin dominé fuertemente el pensamiento medieval, entonces la exégesis juridica de esta época no puede estar al margen completamente de la concepcién iusnaturalista. En efecto, la voluntad racional del legislador, que es el significado del texto, va aestar en tiltima instancia vinculada con la voluntad divina o por lo menos no vaa haber contradiccién entre ambas. No obstante, y este es un hecho notorio, la actividad del jurista no llegard ala interpretaci6n 0 al estudio de esa conexién entre voluntad del le- gislador y voluntad divina. 17 San Agustin, De civitate Deiuu.¢.4. Tomado de Arthur Kaufmann, El pensamiento juridico contempordneo, Debate, Es- pata, 1992, pp. 62-63, 654 Juridica * Anuario No podemos afirmar rotundamente que el intérprete de la metodologfa exegética del Siglo XIE niegue el derecho natural. Sin embargo, el hecho de que no lo niegue no quiere decir que se considere que la labor del jurista responda al estudio del derecho natural, cosa que de hecho noes. E] intérprete, sin negar la existencia de un derecho natural, sostiene que la labor interpretativa del derecho debe estar enfocada en el derecho positivo (en ta hermenéu- tica del Corpus Iuris Civilis). Quiz por esto tiltimo el método exegético es general- mente clasificado como un método positivista. Pero es positivista no tanto por su concepcién de derecho, sino por su actividad de andlisis sobre el Texto. Ademas, co- mo algunos autores han sefialado, mientras el iusnaturalismo en principio es una concepcién filoséfica del derecho, el método exegético es principalmente un método y no una filosofia del derecho. '8 Cabe sefialar también que la escuela de la exégesis, seguidora de muchas caracte- risticas y propuestas metodolégicas de la exégesis juridica del Siglo XII, hace una breve alusién ala existencia de un derecho superior al positivo, pero después no habla més de ello." Por otra parte, aunque el método exegético es en principio un método y no una fi- losoffa, subyace a él, como sucede en casi toda metodologfa, una cierta concepcidn o dimensién ideolégica. Veamos brevemente esta dimensién. Alidentificar el significado con la voluntad racional del legislador, se esté legiti- mando la autoridad del texto. En otras palabras, esta semantica de la voluntad dota de legitimidad al propio texto. Se hace, como sefiala Calvo, de la verdad-razdn un canon objetivo que sobrecodifica las interpretaciones legitimas. a voluntad no personificada de la ratio scripta, primero, y la voluntad del Principe 0 del Estado, después, se convierte en una referencia desde la que medir cudles son las in- terpretaciones correctas y, en consecuencia, éstas se invisten de una legitimidad especial que obliga a aceptarlas sin discusién.” 20 Todo esto conllevaa su vez ala postulacién de un ordenamiento jurfdico comple- tamente arménico y perfecto: la raz6n hecha derecho. Se ha ligado entonces, 1a objetividad de la interpretacién a un significado profundo cuya autoridad seria incon- testable. 2! 18 Cfr Antonio Hernénder Gil, Metodologia de la ciencia del derecho, Espasa-Calpe, Madrid, 1988, p39. 19 dbid.p.49. 20 Manuel Calvo, op. cit. pp. 28-29. 21. dbidem, pp. 30-31 Lenguaje y Ontologia en la Metodolagia Juridica 655 “al restaurarse la validez juridica del Corpus luris, se dispone de un Texto que, segtin la mentalidad dominante, contiene toda la verdad y las normas definitivas y decisivas para regular la vida social de los hombres y resolver sus conflictos juridicos, El derecho se muestra como algo dado de una vez por todas. Su contenido es inmutable y perfecto, por cso no se puede cambiar ni una tilde. Todo ello determina que la actividad cientifica del jurista se reduzca a una mera actividad exegética y explica el hecho de que la ciencia del derecho, como la teologfa, seauna dogmética. El jurista debe limitarse a interpretarla letra escrita para aclarar 0 especificar su significado mediante glosas 0 comentarios, formas literarias que reflejan claramente el respeto de los juristas a la autoridad del Texto.” La actividad interpretativa