Está en la página 1de 5

ESCUELA SUPERIOR DE ADMINISTRACIN

PBLICA
ESAP - VIRTUAL

Diplomado
DIRECCIN DE ORGANIZACIONES PBLICAS

Primer Mdulo
"Sistemas de las Organizaciones Pblicas Colombiana

Presentado por: CARLOS HERNN GUZMN BELTRN


Presentado a: BIBIANA MARITZA MORALES ROMERO

Bogot D.C., Marzo 26 de 2014

INTRODUCCIN

Las constantes protestas, marchas, movilizaciones y bloqueo de carreteras


que desde el ao pasado vienen desplegando a lo largo y ancho del pas los
pequeos productores del campo colombiano, son la expresin de la
indignacin y descontento que hoy sienten no solo este grupo poblacional,
sino el pas entero por la falta de atencin y priorizacin de polticas pblicas
que favorezcan al campesinado colombiano y de paso genere un mayor
crecimiento econmico del pas.
En ese sentido, presento un rbol con algunos de los problemas que aqueja
este sector, as mismo las posibles soluciones a las mismas, ya que es el
momento de reivindicar el sector agrario, de disminuir la brecha cada vez
mayor de pobreza que se presenta entre el campo y la ciudad, as como
brindar condiciones seguras para trabajar la tierra y vivir dignamente de ella.

CONCLUSIONES

Se hace necesaria y urgente una reforma agraria que no slo solucione el


problema de la reparticin de la tierra sino que brinde condiciones de vida
digna a los campesinos.

La poltica de tierras en Colombia debe despolitizarse, para as


verdaderamente solucionar los problemas de los campesinos, proteccin del
medio ambiente y buenas condiciones para la produccin agrcola.

Al productor campesino se le debe brindar acceso al capital y a la tierra,


para que as se logre aumentar la productividad del pas.

El estado debe combatir la criminalidad y el narcotrfico.

También podría gustarte