Está en la página 1de 12

Karla Campaña Vilo

Introducción
Dentro de lo propuesto por el programa de capacitación
de FATLA, encontramos la Fase de Planificación.
A continuación, presento algunas reflexiones en relación
a las lecturas leídas; haciendo énfasis en el ciclo del
diseño y las conexiones de cada fase.
EL CICLO DEL DISEÑO
 
EL CICLO DEL DISEÑO
Sin duda, es la base, timón, guía respecto a la creación del
proyecto de capacitación docente. Una fase lleva a la otra,
la complementa y a la vez la necesita para desarrollarse en
un entorno de COHERENCIA frente a los objetivos y
resultados esperados.
FASE PLANIFICACION
Sin una investigación que la sustenta, no se puede
desarrollar una planificación del proyecto debido a que:

1) No se posee un marco teórico respecto al tema


2) No se conoce a quién irá dirigida la planificación

Por tanto, se debe reconocer que la planificación es la


programación , por el cual se diseñan las metas y los
medios para alcanzarla. En este caso, los módulos y los
objetivos de capacitación.
FASE PLANIFICACION
A continuación en color azul comento lo propuesto por
el ciclo del diseño.
El docente debe diseñar el producto y/o solución y ser
capaz de:
- Generar varios diseños que satisfagan las especificaciones
planteadas. Se deben crear varios modelos de instrucción,
de acuerdo a la muestra de docentes a capacitar.
Evaluar los diseños en contra de su especificación.
Seleccionar un diseño y justificar su elección. Se debe ser
claro en este aspecto. A mi parecer, lo mas importante no
es como sea el diseño sino como damos fundamentos de
éste
FASE PLANIFICACION
El docente debe planificar la ejecución del producto y/o
solución y ser capaz de:
Construir un plan, con una serie de pasos lógicos, para
crear el producto y/o solución. Nuevamente la
planificación es lo fundamental, la congruencia y la
pertinencia
Construir un plan que use de forma efectiva los recursos y
el tiempo. Evaluar el plan y justificar las modificaciones del
diseño.
FASE PLANIFICACION
El docente debe planificar la ejecución del producto y/o
solución y ser capaz de:
Construir un plan, con una serie de pasos lógicos, para
crear el producto y/o solución. Nuevamente la
planificación es lo fundamental, la congruencia y la
pertinencia
Construir un plan que use de forma efectiva los recursos y
el tiempo. Evaluar el plan y justificar las modificaciones del
diseño.
FASE PLANIFICACION
El docente debe planificar la ejecución del producto y/o
solución y ser capaz de:
Construir un plan, con una serie de pasos lógicos, para
crear el producto y/o solución. Nuevamente la
planificación es lo fundamental, la congruencia y la
pertinencia
Construir un plan que use de forma efectiva los recursos y
el tiempo. Evaluar el plan y justificar las modificaciones del
diseño.
FASE PLANIFICACION
A la luz de lo analizado, puedo sintetizar que a mi juicio, la
fase de planificación se compone de los siguientes
elementos claves:
¿QUÉ se planificando? ¿Por qué es indispensable?
¿CÓMO se llevará a cabo el trabajo? ¿Qué recursos,
medios se requieren?
¿QUIÉNES llevarán a cabo el trabajo?
¿DÓNDE se realizará el trabajo? (lugar, espacio)
¿CUÁNDO se llevará a cabo el trabajo? ¿Cuánto tiempo
demorará? Planificación del tiempo del proyecto.
Bibliografía consultada
Burton,C. and Michael,N. (1992) A practical guide to project management,
Kogan Page, London

Fatla (s/f): “El Ciclo del Diseño”


¡¡Gracias por tu atención!!

También podría gustarte