se legitima y se justifica hacia dentro, La interpreta- cin se engarza con las profundidades de! Texto, en virtud de esa conexién significa- do-voluntad racional. Y el efreulo se cierra cuando se hace de esa voluntad racional el centro omnipresente desde el que se organizan y administran las soluciones juridicas, La letra del Texto nos lleva al centro integrador y a la verdad definitiva a través de un canon hermenéutico que presupone un significado univoco universal de la expresin simbélica encerrada en el mismo. De allel surgimiento de la Cultura del Texto La voluntad det legislador es lo que encierra el significado del texto, es lo nodal hermenéutico interno, lo profundo, lo capaz de producit un sentido objetivo que, dado el caso, puede corregir la literalidad inmediata, 1a cual en ocasiones presenta contra- dicciones y una serie de defectos atribuibles y localizables en los signos de laescritura. Porotra parte, es importante sefialar que los aspectos lingtifsticos y de significado que se encuentran on la exégesis juridica remiten a una teoria del significado y a una filosofia del lenguaje, cuyo origen remonta al Siglo V. La teoria del significado presente en el Siglo XII es la teoria desarrollada por San Agustin de Hipona. Por esta raz6n consideramos pertinente dar una revisada al pensamiento filosdéfico de dicho autor medieval. Como habiamos sefialado, al método exegético le subyace una teoria del signifi- cado y en general una filosofia del lenguaje. Ahora bien, tanto la teorfa como la filoso- fia del lenguaje tienen su origen en el Siglo V de la Edad Media, ya que ambas son tomadas de las propuestas de San Agustin. Por cllo consideramos pertinente estudiar brevemente o efectuar una ligera revisién del pensamiento filos6fico de este autor medieval. 3. San Agustin de Hipona San Agustin de Hipona (354-430) es el fildsofo y el tedlogo de la transicién de la Antigiiedad a la Edad Media. Continta con Ia tcorfa de las Ideas de Platén, s6lo que él 22 Ibid, p.27 656 Juridica * Anuario colocatales ideas eternas ¢ inmutables, Universales, en la mente divina. Asi, las Ideas 0 prototipos existen en el verbo y a través de él son creadas las cosas individuales dela naturaleza como entidades que participan e imitan a las Ideas 0 Universales. La reali- dad auténtica solo pertenece aestas ideas ejemplares, y las cosas individuales, finitas, que captamos sensiblemente, son semejanza y reflejo de aquellas Ideas ejemplares 0 Universales. Las cosas son por lo tanto, vidaen la mente divina. Los particulares no se danen Dios con su particularidad, sino en Idea o Universal, tanto genérica como espe- cifica e individual, pero siempre en Idea. “Las ideas son ciertas formas principales, o razones estables ¢ inmutables de las cosas, que no han sido —ellas mismas— formadas; y por eso existen como eternas y siempre del mismo modo, contenidas en la inteligencia divina. Y ya que elias mismas no tienen ori- gen ni término, se dice que con arreglo a ellas es formado todo cuanto puede originarse y acabarse, y todo lo quede hecho comienza y acaba. Sin embargo, el alma no las puede ver sino con la raz6n, esa parte a la que debe su excelencia, a saber, la misma mente y razén, como con cierta faz u ojo suyo interior ¢ intelectual... Establecido y admitide esto, ,quién osard decir que Dios creé las cosas de modo irracional? Lo cual, sino puede rectamente creerse ni decirse, sélo queda que todas las cosas hayan sido creadas seguin razdn, Y no con la misma raz6n el hombre y el caballo, pues esto seria absurdo. Por tanto, cada una de las cosas ha sido creada de acuerdo a sus razones propias. Pero estas razones, ,d6nde creemos que estén, sino en la misma mente del Creador?” San Agustin da también un nuevo significado al concepto de ley natural, desarro- Mado por Cicerén. La ley natural es la teproduccién de la ley de Dios grabada en la conciencia humana, es la participacién del hombre como criatura racional en el orden divino; en otras palabras, la ley natural es una reflexion de los principios