Está en la página 1de 24
NORMA VENEZOLANA GAS NATURAL PARA VEHICULOS. INSTALACION Y PRUEBA DEL SISTEMA COVENIN 3228:1999 ig FONDONORMA PROLOGO La presente norma fue elaborada de acuerdo a las directrices del Comité Técnico de Normalizacién CT20 Mecéiniea, por el Subcomité Técnico SCS Instrumentacién, vilvulas y accesorios y aprobada por FONDONORMA en la reunién del Consejo Superior N° 1999-07 de fecha 09/06/1999. En la elaboracién de esta norma partciparon las siguientes entidades: Ministerio de Energia y Minas MEM; PDVSA INTEVEP; PDVSA Manufactura y Mercadeo; Cémara Nacional del Gas Natural Vehicular GNV. NORMA VENEZOLANA COVENIN GAS NATURAL PARA VEHICULOS. 3228:1999 INSTALACION Y PRUEBA DEL SISTEMA 1 OBJETO Esta Norma Venezolana establece los procedimientos y especificaciones para la instalacién y prueba del sistema de Gas ‘Natural para Vehiculos (GNV). 2. REFERENCIAS NORMATIVAS Las siguientes normas contienen disposiciones que al ser citadas en este texto, constituyen requisites de esta Norma Venezolana. Las ediciones indicadas estaban en vigencia en el momento de esta publicacién. Como toda norma esta sujeta a revisin, se recomienda a aquellos que realicen acuerdos con base en ellas, que analicen la conveniencia de usar las ediciones més recientes de las normas citadas se COVENIN 3226-1:1997 Gas natural para vehiculos. Cilindros de almacenamiento. Parte 1: Cilindros de acero sin costura COVENIN 3227:1998 Gas natural para vehicules. Componentes del sistema, 3. DEFINICIONES Para los propostos de esta Norma Venezolana se aplican las siguientes definiciones: 34 Accesorios Son dispositivos capaces de ejecutarfuncione independientes o que contribuyen al funclonamiento de equipos. 32 Canalizacones flexibles ‘Son aquellas que transportan el GNV desde el regulador hasta el mezclador, disefiadas para permitir el movimiento relativo entre sus conexiones, 33. Canalizaciones rigidas ‘Son aquellas que transportan el GNV desde el cilindro hasta el regulador. 34 Centro de revision de cilindros Instalacién acreditada y autorizada por la autoridad competente, para realizar el proceso de inspeccién, prueba hidrosttica xy demés ensayos a fin de emitir el correspondiente Certficado de Revisién del cilindro de almacenamiento de GNV. 35 Citindro Es un recipient diseRado especialmente para el almacenamiento del gas natural para vehiculos (GNV). 36 Conexién de tlenado sla parte del sistema destinad a recibir el GNV provenente del surtidor 3.7 Control de exceso de Mujo Es un dispositive incorporado a la vélvula de cierre del cilindro que impide que la totalidad del contenido de GNV almacenado en el cilindro, sea descargado a la atmésfera en caso de ruptura de cualquier componente del sistema de GNV. Son aquellos componentes del sistema de ventilacion que permiten conducir el GNV hacia el ext escape o fuga del producto, ior, derivados de un 3.9 Conversion Es el proceso de adaptacion de un vehiculo para que funcione con GNV y que comprende Ia instalacién de los equipos, las pruebas y la puesta en marcha, 3.10 Electrovélvulas de corte de combustible ‘Son dispositivos que permiten cerrar 0 abrir el paso de un combustible por medio de una sefaleléctri 3.11 Equipos Conjunto de componentes que realizan una determinada funcién. 3.12. Gas natural para vehiculos (GNV) Es el gas natural que ha sido previamente tratado, afin de eliminar sus impurezas, y comprimido a presiones de hasta 20,7 ‘MPa (3.000 psi), en el punto de entrega al usuario, para asi poder ser utilizado como combustible en vehiculos con ‘motores de combustién interna 313 Indi \dor de presion Dispositivo para seftalar la presi6n del GNV en el sistema. 