Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria


Instituto Universitario Tecnológico del Estado Bolívar
Ingeniería en mantenimiento
MTTO-23-T

L A SE
LO S DE C
ER VA
INT
Facilitador: participantes:
Gabriel Matos Barreto Kairelys 18.828.032
Medina Rosibel 19.870.681

Ciudad Bolívar, Abril de 20010


L A SE
LO S DE C
E R VA
IN T
Semiabiertos: Abiertos:
se expresan con un Cerrados: se colocan entre
paréntesis de un lado se expresan entre paréntesis (por
y un corchete del otro corchetes (por ejemplo (-3;5)). Esto
(por ejemplo (-3;5]; ejemplo [-3;5]). Esto quiere decir que la
esto quiere decir que significa que la función no toca los
la función empieza en función empieza en puntos -3 y 5 sino
-2.99999 y termina en -3 y termina en 5). que llega a -2.99999
5). y a 4.9999.
Existen 3 clases de intervalos
Existen también Límites Reales Inferior y Superior
de clase, estos se obtienen sumando el límite
superior de un intervalo de clase con el límite
inferior de la clase siguiente y dividiéndolos entre
dos.

Marca de clase es el punto medio de cada clase y


se obtiene sumando los límites de clase y
dividiéndolos entre dos.

Tamaño o anchura de clase es la diferencia entre


los límites reales de clase, o la diferencia entre los
límites de clase más una unidad (la misma que se
esté trabajando) ó la diferencia entre las marcas de
clase, ó la división entre el rango y el número de
clases.
Frecuencias acumuladas:
la suma de cada frecuencia con la frecuencia de la clase contigua
superior.

Frecuencias relativas:
dividiendo cada frecuencia entre el número total de observaciones
y multiplicándolas por 100 para tenerlas en forma de porcentaje.

Frecuencias relativas acumuladas:


la suma de cada frecuencia relativa con la frecuencia relativa de la
clase contigua superior.

También podría gustarte