eternose in- mutables regulativos de Dios. Ademés de la ley natural existe la ley eterna y la ley temporal, La primera nos manda observar el orden natural y nos prohibe perturbarlo. La segunda remite ala ley positiva, la cual vale en la medida en que se ajuste a los principios de justicia estable- cidos por la ley eterna y sdlo en tal caso tiene fuerza obligatoria. “...De conformidad con el orden jerérquico de las “leyes”, corresponde al legislador hu- mano determinar, con fundamento en la lex aeterna, lo que en cierta época debe quedar ordenado y prohibido. San Agustin puso asi de manifiesto la dindmica del derecho (...) pero al mismo tiempo exigié que la ley positiva, siempre cambiante, se mantenga dentro de los inmutables principios fundamentales de la ley eterna".2* En cuanto al orden juridico, San Agustin tiende a verlo como dominado por el propésito de la paz. 23 Mauricio Reuchot, ET problema de fos Universales, UNAM, México, 1981, pp. 73-74. 24 Alfred Verdeoss, La filosofia del derecho del mundo uccidental, UNAM. México.1983, p10? Lenguaje y Ontologia en la Metodotogia Juridica 657 Ademés, la sistematizacin jurfdica emprendida por Justiniano estaba acorde con el pensamiento juridico, politico de San Agustin. Por ello, é1 no realiza mayor esfuer- zo para renovar los fundamentos filoséficos de tal sistema. Como es de suponerse, para este filésofo cristiano el Estado no contiene la justi- cia verdadera, a menos que sea un Estado cristian "Ningtin estado esté mas perfectamente establecido y preservado que el que se funda- mentay se vincula ala fe y ala concordia firme, cuando el bien mas altoy verdadero, a saber, Dios, es amado por todos, y los hombres se aman cn El los unos a los otros, sin fin- gimiento, puesto que se aman unos a otros por razén de El."?5 Pero aunque ahora el maximo valor no estéen el Estado, San Agustin reconocié el valor de la libre personalidad humana y de la responsabilidad moral, incluso contra el Estado, de modo que en ese aspecto logré que el ideal de orden social descansase en la libre personalidad y en un esfuerzo comin hacia fines morales. Ademis, el ideal de paz es algo que segtin este fildsofo est4 impregnado en la naturaleza humana, de tal forma que aun los mismos bandidos lo buscan. Y los Estados en los que falta un orden justo se transforman en bandas de ladro- nes, pues las leyes humanas son obligatorias solo en cuanto son extrafdas de la ley eterna. Pero no sdlo estas ideas politico-filos6ficas confirman la filosoffa del derecho de San Agustin. Como hemos sefialado, también su filosofia del lenguaje y en particular su teoria del signo entran a formar parte del pensamiento filos6fico-juridico de este fi- 16sofo medieval El punto de partida de la teoria del signo de San Agustin es precisamente la céle- bre definicin de signo que este autor proporcionan su obra De doctrina christiana: “El signo es lacosa que, ademés de la especie que entrega a los sentidos, hace llegar al conocimiento de algo distinto."2 De acuerdo con esto, todo signo est siempre en lugar de algo y ese algoes lo que denota el signo y constituye su significado, El signo tiene una parte fisica literal que nos interesa s6lo en Ia medida en que es el medio para llegar a la parte fandamental e importante del signo, que es el denora- Jum, el significado. 25. Ep,, 137, 5, 18, tomado de Frederick Copleston, Historia de (a flosofia, vol I, Ariel, Barcelona, 1971.p.95. 26 Sam Agustin, De doctrinu christian, lib. 2, c-1en Patrologia Latina, vol 34: J.P. Migne, Pars, 1865. 