3.14 Instalacion del Sistema de GNV Proceso segin el cual un vehiculo podré ser adaptado a utilizar GNV en forma total, alternativa o en combinacién con otro combustible, 31S Mezelador Es el componente del sistema de GNV que efectia la mezcla entre el aire y el GNV, en proporcién apropiada para que el motor sea capaz de suministrar Ia potencia requerida, 3.16 Preconversion Evaluacion de las condiciones generales y de operacién del vehfculo con su combustible original bajo especificaciones del fabricante, antes de instalar el sistema de conversion a el sistema de GNV. 3.17 Posteonversién gasolina Evaluacién de las condiciones de operacién del vehiculo funcionando con gasolina bajo especificaciones del fabricante, luna vez instalado el sistema de conversin a el sistema de GNV. 3.18. Posteonversin GNV Evaluacién de las condiciones de operacién del vehiculo funcionando con GNV bajo especificaciones del fabricante, una vez. instalado el sistema de conversién ael sistema de GNV. 3.19 Regulador de presién Es un dispositive que tiene por finalidad reducir la presién del GNV desde la presién de almacenamiento de cilindro hasta la de utlizacion, requerida para su suministro al motor. Inspeccién general obligatoria a ser efectuada en los talleres autorizados, acorde con lo establecido por Ia autorided ‘competente respectiva, para determinar el estado de todos los componentes del sistema de GNV. 321 Selector de combustible Es un dispositivo ubicado en la cabina del vehiculo que permite seleccionar el combustible a utilizar. 2 3.22 Sistema de alivio Es un dispositive que tiene como funcién aliviar autométicamente el exceso de presién dentro del cilindro de almacenamiento. 3.23. Sistema de GNV Es el conjunto de componentes y accesorios requeridos para la utilizacién del gas natural como combustible en vehiculos con motores de combustién interna, 324 sma de ventilacion Es el conjunto de componentes instalados sobre la valvula de cierre del cilindro, el cual tiene la funcién de contener ‘cualquier escape de GNV, que se pueda producir en el cuerpo de la valvula o en las conexiones, y ventilaro hacia el exterior del vehiculo a través de conductos de entrada y salida de ventilacién, 3.25 sistema dual Es el conjunto de componentes y accesorios requerides para Ia utiizacién simultdnea 0 alterativa del GNV y del combustible original, en vehiculos con motores de combustién interna. 3.26 Centro de conversion Instalacién autorizada por el organismo competente, para efectuar el proceso de conversién de un vehfculo de manera tal ‘que funcione con GNV, asi como las revisiones periddicas de los mismos. 327 Variador de avance Es un dispositivo electrénico que permite modificar el tiempo de encendido original del motor para adaptarlo a las caracteristicas propias de la combustién con GNV 328 Vélvula de cierre de emergencia Es un dispositive manual o elgetrico que permite abrir 0 cerrar el paso de GNV entre el cilindro de almacenamiento, el regulador de presién y la conexién de lenado, 329 Valvula de cierre Es un dispositive que permite abrir o cerrar el paso de GNV en el cilindro de almacenamiento 4. ESPECIFICACIONES DE INSTALACION 4.1 Los componentes minimos que deben consttur a instalacién del sistema de GNV en el vehiculo son los siguientes: 8) Conexion de Henado b) ——Cilindro de almacenamiento ©) Accesorios del cilindro © Valvula de cierre: -Sistema de alivio Control de exces de fujo + Sistema de ventiacién 4) Regulador de presién €)_Electrovivulas de corte de combustible 1) Selector de combustible (sistema dual) 8) Valvula de cierre de emergencia 1h) Indicador de presién )Canalizaciones: + Rigidas “Uniones + Flexibles 5) Mezclador 1) Variador de Avance 1) Instalacién eléctrica 4.1.1 Los componentes indicados anteriormente son utlizados principalmente en la instalaciOn de un sistema dual para la cconversiGn de vehiculos a gasolina equipados con carburador. 4.1.2 En sistemas de inyeccién de combustible, estos componentes podrn variar dependiendo de la tecnologia utilizada, 4.13 En sistemas con retroalimentacién ¢ inyeccién de gas, se utilizarin otros componentes como procesadores, interfaces, sensores y vélvulas de control dependiendo de la tecnologia utilizada, 14 Por razones de seguridad podrin instalarse en los vehiculos, sistemas de deteccién, control y alarma no especificados en esta norma, con el objeto de detectar y/o controlar fugas en el sistema de GNV durante su operacién. 