658 Juridica Anuario En cuanto a su divisién, el signo puede ser natural, convencional o consuetudina- rio. El signo natural es aquel que significa por si mismo y no por costumbre 0 impasi- cidn, E] humo, por ejemplo, es un signo natural de la significacion fuego. El signo convencional, en cambio, es un signo cuya significacién es impuesta. Los signos del lenguaje son signos convencionales, ya que su significado fue establecido de ma- nera arbitraria y no porque haya una relacién natural necesaria entre palabras y significados. Agustin de Hipona se percata que los signos convencionales establecen relacién no s6lo con los significados sino con la teleologia de los pensamientos que dieron origen al sigai- ficado. Todo signo convencional, pero sobre todo Jas palabras, tienen un especial uso comunicativo, presentan los movimientos del alma, Los signos del lenguaje, sacan y tras- ladan "...al dnimo de otro lo que tenia en el suyo aquél que dio tal sefial."27 ...Cuando ditigimos la palabra a otros, aftadimos a nuestro verbo interior el ministeriode ia voz 0 algtin otro signo sensible, a fin de producir ene alma del que escucha mediante un recuerdo material, algo muy scmejante a lo que el alma del locutor permanec: Et signo-palabra es entonces signo del verbo interior, pero éste remite aun len- guaje universal comunicable, el lenguaje de la raz6n. De acuerdo con esta propuesta hay también un nexo mental entre signo y objeto, gracias al cual el sujeto puede comprender que un objeto determinado es el significa- do de un signo recién acufiado. La teoria agustiniana del signo est basada en una concepcidn fundacional del lenguaje. Se trata de ciertas concepciones a priori acerca del lenguaje: El lenguaje tiene elementos tiltimos no reductibles: su funcién es nombrar y su significado lo constitu- ye el objeto que nombra. Los signos que no se pueden reducir a otros signos son sig- nos inanalizables. Hay entonces, en el lenguaje, signos tiltimos cuyo significado es siempre un objeto, y estos objetos son los ladrillos de que esta constituido el mundo. Esta concepcién fundacional del lenguaje remite a su vez a un reduccionismo ontold- gico y a unaconcepcién igualmente fundacional del conocimiento. Este enfoque légico del lenguaje serd afios més tarde fuertemente reforzado por la teoria russeltiana de las descripciones definidas, pero sera fuertemente objetado por el Wittgenstein de las Investigaciones filosdficas. 27 hia, 1.2. 28 San Agustin, De Trinitute, en Obras, vol. V, cit. IX. 7.12, Arias, BAC, Madrid, 1948, Lenguaje y Ontologia en la Metodologia Juridica 659 Los objetos que constituyen los significados de los términos simples, constituyen el ajuar del mundo, y se les conoce a través de lo que Russell llama conocimiento directo. Estos signos tiltimos irreductibles son Hamados por la tradicién nombres. La pro- puesta de San Agustin presenta entonces, el modelo “casa"-casa. Las palabras que no son nombres significan mediante los signos que sirven para definirlos. De acuerdo con la propuesta de San Agustin y la concepcién tradicional del signi- ficado, las definiciones ostensivas constituyen la base légica del lenguaje y su fun- cién es permitir descubrir nuevos objetos, los cuales constituyen ¢l material ultimo de la experiencia y del mundo. A través de estas definiciones ostensivas se determina nuestra ontologia, ellas son el punto de partida en la gestacién del lenguaje. Hay en- tonces una conexidn esencial entre realidad, lenguaje y pensamiento. Por otro lado. es importante seffalar que el interés de San Agustin en el desarrollo de una teorfa del significado es un interés cristiano, es un interés por llevar acabo una mejor interpretacién de las Sagradas Escrituras. Porello se dice que el desarrollo de la interpretacidn jurfdica nace de la interpretacién biblica, lo cual, hasta cierto punto, es aceptable, San Agustin supera el método alegérico a partir del cual la teologia romana inten- taba solventar las dificultades y las contradicciones del texto sagrado, Laexigencia de fidelidad al texto invalida la interpretaci6n alegorica, inicia el retorno a la escritura. Como ya hemos dicho, tanto la filosofia politica como la filosoffa del lenguaje de San Agustin estén presentes en ¢] momento en gue surge la ciencia juridica del Siglo XII. Se hallan también presentes en los fundamentos de la organizaci6n de la sociedad y de las estructuras del poder medieval. la consideracién del derecho comenido en los textos romanos como un derecho no creado, sino como un derecho descubierto, bebe directamemte en tas fuentes del agusti- nismo politico y va. ser determinante de la actitud de respeto que adopten los juristas ha- ciaun Texto que consideran como la expresi6n de la raz6n o un regalo divino."?? Perm({tasenos recapitular estos puntos sobre las implicaciones lingiifsticas y on- toldgicas que conileva la exégesis juridica. 4. Ontologia y Lenguaje en la Exégesis Juridica del Siglo XII La interpretacién juridica del Siglo XII busca descubrir el significado del Texto juridico, pero los significados pertenecen al Ambito lingiifstico. El lenguaje juridico 29 Manuel Culvo,op. ci, p. 18, 660 Juridica + Anuario esté compuesto de signos, los signos tienen significados y éstos deben ser obtenidos por el Doctor o intérprete del derecho. Al obtener esos significados obtenemos la vo- luntad del legislador, que ontolégicamente hablando es el ente juridico por excelen- cia. Los significados juridicos que se obtienen por la interpretacién del texto remiten auna entidad objetiva y universal. El significado que va adescubrir el jurista no es cualquier significado sino El sig- nificado, el cual es objetivo, tinico, racional, universal. Pero seffalar que el significado del Texto es el significado objetivo, universal, ra- cional, es mantener ala vez un tipo de teorfa del significado: una teorfa referencial del significado basada en la concepcisn del nombrar. La teoria del nombrar sostiene, entre otras cosas, que los términos son nombres, nombres de sus referentes; es decir, que los términos denotan objetos y los objetos de- notados constituyen el significado de los términos. Esta teorfa lingiifstica no es desarrollada por los juristas del Siglo XILni por algin otro tedrico de ese perfodo, sino que es tomada de la filosoffa del lenguaje de San Agustin. De alli que se afirme que los origenes de la interpretacién juridica del Siglo XII se encuentran en los Siglos IV y V. En la interpretacién del derecho se pretende obtener cl significado del derecho, y los significados nos remiten a consideraciones tanto lingiifsticas como ontolégicas. El significado se obtiene a través del andlisis profundo del lenguaje y tal andlisis pro- fundo nos revela una entidad ontolégica: la voluntad del legislador. “Bl problema de 1a interpretacién serfa una consecuencia especifica de la concepcién fi- loséfico-lingusstica que identifica el significado de las palabras con la expresién de un pensamiento, Sin embargo, para alguien familiarizado con las concepciones hermenéuti- cas tradicionales, la semdntica de la voluntad sobre la que se sustentan los postulados re- seftados entronca directamente con los planteamientos filos6fico-linguisticos de Agustin de Hipona (354-430). Esta semAntica "voluntarista" descansa sobre un modelo comuni- cativo elemental: Ja labor del intérprete debe estar encaminada a descubrir la "voluntad” del emisor o autor del Texto transmitida por medio de signos lingiiisticos. Sobre estos planteamientos filos6fico-linguisticos se van a basar, primero, la renovacién del canon hermenéutico teol6gico que realizara el propio Agustin de Hipona en la alta Edad Media y, varios sighos después, en las postrimerias de este perfodo histérico, la construccién de os presupuestos bésicos det paradigma exegético de la ciencia jurfdica que todavia per- vive hoy en dfa."30 30 Mhid. p19. Lenguaje y Ontologia en la Metodologia Juridica 661 Por otra parte, la riqueza de la teorfa del significado de San Agustin de Hipona abarca reflexiones de segundo orden cuyo principal propésito es la correcta interpre tacién de las palabras en las Sagradas Escrituras. La importancia de estas reflexiones agustinianas no sdlo han sido reconocidas por los tedlogos y los estudiosos del dere- cho sino también por autores como Gadamer, filésofo que ha desarrollado importan- tes propuestas sobre el discurso metateérico en torno ala hermenéutica. Sin embargo, como ya mencionamos, la teoria del significado de San Agustin es fuertemente criticada por Wittgenstein en su obra Investigaciones filosdficas. Esta critica puede resumirse