4.15 La instalacién de componentes del sistema de GNV no especificados en esta norma, se basard en las recomendaciones del fabricante 0 proveedor de estos accesorios, equipos y teenologias, para garantizar la seguridad y el satisfactorio comportamiento del motor y vehiculo, 4.1.6 La escogencia de los componentes. a ser instalados en el sistema de GNV en el vehiculo, se basaré en las recomendaciones del fabricante 0 proveedor de estos accesorios, equipos y tecnologia. Debe estar soportada por la ‘adecuada utilizacién previa de los mismos en motores y vehiculos similares. En caso de no disponerse de una experiencia previa demostrable, se debe efectuar un desarrollo de ingenieria de producto aplicable a las condiciones especificas de utilizacion y que permita garantizar la seguridad y el satisfactorio comportamiento del motor y vehiculo, que pod ser verificado por la autoridad competente respectiva. Asimismo, los componentes del sistema de GNV utilizados deben ser specifics para cada aplicacién no permitiéndose modificacién alguna o cambios en su diseio y aplicacién original. 44.7 En la instalacién de un sistema dual GNV- gasolina, deben minimizarse Ios efectos en el funcionamiento del motor al ullizar gasolina como combustible, por la instalacién del sistema de GNV. 4.1.8 En a instalacién de un sistema dual GNV- gasolina, deben minimizarse los cambios en la potencia generada por el ‘motor, al utilizar GNV como combustible, respecto a la potencia generada al utilizar gasolina como combustible previo a la instalacion del sistema de GNV. Esto aplicaré al intervalo de velocidad del motor comprendido entre la condicién de ‘minimo y la velocidad correspondiente a la potencia méxima, al utilizar gasolina como combustible previo a la instalacién, Como condiciones de aceptaciOn se seguirin criterios de ingenieria reconocidos, por las diferencias en la composicién, combustién y comportamiento entre los combustibles. Adicionalmente, el estado mecénico del motor y de sus sistemas de encendido y eléetricos, la escogencia e instalacién adecuada de componentes, la efectividad de acciones de calibracin y el peso adicional de los cilindros instalados, determinardn las diferencias en el comportamiento del vehfculo al utilizar ambos combustibles. En aquellos motores en que previo a la instalacién del sistema de GNV, se satisfacen las condiciones dde operacion y especificaciones indicadas por el fabricante (preconversién), al instalar el sistema dual, se observan reducciones en la potencia generada al utilizar GNV respecto a gasolina en la condicién preconversién, en el intervalo de 10% 20%. Asi como reducciones en la potencia generada a gasolina, posterior al proceso de instalacién (postconversiGn), en el intervalo de 0 % a 5 %. La menor percepcién del usuario del motor y vehiculo a este cambio y la ‘operacién satisfactoria se favorecen en la fraccidn baja de este intervalo. 4.1.9 En a instalacin del sistema GNV deben minimizarse los efectos del proceso de fijacién de los componentes en la integridad y operacién de los componentes originales en el vehiculo, esto incluye entre otros: proteccién a la corrosion y preservacidn de la accesibilidad. 42 Los componentes indicados anteriormente deben cumplir con lo especificado en las Normas Venezolanas COVENIN 3227 y COVENIN 3226-1, 43. Conexién de llenado 43.1 La conexin de lenado debe estar situada preferiblemente en el compartimiento del motor o en una localidad adecuadamente ventilada y protegida de la intemperie 0 de dafios fisicos, bien por la estructura del vehiculo o por un elemento construido a tal efecto. 