en las siguientes Ifneas: La teoria del nombrar est en intima conexién con la concepcién tradicional de definicién ostensiva. Por cllo, las criticas que Wittgenstein elabora en contra de la teoria del significado de San Agustin, las efectta a través de someras criticas a la con- cepcién tradicional de definicidn ostensiva. Esta concepcién sefiala que la definicién ostensivaes un proceso mental mediante el cual dotamos de significado aun signoes- tableciendo la conexién entre é1 y un objeto determinado. Ademés, en esta concep- cidn tradicional tedo signo que tiene una definici6n significa via los signos que sirven para definirlo, Pero Wittgenstein sefiala que es falso que el acto de ostensién por si solo permita derivar o extraer el significado de un signo: una definicién ostensiva no incorpora las reglas de uso del signo definido, ni nos informa en lo més minimo en cuanto al uso futuro del término en cuesti6n.’! Lo que realmente se hace con la defini- cidn ostensivaes establecer una conexién entre palabras y gestos y esto nos remite al nivel de los fundamentos del lenguaje. La definicién ostensiva presupone el manejo del lenguaje. Es entonces erréneo creer que el lenguaje se gesta a través de la defini- cidn ostensiva. La definicién ostensiva presupone la capacidad de discernir y aplicar categorias lingtifsticas y de pensamiento mas generales que el manejo de las palabras y sus denotaciones. Tenemos entonces que los nombres no son la base del lenguaje y el significado de ellos no esté tampoco constituido por el objeto al que se refieren, El significado de un nombre es més bien el uso de ese nombre. Hablar de usos nos lleva ala praxis del len- guaje la cual nos remite a los auténticos significados. El significado de una palabra no es entonces su referente sino el uso de esa palabraen los diferentes juegos de! lenguaje los cuales siempre estan inmersos en formas de vida. Se trata, como se deja ver de una concepcién lingiifstica-filoséfica del significar completamente diferente de la con- cepcidn agustiniana, Pero aun si las criticas wittgensteinianas a la teorfa del nombrar son validas, esto no ha sido motive para que desde la época en que plante6 su tesis este autor hasta nuestros dias gran parte de la metodologia juridica no siga reconociendo como 31. Chr. Wittgenstein, nvestigaciones filosdficas, UNAM, México, pp. 21-29-80. 662 Juridica * Anuario modelo de interpretacién juridica a la exégesis basada principalmente en el andlisis del texto, “El método de 1a cxégesis ha venido caracterizando la labor cientifica de los juris- tas desde sus origenes hasta ahora.">? Es un hecho que actualmente no hay una sola Ifnea de metodologfa juridica, asi como también es un hecho que las tendencias del sociologismo juridico, las cuales se basan principalmente en el rechazo al formalismo juridico y reconocen, en cambio, las consideraciones econdmicas, politicas ¢ histéricas como lo fundamental, han adquirido gran importancia, No obstante, al igual que sucedié en la primera época de crisis de la interpretaci6n exegética, hoy en dia nuevos esfuerzos y propuestas mejor formuladas —que superan graves errores del positivismo— estan dando aportes sig- nificativos. Ejemplos de ello son los estudios de Hart, Dworkin, Alchourron, Alexy, por men- cionar algunos. Por supuesto que los trabajos de estos autores no pueden ser cataloga- dos en sentido estricto como formalistas 0 positivistas, sin embargo, de una u otra forma tienen sus orfgenes en la metodologia exegética del Siglo XII y manticnen to- davfa algunas consideraciones del positivismo. Por otra parte, pero en relacién con esto, la metodologfa de exégesis y sistemati- zacién de conceptos, por un lado, y la metodologia del andlisis sociolégico por otro, son frecuentemente ubicadas respectivamente en cada una de las dos grandes metodologias: positivista y critico-hermenéutica, que al inicio de este trabajo estudia- mos. Algunos autores sefialan que tales metodologias. en un primer nivel, pueden complementarse, pero en un nivel mas