43.2 La conexién de Hlenado que se encuentre al costado de un vehiculo se debe proteger de Ia intemperie o de datos fisicos, bien por la estructura del vehiculo 0 por un compartimiento construido para tal efecto. 43.3 Se podré instalar la conexién de llenado a una distancia menor o igual a 200 mm con respecto al parachoques delantero o trasero del vehiculo, si se instala en la linea de alta presién una vlvula antiretorno diseftada para funcionar con GNV y ubieada a una distancia mayor de 200 mm respecto de ese parachoques, 43.4 La conexién de llenado debe ser fijada a la carroceriao estructura del vehiculo y ser capaz de soportar una fuerza cstética de 690 N (70 kgf) aplicada en cualquier direccién, 435 La superficie 0 punto de acople de la conexién de llenado con el pico del surtidor debe estar protegida por un tapén, convenientemente diseiado, para evitar datos causados por golpes, la entrada de agua y elementos extrafos. Si el ‘tapén tiene un diseflo que evite la fuga de GNV, debe tener algin dispositive que permita su despresurizacién para el Posterior desacople de la conexién de llenado. Fl tapén debe estar permanentemente unido a la base de la conexién de Henado por medio de una cadena o de alguna otra forma que evite su pérdida, 44 Cllindro de almacenamiento 4.4.1 El cilindro podré ubicarse: 4 11 Dentro del compartamiento del equipaje ‘Se debe cumplir con lo establecido para el sistema de ventilacion y se debe permitir Ia fécil manipulacién del dispositive de accionamiento de la vélvula de cierre del cilindro, 2 Dentro del compartimiento de carga, 8) De ser cerrado se debe cumplir con lo establecido para el sistema de ventilacin ») El cilindro debe estar cubierto con una proteccién que absorba los impactos que puedan ocurrir durante Ia carga, descarga o utilizacién del vehiculo. Esta proteccién debe estar libre de componentes que puedan dafar el cilindro, sus vvalvulas y conexiones. 44.1.3 Dentro del compartimiento de pasajeros La ubicacién del cilindro debe ser tal que evite el contacto del cilindro y sus accesorios con los asientos y sus espeldares De ser necesario se deben limitar los movimientos de los asientos con soportes adicionales. Se debe cumplir con lo establecido para el sistema de ventilacn. 4 4 Por encima del operador o del compartimiento de pasajeros Se podiré colocar elo los cilindros por encima del operador o del compartimiento de pasajeros, cuando esta instalacién forme parte del diseio original del vehtculo garantizado por el fabricante. Adems se deben tener presentes la siguientes consideraciones: 4) Poseer una proteccién para absorber colisiones contra objetos estacionarios, cuando el vehiculo se mueva hacia adelante 0 hacia atrés a una velocidad de 8 kph, Esta proteccidn debe estar libre de componentes que puedan dafar el cilindro o sus vélvulas y conexiones ») El eilindro debe estar cubierto con una proteccién que absorba los impactos que puedan ocurrir durante Ia carga, descarga o utilizacién del vehiculo. Esta proteccién debe estar libre de componentes que puedan dafar el cilindro, sus vlvulas y conexiones, ©) La posicién de cilindro, valvulas, conexiones y protecciones, no debe sobrepasar una altura de 3,90 metros, respecto a Ia superficie del piso, 4) El cilindro debe estar protegido con una cubierta que evite el contacto accidental con cables elétricos y evite efectos adversos del ambiente en la integridad del cilindro, 44.1.5 Por debajo del piso del vehiculo 48) Cilindros ubicados entre los ees del vehiculo, deben ser colocados longitudinalmente y tener sus accesorios ubicados en Ia posicién mas protegida relativa a un impacto. Deben poseer un medio adecuado de soporte para absorber y ‘ransmitir a la estructura del vehiculo, un impacto durante el desplazamiento del vehiculo, ») Cilindros ubicados detris del eje trasero del vehiculo, podrén ser colocados longitudinalmente o transversalmente y tener sus accesorios ubicados en la posicién mas protegida relative a un impacto durante el desplazamiento del vehiculo ©) Los cilindros se ubicarén cumpliendo las distancias libres indicadas en la Tabla I ‘Tabla 1, Distancia libre minima del clindro 0 sus accesorios al piso, con el vehieulo a plena carga Gilindro ubicado entre ejes Distancia entre ejes (a) Distancia al <3 250 >3 300 Cilindros detris del eje wasero Por encima de un plano que pasa por la Tinea que une el centro de las zonas de contacto de los cauchos del eje trasero con el ¥¥ el punto mas bajo y externo del parachoques trasero con ‘una distancia minima al piso de 250 mm, 442 Elcitindro no debe ubicarse: ) Dentro del compartimiento del motor 'b) En un lugar donde el cilindro o sus accesorios sobresalgan de la siluetaen planta del vehfculo ©) Més adelante del eje delantero o més atrés de la base del parachoques trasero del vehiculo 4) Entre el tablero y el asiento del conductor «) En la zona transversal equidistante de los ejes del vehiculo 4) En contacto con el sistema eléctrico del vehiculo 44.3 La ubicacion del cilindro no debe afectar negativamente las condiciones de manejo del vehiculo, 44.4 El cilindro debe ubicarse de tal manera que todos sus accesorios puedan ser accionados fécilmente. 44.5 El cilindro y sus accesorios deben ubicarse en un lugar donde estén protegidos por la estructura del vehiculo de dati fisicos, tales como: colisiones, voleamientos, abrasién y choques de objetos sueltos o proyectados desde el exterior. De no ser posible, deben usarse protectores o una plancha metilica, de acero ASTM A-36, de por lo menos 1,58 mm (1/16 pulg) de espesor. 4.46 El cilindro debe ubicarse a una distancia no menor de 200 mmm del tubo de escape. El cilindro debe ubicarse & una distancia no menor de 100 mm de la parte lateral de la carroceria y de 200 mm del parachoques trasero, salvo lo indicado en estudios de impacto ejecutados para el disefio del vehiculo. La distancia al tubo de escape puede reducirse @ 100 mm, pero debe utilizarse un deflector térmico de un material adecuado. 4.4.7 En los compartimientos de carga o de pasajeros, los accesorios del cilindro y especialmente su valvula de ciere deben estar protegidos contra golpes, colisiones o cualquier accidente que los afecte. Esta proteccién debe ser garantizada Por un sistema 0 mecanismo que asegure la accesibilidad y maniobrabilidad de los accesorios, En ningiin caso la ‘roteccién debe presentar cerraduras, candados u otros dispositivos similares, 6 448 Cilindros fabricados con materiales distintos de acero, deben tener una proteccién diseRtada para garantizar su integridad y evitar el deterioro en servicio por su ubicacién, condiciones de uso y efectos ambientales 44.9 Para la instalaci6n del cilindro debe tenerse en cuenta lo siguiente: 44.9.1 El cilindro debe ser anclado firmemente al piso del vehiculo 0 aun elemento estructural del mismo, 44.9.2 La instalacién del cilindro debe hacerse en forma tal de prevenir un debilitamiento de la estructura del vehiculo y se aftadirin refuerzos en los casos en que esto se considere necesario, No se debe realizar la unién de la estructura de fijacion entre el cilindro y el chasis del vehiculo mediante soldadura, esta se debe realizar con tomillos. Modificaciones a la estructura del vehiculo deben ser avaladas por el fabricante original del mismo, 44.9.3. La estructura de fijacion debe estar diseflada de manera que no permita la rotacién del cilindro. 44.9.4 El mecanismo de unién del cilindro al vehiculo debe ser desmontable para permitir su inspeccién. Dicho ‘mecanismo debe estar protegido conta la corrsién. 449.5 Ena instalacion debe evtarse que el peso det cilindro se apoye sobre su vilvul,conexione u tos accesris. 449.6 La instalacién no debe crear esfierzos en el cilindro, 449.7 Mantenerun espacio minimo de S mm entre et clindroyla superficie de apoyo de a estructura 44.9.8 Se uilizarin bandas de acero para fire cllindo, Se debe interponer entre éstas y el cilindro una proteccién de

También podría gustarte