profundo, mantienen hondas discrepancias.2> Por nuestra parte creemos que cada una de las metodologfas, en particular, las metodologfas juridicas, tienen finalidades distintas. La metodologia de sistematiza- cidn de conceptos se plantea como objetivos: lainvestigacién formal de los conceptos normativos, la descripcién y la sistematizacién de las normas juridicas, el andlisis de laestructura relacional del concepto de laguna, el proceso de sistematizacién, exhibir las propiedades estructurales del sistema y sus defectos formales como las contradic- ciones y las fagunas, construir una reformulacién sencilla y econémica del sistema, emprender la biisqueda de los llamados principios generales del derecho y la cons- truccién de las partes generales de los cédigos, asf como establecer importantes distinciones entre proposiciones y normas juridicas, etcétera. 32, Manuel Calvo, op. ct. p-27 33 Angel Latorce, Inroducciinal estudio del derecho, Ariel, Barcelona, 1991, p. 183. Lenguaje y Ontologia en la Metodologia Juridica 663 El andlisis sociolégico del derecho, en cambio, tiene como objetivo principal es- tudiar ta funcionalidad del derecho, investigar la norma juridica en un contexto social que nos remite, a su vez, a las consideraciones econémicas, politicas e histéricas del fenémeno juridico. Pero no debemos olvidar gue la labor juridica abarca también, cl andlisis de los casos dificiles del derecho respecto al Ambito de la discrecionalidad en lo juridico, en otras palabras: la fundamentacién de la valoracién en la actividad juridicaen relacién alano arbitrariedad de la decisién judicial. Para lograr este importante objetivo cree- mos que la metodologfa mas idénea a seguir es la de la argumentacién juridica. Cier- tas caracteristicas de dicha metodolog{a permiten ubicarla dentro del gran método: hermenéutico aunque otras cualidades también importantes logran que se la incluya encl método positivista renovado. Lo importante, asi nos parece, noes establecer relaciones de oposicién entre dife- rentes finalidades, sino mAs bien descubrir las relaciones de articulacién, los puntos nodales y la copresencia entre ellas; esto nos mostrar la complejidad del quehacer ju- tidico, lo cual nos levard su vez a la auténtica realidad péntica del derecho. 5. Bibliogratia Abbagnano, Nicola, Diccionario de filosofia, 2a. edicién, FCE, México, 1974. Agustin, San, De doctrina christiana, en Patrologia Latina, vol. 34, Edit. J. P. Migne, Paris, 1865. Agustin, San, De Trinitate, en Obras, vol. V. Arias, BAC, Madrid, 1948, Aristoteles, Tratados de légica (t6picos), 9a. edicién, Porrda, México, 1993. Beuchot, Mauricio, El problema de los Universales, UNAM, México, 1981. —Elementos de semidtica, UV, México, 1993. —~Significado y discurso, UNAM, México, 1988. Braithwaite, Richard, La explicacién cientifica, Tecnos, Madrid, 1965. Brown, Harold I, La nueva filosofia de la ciencia, Tecnos, Espafia, 1983. Calvo Garcia, Manuel, Los fundamentos del método juridico: una revisién critica, Tecnos, Espafia, 1994. Copleston, Frederick, Historia de la filosofia, vol. Il, Ariel, Espafia, 1971. 664 Juridica * Anuario Hernandez Gil, Antonio, Metodologia de la ciencia del derecho, Espasa-Calpe, Ma- drid, 1988. Kaufmann, Arthur y Winfried Hassemer, El pensamiento juridico contempordneo, Debate, Espafia, 1992. Kenny, Anthony, Wittgenstein, Alianza Editorial, Espafia, 1974. Latorre, Angel, Introduccién al derecho, Ariel, Barcelona, 1991. Mundle, C.W.K., Una critica de la filosofia lingiiistica, FCE, México, 1975. Parkinson, G. H. R., La teorta del significado, FCE, México,1976. Radding, Charles M. The Origins of Medieval Jurisprudence, Pavia and Bologna 850-1150, Yale University Press, New Haven, 1988. Tamayo y Salmordn, Rolando, Elementos para una teoria general del derecho, The- mis, México, 1966. Verdross, Alfred, La filosofia del derecho del mundo occidental, UNAM, México, 1983. Wittgenstein, Investigaciones filoséficas, UNAM, México, 1988. Esta obra se termin6 de imprimir el 18 de enero de 1999.

También podría gustarte